robot de la enciclopedia para niños

Nagasaki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nagasaki
長崎市
Ciudad-núcleo
Nagasaki City View from Glover Garden, Nagasaki 2014.jpg
Flag of Nagasaki, Nagasaki.svg
Bandera
Nagasaki Nagasaki chapter.svg
Escudo

Nagasaki ubicada en Japón
Nagasaki
Nagasaki
Localización de Nagasaki en Japón
Nagasaki in Nagasaki Prefecture Ja.svg
Coordenadas 32°44′58″N 129°52′47″E / 32.749527777778, 129.87963888889
Idioma oficial Japonés
Entidad Ciudad-núcleo
 • País Japón
 • Región Kyūshū
 • Prefectura Nagasaki
Dirigentes  
 • Alcalde Shirō Suzuki
Superficie  
 • Total 405,86 km²
Altitud  
 • Media 105 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 401 515 hab.
 • Densidad 989 hab./km²
Huso horario Hora estándar de Japón (UTC +9)
Código postal 850-0002–852-8154
Prefijo telefónico 95
Código dantai 422011
Flor Hydrangea
Árbol Triadica sebifera
Sitio web oficial
Archivo:Nagasaki City View from Glover Garden, Nagasaki 2014
Vista de la ciudad de Nagasaki.

Nagasaki (長崎) es una importante ciudad japonesa. Es la capital de la Prefectura de Nagasaki. Se encuentra en la costa sudoeste de la isla de Kyūshū. En septiembre de 2021, su población era de aproximadamente 401.515 habitantes. El nombre "Nagasaki" significa "cabo largo".

Durante la Segunda Guerra Mundial, Nagasaki fue la segunda ciudad en la historia en sufrir un bombardeo atómico. Esto ocurrió el 9 de agosto de 1945. El Ejército de los Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad. Esta acción causó una destrucción casi total. Hasta el día de hoy, Nagasaki es la última ciudad donde se ha usado una bomba atómica en un conflicto.

Historia de Nagasaki

¿Cómo se fundó Nagasaki?

Archivo:NanbanCarrack
Imagen de una carraca portuguesa en Nagasaki. Biombo japonés del siglo XVII.

Nagasaki fue fundada en 1571 por navegantes de Portugal. Al principio, era un pequeño puerto. Su importancia creció con la llegada de los exploradores portugueses.

La pequeña villa se convirtió en una ciudad portuaria muy activa. Por ella entraron muchos productos de Portugal. Algunos de estos productos fueron el tabaco, el pan, el tempura y el bizcochuelo. También llegaron nuevos estilos de ropa. Muchos de estos productos se hicieron populares en la cultura japonesa. Los portugueses también trajeron productos de origen chino.

La influencia de los Países Bajos

Los neerlandeses también llegaron a Japón en esa época. Lo hicieron de forma discreta. Esto fue a pesar de que el gobierno japonés, llamado shogunato, quería limitar la influencia extranjera. Durante la rebelión Shimabara (1637-1638), los neerlandeses apoyaron al shōgun. Demostraron que solo les interesaba el comercio.

Por esta razón, en 1641, se les permitió usar Dejima. Dejima era una isla artificial en la bahía de Nagasaki. Se convirtió en su base de operaciones. Desde ese año hasta 1855, el contacto de Japón con el exterior se limitó solo a Nagasaki.

En 1720, se levantó la prohibición de los libros neerlandeses. Esto hizo que muchos estudiosos de ciencias y artes europeas se mudaran a Nagasaki.

La apertura de Japón

Después de que el comodoro estadounidense Matthew Perry llegara a Japón en 1853, el shōgun decidió abrir el país de nuevo. Nagasaki se convirtió en un puerto libre en 1859. La modernización de la ciudad comenzó en 1868. Con la restauración Meiji, Nagasaki creció rápidamente. Su principal industria fue la construcción de barcos.

La comunidad cristiana en Nagasaki

Archivo:Xavier f map of voyages asia
Mapa del viaje de san Francisco Javier a mediados del siglo XVI.

A mediados del siglo XVI, un barco portugués llegó a la isla de Tanegashima en 1543. El misionero jesuita san Francisco Javier llegó a otra parte de Japón en 1549. Él logró que varios daimyō (señores feudales) adoptaran el cristianismo.

