robot de la enciclopedia para niños

Copa Mundial de Fútbol de 1978 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa Mundial de Fútbol de 1978
Logo Mundial 78.svg
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Nombre completo XI Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978
Asociación FIFA
Fecha junio de 1978
Fecha de inicio 1 de junio
Fecha de cierre 25 de junio
Edición XI
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón ArgentinaBandera de Argentina Argentina (1.er título)
Subcampeón Países BajosBandera de los Países Bajos Países Bajos
Tercero BrasilBandera de Brasil Brasil
Cuarto ITABandera de Italia Italia
Mejor jugador Bandera de Argentina Mario Kempes
Mejor jugador joven Bandera de Italia Antonio Cabrini
Premio al juego limpio ArgentinaBandera de Argentina Argentina
Datos estadísticos
Asistentes 1 545 791 (40679 por partido)
Participantes 16 (de 6 confederaciones)
Partidos 38
Goles 102 (2.68 por partido)
Goleador Bandera de Argentina Mario Kempes (6 goles)
Cronología
Bandera de Alemania Alemania Federal
1974
Argentina 1978 Bandera de España España
1982
Archivo:1978 world cup
Mapa según los resultados de 1978

La Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978 fue la undécima edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se jugó en Argentina del 1 al 25 de junio de 1978. Fue la primera vez que el Mundial regresaba a Sudamérica desde Chile en 1962. Los partidos se jugaron en seis estadios de las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.

La mascota de este Mundial fue Gauchito. El balón oficial, llamado Adidas Tango, fue muy innovador. Su diseño se hizo clásico y se usó en cinco Mundiales más. Era más resistente al agua que los balones anteriores.

Grandes futbolistas de la época participaron en el torneo. Entre ellos estaban Johan Neeskens, Teófilo Cubillas, Zico, Dino Zoff y Mario Kempes. También jugaron Michel Platini, Karl-Heinz Rummenigge y Paolo Rossi.

La selección de Argentina fue la campeona. Su jugador más destacado fue Mario Kempes, quien fue el máximo goleador y el mejor jugador del torneo. El sistema de juego fue similar al de Alemania Federal 1974. Primero, hubo cuatro grupos. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaron a una segunda fase. En esta segunda fase, se definieron los dos equipos que jugarían la final.

La final la jugaron Países Bajos y Argentina. Fue un partido muy emocionante que terminó 1-1 en el tiempo normal. Por eso, tuvieron que jugar tiempo extra. Con goles de Kempes (2) y Daniel Bertoni (1), Argentina ganó 3-1. Así, Argentina levantó la copa por primera vez en su historia.

¿Cómo se eligió la sede del Mundial 1978?

La sede de esta Copa del Mundo se decidió el 6 de julio de 1966. Fue en el 35.º Congreso de la FIFA, que se hizo en Londres. El otro país que quería ser sede era México. Sin embargo, México ya había sido elegido para organizar el Mundial de 1970 dos años antes, así que retiró su propuesta. En ese mismo congreso, también se eligieron las sedes de los Mundiales de 1974 y 1982. Esos torneos se jugaron en Alemania Federal y España.

Argentina había intentado ser anfitrión de la Copa del Mundo en otras tres ocasiones. Estas fueron en 1938, 1962 y 1970. En 1936, se eligió a Francia para el Mundial de 1938. Esto causó que la mayoría de los países sudamericanos no participaran, excepto Brasil. Ellos pensaban que el tercer Mundial debía jugarse en su continente. En 1956, Chile ganó la votación para organizar el campeonato de 1962. Luego, en 1964, México fue elegido para ser el anfitrión en 1970.

¿Cómo se organizó el Mundial?

La organización del Mundial 78 tuvo la participación de varios gobiernos en Argentina desde 1964. En ese año, Argentina fue seleccionada por la FIFA.

En 1973, se creó la Comisión Nacional de Apoyo al XI Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. Esta comisión ayudó a definir el logo del campeonato.

En 1976, se creó el Ente Autárquico Mundial 1978 (EAM '78). Este organismo se encargó de la organización del evento. Al principio, fue dirigido por el general Omar Actis. Después, el contraalmirante Carlos Lacoste tuvo un papel importante en su dirección.

¿Cuánto costó el Mundial 1978?

El Mundial costó al Estado argentino entre 520 y 700 millones de dólares. El monto exacto no se ha establecido por completo.

