Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984 para niños
Datos para niños Sarajevo 1984 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XIV Juegos Olímpicos de Invierno | |||||
![]() Logotipo de los Juegos Olímpicos en Sarajevo.
|
|||||
Localización | Sarajevo, Bosnia-Herzegovina,![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
49 países 1.272 atletas |
||||
Eventos | 39 en 10 disciplinas | ||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 8 de febrero de 1984 | ||||
Clausura | 19 de febrero de 1984 | ||||
Inaugurado por | Mika Špiljak | ||||
Juramentos • Deportista • Juez |
Bojan Križaj Dragan Perović |
||||
Llama olímpica | Sandra Dubravčić | ||||
Estadio olímpico | Estadio Koševo | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984, también conocidos como los XIV Juegos Olímpicos de Invierno, fueron un gran evento deportivo internacional. Se llevaron a cabo en Sarajevo, que en ese momento era parte de Yugoslavia, del 8 al 19 de febrero de 1984.
En estos Juegos, participaron 1.272 atletas (998 hombres y 274 mujeres) de 49 países. Compitieron en 39 pruebas de 10 deportes diferentes. Fue la primera vez que unos Juegos Olímpicos de Invierno se organizaban en un país socialista.
La mayoría de las competencias se realizaron en cuatro montañas cercanas: Bjelašnica, Jahorina, Igman y Trebević. En la ciudad de Sarajevo se encontraban el estadio principal y los pabellones cubiertos. Aunque el mal tiempo causó algunos retrasos en las pruebas de esquí, los Juegos de Sarajevo 1984 fueron un gran éxito en su organización.
En cuanto a los resultados deportivos, Alemania Oriental ganó la mayor cantidad de medallas de oro, con 9. La Unión Soviética obtuvo el mayor número total de medallas, con 25. Hubo momentos destacados, como los tres oros de Marja-Liisa Hämäläinen en esquí de fondo, la victoria de Michela Figini en esquí alpino con solo 17 años, y el gran desempeño de Karin Enke en patinaje de velocidad.
El legado de estos Juegos ayudó a modernizar Sarajevo y a convertir las montañas cercanas en un lugar popular para el turismo de invierno. Sin embargo, años después, la región vivió un período de conflicto, y muchas de las instalaciones olímpicas sufrieron daños.
Contenido
- ¿Cómo se eligió Sarajevo como sede olímpica?
- ¿Cómo se organizaron los Juegos de Sarajevo 1984?
- Símbolos de los Juegos Olímpicos de Sarajevo
- ¿Cómo se transmitieron los Juegos?
- Sedes de los Juegos Olímpicos de Sarajevo
- Deportes en los Juegos de Sarajevo 1984
- ¿Cómo se desarrollaron los Juegos?
- Países participantes
- Medallero de los Juegos Olímpicos de Sarajevo
- ¿Qué legado dejaron los Juegos de Sarajevo?
- Véase también
¿Cómo se eligió Sarajevo como sede olímpica?

La región de Sarajevo era famosa en Yugoslavia por sus montañas, como Jahorina, Bjelašnica, Igman y Trebević. Estas montañas eran perfectas para practicar deportes de invierno. En 1968, un estudio sugirió que Sarajevo podría desarrollar mucho su turismo de invierno. Con base en esto, las autoridades de Yugoslavia mejoraron la estación de esquí de Jahorina y empezaron a organizar competencias allí. Esto era parte de un plan más grande para modernizar la capital de Bosnia-Herzegovina.
En 1977, el Comité Olímpico Yugoslavo (YOC) presentó la candidatura de Sarajevo para ser la sede de los XIV Juegos Olímpicos de Invierno en 1984. Aunque necesitaban construir muchas instalaciones nuevas, Sarajevo tenía puntos fuertes. Las sedes estarían cerca unas de otras y de la ciudad, y Yugoslavia ya tenía experiencia en deportes. El Comité Olímpico Internacional (COI) también consideró a Sapporo (Japón) y Gotemburgo (Suecia).