Archivo:Calvary-of-Nagasaki-1597-by-Eustaquio-Maria-de-Nenclares-(1862)
Los 26 mártires de Japón fueron ejecutados el 5 de febrero de 1597 en Nagasaki.

En 1587, la prosperidad de Nagasaki se vio amenazada. Esto ocurrió cuando Hideyoshi Toyotomi tomó el poder. Él estaba preocupado por la gran influencia cristiana en el sur de Japón. Por eso, ordenó la expulsión de todos los misioneros. La ciudad de Nagasaki, que había estado bajo cierto control de los jesuitas, volvió al control del Shōgun.

Los cristianos, tanto japoneses como extranjeros, fueron perseguidos. Hideyoshi ejecutó a veintiséis cristianos en Nagasaki el 5 de febrero de 1597. Esto lo hizo para evitar cualquier intento de quitarle su poder. Entre ellos estaba san Pablo Miki. Sin embargo, los comerciantes portugueses no fueron molestados. Así, la ciudad siguió creciendo.

Cuando el shōgun Tokugawa Ieyasu llegó al poder unos veinte años después, las cosas no mejoraron mucho. El cristianismo fue prohibido por completo en 1614. Todos los misioneros fueron expulsados. También se expulsó a los japoneses que no renunciaran al cristianismo. Esto llevó a una fuerte persecución. Miles de personas murieron o fueron torturadas en Nagasaki y otras partes de Japón.

Al principio, los cristianos se resistieron. En 1637, se formó la Rebelión de Shimabara. Más de 40.000 cristianos, liderados por Amakusa Shirō, tomaron el castillo Hara. El shōgun envió 120.000 soldados para acabar con la rebelión. Así terminó el "siglo cristiano" en Japón. Los pocos cristianos que sobrevivieron tuvieron que esconderse y fueron perseguidos.

En la península de Shimabara, muchos pueblos sufrieron por la falta de gente debido a la rebelión. Para mantener la siembra de arroz y otros cultivos, se trajeron inmigrantes de otras áreas de Japón. El budismo fue muy promovido en la región. Algunas costumbres que se introdujeron en la península se mantienen hasta hoy.

Los cristianos ocultos

[[nihongo|Kakure Kirishitan|隠れキリシタン||japonés para "cristiano oculto"]] es un término para los miembros japoneses de la Iglesia católica. Ellos se escondieron después de la Rebelión de Shimabara en la década de 1630.

Archivo:Bishop Ianuarius Kyunosuke Hayasaka
Januarius Kyunosuke Hayasaka, el primer obispo japonés de Nagasaki, en 1927.

Esta "Iglesia de las Catacumbas" adoraba en cuartos secretos y en sus casas. Con el tiempo, las figuras de los santos y de la Virgen María se transformaron. Se parecían a las estatuas tradicionales de Buda y de los bodhisattvas. Las oraciones se adaptaron a cantos parecidos a los budistas. Mantuvieron muchas palabras sin traducir del latín, español y portugués. La Biblia se pasaba de forma oral, porque las versiones impresas eran confiscadas. Como los sacerdotes fueron expulsados, la dirección de los cristianos quedó en manos de personas comunes. Ellos bautizaban a los nuevos cristianos.

La Virgen María era conocida como nandogami. Esto significa "la madre en la alacena". Su imagen se guardaba en las alacenas de las casas.

El 22 de mayo de 1876, se fundó la arquidiócesis de Nagasaki. Fue separada del vicariato apostólico de Japón.

En 1889, Japón proclamó la libertad religiosa. El 15 de junio de 1891, se estableció oficialmente la diócesis de Nagasaki. En 1927, monseñor Januarius Kyunosuke Hayasaka se convirtió en su pastor. Él fue el primer obispo japonés. Fue consagrado por el papa Pío IX. Maximiliano Kolbe, durante su estancia en Japón, recibió el apoyo del obispo Hayasaka. Él lo nombró profesor del seminario de Nagasaki.

En 1910, había casi 50.000 cristianos en la provincia de Nagasaki. Había un obispo, 26 sacerdotes, 67 iglesias, un seminario con 31 estudiantes, seis escuelas y tres hospitales. También había muchos otros centros de ayuda.

Para 1929, de 94.096 católicos japoneses, unos 63.698 eran de Nagasaki.

