Copa Mundial de Fútbol de 1930 para niños
Datos para niños Copa Mundial de Fútbol de 1930 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() Logo oficial del Campeonato Mundial de 1930.
El plantel de Uruguay campeón del mundo. |
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Nombre completo | Copa Mundial Uruguay 1930 | ||||
Recinto | 3 (en 1 ciudad) | ||||
Fecha | julio de 1930 | ||||
Fecha de inicio | 13 de julio de 1930 | ||||
Fecha de cierre | 30 de julio de 1930 | ||||
Edición | I | ||||
Organizador | FIFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Tercero | ![]() |
||||
Cuarto | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 590 549 (32 808 por partido) | ||||
Participantes | 13 | ||||
Partidos | 18 | ||||
Goles | 70 (3.89 por partido) | ||||
Goleador | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930 fue el primer Campeonato Mundial de Fútbol organizado por la FIFA. Se llevó a cabo en Uruguay del 13 al 30 de julio de 1930. La FIFA eligió a Uruguay para celebrar el torneo porque el país festejaba el centenario de su Jura de la Constitución en julio de ese año.
En este torneo participaron 13 selecciones nacionales. Doce equipos fueron invitados y Uruguay fue el país anfitrión. Se dividieron en 4 grupos: 3 grupos con 3 equipos y un grupo con 4 equipos. Los dos primeros partidos de la historia de la Copa Mundial se jugaron el 13 de julio. Estados Unidos le ganó a Bélgica 3:0, y Francia venció a México 4:1. El primer gol del campeonato lo anotó el jugador francés Lucien Laurent.
Las selecciones de Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Yugoslavia llegaron a las semifinales. En la gran final, el equipo anfitrión, Uruguay, le ganó a Argentina por 4:2.
Contenido
El Comienzo de la Copa Mundial de Fútbol
Desde que se fundó la FIFA en 1904, se pensó en hacer un torneo de fútbol a nivel mundial. Al principio, la FIFA no tenía los recursos para organizar un evento tan grande. Por eso, el fútbol se incluyó en los Juegos Olímpicos desde 1906. La FIFA se encargó de organizar el fútbol olímpico entre 1920 y 1928.
Sin embargo, en los Juegos Olímpicos solo podían participar jugadores aficionados. Esto significaba que muchos países no podían llevar a sus mejores jugadores, que eran profesionales. Por ejemplo, Reino Unido y Dinamarca decidieron no participar por esta razón.
En 1928, en una reunión de la FIFA en Ámsterdam, se decidió crear un torneo de fútbol propio. Este torneo sería independiente de los Juegos Olímpicos y permitiría la participación de jugadores profesionales. La idea fue aprobada con muchos votos a favor. Así, se empezó a buscar una sede para esta nueva competición. Esta fue la única Copa Mundial donde no hubo partidos de clasificación.
¿Por qué Uruguay fue la Primera Sede?
Varios países de Europa como Italia, Hungría, Países Bajos, España y Suecia querían ser la sede. Pero Uruguay, en América del Sur, también presentó su propuesta. Jules Rimet, el presidente de la FIFA en ese momento, apoyaba la idea de que fuera en Sudamérica.
Uruguay tenía varias ventajas:
- Celebraba el centenario de su Jura de la Constitución en 1930.
- Había ganado la medalla de oro en fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.
- Tenía planes para construir un estadio nuevo y moderno.
- Las autoridades uruguayas ofrecieron pagar los gastos de viaje de los equipos participantes.
Además, después de la Primera Guerra Mundial, Europa aún se estaba recuperando. Elegir a Uruguay también ayudaba a fomentar la paz mundial. Al final, Uruguay fue elegido por unanimidad como sede del primer Mundial en una reunión de la FIFA en Barcelona en 1929. Para el campeón, el escultor francés Abel Lafleur creó un trofeo llamado "Diosa de la Victoria", que luego se conoció como Copa Jules Rimet.