La decisión final se tomó el 18 de mayo de 1978 en Atenas, Grecia. En la primera votación, Sapporo iba ganando. Pero cuando Gotemburgo fue eliminada, Sarajevo logró superar a Sapporo por solo tres votos (39 a 36). Así, Sarajevo se convirtió en la primera ciudad de un país socialista en organizar unos Juegos de Invierno.
80ª Sesión del Comité Olímpico Internacional 18 de mayo de 1978, Atenas, Grecia |
||||||
Ciudad | Votación | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
31 | 39 | ||||
![]() |
33 | 36 | ||||
![]() |
10 | - |
¿Cómo se organizaron los Juegos de Sarajevo 1984?
El Comité Organizador
El Comité Organizador se formó en abril de 1980. Estaba compuesto por 79 miembros que representaban al gobierno local, al gobierno de Yugoslavia y a las asociaciones deportivas. El presidente fue Branko Mikulić. Dos años antes, en 1978, se había creado un Comité Provisional para coordinar con las federaciones deportivas y planificar el trabajo. Este trabajo se dividió en cinco áreas: deportes, construcción de sedes, alojamiento, presupuesto y comunicación. El COI supervisó todas estas actividades.
Debajo del Comité Organizador, había un Comité Ejecutivo y 21 grupos de trabajo especializados. También se estableció un observatorio del clima.
Se calcula que unas 36.000 personas trabajaron para que los Juegos salieran bien. Más de 15.000 fueron voluntarios, la mayoría estudiantes. Además, hubo 4.040 empleados directos, 3.000 soldados, 2.500 técnicos de televisión, 5.000 empleados en las villas olímpicas y 6.218 miembros de seguridad.
Las finanzas de los Juegos
Los Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984 generaron más dinero del que gastaron. Se obtuvieron más de 19.000 millones de dinares yugoslavos (unos 203 millones de dólares de la época) y los gastos fueron de 17.000 millones de dinares (177 millones de dólares). Esto significó una ganancia de más de 2.500 millones de dinares (26 millones de dólares).
El Comité Organizador firmó muchos contratos comerciales, tanto en Yugoslavia como a nivel mundial. Estos incluyeron derechos de televisión, patrocinios, publicidad y donaciones. El gobierno de Yugoslavia también aportó dinero. El ejército también ayudó mucho en la conservación de las instalaciones.
Los gastos se distribuyeron así: 8.630 millones de dinares para construir instalaciones y comprar material, 1.649 millones para mejorar las infraestructuras, y 4.505 millones para los gastos de organización.
El transporte
Uno de los mayores desafíos fue mejorar el sistema de transporte de Sarajevo. Se construyeron dos autopistas de 160 km para facilitar el acceso a las montañas, las estaciones de tren y el centro de la ciudad. Los trenes de Yugoslavia también ofrecieron un servicio especial a Sarajevo. Además, el aeropuerto de Sarajevo fue renovado con una pista más grande y una nueva terminal.
A pesar de estas mejoras, la mayoría de los visitantes llegaron a Sarajevo haciendo escala en los aeropuertos de Zagreb y Belgrado, y luego tomaron un tren o un vuelo especial. Para los desplazamientos internos a las pruebas, la organización puso a disposición muchos vehículos, gracias a los patrocinadores.
Símbolos de los Juegos Olímpicos de Sarajevo
El logotipo
El logo de Sarajevo 1984 era un copo de nieve con un diseño especial, inspirado en los bordados tradicionales de la región. En la parte de arriba tenía los anillos olímpicos, y abajo decía "Sarajevo '84".
La mascota: Vučko
La mascota oficial de estos Juegos de Invierno fue Vučko, un lobo amigable con una bufanda. Fue diseñado por el dibujante esloveno Jože Trobec. Su nombre, "Vučko", es un diminutivo de "vuk", que significa lobo en serbocroata. El lobo es un animal importante en la fauna de las montañas cercanas y en muchas historias de Yugoslavia. Vučko fue muy popular y hasta tuvo su propia serie de historietas.
