robot de la enciclopedia para niños

Guerra ruso-japonesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra ruso-japonesa
RUSSOJAPANESEWARIMAGE.jpg
En el sentido de las agujas del reloj desde arriba: el crucero ruso Pallada bajo fuego enemigo en Port Arthur, la caballería rusa en Mukden, el crucero ruso Varyag y la cañonera Korietz en la batalla de Chemulpo, japoneses muertos en Port Arthur y la infantería japonesa cruzando el río Yalu.
Fecha 8 de febrero de 1904—5 de septiembre de 1905
Lugar Corea, Manchuria y mar Amarillo
Casus belli Rivalidad político-militar entre Japón y Rusia.
Resultado Victoria japonesa
Consecuencias
Beligerantes
Bandera de Rusia Imperio ruso
Apoyado por:
Bandera de Montenegro Principado de Montenegro
Bandera de Japón Imperio del Japón
Comandantes
Imperial Standard of the Emperor of Russia (1858–1917).svg Nicolás II
Bandera de Rusia Alekséi Kuropatkin
Bandera de Rusia Stepán Makárov
Bandera de Rusia Zinovi Rozhéstvenski  Rendición
Flag of the Japanese Emperor.svg Mutsuhito
Oyama Iwao
Heihachiro Togo
Nogi Maresuke
Fuerzas en combate
Ejército Imperial Ruso
• 500 000 efectivos
Armada Imperial Japonesa
• 300 000 efectivos
Bajas
• 28 000 muertos en combate
• 9300 muertos por enfermedad
• 47 000 muertos en combate
• 21 000 muertos por enfermedad
Guerra ruso-japonesa Tratado de Portsmouth, Convenio Taft y Japan–Russia Secret Agreement

La guerra ruso-japonesa (日露戦争 o Nichirosensō en japonés, Русско-японская война en ruso) fue un conflicto importante entre el Imperio ruso y el Imperio japonés. Ocurrió entre el 8 de febrero de 1904 y el 5 de septiembre de 1905. La guerra se desató por la competencia de ambos imperios por controlar territorios en Manchuria y Corea.

Las batallas más grandes en tierra tuvieron lugar en la península de Liaodong y cerca de Mukden, en el sur de Manchuria. Las batallas navales se libraron en el mar Amarillo y el mar del Japón.

Rusia había estado expandiendo su influencia en Siberia y el Lejano Oriente desde el siglo XVI. Después de la primera guerra sino-japonesa en 1895, Japón obtuvo el control de Taiwán y la península de Liaodong. Sin embargo, Rusia, Alemania y Francia intervinieron y convencieron a Japón de devolver Liaodong a China.

Rusia quería un puerto en el océano Pacífico que no se congelara en invierno. El puerto de Vladivostok solo funcionaba en verano. Port Arthur (en China) era ideal porque podía usarse todo el año. Japón temía que Rusia se interpusiera en sus planes de tener influencia en Asia. Rusia construyó el ferrocarril Transiberiano y obtuvo el control de Port Arthur en 1898.

Japón firmó una alianza con el Reino Unido en 1902. Propuso a Rusia reconocer su control en Manchuria si Rusia reconocía la influencia de Japón en Corea. Rusia rechazó esta oferta.

Las negociaciones fracasaron. Japón atacó por sorpresa a la Flota rusa del Pacífico en Port Arthur el 9 de febrero de 1904. Ambos países declararon la guerra. Las tropas japonesas desembarcaron en Corea y cruzaron el río Yalu hacia Manchuria en mayo. También desembarcaron más fuerzas en la península de Liaodong.

En agosto, los japoneses sitiaron Port Arthur, que cayó en enero de 1905. En marzo de 1905, las tropas japonesas tomaron Mukden, la capital de Manchuria, después de intensos combates. La Flota rusa del Báltico, que había viajado por siete meses, llegó en mayo. Fue interceptada y destruida por la Flota Combinada Japonesa en la batalla de Tsushima.

La guerra terminó con el Tratado de Portsmouth. Este tratado fue negociado por el presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt. El tratado reconoció los intereses de Japón en Corea. También le dio a Japón el control de la península de Liaodong, el Ferrocarril del Sur de Manchuria y la mitad sur de la isla de Sajalín.

La victoria de Japón, una nación asiática, sobre una potencia europea, sorprendió al mundo. Cambió el equilibrio de poder global. Japón se convirtió en una gran potencia, y Rusia perdió prestigio. Las grandes pérdidas de Rusia contribuyeron al descontento interno. Esto llevó a la Revolución rusa de 1905, donde el gobierno ruso tuvo que hacer concesiones.

