Campeonato Sudamericano 1916 para niños
Datos para niños Campeonato Sudamericano 1916Campeonato Sudamericano |
|||||
---|---|---|---|---|---|
I edición | |||||
![]() Cartel brasileño anunciando el campeonato.
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | Argentina | ||||
Recinto | 2 (Ver tabla) | ||||
Asociación | Conmebol | ||||
Fecha | 1916 | ||||
Fecha de inicio | 2 de julio | ||||
Fecha de cierre | 17 de julio | ||||
Edición | I | ||||
Organizador | CONMEBOL | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 84 000 (14 000 por partido) | ||||
Participantes | 4 | ||||
Partidos | 6 | ||||
Goles | 18 (3 por partido) | ||||
Goleadores | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1916 fue la primera edición de un importante torneo de fútbol. Con el tiempo, este campeonato se convirtió en la famosa Copa América. Es la competencia de fútbol internacional más antigua del mundo para selecciones nacionales.
Este torneo se jugó en Buenos Aires, Argentina, entre el 2 y el 17 de julio de 1916. Su realización coincidió con los festejos por los cien años de la declaración de independencia de la Argentina. Además, fue muy importante porque durante el torneo, el 9 de julio de 1916, se fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).
Contenido
¿Qué fue el Campeonato Sudamericano de 1916?
El Campeonato Sudamericano de 1916 fue el primer torneo de fútbol entre selecciones nacionales de América del Sur. Fue un evento histórico que marcó el inicio de una larga tradición futbolística en la región.
¿Por qué fue importante este torneo?
Este campeonato no solo fue el primero de su tipo, sino que también fue clave para la creación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Esta organización es la encargada de dirigir el fútbol en Sudamérica. El torneo demostró la necesidad de una entidad que organizara y regulara el deporte en el continente.
¿Dónde se jugó el torneo?
El torneo se llevó a cabo en Argentina, principalmente en la ciudad de Buenos Aires. Se utilizaron dos estadios para los partidos.
Sedes de los partidos
El Estadio GEBA del Club de Gimnasia y Esgrima en Buenos Aires fue la sede principal. Sin embargo, el último partido, entre Argentina y Uruguay, tuvo un cambio de sede.
A los cinco minutos de iniciado el juego, hubo algunos problemas que hicieron que el partido se detuviera. Los 85 minutos restantes se jugaron al día siguiente en el estadio del Racing Club en Avellaneda. Este lugar es donde hoy se encuentra el famoso «El Cilindro».
![]() |
![]() |
---|---|
Estadio GEBA | Estadio Racing Club |
Capacidad: 18 000 | Capacidad: 20 000 |
Sedes en la ciudad de Buenos Aires |
¿Quiénes fueron los árbitros?
Los partidos fueron dirigidos por árbitros de diferentes países participantes:
Equipos que participaron
En esta primera edición, participaron las selecciones de los cuatro países que estaban afiliados a la Confederación Sudamericana de Fútbol en ese momento.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo se desarrolló el torneo?
Las cuatro selecciones jugaron bajo el sistema de "todos contra todos". Esto significa que cada equipo se enfrentó a los otros una vez.
Al principio, Argentina y Uruguay, que eran los equipos favoritos, ganaron fácilmente sus partidos contra Chile. Luego, Chile empató 1 a 1 con Brasil.
Más tarde, los favoritos se enfrentaron a Brasil. Uruguay ganó su partido, mientras que Argentina empató. El partido final entre Argentina y Uruguay fue suspendido a los 5 minutos por algunos problemas. El resto del encuentro se jugó al día siguiente en otro estadio. El empate a cero en ese partido final permitió a Uruguay ganar el primer título sudamericano.
