robot de la enciclopedia para niños

Entretenimiento para niños

Enciclopedia para niños

El entretenimiento es cualquier actividad que nos ayuda a usar nuestro tiempo libre para divertirnos o relajar nuestra mente. Nos permite escapar del aburrimiento y de las preocupaciones por un rato, haciéndonos sentir alegría y disfrute. Por ejemplo, jugar o leer son formas de entretenimiento.

El entretenimiento es parte del ocio, y con el tiempo se ha convertido en una industria muy grande. Piensa en los parques temáticos y de atracciones, los medios de comunicación, el cine, la música, los videojuegos y el deporte. Todo esto forma parte de lo que se conoce como la "industria del entretenimiento".

El entretenimiento no es algo nuevo. Desde hace mucho tiempo, las sociedades han usado el entretenimiento. Por ejemplo, en la antigua Roma se decía "panem et circenses" (pan y circo), refiriéndose a cómo se ofrecían comida y espectáculos para mantener contenta a la gente.

Algunas actividades, como las ceremonias públicas (religiosas o civiles) o el voluntariado, no se consideran entretenimiento, aunque puedan ser agradables.

El entretenimiento colectivo necesita captar y mantener la atención de un público. Los medios de comunicación, por ejemplo, tienen tres funciones principales: educar, informar y entretener.

¿De dónde viene la palabra "entretenimiento"?

La palabra "entretenimiento" viene del latín. Al principio, en Europa, a finales del siglo XV, se usaba para hablar de desviar dinero de forma incorrecta. Después, su significado cambió a "desviar la atención" en general, y luego se asoció con la idea de placer y tiempo libre.

¿Qué piensan los expertos sobre el entretenimiento?

Antiguamente, algunas personas pensaban que divertirse o distraerse era algo malo, que podía llevar a vicios. Sin embargo, otros veían el entretenimiento como algo bueno y necesario.

El filósofo francés Blaise Pascal escribió en 1662 sobre la importancia de que las personas se distraigan para no pensar solo en sus problemas.

Gilbert Keith Chesterton también defendió el entretenimiento, diciendo que lo divertido no es lo contrario de lo serio, sino de lo aburrido.

Más tarde, Johan Huizinga en su libro Homo ludens (1938) destacó la importancia del juego en la vida humana. Incluso se creó una rama de estudio llamada "ludología" para analizar los juegos.

Hoy en día, muchas áreas de estudio, como la pedagogía (que es la ciencia de la educación) y la psicología, estudian el entretenimiento. Desde la psicología, se ve el entretenimiento como algo que nos da satisfacción y nos hace sentir bien, sin esperar nada más a cambio. La psicología del entretenimiento se usa en el marketing, la publicidad y la educación (por ejemplo, el "eduentretenimiento", que es aprender divirtiéndose).

Diversiones para todos

Archivo:Roman triumph, Basil II
Triunfo romano, celebrado en época bizantina por Basilio II.
Archivo:Spectacle Guignol Guerin
Niños y mayores contemplan las marionetas del guiñol.

Desde hace mucho tiempo, se han organizado desfiles, procesiones, fuegos artificiales y otros diversiones públicas para celebrar eventos importantes.

También existen los espectáculos callejeros y los que se hacen en lugares especiales como teatros, salas de cine y estadios deportivos, donde la gente se reúne para ver y disfrutar.

Viajes y aventuras

Una de las razones para viajar es el entretenimiento. A veces, el simple hecho de usar un medio de transporte puede ser divertido, sin importar el destino.

La historia del entretenimiento

A lo largo de la historia, las formas de entretenimiento han cambiado y evolucionado, aunque algunas se han mantenido parecidas en diferentes culturas y épocas.

El entretenimiento en la Antigüedad

En la Antigua Grecia, los aedos (poetas y cantores) contaban historias épicas, lo que era una forma de entretenimiento muy común en muchas culturas. El teatro griego nació de rituales religiosos, y los juegos y combates de gladiadores surgieron de rituales funerarios.

En la Antigua Roma, las diversiones públicas eran muy importantes para los políticos, quienes las costeaban para mantener contento al pueblo. Incluso después de la caída del Imperio Romano, en el Imperio bizantino, los espectáculos seguían siendo muy populares.

Ir a las termas (baños públicos) era una costumbre muy extendida entre los romanos, donde pasaban el día divirtiéndose y socializando. Las villas romanas (casas de campo de lujo) también servían para el entretenimiento de los aristócratas. El calendario romano estaba lleno de festividades, como las lupercales o las saturnales, que eran momentos de diversión.

El entretenimiento en la Edad Media

En la Edad Media, los grandes salones de los castillos albergaban banquetes con música y recitación de cantares de gesta por juglares. La nobleza disfrutaba de torneos y caza. Los estudiantes y monjes también tenían sus formas de ocio. La vida en las cortes, como la de Provenza, era idealizada por los trovadores con su música y poesía.