Equipos que Participaron
El Comité Organizador invitó a 16 equipos para el torneo. Esta fue la única Copa del Mundo sin una fase de clasificación. Todos los países afiliados a la FIFA fueron invitados. Los países de América aceptaron rápidamente: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú. En total, siete países sudamericanos participaron, más que en cualquier otra edición.
Sin embargo, muchos países europeos no quisieron ir. Dijeron que el viaje en barco por el océano Atlántico era muy caro. También estaba la Gran Depresión, una crisis económica mundial que afectaba a muchos países. Uruguay ofreció pagar los gastos de viaje y compensar a los equipos, pero la mayoría de los europeos no aceptaron.
Finalmente, solo cuatro equipos europeos viajaron a Montevideo: Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania. El presidente de la FIFA, Jules Rimet, tuvo que convencer a algunos de ellos. Por ejemplo, el rey Carlos II de Rumania obligó a sus jugadores a participar.
Los equipos europeos viajaron en barco. Los rumanos embarcaron en Génova (Italia), los franceses en Villefranche-sur-Mer y los belgas en Barcelona (España). El barco Conte Verde también llevó a Jules Rimet, el trofeo y tres árbitros europeos. Los yugoslavos viajaron desde Marsella (Francia). Durante el viaje, los jugadores se quejaron de no poder entrenar bien por el poco espacio.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El torneo iba a tener 16 naciones, pero Japón y Siam no pudieron ir por los largos viajes. Egipto también intentó llegar, pero perdió el barco.
¿Cómo se Jugó el Torneo?
Como pocos países europeos viajaron, el número de participantes se redujo de 16 a 13. La idea original era un torneo de eliminación directa, pero con 13 equipos, se decidió dividirlos en cuatro grupos. Los equipos jugarían un sistema de liga dentro de cada grupo. El ganador de cada grupo pasaría a la siguiente fase.
El sorteo de los grupos se hizo cuando todos los equipos ya estaban en Uruguay. Esto se hizo para asegurar que todos los equipos sorteados realmente participarían y que nadie se retiraría si el sorteo no les gustaba.
En cada partido, el equipo ganador obtenía dos puntos, y en caso de empate, cada equipo recibía un punto. Si dos equipos terminaban empatados en puntos en el primer lugar del grupo, jugarían un partido de desempate. Los cuatro ganadores de grupo avanzaron a una fase final de eliminación directa.
Los grupos del campeonato quedaron así:
Grupo 1 | Grupo 2 | Grupo 3 | Grupo 4 |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estadios del Primer Mundial
La idea era que todos los partidos se jugaran en un solo estadio: el Estadio Centenario. Este estadio se construyó especialmente para el Mundial y para celebrar los 100 años de la independencia de Uruguay. Fue diseñado por Juan Antonio Scasso. Jules Rimet lo llamó el "templo del fútbol". Tenía capacidad para 90.000 espectadores, siendo el estadio más grande fuera de las islas británicas en ese momento.
Pero, hubo fuertes lluvias en Montevideo antes de la inauguración. Esto impidió que el Estadio Centenario se terminara a tiempo. Por eso, los organizadores tuvieron que usar otros estadios para los primeros partidos: el Estadio Gran Parque Central y el Estadio Pocitos. En estos dos estadios se jugaron los primeros partidos de la historia de la Copa Mundial al mismo tiempo. El Estadio Centenario se inauguró el sexto día del torneo, y desde entonces, todos los partidos se jugaron allí.
El 18 de julio de 1983, la FIFA declaró al Estadio Centenario como "Monumento Histórico del Fútbol Mundial". Es la única construcción de este tipo en el mundo. La FIFA también premió al Estadio Gran Parque Central por ser sede del primer partido de los Mundiales.
Los estadios usados en el Mundial fueron:
![]() |
||
---|---|---|
Estadio Centenario | Estadio Gran Parque Central | Estadio Pocitos |
Capacidad: 90.000 | Capacidad: 20.000 | Capacidad: 1.000 |
![]() |
![]() |
![]() |
Distribución Geográfica en la Ciudad | ||
Resumen del Campeonato
Fase de Grupos
Grupo 1: Argentina, Chile, Francia y México
Este fue el único grupo con cuatro equipos. Dos días después de ganar a México, Francia se enfrentó a Argentina. Francia tuvo problemas con jugadores lesionados. Argentina ganó 1:0 con un gol de Luis Monti. El árbitro pitó el final antes de tiempo, cuando Francia tenía una buena oportunidad de gol.