Resultados y estadísticas
Posiciones finales de los equipos
Aquí puedes ver cómo quedaron los equipos al final del torneo:
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
5 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 1 | +5 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 2 | 0 | 7 | 2 | +5 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 3 | 4 | –1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 2 | 11 | –9 |
Partidos jugados
Aquí están los resultados de cada partido del torneo:
2 de julio de 1916 14:30 | Uruguay ![]() |
4:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio GEBA, Buenos Aires | ||
Piendibene ![]() Gradín ![]() |
Asistencia: 10 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Chile presentó un reclamo sobre la elegibilidad de dos futbolistas de Uruguay, pero el reclamo no fue aceptado. La prensa argentina llamó a una jugada acrobática "chilena". |
6 de julio de 1916 14:30 | Argentina ![]() |
6:1 (1:1)
|
![]() |
Estadio GEBA, Buenos Aires | ||
Ohaco ![]() Brown ![]() Marcovecchio ![]() |
![]() |
Asistencia: 15 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
El futbolista Sidney Pullen tuvo que ser el árbitro. |
8 de julio de 1916 14:30 | Chile ![]() |
1:1 (0:1)
|
![]() |
Estadio GEBA, Buenos Aires | ||
Salazar ![]() |
![]() |
Asistencia: 15 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
10 de julio de 1916 14:30 | Argentina ![]() |
1:1 (1:1)
|
![]() |
Estadio GEBA, Buenos Aires | ||
Laguna ![]() |
![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
El entrenador Carlos Fanta tuvo que ser el árbitro. Antes de este partido, a Argentina le faltaba un jugador. José Laguna, que estaba en las tribunas, fue llamado de urgencia para jugar. |
12 de julio de 1916 14:30 | Uruguay ![]() |
2:1 (0:1)
|
![]() |
Estadio GEBA, Buenos Aires | ||
Gradín ![]() Tognola ![]() |
![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
El entrenador Carlos Fanta tuvo que ser el árbitro. En este partido, el futbolista brasileño Orlando se lesionó y pidió un cambio. Sin embargo, el capitán uruguayo Jorge Pachecho se opuso, diciendo que los cambios no estaban permitidos. |
17 de julio de 1916 14:30 (15:30) | Argentina ![]() |
0:0
|
![]() |
Estadio Racing Club, Avellaneda | ||
Asistencia: 17 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
El partido jugado el 16 de julio en GEBA fue suspendido a los 5 minutos por problemas. El resto del encuentro se jugó al día siguiente en el estadio de Racing Club. El entrenador Carlos Fanta tuvo que ser el árbitro. Fue la primera vez que se dio una vuelta olímpica en la Copa América. Fue la primera vuelta olímpica de Uruguay. |
![]() |
Campeón Uruguay 1.er título |
Máximos goleadores
Estos fueron los jugadores que anotaron más goles en el torneo:
Jugador | Selección | Goles |
---|---|---|
Isabelino Gradín | ![]() |
3 |
Alberto Marcovecchio | ![]() |
2 |
Alberto Ohaco | ![]() |
2 |
José Piendibene | ![]() |
2 |
Juan Domingo Brown | ![]() |
2 |
Arthur Friedenreich | ![]() |
1 |
Demosthenes | ![]() |
1 |
Hernando Salazar | ![]() |
1 |
José Manuel Durand Laguna | ![]() |
1 |
José Tognola | ![]() |
1 |
Manoel Alencar Monte | ![]() |
1 |
Ángel Báez | ![]() |
1 |
Jugadores con más asistencias
Estos jugadores ayudaron a sus compañeros a marcar goles:
Jugador | Selección | Asistencias |
---|---|---|
Antonio Bracchi | ![]() |
1 |
Arthur Friedenreich | ![]() |
1 |
Alfredo Geldes | ![]() |
1 |
Juan Heissinger | ![]() |
1 |
Clodomiro Moreno | ![]() |
1 |
Ricardo Olazar | ![]() |
1 |
Adolfo Perinetti | ![]() |
1 |
Pascual Somma | ![]() |
1 |
Mejor jugador del torneo
Para saber más
- Copa América
- Asociación del Fútbol Argentino