El carnaval era una distracción muy importante para todas las clases sociales, donde las diferencias se disolvían por un tiempo, permitiendo a la gente liberarse de las tensiones.

El entretenimiento en la Edad Moderna

Siglos XVI y XVII

La nobleza encargaba a artistas y artesanos obras de arte, música, teatro y ópera para sus fiestas, bailes, banquetes y cacerías. En Inglaterra, el cricket era un deporte asociado a la nobleza.

La clase media también disfrutaba de las artes y el teatro. Las compañías de actores viajaban de un lugar a otro, y algunos construyeron teatros permanentes, como el Globe Theater en Londres o los corrales de comedias en España.

La lectura pública era común, ya que no mucha gente sabía leer. Se leían obras como La Celestina o El Quijote en voz alta para el disfrute de todos.

Siglo XVIII

En el Siglo XVIII, los cafés se hicieron populares en las ciudades europeas, y las tertulias en los salones aristocráticos eran un lugar para socializar y conversar. La música clásica y la música popular se diferenciaron más, pero compositores como Haendel y Mozart tenían mucho éxito. Se construyeron grandes teatros para óperas y obras de teatro en toda Europa.

Los pensadores de la época intentaron reformar las costumbres, incluyendo las diversiones populares. Por ejemplo, en España se debatió sobre la conveniencia de mantener las corridas de toros.

Los viajes de placer, un concepto nuevo, comenzaron a ser comunes entre la clase alta británica, quienes hacían el Grand Tour por Francia e Italia para conocer su cultura. Este fue el origen del turismo.

El entretenimiento en la Edad Contemporánea

La alfabetización se extendió, y la lectura de periódicos y novelas por entregas se volvió un entretenimiento muy popular. El alpinismo y el excursionismo nacieron en el Siglo XIX como nuevas formas de ocio. Los balnearios y los baños de mar también se hicieron populares, primero por razones de salud y luego por diversión.

La práctica del deporte se convirtió en una alternativa de ocio a las vidas cada vez más sedentarias. Los espectáculos deportivos atraían a grandes multitudes, tanto en vivo como a través de las retransmisiones y las noticias.

A finales del Siglo XIX, el cine y el automóvil se difundieron rápidamente. El cine se convirtió en el primer gran espectáculo de masas a nivel mundial. Más tarde, la radio (desde los años 1920) y la televisión (segunda mitad del Siglo XX) también se volvieron muy populares. Otras innovaciones, como el fonógrafo y la fotografía instantánea, permitieron nuevas formas de entretenimiento individual y familiar.

El aumento del nivel de vida y la generalización de las vacaciones fomentaron el turismo masivo. El camping y el caravaning (usar caravanas o autocaravanas) tuvieron mucho éxito por su autonomía y bajo costo.

Durante la Gran Depresión de los años 1930, era difícil gastar dinero en entretenimiento. Sin embargo, los programas de ayuda pública incluyeron espectáculos gratuitos para que la gente pudiera distraerse de sus problemas.

Muchas películas importantes de la historia del cine son de esta época, como Los ángeles del infierno (1930), King Kong (1933), Lo que el viento se llevó y El mago de Oz (ambas de 1939). Muchas de ellas eran películas para escapar de la realidad, como los dibujos animados de Walt Disney (Los tres cerditos -1933-, Blancanieves y los siete enanitos -1937-) o el cine musical.

Escuchar la radio era una forma de entretenimiento gratuito muy extendida, con programas para todo tipo de público, desde infantiles hasta musicales y obras de teatro radiofónicas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente con el crecimiento económico de mediados del Siglo XX, la "forma de vida de Estados Unidos" se extendió por el mundo, incluyendo sus formas de consumo y entretenimiento, sobre todo entre los jóvenes.

La sociedad actual, con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ha incorporado el entretenimiento a la vida diaria, lo que ha cambiado la forma en que las personas se divierten. También se mantienen o se impulsan entretenimientos basados en tradiciones antiguas o reinventadas, que se difunden por todo el mundo gracias a la globalización.

El desarrollo de la informática e Internet ha impulsado muchos entretenimientos y pasatiempos en línea. Hoy en día, existen muchísimas comunidades en la web donde personas con intereses comunes se reúnen para compartir sus pasatiempos y conocimientos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Entertainment Facts for Kids

  • Entretenido
  • Las entretenidas
  • El viaje entretenido
  • Fauno entretenido por cupidos
  • Derecho del entretenimiento
  • Entretenimiento educativo
  • Entretenimiento interactivo
  • Entretenimiento deportivo
  • Animación sociocultural
  • Terapia ocupacional
kids search engine
Entretenimiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.