En el partido entre Argentina y México, se cobró el primer penalti de la competición. El árbitro boliviano Ulises Saucedo pitó cinco penaltis, algunos de ellos dudosos. Guillermo Stábile anotó tres goles (una tripleta) en su primer partido internacional con Argentina, que ganó 6:3. Argentina le ganó a Chile 3:1 y avanzó a las semifinales.
Grupo 2: Brasil, Bolivia y Yugoslavia
En este grupo, Brasil era el favorito, pero perdió 1:2 contra Yugoslavia en su primer partido. Bolivia no había ganado ningún partido internacional antes del torneo y perdió sus dos encuentros 4:0. Yugoslavia ganó sus dos partidos y pasó a las semifinales.
Grupo 3: Uruguay, Perú y Rumania
El anfitrión, Uruguay, jugó contra Perú y Rumania. En el primer partido del grupo, el jugador peruano Plácido Galindo fue el primero en ser expulsado en la historia de la Copa Mundial. Rumania ganó 3:1. Este partido tuvo la menor asistencia de público en la historia del Mundial, con solo 2.459 personas.
Uruguay no jugó su primer partido hasta cinco días después del inicio del torneo, debido al retraso en la construcción del Estadio Centenario. Uruguay ganó a Perú 1:0. En su segundo partido, Uruguay le ganó a Rumania 4:0.
Grupo 4: Estados Unidos, Bélgica y Paraguay
Estados Unidos dominó este grupo. En su primer partido, le ganaron a Bélgica 3:0. Este resultado sorprendió a muchos. El segundo partido del grupo se jugó con mucho viento. En este partido, Bert Patenaude de Estados Unidos anotó la primera tripleta del torneo contra Paraguay.
Hasta 2006, se creía que la primera tripleta la había marcado Guillermo Stábile de Argentina. Pero la FIFA confirmó que el gol atribuido a Tom Florie fue de Patenaude. Estados Unidos aseguró el primer puesto. El último partido del grupo entre Paraguay y Bélgica terminó 1:0.
Semifinales: Los Cuatro Mejores

En la primera semifinal, Argentina se enfrentó a Estados Unidos. Argentina ganó 6:1.
En la segunda semifinal, los anfitriones, Uruguay, jugaron contra Yugoslavia. Yugoslavia se adelantó en el marcador, pero Uruguay reaccionó y ganó 6:1, con tres goles de José Pedro Cea.
¿Hubo Partido por el Tercer Puesto?
El partido por el tercer puesto no se jugó en este Mundial. Se empezó a jugar a partir de la Copa Mundial de Fútbol de 1934. Algunas fuentes han dicho que el resultado fue 3:1 para Yugoslavia, pero esto es un error. La FIFA ha reconocido a Estados Unidos en 3.ª posición y a Yugoslavia en 4.ª.
En 2010, el hijo del jefe de la delegación yugoslava de 1930 dijo que Yugoslavia había recibido una medalla de bronce. Según él, la medalla se entregó por haber sido derrotados por los campeones en la semifinal. Sin embargo, la autenticidad de esta medalla no ha sido confirmada.
La Gran Final: Uruguay vs. Argentina
La final se jugó en el Estadio Centenario el 30 de julio. Las puertas del estadio abrieron seis horas antes del partido, y al mediodía ya estaba lleno. Asistieron 68.346 espectadores. Se calcula que entre 10.000 y 15.000 argentinos viajaron a Montevideo para ver la final.
Hubo una discusión sobre qué balón usar, ya que cada equipo quería jugar con el suyo. El árbitro, el belga John Langenus, lo decidió lanzando una moneda al aire. La final se jugó con el balón argentino. Algunas fuentes dicen que la primera mitad se jugó con el balón argentino y la segunda con el uruguayo.