Se construyeron tres estadios nuevos para el torneo. Estos fueron en Córdoba, Mendoza y Mar del Plata. Además, se mejoraron otros estadios ya existentes. Estos fueron el Monumental de River Plate y el José Amalfitani de Vélez Sarsfield en Buenos Aires. También se remodeló el Rosario Central en Rosario.

También se construyó una moderna planta de televisión a color en Buenos Aires. Se llamó "Centro de Producción Buenos Aires". Las transmisiones para el resto del mundo fueron en color. Sin embargo, en Argentina, la mayoría de los partidos se vieron en blanco y negro. Solo algunos partidos de la segunda ronda y la final se transmitieron en color por Canal 7. Después del Mundial, esta planta se convirtió en ATC (Argentina Televisora Color).

Los gastos de este Mundial fueron muy altos. Por ejemplo, el siguiente Mundial en España 1982 costó mucho menos. Los gastos del Mundial 78 solo se igualaron en Italia 1990.

¿Dónde se jugaron los partidos?

En 1972, se pensó en ocho ciudades para ser sedes. Al final, se eligieron cinco ciudades para albergar los partidos del Mundial. Estas fueron Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Mendoza. Para esto, se invirtió en mejorar los estadios existentes y construir tres nuevos.

Los estadios nuevos están en cursiva en la siguiente tabla:

Sedes en Argentina
Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.svg Buenos Aires
José Amalfitani Monumental
Capacidad: 49 318 Capacidad: 76 609
Archivo:Argentina A vs Inglaterra A 02
Estadio José Amalfitani
Archivo:Estadio Monumental Mundial 78
Estadio Monumental
Escudo de la Ciudad de Mendoza.svg Mendoza Escudo ciudad de cordoba argentina.svg Córdoba
Ciudad de Mendoza Córdoba
Capacidad: 47 542 Capacidad: 46 986
Archivo:Estadio Malvinas Argentinas en 1978
Estadio Ciudad de Mendoza
Archivo:Estadio Olímpico de Córdoba 1978
Estadio Córdoba
Sedes en la Ciudad de Buenos Aires
Copa Mundial de Fútbol de 1978 está ubicado en Buenos Aires
Estadio Monumental
Estadio José Amalfitani
Escudo de General Pueyrredón (color).svg Mar del Plata Escudo de armas de Rosario.svg Rosario
Mundialista Rosario Central
Capacidad: 42 563 Capacidad: 41 465
Archivo:Estadio mundialista minella 1978
Estadio Mundialista
Archivo:Postal 1978-2
Estadio Rosario Central

¿Quiénes fueron los árbitros?

La FIFA seleccionó a 28 árbitros de diferentes partes del mundo. De ellos, 18 eran de Europa, 3 de Asia, 1 de Norteamérica, 1 de África y 5 de Sudamérica.

  • Bandera de Siria Farouk Bouzo
  • Bandera de Alemania Ferdinand Biwersi
  • Bandera de los Países Bajos Charles Corver
  • Bandera de Suiza Jean Dubach
  • Bandera de Suecia Ulf Eriksson
  • Bandera de Portugal Antonio Garrido
  • Bandera de México Alfonso González Archundia
  • Bandera de Uruguay Ramón Barreto
  • Bandera de Brasil Arnaldo Cézar Coelho
  • Bandera de Argentina Ángel Coerezza
  • Bandera de Italia Sergio Gonella
  • [[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] John Gordon
  • Bandera de Polonia Alojzy Jarguz
  • Bandera de Israel Abraham Klein
  • Bandera de Austria Erich Linemayr
  • Bandera de Yugoslavia Dušan Maksimović
  • Bandera de España Ángel Franco Martínez
  • Bandera de Senegal Youssou N'Diaye
  • Bandera de Irán Jafar Namdar

¿Cómo funcionaron las reglas del torneo?

Los 16 equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro. En cada grupo, todos jugaron contra todos una vez. Se daban dos puntos por victoria y uno por empate. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaron a la siguiente ronda.

La segunda ronda también tuvo grupos, pero solo dos, con cuatro equipos cada uno. El sistema fue el mismo. El primer lugar de cada grupo fue a la final. Los segundos lugares jugaron por el tercer puesto. El ganador de la final se llevó la Copa Mundial.

Equipos que participaron

Para la fase final, se clasificaron 16 equipos. De 103 equipos que intentaron clasificar, solo 16 lo lograron. Dos equipos, Irán y Túnez, jugaron por primera vez en un Mundial.

El sorteo de los grupos se hizo el 14 de enero de 1978. Cuatro equipos fueron "cabezas de serie" (los más importantes): Argentina, Brasil, Alemania Federal y Países Bajos. Se distribuyeron en los cuatro grupos.

