Huracán Mitch para niños
Datos para niños Huracán Mitch |
||
---|---|---|
Huracán categoría 5 (EHSS) | ||
![]() Huracán Mitch cerca de su máxima intensidad. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 22 de octubre de 1998 | |
Disipado | 9 de noviembre de 1998 | |
Vientos máximos | 290 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 905 hPa (La Octava más baja del Atlántico). | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 11,000 – 20,000 muertes directas e indirectas | |
Daños totales | 48.2 mil millones (1998 USD) 8 mil millones (2008 USD) (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, México, Cuba, Estados Unidos, Jamaica, Irlanda y el Reino Unido | |
Forma parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1998 |
||
El huracán Mitch fue un ciclón tropical muy fuerte que afectó a América Central en 1998. Fue uno de los huracanes más devastadores registrados en la cuenca del Atlántico. Mitch causó la pérdida de más de 11.374 vidas, principalmente en Honduras y Nicaragua, debido a las grandes inundaciones que provocó.
Este huracán fue el decimotercer huracán con nombre y el tercero más importante de la temporada de huracanes en el Atlántico de 1998. Se formó en el oeste del mar Caribe el 22 de octubre. Rápidamente se hizo muy fuerte, alcanzando la categoría 5, que es la más alta en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson. Después de debilitarse, Mitch tocó tierra en Honduras como un huracán de categoría 1. Luego, cruzó América Central, se fortaleció de nuevo en el Golfo de Campeche y finalmente llegó a Florida como una tormenta tropical. Se disipó el 9 de noviembre.
Mitch causó daños enormes en su camino. El presidente de Honduras, Carlos Flores Facussé, dijo que el huracán había retrasado el desarrollo económico del país por unos 50 años. La tormenta destruyó unas 35.000 casas y dañó otras 50.000, dejando a 1,5 millones de personas sin hogar. Esto representaba alrededor del 20% de la población de Honduras. Los daños económicos directos fueron de más de 2.000 millones de dólares.
Contenido
¿Cómo se formó el huracán Mitch?
El huracán Mitch comenzó como una onda tropical que salió de África el 10 de octubre. Viajó por el océano Atlántico y entró en el mar Caribe. El 22 de octubre, se convirtió en una depresión tropical cerca de Cartagena de Indias, Colombia, y Kingston, Jamaica. Se movió lentamente hacia el oeste y se convirtió en tormenta tropical, recibiendo el nombre de "Mitch".
La rápida intensificación de Mitch
Mitch siguió moviéndose despacio y se convirtió en huracán el 24 de octubre. Se hizo muy fuerte rápidamente, y el 26 de octubre alcanzó la categoría 5. La presión en su centro bajó mucho, siendo una de las más bajas registradas en un huracán del Atlántico. El centro del huracán se movió cerca de las costas de Nicaragua y Honduras. El 27 de octubre, Mitch pasó sobre las Islas del Cisne y empezó a perder fuerza al acercarse a Honduras.
El impacto en tierra y su debilitamiento
El huracán tocó tierra el 29 de octubre cerca de La Ceiba, Honduras, todavía como un huracán fuerte. El 30 de octubre, en Nicaragua, las lluvias causaron un gran flujo de lodo del volcán Casita, lo que provocó la pérdida de muchas vidas. Después de tocar tierra, el huracán se debilitó y se convirtió en una depresión tropical sobre Guatemala el 31 de octubre.
Aunque se debilitó, los restos de Mitch se reorganizaron el 2 de noviembre en la bahía de Campeche, México, y volvió a ser una tormenta tropical. Pasó por la península de Yucatán y el sureste del golfo de México. Mitch tocó tierra por última vez cerca de Naples, Florida, el 5 de noviembre. Luego se convirtió en un ciclón extratropical y se movió rápidamente por el Atlántico Norte, pasando por el norte de Gran Bretaña antes de disiparse el 9 de noviembre.
Preparación ante la llegada del huracán
Cuando Mitch estaba en el mar Caribe, su trayectoria era incierta. Las autoridades pidieron a los ciudadanos que estuvieran muy atentos. Los gobiernos de Honduras, Nicaragua y Belice emitieron avisos de huracán con días de anticipación.
Para prepararse, el gobierno de Honduras evacuó a unas 45.000 personas de las Islas de la Bahía. En Ciudad de Belice, mucha gente fue evacuada por temor a que se repitiera un desastre como el del Huracán Hattie años antes. Guatemala también emitió una alerta roja, recomendando a los barcos quedarse en los puertos y a la población buscar refugios. En total, unas 100.000 personas en Honduras, 10.000 en Guatemala y 20.000 en Quintana Roo, México, fueron evacuadas.