Las medallas
Las medallas fueron creadas por el escultor serbio Nebojša Mitrić. En un lado tenían el logo oficial de los Juegos y la frase "XIV Zimske olimpijske igre Sarajevo 1984" (que significa "XIV Juegos Olímpicos de Invierno Sarajevo 1984"). En el otro lado, mostraban a un atleta con una corona de laurel. Se hicieron 285 medallas en total, 95 de cada tipo (oro, plata y bronce).
La antorcha olímpica
La llama olímpica se encendió en el templo de Hera en Olimpia (Grecia) el 29 de enero de 1984. Al día siguiente, fue llevada en avión a Dubrovnik. Desde allí, dos antorchas recorrieron todas las regiones de Yugoslavia. El recorrido total fue de 5.289 kilómetros, dividido en dos rutas:
- Oeste (2.687 km): por Croacia y Eslovenia.
- Este (2.602 km): por Montenegro, Kosovo, Macedonia, Serbia y Voivodina.
Ambos caminos se unieron en Bosnia-Herzegovina y se cruzaron en Sarajevo hasta llegar al Estadio Olímpico. Unas 1.600 personas participaron llevando la antorcha.
¿Cómo se transmitieron los Juegos?
La Radio Televisión Yugoslava (JRT) fue la encargada oficial de transmitir los Juegos. Esta edición mejoró mucho la cobertura televisiva. La JRT produjo 111 transmisiones (204 horas) para todo el mundo, y otras televisiones produjeron 495 programas más (514 horas).
Los Juegos de Invierno de Sarajevo 1984 se pudieron ver en más de 100 países. Los derechos de transmisión se vendieron a grandes cadenas de televisión en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Japón y América Latina. En total, se obtuvieron 74 millones de dólares por estos derechos.
El Centro Internacional de Prensa estaba en el pabellón de Skenderija, una de las sedes olímpicas. También había seis centros de prensa adicionales en las montañas. Un total de 7.393 personas de 39 países cubrieron los Juegos: 2.363 periodistas de prensa escrita y 5.030 de radio y televisión.
Sedes de los Juegos Olímpicos de Sarajevo
Instalaciones deportivas
El Comité Olímpico Yugoslavo planeó usar 9 sedes para 31 pruebas. En 1978, Sarajevo solo tenía una pista de hielo, la estación de esquí de Jahorina y algunas rutas para biatlón y esquí de fondo en Igman. El resto de las instalaciones se construyeron entre 1979 y 1982. Esto permitió organizar torneos de prueba dos años antes de los Juegos. Todas las competencias se realizaron en la ciudad y en las montañas cercanas, a unos 25 kilómetros del centro.
El estadio Koševo, construido en 1947, fue renovado para la ceremonia de apertura. Tenía capacidad para 45.000 personas. Cerca de allí, se construyó el pabellón olímpico Zetra, con 8.500 asientos, para hockey sobre hielo, patinaje artístico y la ceremonia de clausura. Afuera, se hizo la pista de patinaje de velocidad.
El pabellón de Skenderija, en el otro extremo de la ciudad, también fue renovado y ampliado. Además de albergar hockey y patinaje, fue el centro de prensa.
En las montañas, se construyó la pista de bobsleigh y luge en el monte Trebević, y el trampolín de salto de esquí Malo Polje en el monte Igman. La pista de esquí de Bjelašnica tuvo que ser modificada para cumplir con los requisitos del COI.