En cursiva, los equipos que debutaron en la Copa Mundial de Fútbol:

Equipos participantes
FRGBandera de Alemania Alemania Federal SCO[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia IRNBandera de Irán Irán PERBandera de Perú Perú
ARGBandera de Argentina Argentina ESPBandera de España España ITABandera de Italia Italia POLBandera de Polonia Polonia
AUTBandera de Austria Austria FRABandera de Francia Francia MEXBandera de México México SWEBandera de Suecia Suecia
BRABandera de Brasil Brasil HUNBandera de Hungría Hungría NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos TUNBandera de Túnez Túnez

¿Cómo se hizo el sorteo de los grupos?

Bombo 1 Bombo 2 Bombo 3 Bombo 4

ARGBandera de Argentina Argentina (Anfitrión)
FRGBandera de Alemania Alemania Federal (Campeón defensor)
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos (Subcampeón 1974)
BRABandera de Brasil Brasil

ITABandera de Italia Italia
SWEBandera de Suecia Suecia
MEXBandera de México México
PERBandera de Perú Perú

SCO[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia
ESPBandera de España España
HUNBandera de Hungría Hungría
POLBandera de Polonia Polonia

AUTBandera de Austria Austria
FRABandera de Francia Francia
IRNBandera de Irán Irán
TUNBandera de Túnez Túnez

Ceremonia de apertura

Archivo:Estadio Monumental Mundial 78
Ceremonia inaugural en el Monumental de Buenos Aires.

La ceremonia de apertura fue el jueves 1 de junio en el Estadio Monumental de Club Atlético River Plate. Duró 75 minutos y comenzó a las 13:30.

La ceremonia empezó con una llamada de clarín. Luego, se soltaron globos de muchos colores, con disparos de cañón y campanas. Después, la banda musical del Colegio Militar tocó marchas. Al ritmo de la música, unos 1700 a 1800 adolescentes de escuelas de Buenos Aires hicieron ejercicios. Estaban vestidos de blanco y celeste y representaron a los 16 países participantes. También mostraron las banderas de todos los países de la FIFA.

Las demostraciones terminaron cuando los jóvenes formaron con sus cuerpos el logo del Mundial 78. En ese momento, la banda tocó el himno nacional argentino. Después, hablaron el presidente de la AFA, Alfredo Francisco Cantilo, el presidente de la FIFA, João Havelange, y el presidente de Argentina en ese momento. Todos ellos destacaron la importancia de la paz. La banda musical también tocó la canción oficial del Mundial, compuesta por el famoso Ennio Morricone.

Resultados del torneo

Leyenda: Pts: Puntos; PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif: Diferencia de goles.

Primera fase: ¿Quiénes avanzaron?

Grupo 1

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
ItaliaBandera de Italia Italia 6 3 3 0 0 6 2 4
ArgentinaBandera de Argentina Argentina 4 3 2 0 1 4 3 1
FranciaBandera de Francia Francia 2 3 1 0 2 5 5 0
HungríaBandera de Hungría Hungría 0 3 0 0 3 3 8 –5

Grupo 2

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
PoloniaBandera de Polonia Polonia 5 3 2 1 0 4 1 3
Alemania FederalBandera de Alemania Alemania Federal 4 3 1 2 0 6 0 6
TúnezBandera de Túnez Túnez 3 3 1 1 1 3 2 1
MéxicoBandera de México México 0 3 0 0 3 2 12 –10

Grupo 3

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
AustriaBandera de Austria Austria 4 3 2 0 1 3 2 1
BrasilBandera de Brasil Brasil 4 3 1 2 0 2 1 1
EspañaBandera de España España 3 3 1 1 1 2 2 0
SueciaBandera de Suecia Suecia 1 3 0 1 2 1 3 –2

Grupo 4

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
PERBandera de Perú Perú 5 3 2 1 0 7 2 5
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos 3 3 1 1 1 5 3 2
SCO[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia 3 3 1 1 1 5 6 –1
IránBandera de Irán Irán 1 3 0 1 2 2 8 –6

Segunda fase: ¿Quiénes llegaron a la final?

Grupo A

Alemania Federal y Países Bajos habían quedado segundos en sus grupos de la primera fase. Italia y Austria habían ganado sus grupos. Los partidos de este grupo se jugaron en Buenos Aires y Córdoba.

