Ciencias aplicadas para niños
Las ciencias aplicadas son como un puente que conecta el conocimiento científico con la solución de problemas reales en nuestra vida diaria. Imagina que los científicos descubren cómo funcionan las cosas en el mundo; las ciencias aplicadas toman ese conocimiento y lo usan para crear herramientas, tecnologías y soluciones prácticas.
Por ejemplo, los campos de la ingeniería son un gran ejemplo de ciencia aplicada. Estas áreas de estudio son muy importantes para el desarrollo de la tecnología. Cuando se usan en la industria, generalmente se habla de cómo se desarrollan y se usan.
En resumen, la ciencia aplicada es un tipo de conocimiento donde la investigación y los descubrimientos buscan directamente una aplicación práctica. Son las ciencias que nos ayudan a crear nuevas tecnologías, como los pasos a seguir para obtener un producto deseado. Una disciplina aplicada usa el conocimiento científico que ya existe para desarrollar sistemas más útiles, como nuevas tecnologías o inventos.
Lo contrario a la ciencia aplicada es la ciencia fundamental. Esta investigación se hace para aumentar nuestro conocimiento, sin buscar un uso práctico inmediato.
Las ciencias aplicadas se enfocan en usar el conocimiento que se obtiene de las ciencias fundamentales. Este conocimiento sirve directamente para las necesidades de la sociedad. Gracias al avance de las ciencias naturales (que son ciencias fundamentales), se recopilan nuevos datos e información que nos permiten ver, predecir y, a veces, explicar y entender los fenómenos del mundo. La ciencia aplicada puede usar ciencias formales como las estadísticas, las matemáticas y la medicina, lo que ha llevado a la creación de campos como la estadística aplicada, las matemáticas aplicadas o la medicina aplicada. También existen otras áreas de la ciencia aplicada que se han desarrollado históricamente, como la psicología aplicada, la ética aplicada y la biomecánica aplicada.
Contenido
¿Cómo se diferencian de las Ciencias Básicas?
Existe una forma tradicional de dividir las ciencias en ciencias fundamentales (o básicas) y ciencias aplicadas. Las ciencias fundamentales investigan las leyes principales que explican cómo se comportan e interactúan las partes más básicas de la naturaleza. Las investigaciones de las ciencias fundamentales están en el límite entre lo que ya sabemos y lo que es nuevo, y nos llevan a descubrimientos científicos.
Por otro lado, las ciencias aplicadas usan los resultados de las ciencias fundamentales para resolver problemas sociales y prácticos.
El objetivo de la investigación fundamental es simplemente obtener conocimiento, es decir, entender la realidad de forma objetiva y lógica. En cambio, el objetivo de la investigación aplicada es obtener un conocimiento útil sobre una parte de la realidad, diseñado para resolver un problema práctico específico.
Para la investigación fundamental, lo más importante es que el conocimiento sobre el mundo sea verdadero. Para la investigación aplicada, lo más importante es que la información sobre el mundo sea efectiva para la tecnología, lo cual no siempre coincide con la verdad absoluta. En la ciencia fundamental, el progreso de la investigación se basa principalmente en encontrar y entender nuevas características del mundo que aún no conocemos. En la ciencia aplicada, la investigación se guía por la necesidad de resolver problemas tecnológicos específicos. Por esta razón, el conocimiento nuevo sobre el mundo a menudo aparece como un resultado secundario de la búsqueda de estas soluciones. El conocimiento que se obtiene en la investigación aplicada se usa, en primer lugar, como una forma de resolver un problema práctico local. Este conocimiento a menudo se presenta de maneras que no buscan un uso de conocimiento adicional, sino que tienen una aplicación práctica directa, como instrucciones, métodos o recetas tecnológicas.
Ejemplos Clave de Ciencias Aplicadas
Ingeniería: Construyendo el Futuro

La ingeniería es el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otras cosas. Esto incluye puentes, túneles, caminos, vehículos, edificios, sistemas y procesos. Aprovecha todo el conocimiento tecnológico para innovar, inventar, desarrollar y mejorar técnicas y herramientas. Su objetivo es satisfacer las necesidades y resolver problemas técnicos tanto de las personas como de la sociedad.
El ingeniero se apoya en ciencias básicas como las matemáticas, la física, la química, la biología y las ciencias económicas. También usa las ciencias de la ingeniería y la ingeniería aplicada. Esto le permite desarrollar tecnologías y manejar de forma eficiente los recursos y las fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.
La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos para inventar o mejorar tecnologías de forma práctica y rápida. Se adapta a las limitaciones de tiempo, recursos, leyes y requisitos de seguridad o ecológicos.
Su estudio como campo de conocimiento está directamente relacionado con el inicio de la Revolución Industrial. Es una de las actividades fundamentales en el desarrollo de las sociedades modernas.
Hoy en día, la ingeniería se divide en varias áreas según su campo de aplicación.