Sedes en las montañas
- Bjelašnica – esquí alpino (masculino)
- Igman – esquí alpino, biatlón, combinada nórdica
- Trampolín de Igman - saltos de esquí, combinada nórdica
- Jahorina - esquí alpino (femenino)
- Trebević - bobsleigh y luge
Sedes en Sarajevo
- Estadio Olímpico de Sarajevo - ceremonia de apertura
- Pabellón Olímpico Zetra - hockey sobre hielo, patinaje artístico, ceremonia de clausura
- Pista de hielo de Zetra - patinaje de velocidad sobre hielo
- Skenderija - hockey sobre hielo, patinaje artístico
Villas Olímpicas
La Villa Olímpica para los atletas estaba en el barrio de Mojmilo en Sarajevo. Allí se alojaron 1.950 personas en 639 apartamentos. También se habilitó una villa auxiliar en el monte Igman para los más de 500 competidores de esquí de fondo, combinada nórdica y biatlón.
La prensa tuvo su propia Villa Olímpica en el barrio de Dobrinja, cerca de la principal, con más de 2.100 apartamentos. Los miembros del COI y de las federaciones se alojaron en hoteles y apartamentos nuevos. Después de los Juegos, todos estos apartamentos se vendieron.
Deportes en los Juegos de Sarajevo 1984
En los Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984 se realizaron 39 pruebas en 10 deportes. La única novedad fue la inclusión de la prueba femenina de 20 km con salida en grupo en esquí de fondo. Como deporte de exhibición, se incluyó por primera vez una prueba paralímpica: el esquí alpino paralímpico, con atletas que habían participado en los Juegos Paralímpicos de Innsbruck 1984.
Calendario de eventos
CA | Ceremonia de apertura | ● | Competencias | 1 | Finales de eventos | CC | Ceremonia de clasura |
Febrero | Mar 7 |
Mié 8 |
Jue 9 |
Vie 10 |
Sáb 11 |
Dom 12 |
Lun 13 |
Mar 14 |
Mié 15 |
Jue 16 |
Vie 17 |
Sáb 18 |
Dom 19 |
Eventos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CA | CC | |||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 3 | |||||||||||
![]() |
● | 1 | ● | 1 | 2 | ||||||||||
![]() |
● | 1 | 1 | ||||||||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 6 | |||||||||
![]() |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 8 | ||||||
![]() |
● | ● | ● | ● | ● | ● | 1 | 1 | |||||||
![]() |
● | ● | ● | 2 | 1 | 3 | |||||||||
![]() |
● | 1 | ● | 1 | ● | 1 | 1 | 4 | |||||||
![]() |
1 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 9 | ||||||
![]() |
1 | 1 | 2 | ||||||||||||
Total de eventos | 2 | 3 | 2 | 7 | 3 | 4 | 3 | 5 | 2 | 5 | 3 | 39 | |||
Total acumulativo | 2 | 5 | 7 | 14 | 17 | 21 | 24 | 29 | 31 | 36 | 39 | ||||
Febrero | Mar 7 |
Mié 8 |
Jue 9 |
Vie 10 |
Sáb 11 |
Dom 12 |
Lun 13 |
Mar 14 |
Mié 15 |
Jue 16 |
Vie 17 |
Sáb 18 |
Dom 19 |
Eventos |
Retrasos por el clima
El Comité Organizador tuvo que enfrentar un clima difícil que afectó el calendario. Aunque la región de las montañas era conocida por la nieve, el invierno de 1984 estaba siendo uno de los más cálidos. Sin embargo, la noche del 8 al 9 de febrero, una fuerte tormenta de nieve trajo 40 centímetros de nieve a la capital y casi un metro en las montañas. El otro problema fueron los fuertes vientos, que superaron los 130 km/h en algunos lugares. Esto obligó a posponer las pruebas de esquí alpino hasta el 13 de febrero.
¿Cómo se desarrollaron los Juegos?
Ceremonia de apertura
La ceremonia de apertura se realizó el 8 de febrero de 1984 en el Estadio Olímpico de Koševo. La gala comenzó a las 14:30 horas con una gran coreografía. Luego, el desfile de atletas empezó con la delegación de Grecia, como es tradición, y después salieron los demás países en orden alfabético. Los anfitriones de Yugoslavia cerraron el desfile.