La guerra ruso-japonesa también vio avances tecnológicos. Los japoneses usaron la radiotelefonía en el mar y el teléfono en tierra para coordinar sus fuerzas. También se usaron barcos acorazados más modernos.

¿Por qué comenzó la guerra ruso-japonesa?

La competencia por el poder en Asia Oriental

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, varios países occidentales querían tener más influencia y comercio en Asia Oriental. Al mismo tiempo, Japón buscaba convertirse en una nación moderna y poderosa.

La ubicación de Japón lo llevó a interesarse en Corea y el norte de China. Esto chocó con los planes de expansión de Rusia. El intento de Japón de controlar Corea llevó a la primera guerra sino-japonesa. China fue derrotada y firmó el Tratado de Shimonoseki en 1895. Por este tratado, China renunció a sus derechos sobre Corea y cedió Taiwán y Lüshunkou (Port Arthur) a Japón.

Sin embargo, Rusia, Alemania y Francia intervinieron. Presionaron a Japón para que devolviera Port Arthur y Manchuria a China. Esto se conoció como la Triple Intervención en abril de 1895.

Archivo:Battlefields in the Russo Japanese War
Escenario del conflicto.

Rusia se establece en la península de Liaodong

Rusia aprovechó la situación inestable en la región. En 1896, firmó un acuerdo con China para usar Port Arthur como base naval. Este puerto estaba en la península de Liaodong, en Manchuria. También obtuvo acceso libre a todos los puertos chinos. El 3 de junio, firmaron un tratado secreto de alianza contra posibles ataques japoneses.

El 16 de diciembre de 1897, la flota rusa del Pacífico ocupó Port Arthur. Esto se hizo para asegurar un puerto libre de hielo para su flota en el Extremo Oriente. El puerto de Vladivostok se congelaba cuatro meses al año. En marzo de 1898, Rusia consiguió que China le arrendara la península de Kwantung por veinticinco años, incluyendo Port Arthur. También se les permitió construir un ramal del ferrocarril Transmanchuriano hasta Port Arthur.

La ocupación rusa de Manchuria

Durante la revuelta de los bóxers en 1900, los rusos ocuparon Manchuria. Aunque algunos en el gobierno ruso no estaban de acuerdo, temían que esto empeorara las relaciones con China. Unos 65.000 soldados rusos ayudaron a sofocar la rebelión.

Al principio, la ocupación de Manchuria debía ser temporal. Las provincias volverían a China una vez que la revuelta terminara. El 8 de abril de 1902, China logró que Rusia prometiera evacuar Manchuria en dieciocho meses. Rusia se retiró de una parte en octubre, pero en septiembre del año siguiente volvió a tomar Mukden. En 1901, la Flota del Pacífico rusa se trasladó a Port Arthur desde Vladivostok.

Competencia entre Rusia y Japón en Corea

En cuanto a Corea, Rusia y Japón habían acordado en 1898 compartir su influencia económica. Sin embargo, Japón se benefició más, expandiendo sus bancos y empresas. A principios de 1901, Japón se negó a mantener la neutralidad en Corea. Esto le permitió aumentar su influencia y contrarrestar la de Rusia en Manchuria.

La alianza entre Reino Unido y Japón

En 1898, Rusia impidió que China usara Port Arthur. Esto fue un desafío para Japón y preocupó al Reino Unido. El Reino Unido veía a Rusia como una amenaza para sus posesiones y comercio en Asia.

El Reino Unido obtuvo el control de Weihaiwei, un puerto cerca de Port Arthur. Esto buscaba neutralizar las ambiciones rusas. Sin embargo, Rusia conectó Port Arthur con el Transiberiano mediante un ferrocarril. Esto hizo que el Reino Unido pensara que Rusia quería fortalecerse militarmente. Por eso, el Reino Unido decidió aliarse con Japón.

En 1902, el Reino Unido y Japón firmaron una alianza. Japón había intentado un acuerdo con Rusia, pero Rusia rechazó la propuesta de que Japón controlara Corea a cambio de que Rusia mantuviera Manchuria. El pacto entre Reino Unido y Japón reconocía los intereses de Japón en Corea. También incluía la construcción de nuevos barcos de guerra para Japón. Japón duplicó su presupuesto militar en 1897 y en 1903 ya tenía una Armada moderna.

Japón intentó un último acuerdo con Rusia en 1903, con el apoyo de Reino Unido y Estados Unidos. Rusia se negó a permitir que Japón controlara Corea. Japón consideró que la presencia rusa en Corea y Manchuria era un riesgo para su seguridad. Exigió a Rusia que abandonara Manchuria. Rusia retrasó las conversaciones por dos años. Japón, cansado de esperar, rompió relaciones diplomáticas el 6 de febrero de 1904.