El primer partido fue entre Italia y Alemania Federal, y terminó en empate 0-0. En otro partido, Países Bajos goleó 5-1 a Austria.

En la segunda tanda de partidos, Italia le ganó 1-0 a Austria. Alemania Federal y Países Bajos empataron 2-2. Esto dejó a Países Bajos e Italia con 3 puntos cada uno. El último partido entre ellos decidiría quién iría a la final. Alemania Federal también tenía una pequeña posibilidad. Sin embargo, perdieron 3-2 contra Austria. Finalmente, Países Bajos le ganó a Italia y se clasificó para la final.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
Países BajosBandera de los Países Bajos Países Bajos 5 3 2 1 0 9 4 5
ItaliaBandera de Italia Italia 3 3 1 1 1 2 2 0
Alemania FederalBandera de Alemania Alemania Federal 2 3 0 2 1 4 5 –1
AustriaBandera de Austria Austria 2 3 1 0 2 4 8 –4

Grupo B

Argentina y Brasil habían quedado segundos en sus grupos de la primera fase. Perú y Polonia habían ganado sus grupos. Los partidos de este grupo se jugaron en Mendoza y Rosario.

En el primer partido, Brasil le ganó 3-0 a Perú. Argentina también venció a Polonia 2-0, con dos goles de Mario Kempes. Luego, Polonia le ganó 1-0 a Perú, y Argentina y Brasil empataron 0-0. Esto dejó a Argentina y Brasil con 3 puntos cada uno, pero Brasil tenía mejor diferencia de goles. Polonia tenía 2 puntos y también posibilidades.

Los últimos partidos no se jugaron a la misma hora. Primero, Brasil le ganó a Polonia 3-1. Con este resultado, Brasil terminó con 5 puntos y una diferencia de goles de +5. Argentina necesitaba ganar su partido contra Perú por al menos 4 goles para llegar a la final, ya que tenía una diferencia de goles de +2. Argentina logró una victoria de 6-0 contra Perú y así se clasificó para la final.

Selección Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
ARGBandera de Argentina Argentina 5 3 2 1 0 8 0 8
BrasilBandera de Brasil Brasil 5 3 2 1 0 6 1 5
POLBandera de Polonia Polonia 2 3 1 0 2 2 5 –3
PERBandera de Perú Perú 0 3 0 0 3 0 10 –10

Fase final: ¿Quién ganó el Mundial?

 
Final
 
   
 
25 de junio − Buenos Aires
 
 
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos 1
 
 
ARGBandera de Argentina Argentina (t.s.) 3
 
 
 
 
 
Partido por el tercer puesto
 
 
24 de junio − Buenos Aires
 
 
ITABandera de Italia Italia 1
 
 
BRABandera de Brasil Brasil 2
 

Partido por el tercer puesto

Brasil le ganó 2-1 a Italia en el partido por el tercer puesto. Este partido se jugó el 24 de junio en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Brasil se convirtió en el primer país en quedar en tercer lugar sin haber perdido ningún partido en el torneo.

La Gran Final

La final se jugó el 25 de junio en el Estadio Monumental de Buenos Aires. Se enfrentaron Argentina y Países Bajos. Argentina ganó 3-1 en tiempo extra, con dos goles de Mario Kempes y uno de Daniel Bertoni. Dick Nanninga marcó el gol para Países Bajos. Así, Argentina ganó su primera Copa Mundial.

Bandera de Argentina
Campeón
Argentina
1.er título


Estadísticas finales del torneo

Pos. Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif. Rend.
1 ArgentinaBandera de Argentina Argentina 11 7 5 1 1 15 4 +11 78,6 %
2 Países BajosBandera de los Países Bajos Países Bajos 8 7 3 2 2 15 10 +5 57,1 %
3 BrasilBandera de Brasil Brasil 11 7 4 3 0 10 3 +7 78,6 %
4 ItaliaBandera de Italia Italia 9 7 4 1 2 9 6 +3 64,3 %
5 PoloniaBandera de Polonia Polonia 7 6 3 1 2 6 6 0 58,3 %
6 Alemania FederalBandera de Alemania Alemania Federal 6 6 1 4 1 10 5 +5 50,0 %
7 AustriaBandera de Austria Austria 6 6 3 0 3 7 10 –3 50,0 %
8 PerúBandera de Perú Perú 5 6 2 1 3 7 12 –5 41,6 %
9 TúnezBandera de Túnez Túnez 3 3 1 1 1 3 2 +1 50,0 %
10 ESPBandera de España España 3 3 1 1 1 2 2 0 50.0 %
11 Escocia[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia 3 3 1 1 1 5 6 –1 50,0 %
12 FranciaBandera de Francia Francia 2 3 1 0 2 5 5 0 33,3 %
13 SueciaBandera de Suecia Suecia 1 3 0 1 2 1 3 –2 16,6 %
14 IránBandera de Irán Irán 1 3 0 1 2 2 8 –6 16,6 %
15 HungríaBandera de Hungría Hungría 0 3 0 0 3 3 8 –5 0,0 %
16 MéxicoBandera de México México 0 3 0 0 3 2 12 –10 0,0 %

Premios y reconocimientos

¿Quién fue el máximo goleador?

