Eurocopa 1996 para niños
Datos para niños EurocopaInglaterra 1996 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
X Edición | |||||
![]() Estampa emitida por Azerbaiyán promocionando el evento
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Nombre completo | UEFA EURO 1996™ | ||||
Recinto | 8 (Ver tabla)Estadio de Wembley, Old Trafford, Anfield, Villa Park, Elland Road, Estadio Hillsborough, City Ground y St James’ Park | ||||
Fecha | 8 al 30 de junio de 1996 | ||||
Edición | 10 | ||||
Organizador | UEFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Semifinalistas | ![]() ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 1 276 137 (41 166 por partido) | ||||
Participantes | 16 (de 47 participantes) | ||||
Partidos | 31 | ||||
Goles | 64 (2.06 por partido) | ||||
Goleadores | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
Sitio oficial | |||||
La Eurocopa 1996 fue un importante torneo de fútbol masculino organizado por la UEFA. Fue la décima vez que se realizaba este campeonato europeo. Se llevó a cabo en Inglaterra del 8 al 30 de junio de 1996.
Por primera vez, el torneo contó con 16 equipos nacionales, el doble que en la edición anterior. Inglaterra participó automáticamente por ser el país anfitrión. Los otros quince equipos se clasificaron a través de partidos previos. Gracias a esta expansión, varios países jugaron por primera vez en una Eurocopa. Entre ellos estaban Bulgaria, Suiza y Turquía. También debutaron Croacia, República Checa y Rusia como naciones independientes.
La selección de Alemania ganó el torneo. Le ganó en la final a la República Checa por 2 a 1. El gol decisivo lo marcó Oliver Bierhoff en el tiempo extra, usando una nueva regla llamada "gol de oro". Esta regla hacía que el partido terminara en cuanto un equipo anotaba en la prórroga. Alemania consiguió así su tercera Eurocopa, y fue la primera desde que el país se unió en 1990.
Organizar la Eurocopa 1996 fue muy importante para el fútbol inglés. Sirvió para que Inglaterra volviera a participar plenamente en los torneos de la UEFA, después de algunos problemas en el pasado. La Asociación Inglesa de Fútbol trabajó mucho para mejorar la seguridad en los estadios. Querían mostrar una imagen diferente y más segura del fútbol. El lema del torneo fue Football Comes Home (El fútbol vuelve a casa). Esto recordaba que el fútbol se inventó en Gran Bretaña. Las medidas de seguridad funcionaron muy bien. El torneo tuvo muchísimos espectadores, con un promedio de 41.158 personas por partido. En total, más de 1.27 millones de aficionados asistieron a los encuentros.
La UEFA también introdujo cambios importantes en las reglas. Por ejemplo, se empezaron a dar tres puntos por cada victoria en la fase de grupos. También se usó el "gol de oro" para decidir los partidos empatados en la prórroga.
Contenido
¿Cómo se eligió la sede de la Eurocopa 1996?
La decisión de dónde se jugaría la Eurocopa 1996 se tomó el 5 de mayo de 1992. Fue en una reunión de la UEFA en Lisboa (Portugal). En ese momento, la UEFA aún no había decidido que el torneo tendría 16 equipos. Por eso, los países que querían ser sede debían presentar una propuesta con cuatro estadios para ocho equipos.
Inglaterra fue elegida por unanimidad. Le ganó a otros países como Austria, Grecia, Países Bajos y Portugal. La propuesta de Inglaterra era la favorita desde el principio. Organizar este evento era una gran oportunidad para el fútbol inglés. Querían mostrar cómo habían modernizado sus estadios y la seguridad.
¿Cómo se organizó el torneo?
La organización de la Eurocopa 1996 fue un trabajo conjunto entre la UEFA y la Asociación Inglesa de Fútbol.
Sedes y estadios del torneo
La Eurocopa 1996 se jugó en ocho estadios diferentes, uno en cada ciudad. Las ciudades anfitrionas fueron Birmingham, Leeds, Liverpool, Londres, Mánchester, Newcastle upon Tyne, Nottingham y Sheffield.