El Ejército Imperial Japonés, recién modernizado, estaba listo para enfrentar a las fuerzas rusas en Asia. Estas fuerzas rusas eran solo una pequeña parte de las tropas del zar. Se estima que Rusia movilizó hasta dos millones de soldados durante la guerra, mientras que Japón nunca superó los novecientos mil.

El inicio de los combates

La ruptura de relaciones diplomáticas no preocupó al almirante Yevgueni Alekséyev, jefe ruso en Port Arthur. No informó a sus subordinados, aunque se sabía que Japón se preparaba para la guerra. La base naval no hizo preparativos de defensa. La flota rusa, con dieciséis barcos, se ubicó fuera del puerto para evitar quedar atrapada. La noche del 8 de febrero, los japoneses atacaron la flota de Alekséyev.

Dos días antes, una gran flota japonesa, al mando del vicealmirante Heihachiro Togo, zarpó hacia el mar Amarillo. Se dividió en dos: la principal fue a Port Arthur, y un grupo menor a Chemulpo (hoy Incheon). Sin previo aviso ni declaración de guerra, la flota rusa en Port Arthur fue atacada por sorpresa la noche del 8 de febrero de 1904. A la mañana siguiente, Chemulpo sufrió el mismo destino, dando inicio a la guerra. Los barcos rusos en Chemulpo fueron dañados, lo que facilitó el acceso por mar a la capital coreana.

Cuando comenzaron los combates, el zar nombró a Alekséi Kuropatkin jefe de las fuerzas militares en Manchuria. Kuropatkin llegó en marzo. Inmediatamente surgieron desacuerdos entre él y el virrey Alekséyev. Alekséyev quería derrotar rápidamente a los japoneses, mientras que Kuropatkin prefería esperar refuerzos antes de una batalla decisiva.

La situación naval de Japón al inicio de la guerra

En 1904, Japón tenía bases logísticas en el mar Amarillo y barcos de guerra modernos. Rusia, en cambio, solo tenía dos bases lejanas, Port Arthur y Vladivostok, y barcos más antiguos.

A finales de 1904, Japón contaba con:

  • Acorazados: Fuji, Shikishima, Kasuga, Nisshin, Asahi y Mikasa.
  • Cruceros acorazados: Asama, Izumo, Azuma, Yakumo, Iwate y el Tokiwa.
  • Cruceros protegidos: Izumi, Naniwa, Chiyoda, Matsushina, Akitsushima, Yoshino, Suma, Takasago, Chitose, Tsushima, Niitaka, Kasagi, Hashidate, Itsukushima y Otowa.
  • Cruceros desprotegidos: Tsukushi, Takao, Yaeyama, Tatsuta, Miyako y Chihaya.
  • Destructores: Ikazuchi, Murakumo, Akatsuki, Shirakumo, Harusame y Asakaze.
  • Barcos torpederos: Kotaka, Hayabusa y Chidori.
  • Cañoneros: Banjo, Maya, Ōshima, Epsilon, Lota, Uji, Heien.

El acorazado Mikasa era el barco de guerra más avanzado de su tipo en ese momento. Fue entregado a Japón en 1902 desde astilleros británicos. Todas estas unidades estaban bajo el mando del almirante Heihachirō Tōgō.

La situación naval de Rusia al inicio de la guerra

La situación de Rusia era diferente. El entrenamiento del Ejército Imperial Ruso era deficiente y sus oficiales no eran los mejores. Las unidades navales se dividían en tres flotas:

Las unidades rusas de la flota del Extremo Oriente al inicio de la guerra eran:

  • 7 acorazados: Petropávlosk, Pobieda, Poltava, Retvizan, Peresviet, Tsesarévich, Sebastópol
  • 4 cruceros acorazados: Bayán, Rossia, Gromobói, Rurik (los tres últimos en Vladivostok)
  • 7 cruceros protegidos: Askold, Bogatyr (en Vladivostock), Diana, Pallada, Nóvik, Varyag (en Chemulpo), Boyarin
  • 25 cazatorpederos.

Las que formaban la del mar Báltico:

  • 5 acorazados en construcción y 4 en servicio.
  • 8 acorazados costeros.
  • 6 cruceros acorazados y 9 cruceros protegidos.
  • 200 cazatorpederos y torpederos.
  • 14 cañoneros y 12 submarinos.

La debilidad militar rusa y sus planes de defensa

Al principio del conflicto, Rusia tuvo que defenderse. A finales de 1901, Rusia tenía solo 60.000 soldados en el continente, mientras que Japón podía enviar 100.000. Los refuerzos de Siberia oriental tardarían meses en llegar a Manchuria. El transporte de tropas dependía de los ferrocarriles, que eran lentos.