Mario Alberto Kempes de Argentina fue el máximo goleador del torneo con 6 goles. En segundo lugar quedó Teófilo Cubillas de Perú y en tercer lugar Rob Rensenbrink de Países Bajos, ambos con 5 goles. Cubillas obtuvo el segundo puesto porque jugó menos minutos.

Jugador Selección Goles
Mario Kempes Bandera de Argentina Argentina 6
Teófilo Cubillas Bandera de Perú Perú 5
Rob Rensenbrink Bandera de los Países Bajos Países Bajos 5
Leopoldo Luque Bandera de Argentina Argentina 4
Hans Krankl Bandera de Austria Austria 4
Johnny Rep Bandera de los Países Bajos Países Bajos 3
Karl-Heinz Rummenigge Bandera de Alemania Alemania Federal 3
Roberto Dinamite Bandera de Brasil Brasil 3
Dirceu Bandera de Brasil Brasil 3
Paolo Rossi Bandera de Italia Italia 3

Bota de Oro

El premio al máximo goleador, la Bota de Oro, fue para Mario Alberto Kempes de Argentina. Los siguientes en la lista fueron Teófilo Cubillas de Perú y Rob Rensenbrink de Países Bajos.


Jugador Selección GF AST MINP
Balon Oro U.png Mario Kempes Bandera de Argentina Argentina 6 0 540
Balon Plata U.png Teófilo Cubillas Bandera de Perú Perú 5 0 540
Balon Bronce U.png Rob Rensenbrink Bandera de los Países Bajos Países Bajos 5 0 660

Otros premios importantes

La selección de fútbol de Argentina ganó el Premio FIFA al Juego Limpio. Lo recibió por ser el equipo con menos tarjetas durante el torneo. El jugador italiano Antonio Cabrini fue reconocido como el mejor jugador joven del torneo.

Símbolos del Mundial

Archivo:Adidas Tango
Adidas Tango, el balón oficial

La mascota: Gauchito

La mascota del Mundial 78 fue Gauchito. Fue diseñado por Néstor Córdoba. Gauchito era un niño que representaba la imagen del gaucho argentino. Llevaba un sombrero de gaucho, un pañuelo al cuello y un talero. Vestía la camiseta de la selección argentina, pantalones cortos negros, medias blancas con franjas celestes y botas de fútbol.

El balón: Adidas Tango

El balón oficial de la Copa del Mundo fue el Adidas Tango. Tenía veinte paneles que creaban la ilusión de doce círculos. Fue diseñado para ser más resistente a la lluvia. Su diseño fue tan exitoso que se usó como base para los balones de los siguientes cinco Mundiales.

La música oficial

El tema oficial del Mundial se llamó «El Mundial». Fue compuesto por Ennio Morricone, un famoso compositor de música para películas. Es una marcha alegre y festiva, con poca letra. Solo dice «Argentina, aquí el Mundial» al principio.

Además del himno oficial, otra canción fue muy popular: «25 millones de argentinos». Fue compuesta por Martín Darré. La letra invitaba a toda la población de Argentina, que en ese momento era de veinticinco millones de personas, a "jugar el Mundial".

El emblema del torneo

El emblema del Mundial 78 mostraba dos brazos estilizados levantados. Cada brazo formaba una bandera argentina y juntos sostenían una pelota de fútbol. Daba la impresión de una persona levantando los brazos. Debajo, decía "Argentina '78" en letras negras. Este emblema fue creado por el artista argentino Leonardo Buschi.

El póster oficial

El EAM78 organizó un concurso para elegir el póster oficial. El ganador fue Eduardo López. Su diseño representa el momento más emocionante del fútbol: la celebración de un gol, con dos jugadores abrazándose.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1978 FIFA World Cup Facts for Kids

kids search engine
Copa Mundial de Fútbol de 1978 para Niños. Enciclopedia Kiddle.