Todos los estadios ya existían antes de la elección de la sede. Sin embargo, fueron renovados para cumplir con los requisitos de la UEFA. Estas mejoras se hicieron siguiendo las recomendaciones del "Informe Taylor". Este informe buscaba mejorar la seguridad en los estadios. Los clubes ingleses ya habían hecho muchas reformas en los años 90. Por ejemplo, eliminaron las zonas donde la gente estaba de pie y mejoraron las salidas de emergencia. Así, la Eurocopa 1996 se pudo organizar con estadios más seguros.
Al principio, Inglaterra solo había propuesto cuatro sedes: Wembley, Old Trafford, Villa Park y un cuarto estadio. Pero como se decidió que participarían 16 equipos, tuvieron que añadir cuatro sedes más. El Estadio de Wembley fue muy importante. Fue la sede de la final y era el mismo estadio donde se jugó la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1966. Este fue su último gran torneo antes de ser reconstruido en 2006.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Villa Park | Elland Road | Anfield | Wembley |
Capacidad: 42 573 | Capacidad: 39 457 | Capacidad: 45 362 | Capacidad: 80 000 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Old Trafford | St James' Park | City Ground | Hillsborough |
Capacidad: 68 217 | Capacidad: 52 387 | Capacidad: 30 602 | Capacidad: 39 859 |
![]() |
![]() |
![]() |
Formato de competición: ¿Cómo se jugó el torneo?
La Eurocopa 1996 tuvo dos partes: una fase de grupos y una fase de eliminación directa para decidir al campeón.
En la fase de grupos, los 16 equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Todos los equipos de un grupo jugaron entre sí una vez. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaron a la siguiente fase, y los otros dos quedaron eliminados.
En octubre de 1994, se cambió la forma de puntuar: por primera vez, se daban tres puntos por una victoria, un punto por un empate y cero por una derrota. Además, en la última jornada de la fase de grupos, todos los partidos se jugaron a la misma hora. Esto evitaba que los equipos supieran los resultados de sus rivales antes de jugar.
Si dos equipos terminaban con los mismos puntos, se usaban estas reglas para decidir quién quedaba por delante:
- El equipo con más puntos en todos los partidos del grupo.
- El equipo con la mayor diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra).
- El equipo que marcó más goles en todos los partidos del grupo.
- Si seguían empatados, se hacía un sorteo.
La fase final de eliminación directa se jugó a un solo partido. Hubo cuartos de final, semifinales y la gran final. Los emparejamientos se hicieron para que los equipos que ganaron sus grupos no se enfrentaran entre sí en los cuartos de final.
Si un partido terminaba empatado después del tiempo normal, se jugaba una prórroga (dos tiempos de quince minutos). Aquí se usó una nueva regla: el "gol de oro". Esto significaba que el partido terminaba automáticamente en cuanto uno de los equipos marcaba un gol en la prórroga. Si no había gol de oro, y el empate seguía, se decidía al ganador con una tanda de penaltis.
Equipos participantes: ¿Quiénes jugaron?
En cursiva están los países que jugaron por primera vez en la Eurocopa.
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Resultados de los partidos
- Las horas de los partidos son las de Inglaterra: Horario de verano británico – BST: (UTC+1).
Fase de grupos
– Clasificado para los cuartos de final.