Los discursos de apertura estuvieron a cargo de Branko Mikulić, director del Comité Organizador, y Juan Antonio Samaranch, presidente del COI. Después, el presidente yugoslavo Mika Špiljak declaró "inaugurados los Juegos de la XIV Olimpiada". La bandera olímpica fue llevada por representantes de las diferentes regiones de Yugoslavia y la izó el alcalde de Sarajevo, Uglješa Uzelac.
Después de otra coreografía, el esquiador Ivo Čarman entró con la llama olímpica y se la entregó a la patinadora Sanda Dubravčić. Ella fue la primera mujer en unos Juegos de Invierno en encender el pebetero. Luego, se hicieron los juramentos olímpicos: Bojan Križaj por los atletas y Dragan Perović por los árbitros. En total, participaron 4.000 personas en la ceremonia.
Eventos deportivos
Biatlón
Las pruebas de biatlón se llevaron a cabo en la estación de Veliko Polje, en el monte Igman. Por primera vez, los objetivos cambiaban de color automáticamente al ser alcanzados, lo que permitía saber el resultado al instante. Participaron 95 esquiadores de 25 países, todos hombres.
En la prueba individual de 20 km, el alemán occidental Peter Angerer ganó. En la de 10 km velocidad, el noruego Eirik Kvalfoss obtuvo el oro. Finalmente, en la prueba de relevos, la Unión Soviética se llevó el triunfo. Tanto Angerer como Kvalfoss ganaron tres medallas cada uno.
Bobsleigh
Las competencias de bobsleigh se realizaron en la pista de Trebević. Participaron 111 atletas de 16 países, todos hombres. Alemania Oriental dominó, ganando oro y plata en las dos pruebas. Wolfgang Hoppe y Dietmar Schauerhammer vencieron en las pruebas de doble y cuádruple.
Combinada nórdica
En la prueba individual de combinada nórdica, participaron 28 esquiadores de 11 países. La competencia tenía dos partes: saltos de esquí y esquí de fondo. El noruego Tom Sandberg ganó la medalla de oro. El finlandés Jouko Karjalainen obtuvo la plata y su compatriota Jukka Ylipulli el bronce.
Esquí alpino
Las seis pruebas de esquí alpino se hicieron en dos lugares: las masculinas en el monte Bjelašnica y las femeninas en el monte Jahorina. Debido al mal tiempo y al fuerte viento, las pruebas no pudieron empezar hasta el 13 de febrero. Participaron 225 esquiadores de 42 países.
En descenso masculino, el estadounidense Bill Johnson hizo historia al ganar el oro. En eslalon, los hermanos gemelos Phil Mahre (oro) y Steve Mahre (plata) también destacaron. En eslalon gigante, el suizo Max Julen ganó, pero la plata del esloveno Jure Franko fue muy importante, ya que fue la primera medalla de Yugoslavia en unos Juegos de Invierno.
En las pruebas femeninas, la suiza Michela Figini hizo historia al ganar el descenso con solo 17 años, siendo la campeona olímpica más joven en esquí alpino. La italiana Paoletta Magoni ganó el primer oro femenino de su país en eslalon. Y la estadounidense Debbie Armstrong se impuso en el gigante. Estados Unidos lideró el medallero de esta disciplina.
Esquí de fondo
Las ocho pruebas de esquí de fondo se realizaron en el monte Igman. Participaron 179 esquiadores de 32 países. Se añadió una nueva prueba: los 20 km con salida en grupo para mujeres.
El sueco Gunde Svan ganó cuatro medallas: dos de oro, una de plata y una de bronce. La esquiadora finlandesa Marja-Liisa Hämälainen fue la gran estrella en las pruebas femeninas, ganando tres oros y un bronce.
Hockey sobre hielo
El torneo de hockey sobre hielo masculino contó con 12 países. La Unión Soviética con sus estrellas Krutov, Larionov y Makarov recuperó la medalla de oro, superando a Checoslovaquia (plata) y Suecia (bronce).
En esa época, las reglas del COI no permitían la participación de jugadores profesionales. Esta regla fue cambiada en los Juegos de Calgary 1988.