Debido a la debilidad de sus fuerzas terrestres, la primera línea de defensa rusa era su Escuadra del Pacífico. Su misión principal era evitar que las tropas japonesas desembarcaran en las costas de Manchuria y Corea. Los rusos esperaban obligar a los japoneses a desembarcar en la costa oriental coreana. Así, tendrían que cruzar la península, y Rusia podría atacar sus líneas de suministro desde Vladivostok.

Campaña de 1904: Primeros enfrentamientos

Archivo:Japanese soldiers near Chemulpo Korea August September 1904 Russo Japanese War
Soldados japoneses cerca de Chemulpo, Corea, en agosto-septiembre de 1904.

El ataque a Port Arthur

El objetivo principal de Japón era Port Arthur (hoy Lüshunkou, China). Esta base naval rusa en la península de Liaotung estaba siendo fortificada. Japón necesitaba controlar el mar para llevar tropas y suministros al continente. Por eso, su primer objetivo fue neutralizar la flota rusa en Port Arthur.

La noche del 8 de febrero, la flota japonesa, al mando del almirante Heihachiro Togo, atacó los barcos rusos en Port Arthur sin previo aviso. Dañaron gravemente dos acorazados y un crucero. A la mañana siguiente, los combates continuaron. Los japoneses no lograron destruir la flota rusa, que estaba protegida por cañones terrestres. Sin embargo, los daños fueron suficientes para que los rusos no interfirieran en el desembarco japonés en Corea al día siguiente. Para principios de abril, los rusos habían reparado sus acorazados dañados.

El desembarco japonés en Chemulpo

La madrugada del 9 de febrero, cruceros japoneses escoltaron un convoy con 2.500 soldados a Chemulpo. El convoy japonés atacó dos barcos rusos allí. El crucero Variag y la cañonera Koreets prefirieron hundirse antes que rendirse. Después de esta victoria fácil, el primer grupo de soldados japoneses desembarcó para invadir Corea.

El bloqueo de Port Arthur

Japón comenzó un largo asedio a Port Arthur. Esto impidió que la flota rusa obstaculizara los desembarcos japoneses en Corea y Manchuria. El 13 de abril, Rusia perdió su buque insignia, el Petropavlovsk. Se hundió en minutos al chocar con una mina, y 600 hombres murieron, incluyendo al almirante Stepán Makárov. Con la muerte de Makárov, Japón mantuvo la iniciativa en el mar durante casi toda la guerra. Al dominar el mar, Japón podía mover tropas y suministros libremente.

Después del incidente del Petropavlovsk, ambos bandos comenzaron a colocar minas en los puertos del mar Amarillo. A mediados de mayo, Japón perdió varios barcos por minas y colisiones. Los intentos de Togo de bloquear Port Arthur hundiendo barcos en la entrada fracasaron. El 19 de abril, el zar creó la 2.ª Escuadra del Pacífico, que debía viajar desde Kronstadt hasta Port Arthur. Esta nueva escuadra partió en octubre.

A mediados de junio, la escuadra rusa de cruceros en Vladivostok hundió tres transportes japoneses. Estos llevaban 1.100 hombres y armamento pesado para el asedio de Port Arthur. A pesar de esto, Japón seguía dominando el mar. El plan japonés era usar los ejércitos 1.º, 2.º y 4.º contra el centro de las fuerzas rusas en Liaoyang. El 3.º ejército iría contra Port Arthur.

En agosto, parte de la flota rusa intentó escapar de Port Arthur hacia Vladivostok. Pero fue interceptada y obligada a regresar al puerto en la batalla del Mar Amarillo. Allí, los barcos fueron desmantelados y su material se usó para la defensa del puerto. Los barcos fueron hundidos lentamente por la artillería japonesa.

La batalla del río Yalu

Después de la acción en Chemulpo, más tropas japonesas desembarcaron en Corea. Rápidamente tomaron Seúl y ocuparon el resto de la península. El 1.er Ejército japonés, al mando del general Kuroki Tamemoto, avanzó hacia el norte, a la frontera con China. A finales de abril, Kuroki tenía 42.000 soldados a orillas del río Yalu, la frontera natural entre Corea y Manchuria. Allí estaban las posiciones rusas, defendidas por 19.000 soldados. Hubo desacuerdos entre Kuropatkin y Alekséyev sobre si retirarse o resistir en el Yalu.

La estrategia japonesa buscaba victorias rápidas para controlar Manchuria. La estrategia rusa se centró en acciones defensivas para ganar tiempo. Querían esperar a que llegaran refuerzos por el Ferrocarril Transiberiano.