Medicina: Cuidando Nuestra Salud
La medicina es la ciencia de la salud que se dedica a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos. Al profesional de la salud que sabe cómo aplicar estos conocimientos técnicos para mantener o mejorar la salud humana se le llama médico o doctor. Normalmente trabajan en hospitales, pero también pueden ser investigadores médicos en laboratorios clínicos, docentes en facultades de medicina o funcionarios en el sistema de salud pública.
Es importante saber que algunas disciplinas como la odontología, la psicología clínica o incluso la medicina veterinaria no son especialidades médicas. Son campos diferentes que, al ser parte de las ciencias médicas, comparten características con la medicina, como el uso del mismo método clínico.
La medicina se ha practicado desde la época prehistórica. Durante mucho tiempo fue un arte (un área de habilidad y conocimiento) que a menudo se conectaba con las creencias religiosas y filosóficas de cada cultura. Por ejemplo, un curandero usaba hierbas y oraciones para curar. En los últimos siglos, desde la llegada de la ciencia moderna, la mayor parte de la medicina se ha convertido en una mezcla de arte y ciencia (tanto básica como aplicada, bajo el término de ciencia médica). Mientras que la técnica de suturar es un arte que se aprende con la práctica, el conocimiento de lo que sucede a nivel celular y molecular en los tejidos que se cosen viene de la ciencia.
Negocio: Aplicando la Ciencia en las Empresas
La ciencia aplicada a los negocios se enfoca en usar métodos y conocimientos de forma estratégica para resolver desafíos en las operaciones de las empresas y en la toma de decisiones. La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha cambiado mucho cómo vemos esto. Ahora es más importante que nunca investigar cómo la IA puede usarse en la ciencia aplicada a los negocios. Esto requiere explorar nuevas áreas, llamadas "greenfields", que aprovechen las capacidades de las plataformas de IA. Es necesario entender y aprovechar al máximo el potencial de la IA en el mundo de los negocios.
Grupos de Ciencias Aplicadas
Ciencias de la Salud: Protegiendo Nuestro Bienestar
Las ciencias de la salud son disciplinas que se relacionan con la protección, el fomento y la recuperación de la salud y sus servicios. También se pueden definir como ciencias aplicadas que usan conocimientos, tecnologías, ingeniería o matemáticas para dar atención médica a los seres humanos. Estas ciencias no se clasifican como ciencias naturales ni sociales (aunque se nutren de ellas, además de las matemáticas y la filosofía, y crean su propio "cuerpo de conocimientos", como la Enfermería). Por lo tanto, su clasificación estricta es: "Disciplinas Profesionales". La función de las ciencias de la salud es lograr una mejor calidad de vida, más larga y en buenas condiciones, sin problemas.
Las ciencias de la salud se organizan en dos partes:
- el estudio e investigación para obtener conocimientos sobre la salud y las enfermedades;
- la aplicación de estos conocimientos técnicos.
Ambas partes se unen para lograr el gran propósito de: mantener, recuperar y mejorar la salud y el bienestar, prevenir, tratar y eliminar enfermedades, y entender mejor los complejos procesos vitales de los organismos animales y humanos relacionados con la vida, la salud y sus cambios (enfermedad).
Se dice que las ciencias de la salud son interdisciplinarias porque combinan varias ciencias para estudiar un mismo caso clínico desconocido o para profundizar un estudio de forma más especializada.
Las investigaciones de esta ciencia se basan en las ciencias naturales como la biología, la química y la física. También se basan en ciencias sociales, como la sociología médica, la psicología y otras.
Ciencias de la Comunicación: Entendiendo Cómo Nos Conectamos
Las ciencias de la comunicación (también llamadas comunicación social o comunicología) analizan, estudian y discuten los fenómenos relacionados con la información y el efecto de la comunicación humana. Se encargan de observar y examinar los medios de difusión masivos (desde sus leyes hasta la producción y recepción de contenidos), las industrias culturales, el consumo y el conjunto semiótico que estos crean.
Es un campo de estudios interdisciplinario donde los conceptos teóricos se comparten y se usan con frecuencia. Es estudiado por disciplinas como la semiótica, la psicología, la ciencia política, la sociolingüística, la antropología, la filosofía, la informática, la cibernética y la sociología. Sin embargo, también desarrolla sus propias herramientas de análisis y métodos de estudio.
La comunicación abarca una amplia variedad de especialidades laborales, como las relaciones públicas, la publicidad, el diseño gráfico, las redes sociales, la fotografía, la comunicación audiovisual, la comunicación institucional, la comunicación política, el periodismo, el cine, los videojuegos y las telecomunicaciones, entre otras.
Gran parte de los estudios y análisis sobre comunicación provienen de diferentes escuelas de pensamiento e investigación. Entre ellas destacan la Escuela de Palo Alto de Estados Unidos, la escuela de Fráncfort de Alemania y la Mass Communication Research estadounidense (basada en la corriente del conductismo). También la New York Academy of Sciences y campos de investigación como los estudios culturales. Estos últimos concentran muchas observaciones relacionadas con la economía política, la historia y la teoría literaria (entre otras). A su vez, se examinan según las prácticas culturales que se realizan en el contexto del poder político, las ideologías, la nacionalidad, el sentido y la etnia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Applied science Facts for Kids