robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Montreal 1976 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montreal 1976
XXI Juegos Olímpicos de Verano
1976 Summer Olympics logo.svg
Localización Montreal
Bandera de Canadá Canadá
Participantes
 • Países
 • Deportistas

92 países
6084 atletas
Eventos 198 de 21 deportes olímpicos
Ceremonias
Apertura 17 de julio de 1976
Clausura 1 de agosto de 1976
Inaugurado por Reina Isabel II
Juramentos
 • Deportista
 • Juez

Pierre Saint-Jean
Maurice Forget
Llama olímpica Stéphane Préfontaine
Sandra Henderson
Estadio olímpico Stade Olympique de Montréal
Cronología
Múnich 1972 Olympic flag.svg Moscú 1980

Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, también conocidos como los Juegos de la XXI Olimpiada, fueron un gran evento deportivo mundial. Se llevaron a cabo en la ciudad de Montreal, Canadá, desde el 17 de julio hasta el 1 de agosto de 1976.

En estos Juegos participaron 6084 atletas, de los cuales 4824 eran hombres y 1260 mujeres. Representaron a 92 países y compitieron en 21 deportes diferentes, con un total de 198 pruebas.

Sin embargo, estos Juegos tuvieron un desafío importante. Por primera vez en la historia olímpica, muchos países decidieron no participar. Algunas naciones de África pidieron que se excluyera a Nueva Zelanda. Esto se debía a que el equipo de rugby de Nueva Zelanda había jugado contra el de Sudáfrica, un país que estaba excluido del Comité Olímpico Internacional (COI) por sus políticas de separación. El COI no aceptó esta petición, y como resultado, 32 países no asistieron a los Juegos. Además, China y Taiwán tampoco participaron debido a desacuerdos sobre su reconocimiento.

Elección de la Ciudad Sede

¿Cómo se eligió Montreal?

Montreal en Canadá había intentado ser la sede de los Juegos Olímpicos varias veces antes sin éxito. Había presentado su candidatura para los Juegos de 1944 (que no se celebraron), 1956 y 1972. Después de estos intentos, la ciudad canadiense decidió postularse nuevamente para los Juegos de 1976.

Sus principales competidores para organizar los Juegos de 1976 fueron Los Ángeles en Estados Unidos y Moscú en la Unión Soviética. Los Ángeles ya había sido sede olímpica en 1932 y también había intentado serlo en otras ocasiones. Para Moscú, esta era la primera vez que se presentaba. Estados Unidos y la Unión Soviética eran países muy influyentes en el mundo, mientras que Canadá tenía un papel más neutral.

Proceso de Votación

La decisión sobre la sede se tomó en la 69.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional. Esta reunión se realizó el 12 de mayo de 1970 en Ámsterdam, Países Bajos. Setenta miembros del COI votaron para elegir entre Montreal, Moscú y Los Ángeles.

En la primera ronda de votación, Moscú obtuvo la mayoría con 28 votos, seguido de cerca por Montreal con 25. Los Ángeles fue eliminada en esta ronda con solo 17 votos. En la ronda final, Montreal logró ganar. Consiguió el apoyo de los miembros que antes habían votado por Los Ángeles. Con 41 votos para Montreal y 28 para Moscú, la ciudad canadiense fue elegida para organizar los Juegos Olímpicos de 1976.

Resultados de las votaciones
69.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional
12 de mayo de 1970, Ámsterdam, Países Bajos
Ciudad País Ronda 1 Ronda 2
Flag of Canada.svg Montreal Canadá 25 41
Flag of the Soviet Union.svg Moscú Unión Soviética 28 28
Flag of the United States.svg Los Ángeles Estados Unidos 17 -

Lugares de Competición

Archivo:1976 Montreal Olympic Games, Gold Medal
Medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 utilizaron varias instalaciones deportivas. Algunas estaban dentro del Parque Olímpico y otras se encontraban en diferentes partes de la ciudad o incluso fuera de ella.

Sedes en el Parque Olímpico

  • Stade Olympique de Montréal: El estadio principal.
  • Piscine Olympique: Para las pruebas de natación.
  • Vélodrome de Montréal: Para ciclismo en pista.
  • Arena Maurice Richard
  • Centre Pierre-Charbonneau
  • Village Olympique: La villa donde se alojaron los atletas.