El 1 de mayo, comenzó la batalla del río Yalu. Las tropas japonesas cruzaron el río sin oposición y asaltaron las posiciones rusas. Fue la primera batalla terrestre de la guerra. Después de la victoria, las tropas japonesas desembarcaron en varios puntos de la costa de Manchuria. Esto obligó a los rusos a retroceder a Port Arthur.

El 2.º Ejército japonés desembarcó 60 kilómetros al norte de Dalián. El 4.º Ejército desembarcó al este y se unió al 1.º. El 26 de mayo, el 2.º Ejército, al mando del general Oku Yasukata, asaltó la línea fortificada rusa en la batalla de Nanshan. Esta línea cortaba el camino hacia el sur. A pesar de la resistencia rusa, la posición cayó. Tras conquistar Nanshan, los japoneses también tomaron Dalián. Así obtuvieron un puerto y cortaron las comunicaciones entre Port Arthur y Mukden. Sin embargo, los avances costaron muchas bajas a los japoneses.

Archivo:Guerra ruso-japonesa, refuerzos japoneses a Yentai el día 1 de noviembre de 1904, después de la batalla del Cha-Ho
Refuerzos japoneses a Yentai, 1 de noviembre de 1904, después de la batalla del Cha-Ho.

La batalla de Te-li-ssu

Los refuerzos rusos se organizaron en tres grupos. El zar ordenó a Kuropatkin que el Destacamento Meridional avanzara hacia el sur. Debía detener al general Oku y levantar el cerco de Port Arthur. Esto llevó a la Batalla de Te-li-Ssu, del 14 al 16 de junio, que fue otra derrota para los rusos. El I Cuerpo de Ejército Siberiano tuvo que retirarse para evitar ser rodeado.

Después de esta derrota, los japoneses nombraron a Oyama Iwao como general en jefe de sus cuatro ejércitos en Manchuria. En la primera batalla bajo su mando, el 24 de julio, el 2.º Ejército japonés volvió a vencer a los rusos. Esto facilitó el avance del 4.º Ejército hacia Liaoyang.

La batalla del Mar Amarillo

Tras la muerte del almirante Stepán Makárov, el almirante Wilgelm Vitgeft fue nombrado jefe de la Escuadra del Pacífico. Se le ordenó salir de Port Arthur para unirse a los barcos en Vladivostok.

El 10 de agosto de 1904, los rusos zarparon de Port Arthur. A las 12:15, ambas flotas se vieron y comenzó un duelo de artillería a gran distancia. A las 18:30, un impacto mató a Vitgeft en su buque insignia, el Tsesarévich. El Tsesarévich se retiró a Port Arthur, causando confusión. El acorazado Retvizan se interpuso para protegerlo. La batalla no fue decisiva, pero la retirada rusa y el posterior hundimiento de cruceros en Vladivostok dieron a Japón el control total del mar.

La batalla de Ulsan

La escuadra rusa en Vladivostok se enteró de la batalla del Mar Amarillo. Recibieron la orden de ir al sur. La escuadra japonesa, al mando del almirante Kamimura Hikonojō, regresaba del mar Amarillo. Las dos escuadras se cruzaron sin verse. Al amanecer, el 14 de agosto, comenzó la batalla. Los rusos intentaron alejarse de la escuadra japonesa.

El crucero japonés Izumo recibió un impacto directo que destruyó su torreta. El Azuma se distanció. Hubo una pausa en la batalla mientras los japoneses se reorganizaban. El fuego se reanudó sobre el Rurik, que recibió dos proyectiles bajo la línea de flotación y uno que destrozó su timón. El Rurik quedó aislado e ingobernable. Aunque seguía disparando, el almirante Iessen intentó distraer el fuego enemigo. Kamimura recibió refuerzos. Iessen decidió que no podían seguir luchando y se dirigió a Vladivostok con sus dos cruceros restantes. A las 10:00 AM, los japoneses abandonaron la persecución por falta de municiones. A las 10:50 AM, el Rurik se hundió. De sus 805 hombres, 625 fueron rescatados por los japoneses.

La batalla de Liaoyang

Tres ejércitos japoneses se acercaron a Liaoyang. Los rusos se prepararon para defenderse con tres líneas de fortificaciones alrededor de la ciudad. Los rusos tenían más soldados (158.000 contra 125.000 japoneses). Querían desgastar al enemigo en las defensas antes de contraatacar. Los primeros choques favorecieron a los rusos, y los japoneses se retiraron de la primera línea el 22 de agosto.

