robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1956 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cortina d'Ampezzo 1956
VII Juegos Olímpicos de Invierno
Localización Cortina d'Ampezzo
Bandera de Italia Italia
Participantes
 • Países
 • Deportistas

32
821
Eventos 24 en 4 deportes olímpicos
Ceremonias
Apertura 26 de enero de 1956
Clausura 5 de febrero de 1956
Inaugurado por Giovanni Gronchi
Juramentos
 • Deportista

Giuliana Chenal-Minuzzo
Llama olímpica Guido Caroli
Estadio olímpico Stadio Olímpico del Ghiaccio
Cronología
Oslo 1952 Olympic flag.svg Squaw Valley 1960

Los Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1956, conocidos oficialmente como los VII Juegos Olímpicos de Invierno, fueron un gran evento deportivo. Se llevaron a cabo en Cortina d'Ampezzo, Italia, del 26 de enero al 5 de febrero de 1956. Esta ciudad ya había sido elegida para los Juegos de Invierno de 1944, pero no pudieron realizarse debido a un gran conflicto mundial.

Los Juegos de Cortina d'Ampezzo fueron especiales por varias razones. Casi todas las instalaciones deportivas estaban muy cerca, lo que permitía a los atletas ir andando de un lugar a otro. Además, fueron los primeros Juegos donde la mayor parte del dinero provino de empresas que los apoyaron. También fueron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno que se transmitieron por televisión.

En total, 821 deportistas (687 hombres y 134 mujeres) de 32 países participaron. Fue el mayor número de participantes hasta ese momento. La Unión Soviética hizo su primera aparición en unos Juegos de Invierno y terminó ganando la mayor cantidad de medallas.

Archivo:1956 WOG opening ceremony - 4
Stadio Olímpico del Ghiaccio.

¿Cómo se eligió la ciudad anfitriona?

La historia de Cortina como sede olímpica

Archivo:Cortina dall'alto
Panorámica de Cortina d'Ampezzo.

El conde Alberto Bonacossa y su esposa, María, fueron clave para que Cortina fuera sede olímpica. El conde era miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) desde 1925. También fundó y fue el primer presidente de la Federación Italiana de Deportes de Hielo. Él y su esposa eran patinadores artísticos y habían ganado el campeonato italiano por parejas tres veces.

Ellos convencieron al Ayuntamiento de Cortina para que la ciudad se presentara como candidata para los Juegos de Invierno de 1944. En 1939, durante una reunión del COI en Londres, Cortina fue elegida. Sin embargo, el inicio de un gran conflicto mundial impidió que se celebraran.

Después del conflicto, el conde Bonacossa siguió insistiendo al COI. Aunque Oslo fue elegida para los Juegos de 1952, él no se rindió. Finalmente, en 1949, en una reunión del COI en Roma, Cortina ganó la votación. Derrotó a Montreal, Colorado Springs y Lake Placid por una gran mayoría. Lamentablemente, el conde Bonacossa falleció en 1953 y no pudo ver los Juegos por los que tanto luchó.

43º Sesión del Comité Olímpico Internacional
29 de abril de 1949, Roma, Italia
Ciudad Votación
Bandera de Italia Cortina d'Ampezzo (ITA) 31
Bandera de Canadá Montreal (CAN) 7
Bandera de Estados Unidos Colorado Springs (USA) 2
Bandera de Estados Unidos Lake Placid (USA) 1

Preparativos y novedades de los Juegos

Los Juegos fueron organizados por un comité formado por miembros del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) y del gobierno de Italia. Se envió un grupo de observadores a los Juegos de 1952 para aprender cómo se organizaban.

Después de esa visita, se dieron cuenta de que Cortina necesitaba muchas mejoras. No tenía instalaciones para patinaje artístico ni de velocidad. Las pistas de esquí y bobsleigh, así como el trampolín de saltos, estaban muy viejas. Además, Cortina era un pueblo pequeño en los años 50, con problemas de transporte. Por eso, se construyeron nuevas carreteras y líneas de tren, y se mejoró el servicio telefónico. También se hicieron mejoras en el alcantarillado y el suministro de agua.

El gobierno italiano aportó dinero para las mejoras, y el resto de la financiación vino del CONI, de la venta de entradas y de empresas patrocinadoras.