Sedes en Montreal

  • Île Notre-Dame
  • Complexe sportif Claude-Robillard
  • Centro Étienne Desmarteau
  • St. Michel Arena
  • Paul Sauvé Arena
  • Montreal Forum
  • Winter Stadium
  • Estadio Memorial Percival Molson

Sedes fuera de Montreal

El Viaje de la Antorcha Olímpica

Archivo:Montreal torch
Antorcha Olímpica Montreal 1976

El viaje de la antorcha olímpica comenzó el 13 de julio de 1976 en Olimpia, Grecia, como es costumbre. De allí, la antorcha fue llevada a Atenas. Lo más sorprendente fue cómo el fuego olímpico llegó a Ottawa, Canadá. Se usó una señal de satélite: un sensor detectó las partículas de la llama, las convirtió en una señal digital y la envió por satélite. En Ottawa, un láser "recreó" la llama original a partir de esa señal.

Desde Ottawa, la antorcha olímpica comenzó su recorrido por Canadá. Un total de 1214 personas llevaron la antorcha a lo largo de 775 kilómetros. El viaje terminó en Montreal el 17 de julio, justo a tiempo para la ceremonia de apertura.

Países Participantes

Archivo:1976 Summer Olympic games countries
Mapa del mundo con los participantes en Montreal 1976. En azul, figuran los debutantes.

En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, participaron atletas de 92 federaciones nacionales afiliadas al Comité Olímpico Internacional. Esta cifra fue menor que en los Juegos anteriores de Múnich 1972, donde compitieron 121 países.

Algunos países hicieron su primera aparición en unos Juegos Olímpicos en Montreal. Estos fueron Andorra, Antigua y Barbuda, Islas Caimán y Papúa Nueva Guinea.

Los países que compitieron en estos juegos fueron: Alemania Occidental, Alemania Oriental, Andorra, Antigua y Barbuda, Antillas Neerlandesas, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Chile, Colombia, Corea del Norte, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Fiyi, Filipinas, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Guinea, Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Islandia, Islas Caimán, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kuwait, Líbano, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, México, Mónaco, Mongolia, Nepal, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania, San Marino, Senegal, Singapur, Suecia, Suiza, Surinam, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Unión Soviética, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia.

Es importante mencionar que Camerún, Egipto, Marruecos y Túnez participaron en los primeros días de los Juegos, pero luego se unieron a la decisión de no seguir compitiendo.

¿Por qué hubo países que no participaron?

Archivo:1976 Summer Olympics (Montréal) boycotting countries (blue)
Países que no participaron en los Juegos Olímpicos de Montreal.

Como se mencionó, hubo una situación en la que 32 países, en su mayoría de África, decidieron no participar. Esto ocurrió porque estos países pidieron que se excluyera a Nueva Zelanda. La razón fue que el equipo de rugby de Nueva Zelanda había jugado contra el equipo de Sudáfrica, un país que estaba excluido del COI debido a sus políticas de separación de personas. El COI decidió mantener a la delegación de Nueva Zelanda, lo que llevó a que 29 países africanos no asistieran a los Juegos en julio de 1976. Guyana, un país de América, también apoyó esta decisión. Zaire también se opuso a la decisión del COI, pero además mencionó razones económicas para no asistir.

Además de estos países, la República Popular China y la República de China (Taiwán) tampoco participaron. China no asistió porque el COI reconocía a ambas partes. Por su parte, la República de China se negó a participar porque el gobierno de Canadá, que reconocía a la República Popular China, no quería que Taiwán participara con el nombre de "República de China". Aunque hubo negociaciones para que pudieran participar con su himno nacional, la delegación de Taiwán no quiso participar con el nombre de "Taiwán" y las negociaciones se rompieron. Más tarde, en 1979, el COI decidió que China podría participar con su nombre, mientras que el Comité Olímpico de Taiwán tendría que participar como China Taipéi.

Los países que no participaron en los Juegos fueron: Alto Volta, Argelia, Benín, Camerún, Chad, China, Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guyana, Irak, Kenia, Lesoto, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Somalia, Suazilandia, Sudán, Taiwán, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zaire y Zambia.

Otros países como Afganistán, Albania, Birmania, El Salvador, Siria y Sri Lanka no participaron en Montreal por razones económicas.