En lugar de atacar al enemigo en retirada, los rusos se retiraron a la segunda línea. Esto permitió a los japoneses reanudar el asalto y rodear sus posiciones por el norte. El asalto se reanudó el 25 de agosto. El 1 de septiembre, los japoneses rompieron la segunda línea rusa. Tras perder parte de la tercera línea, Kuropatkin intentó recuperarla sin éxito el 2 y 3 de septiembre. La noche del día 3, ordenó la retirada, dando la victoria a los japoneses. Las grandes bajas (23.000 japoneses frente a 16.000 rusos) impidieron a los japoneses perseguir a los rusos.

El cerco y la caída de Port Arthur

A finales de julio, el general Nogi tenía 80.000 soldados para conquistar Port Arthur. Los japoneses querían tomarlo antes de la llegada de la 2.ª Escuadra del Pacífico. Nogi usó una táctica que resultó en muchas bajas. El 19 de agosto, ordenó el primer asalto frontal, que costó muchas vidas. El 24 de agosto, el primer asalto infructuoso terminó, con 16.000 bajas japonesas.

Durante el mes siguiente, ambos bandos reforzaron sus posiciones. El siguiente asalto comenzó con un bombardeo el 19 de septiembre. Nogi perdió otros 7.500 soldados intentando tomar la colina principal que dominaba el puerto. Para rendir la plaza, los japoneses usaron 476 piezas de artillería, incluyendo 18 grandes obuses. El tercer asalto japonés, del 26 al 30 de octubre, también tuvo muchas bajas y no logró tomar la colina.

El último asalto al puerto fue del 26 de noviembre al 6 de diciembre. Con bombardeos y asaltos de infantería, los japoneses finalmente tomaron la colina 203, con otras 10.000 bajas. La primera semana de diciembre, los japoneses destruyeron la escuadra rusa que defendía el puerto. Esto debilitó mucho la posición rusa y llevó a la capitulación de Port Arthur el 2 de enero de 1905. La conquista costó a los japoneses 64.000 bajas.

Los intentos de socorrer la ciudad desde el continente también fracasaron. Después de la batalla de Liaoyang (24 de agosto-5 de septiembre de 1904), los rusos se retiraron a Shenyang.

La batalla del río Sha-ho

A finales de 1905, Kuropatkin tenía una clara ventaja numérica. El transiberiano le había permitido reunir 300.000 soldados. Kuropatkin avanzó hacia Liaoyang para rodear a Oyama a principios de octubre. Los japoneses obligaron a los rusos a retroceder hasta las orillas del Sha-ho el 9 de octubre. La batalla del río Sha-ho duró hasta el día 17. El intenso combate terminó con la retirada de Kuropatkin a Mukden. Las pérdidas fueron grandes para ambos: 41.000 rusos y 20.000 japoneses. Después de la derrota, Kuropatkin reorganizó sus fuerzas en tres ejércitos.

Campaña de 1905: El final de la guerra

Archivo:Guerra ruso-japonesa, el general Stoessel, después de la rendición de Puerto-Arthur, esperando el tren de Puerto-Arthur a Dalny
El general Anatoli Stessel, después de la caída de Port Arthur, esperando el tren Port Arthur-Dalni. Fotografía publicada en abril de 1905 en La Ilustración Artística.

Después de perder Port Arthur, Kuropatkin intentó avanzar hacia el sur. Quería atacar lo que creía que era el centro de las fuerzas de Oyama en Sandepu.

La batalla de Sandepu

Entre el 25 y 29 de enero, el Segundo Ejército ruso, al mando del general Oskar Gripenberg, atacó el flanco izquierdo japonés cerca de la ciudad de Sandepu (actual Shenyang). El ataque sorprendió al ejército japonés, que estuvo a punto de ser derrotado. Sin embargo, sin el apoyo de otras unidades rusas, el ataque se detuvo. El general Alekséi Kuropatkin ordenó a Gripenberg detenerse. Este ataque fallido costó a los rusos 12.000 bajas. Esto provocó un contraataque japonés que llevó a la batalla de Mukden.

Los rusos comenzaron a retroceder, acosados por los japoneses. En lugar de atrincherarse, hicieron una compleja maniobra para mover fuerzas. Al mismo tiempo, los japoneses crearon un nuevo ejército, el 5.º, para rodear a las fuerzas de Kuropatkin.

La batalla de Mukden

Archivo:Bataille de Moukden
Representación de las líneas rusas durante la batalla de Mukden, haciendo frente al asalto de las tropas japonesas.