Los Juegos de Cortina d'Ampezzo fueron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en ser transmitidos por televisión. También fueron los primeros en recibir apoyo de empresas patrocinadoras. Por ejemplo, Fiat fue el coche oficial de los Juegos. Se transmitieron en 22 países, aunque en ese momento no se cobraba por los derechos de televisión. Esto sirvió como un experimento para ver si era posible transmitir los Juegos por televisión. Las instalaciones deportivas se diseñaron pensando en las cámaras de televisión. Por ejemplo, el recorrido de esquí de fondo se hizo con orientación sur para que el sol no molestara a las cámaras.

El recorrido de la Antorcha Olímpica

La Antorcha Olímpica se encendió el 22 de enero en Roma. Esto fue un homenaje porque Roma había sido elegida recientemente para los Juegos Olímpicos de 1960. Luego, la antorcha pasó por Venecia y llegó a Cortina el 26 de enero para la ceremonia de apertura.

Desarrollo de los Juegos

El ambiente deportivo y la participación de la Unión Soviética

La Unión Soviética buscaba participar más en eventos internacionales. Hasta 1952, muchos países de su bloque participaban en otros tipos de competencias deportivas. Los soviéticos compitieron por primera vez en unos Juegos Olímpicos en la edición de 1952 en Helsinki.

En Cortina, la participación de la Unión Soviética elevó el nivel de la competencia. Dominaron las pruebas de patinaje de velocidad y terminaron con el dominio de Canadá en hockey hielo.

La Ceremonia de Apertura

La ceremonia de apertura de los Juegos se realizó el jueves 26 de enero a las 11:30 de la mañana. Tuvo lugar en el Estadio de Hielo, que podía albergar a 12.000 espectadores. Los atletas de los 32 países participantes desfilaron.

El primer ministro Giovanni Gronchi inauguró los Juegos. El patinador Guido Caroli fue el encargado de llevar la llama olímpica y encender el pebetero. Sufrió una pequeña caída por un cable de televisión, pero afortunadamente no tuvo consecuencias. El juramento olímpico fue pronunciado por Giuliana Chenal-Minuzzo, quien fue la primera mujer en hacerlo. La ceremonia terminó a las 12:27.

Calendario de eventos deportivos

La ceremonia de apertura fue el 26 de enero, y ese mismo día comenzaron los primeros partidos de hockey sobre hielo. Desde el 27 de enero hasta el 5 de febrero, día de la ceremonia de clausura, hubo al menos una final cada día.

 ●  Ceremonia de inauguración     Días de competición  ●  Días de finales  ●  Ceremonia de clausura
Enero de 1956
Febrero de 1956
26
Jue
27
Vie
28
Sab
29
Dom
30
Lun
31
Mar
1
Mie
2
Jue
3
Vie
4
Sab
5
Dom
Medallas
de oro
Ceremonias
Bobsleigh pictogram.svg Bobsleigh     2
Ice hockey pictogram.svg Hockey hielo                   1
Figure skating pictogram.svg Patinaje artístico       3
Speed skating pictogram.svg Patinaje de velocidad 4
Alpine skiing pictogram.svg Esquí alpino 6
Cross country skiing pictogram.svg Esquí de fondo 6
Nordic combined pictogram.svg Combinada nórdica   1
Ski jumping pictogram.svg Saltos de esquí 1
Total Medallas de oro 2 3 2 3 3 3 2 2 3 1 24
Acumulado Total 2 5 7 10 13 16 18 20 23 24 24

Ceremonia de Clausura

La ceremonia de clausura se celebró el domingo 5 de febrero en el Estadio de Hielo, el mismo lugar que la apertura. Comenzó a las 5 de la tarde. Antes, hubo una exhibición de los ganadores en patinaje artístico.

Después, los abanderados de cada país entraron al estadio. También desfilaron las banderas de Grecia, en honor a los orígenes de los Juegos Olímpicos, y de Estados Unidos, porque allí se celebrarían los siguientes Juegos (Squaw Valley). Avery Brundage, presidente del COI, declaró los Juegos finalizados. La ceremonia terminó con un espectáculo de fuegos artificiales.