Momentos Destacados de los Juegos

  • Por primera vez, se incluyeron competiciones de baloncesto para mujeres. También se añadieron los deportes de remo y balonmano.
  • La gimnasta rumana Nadia Comăneci, de solo 14 años, hizo historia. Fue la primera en recibir una puntuación perfecta de 10 en barras asimétricas. En total, obtuvo siete puntuaciones de 10.
  • En la gimnasia masculina, el japonés Shun Fujimoto se lastimó una pierna durante su rutina de suelo. Su equipo competía muy de cerca con la Unión Soviética, así que Fujimoto mantuvo su lesión en secreto. Sin embargo, al bajar de los anillos, se dislocó la rodilla y tuvo que retirarse.
  • Entre los atletas destacados, Klaus Dibiasi de Italia ganó su tercera medalla de oro consecutiva en salto de plataforma. El soviético Viktor Saneyev también ganó su tercera medalla de oro en triple salto. Irena Szewinska de Polonia ganó los 400 metros, sumando un total de siete medallas en su carrera en cinco pruebas diferentes.
  • Alberto Juantorena de Cuba fue el primer atleta en ganar tanto los 400 metros como los 800 metros en los mismos Juegos.
  • Miklos Németh de Hungría ganó el oro en lanzamiento de jabalina. Se convirtió en el primer hijo de un medallista de oro en atletismo. Su padre, Imre, había ganado el lanzamiento de martillo en 1948.
  • Estos Juegos Olímpicos fueron muy costosos. La construcción de las instalaciones, incluyendo el estadio, se pagó con un impuesto especial sobre los cigarrillos vendidos en la provincia de Quebec. Este impuesto se mantuvo hasta diciembre de 2006, cuando todas las deudas fueron saldadas.

Deportes en Competición

  • Athletics pictogram.svg Atletismo (37)
  • Basketball pictogram.svg Baloncesto (2)
  • Handball pictogram.svg Balonmano (2)
  • Boxing pictogram.svg Boxeo (11)
  • Cycling pictogram.svg Ciclismo
    • Cycling (track) pictogram.svg Ciclismo en pista (4)
    • Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta (2)
  • Equestrian pictogram.svg Ecuestre
    • Equestrian Eventing pictogram.svg Concurso completo (2)
    • Equestrian Dressage pictogram.svg Doma clásica (2)
    • Equestrian Jumping pictogram.svg Salto ecuestre (2)
  • Fencing pictogram.svg Esgrima (8)
  • Football pictogram.svg Fútbol (1)
  • Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gimnasia artística (14)
  • Weightlifting pictogram.svg Halterofilia (9)
  • Field hockey pictogram.svg Hockey sobre césped (1)
  • Judo pictogram.svg Judo (6)
  • Wrestling pictogram.svg Lucha
    • Wrestling pictogram.svg Lucha grecorromana (10)
    • Wrestling Freestyle pictogram.svg Lucha libre (10)
  • Swimming pictogram.svg Natación (26)
  • Modern pentathlon pictogram (pre-2025).svg Pentatlón moderno (2)
  • Canoeing pictogram.svg Piragüismo en esprint (11)
  • Rowing pictogram.svg Remo (14)
  • Diving pictogram.svg Saltos (4)
  • Shooting pictogram.svg Tiro (7)
  • Archery pictogram.svg Tiro con arco (2)
  • Sailing pictogram.svg Vela (6)
  • Volleyball (indoor) pictogram.svg Voleibol (2)
  • Water polo pictogram.svg Waterpolo (1)

Medallero Final

     País organizador (Canadá)
Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Unión Soviética Unión Soviética (URS) 49 41 35 125
2 Alemania Oriental Alemania Oriental (GDR) 40 25 25 90
3 Estados Unidos Estados Unidos (USA) 34 35 25 94
4 Alemania Occidental Alemania Occidental (FRG) 10 12 17 39
5 Japón Japón (JPN) 9 6 10 25
6 Polonia Polonia (POL) 7 6 13 26
7 Bulgaria Bulgaria (BUL) 6 9 7 22
8 Cuba Cuba (CUB) 6 4 3 13
9 Rumania Rumania (ROU) 4 9 14 27
10 Hungría Hungría (HUN) 4 5 13 22
27 Canadá Canadá (CAN) 0 5 6 11

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1976 Summer Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Montreal 1976 para Niños. Enciclopedia Kiddle.