La batalla de Mukden comenzó el 17 de febrero de 1905. Cuatro ejércitos japoneses atacaron simultáneamente las líneas rusas, que estaban en retirada. Las fuerzas japonesas, al mando del príncipe Oyama Iwao, asaltaron los flancos rusos alrededor de Mukden. Cada bando tenía unos 270.000 hombres y cientos de cañones. Al principio, los rusos resistieron con fuerza, y los japoneses apenas avanzaron.

El 1 de marzo, Kuropatkin se dio cuenta de que el ejército de Nogi estaba rodeando sus posiciones por el oeste. Intentó detenerlo sin éxito hasta el 13 de marzo. El 3.er Ejército de Nogi siguió avanzando, y el flanco izquierdo ruso también comenzó a ceder.

Después de tres semanas de duros combates y 90.000 bajas, las posiciones rusas comenzaron a ceder. Viendo que estaban a punto de ser rodeados, el general Kuropatkin decidió abandonar el campo y moverse al norte de Mukden. Debido a la presión japonesa, la retirada se convirtió en una huida desordenada para algunas unidades. Los restos se retiraron hacia Harbin. Los rusos perdieron 90.000 soldados, y los japoneses, 70.000. Aunque la batalla de Mukden fue una derrota importante para los rusos, la victoria final aún dependía de la Armada. Los japoneses habían ganado otra victoria costosa, pero no habían destruido por completo las fuerzas rusas. Esta derrota le costó a Kuropatkin el mando de las fuerzas rusas, que pasó al general Nikolái Linévich.

A finales del invierno de 1905, la situación era complicada para ambos bandos. Los rusos habían sido derrotados de nuevo y sufrían motines por la revolución. Pero aún tenían fuerzas considerables, y la 2.ª Escuadra del Pacífico estaba a punto de llegar. Los japoneses habían ganado las batallas principales, pero estaban agotados y no habían logrado doblegar al enemigo.

La batalla de Tsushima

Archivo:Japanese Fleet Proceeding Toward The Baltic Fleet
Navíos japoneses camino del estrecho de Tsushima el 27 de mayo de 1905. La 2.ª Escuadra del Pacífico rusa había sido avistada allí, mientras trataba de alcanzar Vladivostok.
Archivo:Oslyabya1903Bizerte
El acorazado ruso Osliabia, el primer acorazado hundido en la batalla

Mientras tanto, en octubre de 1904, Rusia envió una nueva flota al Extremo Oriente. Estaba formada por unidades de sus flotas del Báltico y del Mar Negro, al mando del vicealmirante Zinovi Rozhéstvenski. Su largo viaje de 29.000 kilómetros se hizo bordeando el cabo de Buena Esperanza.

El 21 de octubre de 1904, mientras navegaba en aguas británicas, la 2.ª Escuadra del Pacífico causó el incidente de Dogger Bank. Dispararon a botes pesqueros, confundiéndolos con lanchas torpederas.

La caída de Port Arthur en enero de 1905 permitió a Togo regresar a Japón y preparar su flota para la llegada de la nueva escuadra enemiga. Cuando Rozhéstvenski estaba en Madagascar, recibió la noticia de la pérdida de Port Arthur y la derrota de Mukden. Estas victorias japonesas les daban el control de casi toda la región. Los barcos de Rozhéstvenski necesitaban reparaciones, y sus tripulaciones no eran tan experimentadas como las de Togo. La escuadra de Rozhéstvenski, con 19 acorazados y destructores, y 9 torpederos, siguió su rumbo hacia Asia. Allí le esperaba la flota de Togo, con 26 acorazados y destructores, y 21 torpederos.

El viaje se demoró tanto que el almirante Togo planeó interceptar la flota del Báltico antes de que llegara a Vladivostok. Las escuadras se encontraron en la batalla de Tsushima, en el estrecho del mismo nombre entre Corea y Japón, el 27 de mayo de 1905. La batalla duró hasta el 29 de mayo. La flota japonesa, aunque con menos acorazados, era más moderna, rápida y con mayor alcance de fuego. Bombardeó a la flota rusa sin piedad, destruyendo o capturando 11 acorazados y otros 14 buques.

La flota japonesa solo sufrió daños leves. El acorazado Mikasa, el buque insignia japonés, fue el más afectado. La flota japonesa incluía cruceros comprados a Argentina y Chile. Para el mediodía del 28 de mayo, la derrota rusa era clara. Los rusos habían perdido 35 buques y 12.000 hombres (la mitad prisioneros). Los japoneses solo perdieron tres torpederos y 700 marineros.

El gran desastre naval ruso, junto con las derrotas anteriores y la grave situación política por la revolución, obligaron al zar a buscar la paz.