El árbitro Langenus aceptó dirigir el partido con la condición de tener un barco listo en el puerto por si había problemas de seguridad. Uruguay ganó el partido 4:2, a pesar de ir perdiendo 1:2 al final del primer tiempo. Así, Uruguay se convirtió en el primer campeón del mundo. El día después de la final fue declarado fiesta nacional en Uruguay.
Resultados de los Partidos
- Los horarios corresponden a la hora de Montevideo (UTC-03:30)
- Leyenda: Pts: Puntos; PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif: Diferencia de goles.
Primera Fase
Grupo 1
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 3 | 0 | 0 | 10 | 4 | 6 |
![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | 2 |
![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 4 | 13 | –9 |
13 de julio de 1930 | Francia ![]() |
4:1 (3:0)
|
![]() |
Estadio Pocitos, Montevideo | ||
15:00 | Laurent ![]() Langiller ![]() Maschinot ![]() |
Reporte | Carreño ![]() |
Asistencia: 4.444 espectadores Árbitro: ![]() |
||
Lucien Laurent marcó el primer gol en la historia de los mundiales. Maschinot marcó el primer doblete en mundiales. |
15 de julio de 1930 | Argentina ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Parque Central, Montevideo | ||
16:00 | Monti ![]() |
Reporte | Asistencia: 23 409 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
16 de julio de 1930 | Chile ![]() |
3:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Parque Central, Montevideo | ||
14:45 | Vidal ![]() M. Rosas ![]() |
Reporte | Asistencia: 9.249 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
Manuel Rosas fue el primer jugador en anotar un autogol en la Copa del Mundo. |
19 de julio de 1930 | Chile ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
12:50 | Subiabre ![]() |
Reporte | Asistencia: 2.000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
19 de julio de 1930 | Argentina ![]() |
6:3 (3:1)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
15:00 | Stábile ![]() Zumelzú ![]() Varallo ![]() |
Reporte | M. Rosas ![]() ![]() Gayón ![]() |
Asistencia: 42 100 espectadores Árbitro: ![]() |
||
Manuel Rosas fue el primer jugador en anotar por vía penal en un partido de copa del mundo. |
22 de julio de 1930 | Argentina ![]() |
3:1 (2:1)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
14:45 | Stábile ![]() Evaristo ![]() |
Reporte | Subiabre ![]() |
Asistencia: 41 459 espectadores Árbitro: ![]() |
||
Grupo 2
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 1 | 5 |
![]() |
2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 2 | 3 |
![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 8 | –8 |
14 de julio de 1930 | Yugoslavia ![]() |
2:1 (2:0)
|
![]() |
Estadio Parque Central, Montevideo | ||
12:45 | Tirnanić ![]() Beck ![]() |
Reporte | Preguinho ![]() |
Asistencia: 24.059 espectadores Árbitro: ![]() |
||
17 de julio de 1930 | Yugoslavia ![]() |
4:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Parque Central, Montevideo | ||
12:45 | Beck ![]() Marjanovic ![]() Vujadinovic ![]() |
Reporte | Asistencia: 18.306 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
20 de julio de 1930 | Brasil ![]() |
4:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
13:00 | Moderato ![]() Preguinho ![]() |
Reporte | Asistencia: 25.466 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
Grupo 3
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0 | 5 |
![]() |
2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 5 | –2 |
![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 | –3 |
14 de julio de 1930 | Rumania ![]() |
3:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio Pocitos, Montevideo | ||
14:50 | Deșu ![]() Barbu ![]() Kovács ![]() |
Reporte | Souza ![]() |
Asistencia: 2.549 espectadores Árbitro: ![]() |
||
Plácido Galindo es el primer jugador en ser expulsado en copas mundiales. |
18 de julio de 1930 | Uruguay ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
14:30 | Castro ![]() |