¿Qué impacto tuvo el huracán Mitch?
El huracán Mitch fue uno de los huracanes más mortales en la historia reciente. Se confirmó que más de 11.374 personas perdieron la vida, y muchas más desaparecieron. La mayoría de las muertes fueron causadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra. Mitch fue el segundo huracán más mortal en Honduras desde 1950.
Miles de casas fueron dañadas o destruidas por los deslizamientos y las inundaciones. Los daños materiales se calcularon en más de 5.000 millones de dólares. La mayor parte de estos daños ocurrieron en Honduras y Nicaragua, pero también Guatemala y El Salvador sufrieron mucho.
El deslizamiento de lodo del volcán Casita en Nicaragua, el 30 de octubre, causó la pérdida de más de 2.000 vidas en los pueblos cercanos. En Nicaragua, el huracán destruyó decenas de puentes en muchas zonas.
Mitch también fue responsable de la pérdida del barco "Fantome Windjammer" y de sus 31 tripulantes el 27 de octubre.
Impacto en Honduras


Antes de llegar a Honduras, el huracán Mitch provocó olas de hasta 6,7 metros de altura. Aunque la tormenta disminuyó su fuerza al tocar tierra, siguió causando lluvias intensas y olas de 5,7 metros. En la costa de Honduras y Tegucigalpa, los vientos alcanzaron los 300 km/h. En Choluteca, cayeron hasta 910 mm de lluvia, y en las zonas montañosas se estima que cayeron hasta 1900 mm. El río Choluteca creció hasta seis veces su tamaño normal.
El presidente de Honduras, Carlos Flores, dijo que el huracán había destruido 50 años de progreso en el país. Entre el 70% y el 80% de la infraestructura de transporte fue destruida, incluyendo muchos puentes y carreteras. Unas 25 pequeñas ciudades fueron completamente destruidas por las inundaciones. En todo el país, la tormenta destruyó 33.000 casas y dañó otras 50.000.
Las lluvias del huracán causaron grandes pérdidas en la agricultura, afectando más del 29% de las tierras cultivables de Honduras. Se estima que las inundaciones destruyeron al menos el 70% de los cultivos del país, incluyendo maíz, sorgo, arroz y frijoles. También hubo grandes pérdidas de animales, como 50.000 reses y el 60% de las aves de corral.
Las inundaciones y deslizamientos de tierra causaron la pérdida de cerca de 6.500 vidas y dejaron a miles de personas desaparecidas. Cerca del 20% de la población del país, hasta 1,5 millones de personas, se quedaron sin hogar. La pérdida de cultivos llevó a muchos pueblos al borde de la escasez de alimentos.
En la isla de Guanaja, los fuertes vientos destruyeron un tercio de las casas y dejaron a la mayoría de la gente sin electricidad por meses.
Impacto en Nicaragua

Aunque Mitch nunca entró directamente en Nicaragua, su impacto fue devastador debido a un fenómeno llamado "Efecto Nate". Esto ocurre cuando un huracán genera un frente de humedad que se desprende y causa lluvias torrenciales en tierra.
En Nicaragua, este frente de humedad provocó lluvias muy fuertes que duraron varios días. En algunas regiones, cayeron más de 1270 mm de lluvia, superando el promedio anual. El flanco del volcán Casita se derrumbó por las lluvias excesivas, causando un deslizamiento de tierra de 16 km de largo y 8 km de ancho.
Dos millones de personas en Nicaragua fueron afectadas. Las lluvias dañaron 17.600 casas y destruyeron 23.900, dejando a 368.300 personas sin hogar. También se dañaron 340 escuelas y 90 centros de salud. Los sistemas de alcantarillado y electricidad sufrieron graves daños.
La infraestructura de transporte también fue muy afectada. El 70% de las carreteras quedaron inutilizables y 71 puentes fueron dañados o destruidos. Las pérdidas en la agricultura fueron significativas, incluyendo la pérdida de 50.000 animales.
El huracán Mitch causó al menos 3.800 muertes en Nicaragua, de las cuales más de 2.000 fueron por el deslizamiento del volcán Casita. Entre 500.000 y 800.000 personas se quedaron sin hogar.
Impacto en el Mar Caribe y otros países
Mitch también afectó a otras áreas del Caribe.
Cuba
En la costa sur de Cuba, el huracán causó olas de hasta 4 metros y ráfagas de viento, lo que obligó a evacuar a turistas de la Isla de la Juventud y Cayo Largo del Sur.