La batalla de Sajalín

A petición de los mandos japoneses, y con la mediación de Roosevelt, las fuerzas japonesas llevaron a cabo la operación Karafuto. Esta fue una invasión de la isla de Sajalín, que tuvo lugar entre el 7 y el 31 de julio. Los japoneses lograron tomar toda la isla.

Conclusión y resultados de la guerra

El Tratado de Portsmouth

El liderazgo ruso en el Extremo Oriente era ineficaz, y sus tropas, insuficientes. Los refuerzos llegaban desde la Rusia europea por el ferrocarril Transiberiano, que era lento. Estas razones, junto con el ataque sorpresa de Japón, llevaron a una sorprendente victoria japonesa. Esto convirtió a Japón en una potencia mundial importante.

Rusia se vio obligada a negociar. El resultado fue una humillación para una nación occidental. Se acordó un armisticio entre los dos gobiernos. Aunque los rusos estaban muy debilitados por la Revolución de 1905, las finanzas japonesas estaban agotadas. Japón ya no tenía los medios para destruir por completo a las tropas rusas en el Extremo Oriente.

Se organizó una conferencia de paz en Portsmouth (EE. UU.) en agosto, gracias a la mediación del presidente estadounidense Theodore Roosevelt. Las negociaciones terminaron con la firma del Tratado de Portsmouth el 5 de septiembre de 1905. El tratado estipulaba:

  • Rusia reconocía la importancia de los intereses de Japón en Corea.
  • Rusia cedía a Japón el control de la península de Liaodong, su base de Port Arthur, el ferrocarril meridional de Manchuria y la mitad sur de la isla de Sajalín.
  • Ambos países se comprometieron a devolver Manchuria a China.
  • A pesar de la insistencia de Japón, no se acordó ninguna compensación económica.

Financieramente, el resultado fue difícil para Japón. A pesar de sus victorias militares, había gastado casi todo su presupuesto en la guerra. No recibió dinero de Rusia y no tenía financiación externa.

La agitación de 1905 en Rusia

El descontento popular en Rusia se dirigió contra el gobierno del zar. La derrota en la guerra fue una causa clave para el estallido de la Revolución Rusa de 1905. Esta revolución obligó al zar Nicolás II a crear la Duma Imperial de Rusia, una especie de parlamento. La guerra terminó gracias a la mediación de los EE. UU..

Impacto en la mentalidad global

La derrota de Rusia causó sorpresa en Occidente y fue muy inspiradora en Asia. Que un país no occidental pudiera vencer a una gran potencia europea motivó a muchos movimientos que buscaban la independencia de las colonias. Esta guerra ha sido llamada el "fin del mito del hombre blanco". Por primera vez, una nación europea fue vencida por una nación asiática. Después de esta guerra, el Imperio nipón ganó un gran prestigio militar y naval, que mantuvo hasta la Segunda Guerra Mundial.

Durante la guerra, el ejército japonés trató bien a los civiles y a los prisioneros de guerra. Los historiadores japoneses creen que esta guerra fue un punto clave para Japón. Ayuda a entender por qué fallaron militar y políticamente más tarde.

Lista de batallas y sus resultados

1904

  • Batalla de Port Arthur, 8 de febrero: resultado no claro.
  • Batalla de Chemulpo, 9 de febrero: victoria japonesa.
  • Batalla del Río Yalu, 30 de abril al 1 de mayo: victoria japonesa.
  • Batalla de Nanshan, 25 al 26 de mayo: victoria japonesa.
  • Batalla de Te-li-Ssu, 14 al 15 de junio: victoria japonesa.
  • Batalla del Paso Motien, 17 de julio: victoria japonesa.
  • Batalla de Tashihchiao, 24 de julio: victoria japonesa.
  • Batalla de Hsimucheng, 31 de julio: victoria japonesa.
  • Batalla del Mar Amarillo, 10 de agosto: victoria japonesa.
  • Batalla de Ulsan, 14 de agosto: victoria japonesa.
  • Sitio de Port Arthur, 19 de agosto al 2 de enero: victoria japonesa.
  • Batalla de Liaoyang, 25 de agosto al 3 de septiembre: resultado no claro, retirada rusa.
  • Batalla del Río Sha-ho, 5 al 17 de octubre: resultado no claro, retirada rusa.

1905

  • Batalla de Sandepu, 26 al 27 de enero: resultado no claro.
  • Batalla de Mukden, 21 de febrero al 10 de marzo: victoria japonesa.
  • Batalla naval de Tsushima, 27 al 28 de mayo: victoria japonesa.
  • Operación Karafuto, 7 al 31 de julio: victoria japonesa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russo-Japanese War Facts for Kids

  • Guerra soviético-japonesa
kids search engine
Guerra ruso-japonesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.