Sedes de los Juegos Olímpicos

La principal característica de las sedes en Cortina fue su cercanía. Los atletas podían ir andando desde la ciudad a la mayoría de las zonas de competición. La única excepción fue la pista de patinaje de velocidad, que estaba en el Lago Misurina, a 13 km de Cortina d'Ampezzo.

Todas las pruebas se pudieron celebrar sin problemas, excepto las de esquí, que tuvieron poca nieve. Esto hizo que, semanas antes de los Juegos, el Ejército Italiano tuviera que llevar mucha nieve para cubrir las pistas de esquí.

A diferencia de hoy, y debido al menor número de participantes, los Juegos de Invierno hasta 1956 no tenían una villa olímpica. Los atletas se alojaban en hoteles o casas locales. Para los Juegos de Cortina, se pensó en construir una villa olímpica, pero los dueños de hoteles se opusieron. Finalmente, las delegaciones se distribuyeron por los hoteles de la región.

A continuación, se detallan las sedes donde se realizaron las competencias:

  • El Estadio de Hielo (Lo Stadio del ghiaccio) fue el centro de atención. Se construyó al norte de la ciudad. Nuevas carreteras y un puente lo conectaban con el centro en solo ocho minutos a pie. Tenía capacidad para 6.000 a 7.000 espectadores. Fue la instalación más cara, costando 1.3 billones de liras. Después de los Juegos, el CONI lo regaló a la ciudad.
  • El Estadio Olímpico (Stadio Olympica) albergó el torneo de hockey sobre hielo y las ceremonias. Su capacidad era de 2.000 espectadores, pero se añadieron gradas para llegar a 12.000 asientos en las ceremonias. Se instalaron dos pistas para partidos simultáneos. Fue la primera vez que se equipó con luz eléctrica en unos Juegos.
  • El trampolín de saltos (Il trampolino Italia) fue reconstruido antes de los Juegos. Tenía 72 metros de altura y gradas para 2.900 espectadores sentados y 40.000 de pie. El salto más largo fue de 84 metros, logrado por el finlandés Antti Hyvarinen.
  • El Estadio de Nieve (Lo Stadio della neve) se construyó a 2 kilómetros del centro para las pruebas de esquí de fondo. Tenía capacidad para 6.000 espectadores y se construyó un puente para acceder sin interferir con la pista de bobsleigh.
  • Las pistas de esquí alpino (Le piste apline) se ubicaron en las montañas Tofana y Faloria. Las pruebas de descenso y eslalon fueron en Tofana, y el eslalon gigante en Faloria. La construcción de las pistas tomó casi dos años.
  • La pista de bobsleigh Eugenio Monti (La pista del bob) fue remodelada para los Juegos. Se convirtió en una de las mejores pistas del mundo para este deporte.
  • La pista de Misurina (La pista di Misurina) fue donde se celebraron las pruebas de patinaje de velocidad. Fue la última vez en unos Juegos Olímpicos que esta prueba se disputó al aire libre sobre hielo natural. Estaba a 13 km del centro de la ciudad. Se instaló en el norte del lago, con las montañas de fondo. Las gradas tenían capacidad para 8.500 personas. A pesar de ser al aire libre, se batió un récord mundial y se igualó otro durante la competición.

Deportes en Cortina d'Ampezzo 1956

El programa deportivo incluyó cuatro deportes y 24 pruebas. Se añadieron dos pruebas de esquí de fondo: la carrera masculina de 30 kilómetros y los relevos femeninos de 3x5 kilómetros. La Unión Soviética pidió incluir una prueba femenina de patinaje de velocidad, pero fue rechazada.

Bobsleigh

Se realizaron dos pruebas de bobsleigh, ambas masculinas: bobsleigh a dos y a cuatro. Cada país podía tener hasta dos equipos por prueba. Cada equipo hizo cuatro bajadas, y se sumaron los tiempos para la clasificación final. Italia, que nunca había ganado una medalla en bobsleigh en seis Juegos anteriores, obtuvo tres en esta ocasión: una de oro y dos de plata.