Jamaica
En Jamaica, Mitch provocó lluvias moderadas y vientos fuertes. Grandes olas golpearon la costa oeste. Varias casas se inundaron y un río se desbordó. Mitch causó la pérdida de tres vidas en Jamaica.
Islas Caimán
En las Islas Caimán, el huracán causó olas fuertes, vientos y lluvias. Los daños fueron mínimos, principalmente ventanas rotas y erosión de playas.
Panamá
Las lluvias de Mitch llegaron hasta Panamá, causando inundaciones que dañaron carreteras, puentes, casas y escuelas. Miles de personas se quedaron sin hogar. Mitch causó la pérdida de tres vidas en Panamá.
Costa Rica
En Costa Rica, Mitch causó lluvias intensas, inundaciones y deslizamientos. La tormenta afectó 2.135 casas, destruyendo 242 y dejando a 4.000 personas sin hogar. También dañó 126 puentes y 1.300 km de carreteras. Mitch causó la pérdida de siete vidas en Costa Rica.
El Salvador
En El Salvador, Mitch provocó lluvias y vientos fuertes, causando inundaciones repentinas y deslizamientos. Varios ríos se desbordaron. Las inundaciones dañaron más de 10.000 casas, dejando a 59.000 personas sin hogar y obligando a 500.000 a evacuar. Los daños a los cultivos fueron severos. Mitch causó la pérdida de 240 vidas.
Guatemala
En Guatemala, Mitch también causó lluvias intensas, deslizamientos e inundaciones. Las inundaciones destruyeron 6.000 casas y dañaron otras 20.000, obligando a más de 100.000 personas a evacuar. También se dañaron muchas escuelas y cultivos. Mitch causó la pérdida de 268 vidas en Guatemala.
Belice
En Belice, el huracán fue menos severo de lo esperado, pero causó lluvias fuertes que inundaron ríos y dañaron cultivos y carreteras. Once personas perdieron la vida por los efectos del huracán.
Impacto en México
En México, Mitch produjo vientos fuertes y lluvias intensas en la península de Yucatán. Cancún fue una de las zonas más afectadas. Nueve personas perdieron la vida debido a las inundaciones, aunque los daños materiales fueron menores.
Impacto en Florida
Mitch causó una subida del nivel del mar de casi dos metros en los Cayos de Florida. El Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso reportó ráfagas de viento de hasta 89 km/h. Mitch también causó lluvias moderadas y cinco tornados en el estado.
En los Cayos de Florida, muchos edificios que ya estaban dañados por el Huracán George fueron destruidos por Mitch. Los tornados dañaron o destruyeron 645 casas e hirieron a 65 personas. Los vientos dejaron a 100.000 personas sin electricidad.
¿Qué pasó después del huracán Mitch?
Debido a la gran destrucción que causó, el nombre "Mitch" fue retirado en la primavera de 1999. Esto significa que nunca más se usará para nombrar un huracán en el Atlántico. Fue reemplazado por el nombre "Matthew" en la temporada de 2004.
Después del desastre, muchos países hicieron donaciones significativas, sumando miles de millones de dólares. Los gobiernos afectados se esforzaron para evitar que un desastre así volviera a ocurrir.
Cientos de miles de personas perdieron sus hogares, pero esto también fue una oportunidad para construir casas más fuertes y seguras. Sin embargo, la falta de tierras de cultivo hizo que muchas personas perdieran sus trabajos.
Después del paso de Mitch, hubo brotes de enfermedades en Centroamérica, como cólera, leptospirosis y dengue. Se reportaron más de 2.328 casos de cólera, causando la pérdida de 34 vidas.
Los fuertes vientos del huracán dañaron los arrecifes de coral locales. Las lluvias intensas arrastraron contaminantes al agua, lo que también afectó a los corales. Sin embargo, el huracán también bajó la temperatura del agua, lo que ayudó a prevenir el blanqueo de los arrecifes.
Honduras, el país más afectado, recibió mucha ayuda. México envió alimentos, medicinas y personal de rescate. Cuba también envió médicos. Estados Unidos ofreció ayuda económica y apoyo. El gobierno de Honduras distribuyó alimentos, agua y servicios médicos a las víctimas.
Retirada del nombre
Debido a los graves daños económicos, materiales y personales que causó, el nombre "Mitch" fue oficialmente retirado de la lista de nombres de huracanes por la Organización Meteorológica Mundial. Esto significa que este nombre nunca más se usará para un huracán en el Atlántico Norte. El nombre "Matthew" lo sustituyó a partir de la temporada de huracanes del año siguiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hurricane Mitch Facts for Kids