Grupo A
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 7 | 2 | 5 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 4 | −1 |
[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | −1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | −3 |
8 de junio de 1996, 15:00 | Inglaterra ![]() |
1:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio de Wembley, Londres | ||
Shearer ![]() |
Türkyilmaz ![]() |
Asistencia: 77 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Debut absoluto de Suiza en una Eurocopa; además, Kubilay Türkyilmaz marcó el primer gol suizo en la competición. |
10 de junio de 1996, 16:30 | Países Bajos ![]() |
0:0
|
[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia | Villa Park, Birmingham | ||
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
13 de junio de 1996, 19:30 | Suiza ![]() |
0:2 (0:0)
|
![]() |
Villa Park, Birmingham | ||
Cruyff ![]() Bergkamp ![]() |
Asistencia: 37 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
15 de junio de 1996, 15:00 | Inglaterra ![]() |
2:0 (0:0)
|
[[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia | Estadio de Wembley, Londres | ||
Shearer ![]() Gascoigne ![]() |
Asistencia: 77 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
18 de junio de 1996, 19:30 | Escocia [[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] |
1:0 (1:0)
|
![]() |
Villa Park, Birmingham | ||
McCoist ![]() |
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
18 de junio de 1996, 19:30 | Países Bajos ![]() |
1:4 (0:1)
|
![]() |
Estadio de Wembley, Londres | ||
Kluivert ![]() |
Shearer ![]() Sheringham ![]() |
Asistencia: 73 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Grupo B
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 2 | 3 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 4 | −1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | −3 |
9 de junio de 1996, 14:30 | España ![]() |
1:1 (0:0)
|
![]() |
Elland Road, Leeds | ||
Alfonso ![]() |
Stoitchkov ![]() |
Asistencia: 26 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Debut absoluto de Bulgaria en una Eurocopa; además, Hristo Stoitchkov marcó el primer gol búlgaro en la competición. |
10 de junio de 1996, 19:30 | Rumania ![]() |
0:1 (0:1)
|
![]() |
St James' Park, Newcastle | ||
Dugarry ![]() |
Asistencia: 27 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
13 de junio de 1996, 16:30 | Bulgaria ![]() |
1:0 (1:0)
|
![]() |
St James' Park, Newcastle | ||
Stoichkov ![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Primera victoria de Bulgaria en una Eurocopa. |
15 de junio de 1996, 18:00 | Francia ![]() |
1:1 (0:0)
|
![]() |
Elland Road, Leeds | ||
Djorkaeff ![]() |
Caminero ![]() |
Asistencia: 38 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
18 de junio de 1996, 16:30 | Francia ![]() |
3:1 (1:0)
|
![]() |
St James' Park, Newcastle | ||
Blanc ![]() Penev ![]() Loko ![]() |
Stoichkov ![]() |
Asistencia: 27 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
18 de junio de 1996, 16:30 | Rumania ![]() |
1:2 (1:1)
|
![]() |
Elland Road, Leeds | ||
Raducioiu ![]() |
Manjarín ![]() Amor ![]() |
Asistencia: 23 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Grupo C
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 0 | 5 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 5 | 6 | −1 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 4 | 8 | −4 |
9 de junio de 1996, 17:00 | Alemania ![]() |
2:0 (2:0)
|
![]() |
Old Trafford, Mánchester | ||
Ziege ![]() Möller ![]() |
Asistencia: 38 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Debut absoluto de la República Checa en una Eurocopa. |
11 de junio de 1996, 16:30 | Italia ![]() |
2:1 (1:1)
|
![]() |
Anfield, Liverpool | ||
Casiraghi ![]() |
Tsymbalar ![]() |
Asistencia: 36 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Debut absoluto de Rusia en una Eurocopa; además, Ilia Tsymbalar marcó el primer gol ruso en la competición. |
14 de junio de 1996, 19:30 | República Checa ![]() |
2:1 (2:1)
|
![]() |
Anfield, Liverpool | ||
Nedvěd ![]() Bejbl ![]() |
Chiesa ![]() |
Asistencia: 38 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Pavel Nedvěd marcó el primer gol de la República Checa en una Eurocopa. Primera victoria de la República Checa en la competición. |
16 de junio de 1996, 15:00 | Rusia ![]() |
0:3 (0:0)
|
![]() |
Old Trafford, Mánchester | ||
Sammer ![]() Klinsmann ![]() |
Asistencia: 51 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
19 de junio de 1996, 19:30 | Rusia ![]() |
3:3 (0:2)
|
![]() |
Anfield, Liverpool | ||
Mostovoi ![]() Tetradze ![]() Beschástnyj ![]() |
Suchopárek ![]() Kuka ![]() Šmicer ![]() |
Asistencia: 22 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Primera clasificación de la República Checa a una segunda fase de la Eurocopa. |
19 de junio de 1996, 19:30 | Italia ![]() |
0:0
|
![]() |
Old Trafford, Mánchester | ||
Asistencia: 54 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
Grupo D
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 1 | 4 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 3 | 1 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 5 | −5 |
9 de junio de 1996, 19:30 | Dinamarca ![]() |
1:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio Hillsborough, Sheffield | ||
Laudrup ![]() |
Sá Pinto ![]() |
Asistencia: 35 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
11 de junio de 1996, 19:30 | Turquía ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
City Ground, Nottingham | ||
Vlaović ![]() |
Asistencia: 23 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Debut absoluto de Turquía y de Croacia en una Eurocopa; además, Goran Vlaović marcó el primer gol croata en la competición. Primera victoria de Croacia en una Eurocopa. |
14 de junio de 1996, 16:30 | Portugal ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
City Ground, Nottingham | ||
Couto ![]() |
Asistencia: 23 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
16 de junio de 1996, 18:00 | Croacia ![]() |
3:0 (0:0)
|
![]() |
Estadio Hillsborough, Sheffield | ||
Šuker ![]() Boban ![]() |
Árbitro: ![]() |
|||||
Primera clasificación de Croacia a una segunda fase de la Eurocopa. |
19 de junio de 1996, 16:30 | Croacia ![]() |
0:3 (0:2)
|
![]() |
City Ground, Nottingham | ||
Luís Figo ![]() João Pinto ![]() Domingos ![]() |
Asistencia: 20 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
19 de junio de 1996, 16:30 | Turquía ![]() |
0:3 (0:0)
|
![]() |
Estadio Hillsborough, Sheffield | ||
B. Laudrup ![]() Nielsen ![]() |
Asistencia: 29 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Fase de eliminación: ¿Quién llegó a la final?
Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||
22 de junio – Liverpool | ||||||||||
![]() |
0 (5) | |||||||||
26 de junio – Mánchester | ||||||||||
![]() |
0 (4) | |||||||||
![]() |
0 (5) | |||||||||
23 de junio – Birmingham | ||||||||||
![]() |
0 (6) | |||||||||
![]() |
0 | |||||||||
30 de junio – Londres | ||||||||||
![]() |
1 | |||||||||
![]() |
1 | |||||||||
23 de junio – Mánchester | ||||||||||
![]() |
2 | |||||||||
![]() |
2 | |||||||||
26 de junio – Londres | ||||||||||
![]() |
1 | |||||||||
![]() |
1 (6) | |||||||||
22 de junio – Londres | ||||||||||
![]() |
1 (5) | |||||||||
![]() |
0 (2) | |||||||||
![]() |
0 (4) | |||||||||
Cuartos de final
22 de junio de 1996, 15:00 | España ![]() |
0:0 (t. s.)
(2:4 p.)
|
![]() |
Estadio de Wembley, Londres | ||
Asistencia: 78 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
22 de junio de 1996, 18:30 | Francia ![]() |
0:0 (t. s.)
(5:4 p.)
|
![]() |
Anfield, Liverpool | ||
Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
23 de junio de 1996, 15:00 | Alemania ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
Old Trafford, Mánchester | ||
Klinsmann ![]() Sammer ![]() |
Šuker ![]() |
Asistencia: 44 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
23 de junio de 1996, 18:30 | Portugal ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Villa Park, Birmingham | ||
Poborský ![]() |
Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Primera clasificación de la República Checa a una semifinal de la Eurocopa. |
Semifinales
26 de junio de 1996, 16:00 | Francia ![]() |
0:0 (t. s.)
(5:6 p.)
|
![]() |
Old Trafford, Mánchester | ||
Asistencia: 44 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Primera clasificación de la República Checa a la final de una Eurocopa. |
26 de junio de 1996, 19:30 | Alemania ![]() |
1:1 (1:1, 1:1) (t. s.)
(0:0 t. s.)
(6:5 p.)
|
![]() |
Estadio de Wembley, Londres | ||
Kuntz ![]() |
Shearer ![]() |
Asistencia: 77 000 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Final: ¿Quién ganó la Eurocopa 1996?
La final se jugó el 30 de junio de 1996, en el Estadio Wembley de Londres, Inglaterra. Los equipos que llegaron a la final fueron Alemania y la República Checa.
El partido fue muy emocionante. En la primera parte, los equipos estuvieron muy parejos. En el minuto 59, la República Checa se adelantó con un gol de penalti de Patrik Berger. Pero Alemania reaccionó y en el minuto 73, Oliver Bierhoff marcó el gol del empate. El partido se fue a la prórroga. Solo se jugó la primera parte del tiempo extra porque Oliver Bierhoff marcó el "gol de oro" para Alemania en el minuto 95. Este gol significó el final del partido y la victoria para Alemania.
Así, la selección de Alemania se coronó campeona de la Eurocopa por tercera vez. Fue su primer título desde la Eurocopa de 1980, terminando una espera de 16 años.