Los italianos dominaron la prueba de bobsleigh a dos, logrando los dos primeros puestos. Sus tiempos fueron muy buenos. Suiza ganó la medalla de bronce, compitiendo de cerca con España. En la prueba de bobsleigh a cuatro, Suiza ganó el oro por cuarta vez seguida, Italia la plata y Estados Unidos el bronce.

Hockey sobre hielo

El torneo olímpico también fue el Campeonato de Europa y el Campeonato del Mundo. Participaron diez países, divididos en tres grupos. Los dos mejores de cada grupo pasaron a la fase final. La Unión Soviética, Canadá y Checoslovaquia fueron los primeros de sus grupos, seguidos por Suecia, Alemania y Estados Unidos.

Los seis equipos clasificados se enfrentaron en un formato de todos contra todos. Después de tres jornadas, solo la Unión Soviética y Estados Unidos seguían invictos. El 3 de febrero, la Unión Soviética venció a Estados Unidos 4 a 0. En la última jornada, la Unión Soviética derrotó a Canadá, terminando invicta y ganando la medalla de oro en su primera participación olímpica.

Archivo:Lago di Misurina
Lago de Misurina en el que se celebraron las pruebas de patinaje de velocidad.

Patinaje

El patinaje artístico se celebró por última vez al aire libre en unos Juegos Olímpicos. Fue un gran éxito para el equipo de Estados Unidos, que ganó las tres medallas en la prueba individual masculina y los dos primeros puestos en la femenina. Tenley Albright ganó claramente la prueba femenina, a pesar de haber sufrido un accidente grave dos semanas antes. Mientras entrenaba, se cayó y su patín le causó una herida en la pierna derecha. En la prueba de parejas, Austria ganó la medalla de oro y la única medalla individual no ganada por los estadounidenses. Canadá y Hungría completaron el podio en parejas.

En el patinaje de velocidad, que se realizó en el lago de Misurina, la Unión Soviética fue la gran dominadora. Ganó siete medallas, cuatro de ellas de oro. En la prueba de 1.500 metros, los soviéticos Yevgeny Grishin y Yuri Mijailov lograron el mismo tiempo, por lo que se entregaron dos medallas de oro. Los patinadores soviéticos también lograron dos récords mundiales y uno olímpico. Yevgeny Grishin fue el gran ganador con dos medallas de oro y dos récords mundiales. Sigvard Ericsson de Suecia también tuvo una gran actuación con una medalla de oro (la única no ganada por soviéticos), una de plata y un récord olímpico.

Esquí

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-36284-0004, Oberhof, Nordische Kombination, Harry Glass
El alemán Harry Glass logró la medalla de bronce en saltos.

El esquí alpino tuvo seis pruebas, tres masculinas y tres femeninas. El austriaco Toni Sailer fue el gran triunfador al ganar las tres medallas de oro posibles. Se convirtió en el primer deportista en lograr tres oros en esquí alpino en unos mismos Juegos Olímpicos. En total, el equipo austriaco ganó nueve de las dieciocho medallas posibles. En la categoría femenina, destacó la victoria en la prueba de descenso de la suiza Madeleine Berthod, quien ganó el oro con una sorprendente ventaja de 4.7 segundos.

En la prueba de saltos de esquí, el equipo finlandés usó un nuevo estilo que ayudó a Antti Hyvärinen y a Aulis Källakorpi a ganar las medallas de oro y plata, respectivamente. En las pruebas de fondo, las medallas se repartieron entre la Unión Soviética y los tres países nórdicos.

Finalmente, en la combinada nórdica, el ganador fue el noruego Sverre Stenersen.

Países participantes

Un total de 32 países compitieron en los Juegos. Junto con la Unión Soviética, Irán y Bolivia hicieron su primera aparición en unos Juegos Olímpicos de Invierno. Corea del Sur, Liechtenstein y Turquía regresaron después de no participar en los Juegos de Oslo. Por otro lado, Portugal, Argentina, Nueva Zelanda y Dinamarca no participaron después de haberlo hecho en la edición anterior. Los atletas de Alemania oriental y occidental compitieron juntos bajo el nombre de Equipo unificado.

Medallero de los Juegos

Plantilla:Anexo:Medallero de los Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1956

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1956 Winter Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Cortina d'Ampezzo 1956 para Niños. Enciclopedia Kiddle.