Luge
Un total de 81 atletas de 17 países participaron en las pruebas de luge en la pista de Trebević. El italiano Paul Hildgartner ganó el oro en la prueba individual masculina. En la categoría femenina, Alemania Oriental logró un podio completo, con Steffi Walter-Martin como campeona. En dobles, los alemanes Hans Stangassinger y Franz Wembacher ganaron por muy poco.
Patinaje artístico
La competencia de patinaje artístico sobre hielo se celebró en el pabellón de Skenderija. En la categoría masculina, el estadounidense Scott Hamilton ganó la medalla de oro. En la categoría femenina, la alemana oriental Katarina Witt obtuvo la primera de sus dos medallas de oro olímpicas. En las disciplinas de parejas, la Unión Soviética ganó el oro, y en danza sobre hielo, los británicos Christopher Dean y Jayne Torvill lograron una puntuación perfecta en la parte artística, un logro muy especial.
Patinaje de velocidad

Las pruebas de patinaje de velocidad se realizaron en una pista al aire libre junto al pabellón olímpico Zetra. Participaron 139 competidores de 24 países. Se rompieron un récord mundial y cuatro récords olímpicos, todos en la categoría femenina.
En la categoría masculina, el soviético Sergey Fokichev ganó en 500 metros, y el canadiense Gaétan Boucher obtuvo dos oros en 1.000 y 1.500 metros. En las distancias largas, el sueco Tomas Gustafson y el ruso Igor Malkov se llevaron los oros. La categoría femenina fue dominada por Alemania Oriental, que ganó 9 de las 12 medallas. Karin Enke obtuvo dos oros y dos platas, y batió el récord mundial en 1.500 metros.
Saltos de esquí
Las pruebas de salto de esquí en los trampolines de Igman se vieron afectadas por el fuerte viento. En el trampolín de 70 metros, el alemán oriental Jens Weißflog le ganó al finlandés Matti Nykänen por solo un punto. Sin embargo, Nykänen se vengó en el trampolín de 90 metros, ganando de forma contundente. Participaron 65 saltadores de 17 países.
Deporte de exhibición
Por primera vez, se incluyó como deporte de exhibición una prueba paralímpica: el esquí alpino paralímpico. Esto ocurrió un mes después de los Juegos Paralímpicos de 1984, que fueron los primeros apoyados por el COI. Participaron 29 deportistas de 11 países, y Austria fue el país con más medallas.
Ceremonia de clausura
A diferencia de otros Juegos, la ceremonia de clausura de Sarajevo 1984 se realizó en el pabellón Zetra, el 19 de febrero a las 20:00 horas. Después de los desfiles de atletas y los actos oficiales, se hizo una presentación de la siguiente sede olímpica, Calgary 1988. Juan Antonio Samaranch felicitó al Comité Organizador por su trabajo y declaró los Juegos clausurados. La llama olímpica se apagó a las 20:21 horas.
Países participantes
En los Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984 participaron 49 países, con un total de 1.272 atletas. Fue un récord de participación.
A diferencia de lo que pasaría en los Juegos de Los Ángeles 1984, en Sarajevo no hubo boicot político. Todos los 37 países que participaron en Lake Placid 1980 volvieron a asistir. Además, regresaron países como Chile, Corea del Norte, Marruecos, México, San Marino y Turquía. La República de China aceptó competir por primera vez bajo el nombre de "China Taipéi". Para aumentar el número de naciones, el COI ayudó económicamente a los comités que participaban con un solo atleta. Gracias a este plan, debutaron Egipto, Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Puerto Rico y Senegal.
Dos deportistas destacaron especialmente. El sueco Carl-Erik Eriksson, de 53 años, fue el primero en participar en seis pruebas consecutivas de bobsleigh. Y el esquiador senegalés Lamine Guèye fue el primer atleta de ascendencia africana en participar en unos Juegos de Invierno.