30 de junio de 1996, 19:00 | República Checa ![]() |
1:2 (1:1, 0:0) (t. s.)
(0:1 t. s.)
|
![]() |
Estadio de Wembley, Londres | ||
Berger ![]() |
Bierhoff ![]() ![]() |
Asistencia: 73 611 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Bierhoff marcó el primer gol de oro en la historia del fútbol. |
![]() |
![]() |
Campeón Alemania |
3.er título |
Estadísticas del torneo
Clasificación general de equipos
Nota: estas tablas muestran el rendimiento de los equipos según la fase a la que llegaron, no su posición final en un ranking.
Pos. | Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
14 | 6 | 4 | 2 | 0 | 10 | 3 | 7 | 77.78% |
2 | ![]() |
8 | 6 | 2 | 2 | 2 | 7 | 8 | −1 | 44.44% |
3 | ![]() |
9 | 5 | 2 | 3 | 0 | 8 | 3 | 5 | 60% |
4 | ![]() |
9 | 5 | 2 | 3 | 0 | 5 | 2 | 3 | 60% |
5 | ![]() |
7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 5 | 2 | 3 | 58.33% |
6 | ![]() |
6 | 4 | 1 | 3 | 0 | 4 | 3 | 1 | 50% |
7 | ![]() |
6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 5 | 5 | 0 | 50% |
8 | ![]() |
5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 3 | 4 | −1 | 41.67% |
9 | ![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 | 44.44% |
10 | ![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 3 | 0 | 44.44% |
11 | ![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 4 | −1 | 44.44% |
12 | [[Archivo:{{{bandera alias-1542}}}|20x20px|border|Bandera de Escocia]] Escocia | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | −1 | 44.44% |
13 | ![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 4 | −3 | 11.11% |
14 | ![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 4 | 8 | −4 | 11.11% |
15 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 | −3 | 0% |
16 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 5 | −5 | 0% |
Máximos goleadores
Jugador | Selección | ![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Alan Shearer | ![]() |
5 | 496 |
Brian Laudrup | ![]() |
3 | 270 |
Hristo Stoitchkov | ![]() |
3 | 270 |
Jürgen Klinsmann | ![]() |
3 | 314 |
Davor Šuker | ![]() |
3 | 314 |
Oliver Bierhoff | ![]() |
2 | 128 |
Pierluigi Casiraghi | ![]() |
2 | 202 |
Teddy Sheringham | ![]() |
2 | 556 |
Matthias Sammer | ![]() |
2 | 575 |
Equipo ideal del torneo
Porteros | Defensas | Centrocampistas | Delanteros |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Símbolos del torneo
Balón oficial
El balón oficial de la Eurocopa 1996 se llamó Adidas Questra Europa. Fue fabricado por la marca alemana Adidas. Era muy parecido al balón usado en la Copa Mundial de Fútbol de 1994, pero con un diseño nuevo que por primera vez tenía colores diferentes al negro. El Questra estaba hecho con cinco capas de materiales y espuma de polietileno. Esto le daba más resistencia y hacía que los disparos fueran mejores.
Canción oficial y otras canciones
La canción oficial de la Eurocopa 1996 fue «We're in This Together». La cantó el grupo Simply Red y era parte de su álbum Life.
La Asociación Inglesa de Fútbol también lanzó un álbum llamado The Beautiful Game. En este álbum participaron muchos artistas famosos de la música británica. Una de las canciones más destacadas fue Three Lions (It's Coming Home), del grupo The Lightning Seeds con los comediantes David Baddiel y Frank Skinner. Three Lions era una canción de apoyo a la selección inglesa. En lugar de ser solo triunfalista, hablaba de las derrotas pasadas de Inglaterra y deseaba un éxito como el de la Copa Mundial de Fútbol de 1966. Esta canción se hizo más popular que el himno oficial y los aficionados ingleses la adoptaron como un cántico de ánimo.
Mascota del torneo
La mascota oficial de la Eurocopa 1996 fue «Goaliath». Era un león amigable con forma humana, vestido con el uniforme de la selección de Inglaterra. El león es un símbolo importante en el escudo de Inglaterra. Ya se había usado antes para crear a World Cup Willie, la primera mascota oficial de un torneo, en la Copa Mundial de Fútbol de 1966.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: UEFA Euro 1996 Facts for Kids