Reporte | Asistencia: 57.735 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
21 de julio de 1930 | Uruguay ![]() |
4:0 (4:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
14:50 | Dorado ![]() Scarone ![]() Anselmo ![]() Cea ![]() |
Reporte | Asistencia: 70.022 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
Grupo 4
Selección | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
4 | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0 | 6 |
![]() |
2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | –2 |
![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 4 | –4 |
13 de julio de 1930 | Estados Unidos ![]() |
3:0 (2:0)
|
![]() |
Estadio Parque Central, Montevideo | ||
15:00 | McGhee ![]() Florie ![]() Patenaude ![]() |
Reporte | Asistencia: 18.346 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
17 de julio de 1930 | Estados Unidos ![]() |
3:0 (2:0)
|
![]() |
Estadio Parque Central, Montevideo | ||
14:45 | Patenaude ![]() |
Reporte | Asistencia: 18.306 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
Bert Patenaude se convirtió en el primer jugador reconocido por la FIFA que marcó una tripleta. |
20 de julio de 1930 | Paraguay ![]() |
1:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
15:00 | Vargas Peña ![]() |
Reporte | Asistencia: 12.000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||
Segunda Fase
Semifinales | Final | |||||
26 de julio − Montevideo | ||||||
![]() |
6 | |||||
30 de julio − Montevideo | ||||||
![]() |
1 | |||||
![]() |
4 | |||||
27 de julio − Montevideo | ||||||
![]() |
2 | |||||
![]() |
6 | |||||
![]() |
1 | |||||
Semifinales
26 de julio de 1930 | Argentina ![]() |
6:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
14:45 | Monti ![]() Scopelli ![]() Stábile ![]() Peucelle ![]() |
Reporte | Brown ![]() |
Asistencia: 72 886 espectadores Árbitro: ![]() |
||
27 de julio de 1930 | Uruguay ![]() |
6:1 (3:1)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
14:45 | Cea ![]() Anselmo ![]() Iriarte ![]() |
Reporte | Vujadinovic ![]() |
Asistencia: 79 867 espectadores Árbitro: ![]() |
||
Final
30 de julio de 1930 | Uruguay ![]() |
4:2 (1:2)
|
![]() |
Estadio Centenario, Montevideo | ||
14:15 | Dorado ![]() Cea ![]() Iriarte ![]() Castro ![]() |
Reporte | Peucelle ![]() Stábile ![]() |
Asistencia: 68 346 espectadores Árbitro: ![]() |
||
Uruguay es el primer campeón del mundo. Fue el primer campeón que ganó todos sus partidos. |
![]() |
![]() |
Campeón Uruguay 1.er título |
Estadísticas Finales
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
8 | 4 | 4 | 0 | 0 | 15 | 3 | +12 | 100 % |
2 | ![]() |
8 | 5 | 4 | 0 | 1 | 18 | 9 | +9 | 80,0 % |
3 | ![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 7 | 6 | +1 | 66,6 % |
4 | ![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 7 | 7 | 0 | 66,6 % |
5 | ![]() |
4 | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 | 66,6 % |
6 | ![]() |
2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 2 | +3 | 50,0 % |
7 | ![]() |
2 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 3 | +1 | 33,3 % |
8 | ![]() |
2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 5 | –2 | 50,0 % |
9 | ![]() |
2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | –2 | 50,0 % |
10 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 | –3 | 0,00 % |
11 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 4 | –4 | 0,00 % |
12 | ![]() |
0 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 8 | –8 | 0,00 % |
13 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 4 | 13 | –9 | 0,00 % |
Máximos Goleadores
Jugador | Selección | Goles |
---|---|---|
Guillermo Stábile | ![]() |
8 |
José Pedro Cea | ![]() |
5 |
Bert Patenaude | ![]() |
4 |
Juan Peregrino Anselmo | ![]() |
3 |
Ivan Beck | ![]() |
3 |
Carlos Peucelle | ![]() |
3 |
Preguinho | ![]() |
3 |
NOTA: Los datos de partidos y goleadores se basan en informes de la FIFA. Sin embargo, algunos datos aún se discuten.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1930 FIFA World Cup Facts for Kids