Lista de naciones participantes |
---|
|
Medallero de los Juegos Olímpicos de Sarajevo
Un total de 17 países ganaron medallas en estos Juegos Olímpicos de Invierno. Alemania Oriental quedó en primer lugar con 9 medallas de oro de un total de 24. Fue la única vez en su historia que lograron esta posición. Aunque la Unión Soviética ganó más medallas en total (25), quedó en segundo lugar porque obtuvo menos oros (6). Estados Unidos quedó en tercer lugar con 8 medallas, incluyendo 4 oros.
El país anfitrión, Yugoslavia, ganó la primera medalla olímpica de su historia en unos Juegos de Invierno: una plata en esquí alpino.
Fue sorprendente el bajo rendimiento de Austria, un país tradicionalmente fuerte en deportes de invierno, que solo obtuvo un bronce en 1984.
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
9 | 9 | 6 | 24 |
2 | ![]() |
6 | 10 | 9 | 25 |
3 | ![]() |
4 | 4 | 0 | 8 |
4 | ![]() |
4 | 3 | 6 | 13 |
5 | ![]() |
4 | 2 | 2 | 8 |
6 | ![]() |
3 | 2 | 4 | 9 |
7 | ![]() |
2 | 2 | 1 | 5 |
8 | ![]() |
2 | 1 | 1 | 4 |
9 | ![]() |
2 | 1 | 1 | 4 |
10 | ![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
Atletas con múltiples medallas
Atleta | País | Deporte | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Marja-Liisa Hämäläinen | ![]() |
Esquí de fondo | 3 | 0 | 1 | 4 |
Karin Enke | ![]() |
Patinaje de velocidad | 2 | 2 | 0 | 4 |
Gunde Svan | ![]() |
Esquí de fondo | 2 | 1 | 1 | 4 |
Gaétan Boucher | ![]() |
Patinaje de velocidad | 2 | 0 | 1 | 3 |
Wolfgang Hoppe | ![]() |
Bobsleigh | 2 | 0 | 0 | 2 |
Dietmar Schauerhammer | ![]() |
Bobsleigh | 2 | 0 | 0 | 2 |
Thomas Wassberg | ![]() |
Esquí de fondo | 2 | 0 | 0 | 2 |
¿Qué legado dejaron los Juegos de Sarajevo?
Los Juegos Olímpicos tuvieron un impacto muy positivo en Sarajevo. La ampliación del aeropuerto, la renovación de las estaciones de esquí, las nuevas redes de transporte y la construcción de hoteles y restaurantes mejoraron la vida de los habitantes de Sarajevo. A finales de los años 80, Sarajevo era una de las ciudades más grandes de Yugoslavia.
Sin embargo, estos logros se vieron afectados años después, cuando la región experimentó un período de conflicto (1992-1995). Durante los Juegos, nadie imaginaba un conflicto, aunque ya había algunas señales después de la muerte de Tito. Cuando Bosnia y Herzegovina declaró su independencia, comenzó un período de dificultades que duró varios años. Gran parte de la ciudad sufrió daños, incluyendo las instalaciones olímpicas. El mantenimiento de casi todas las estaciones de esquí se detuvo, las pistas de bobsleigh se usaron para otros fines, y tanto el estadio Koševo como el pabellón Zetra sufrieron daños. De hecho, los terrenos cercanos a Zetra se convirtieron en un lugar de descanso final.
Después de que el conflicto terminó, las autoridades de Bosnia y Herzegovina reconstruyeron el estadio nacional, el pabellón Zetra y las principales pistas de esquí. Sin embargo, los trampolines y la pista de bobsleigh no han sido remodelados por falta de fondos.
En 2019, Sarajevo y Sarajevo Oriental organizaron la edición de invierno del Festival Olímpico de la Juventud Europea.
Véase también
En inglés: 1984 Winter Olympics Facts for Kids
- Juegos Paralímpicos de Invierno de Innsbruck 1984
- Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984
Predecesor:![]() |
XIV Juegos Olímpicos de Invierno![]() |
Sucesor:![]() |