El bombardeo atómico de Nagasaki

Archivo:Nagasakibomb
Nube en forma de hongo causada por la explosión de la bomba atómica sobre Nagasaki.

El 9 de agosto de 1945, Nagasaki sufrió el segundo bombardeo atómico de la historia. El avión bombardero estadounidense "Bockscar" tenía la orden de atacar astilleros. Sin embargo, encontró la fábrica de armas Mitsubishi. Sobre ella, dejó caer la bomba atómica Fat Man. Esta fue la segunda bomba detonada sobre Japón. Era más potente que la de Hiroshima.

Al principio, el objetivo era Niigata, pero estaba lloviendo. Luego se cambió a Kokura, pero había mucha niebla y no se pudo encontrar. Como el avión se quedaba sin combustible, Charles Sweeney decidió ir a Nagasaki. Era el último objetivo alternativo. Al llegar, el avión encontró muchas nubes. El piloto tuvo que decidir si lanzaba la bomba o regresaba. Finalmente, se decidió bombardear usando el radar.

Efectos del bombardeo

Archivo:Nagasaki 1945 - Before and after
Nagasaki, antes y después de la bomba atómica.

Aunque la bomba cayó lejos del punto exacto, destruyó casi la mitad de la ciudad. Cayó a un lado del valle de Urakami, donde se encontraba Nagasaki. 35.000 de sus 240.000 habitantes murieron al instante. Una cantidad similar de personas murieron después por enfermedades y heridas. Entre los fallecidos, había 6.200 de los 7.500 trabajadores japoneses de la planta de municiones de Mitsubishi. También murieron otros 24.000 (incluyendo 2.000 coreanos) que trabajaban en fábricas de guerra. Además, fallecieron 150 soldados japoneses.

El terreno montañoso de la ciudad ayudó a limitar los efectos de la explosión. Sin embargo, la destrucción, el caos y el horror fueron muy grandes. La bomba explotó a 500 metros de la catedral de Urakami. La destruyó y mató a quienes estaban dentro. Catorce años después, en 1959, la catedral fue reconstruida. El impacto fue tan grande que Nagasaki no fue inspeccionada hasta una semana después. Para entonces, la ciudad era un lugar silencioso y desolado. Los que sobrevivieron fuera del área de la explosión tuvieron que ayudar a los heridos, muchos de ellos graves.

En la zona cercana a la explosión, las estructuras de acero de los edificios de hormigón se incendiaron. Los árboles fueron arrancados de raíz y quemados por el calor. Algunas personas sufrieron quemaduras en todo el cuerpo. Otras perdieron la vista. Pero lo más impactante fueron las deformaciones que afectaron a la población. Estas no aparecieron de inmediato, sino semanas, meses e incluso años después de la explosión.

Consecuencias del bombardeo

Japón se rindió seis días después de esta gran destrucción.

Archivo:Nagasaki City view from Hamahira01s3
Vista nocturna de la ciudad en el siglo XXI

Después de la guerra, la ciudad fue reconstruida. Se hicieron muchos cambios. Se construyeron nuevos templos e iglesias. Algunos de los escombros se dejaron como recuerdo. También se levantaron nuevas edificaciones con el mismo propósito, como el museo de la bomba atómica. Hoy en día, Nagasaki es una ciudad portuaria con una importante industria naval.

Geografía y Clima

¿Dónde se encuentra Nagasaki?

Nagasaki se encuentra en parte en la península Nishisonogi (西彼杵半島). Limita con las ciudades de Isahaya y Saikai. También limita con el distrito Nishisonogi.

¿Cómo es el clima en Nagasaki?

La ciudad tiene un clima subtropical húmedo. Esto significa que es cálido y con bastante humedad.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Nagasaki (1981~2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 21.3 22.6 24.4 29.0 34.6 36.4 37.0 36.6 36.1 33.7 27.4 23.8 37.0
Temp. máx. media (°C) 8.0 9.4 13.7 20.6 25.5 28.6 32.2 31.5 27.5 22.7 16.8 11.1 20.6
Temp. mín. media (°C) 1.5 2.7 6.4 12.1 17 21.1 24.9 24.5 20.3 15.0 8.9 3.4 13.2
Temp. mín. abs. (°C) -5.2 -4.8 -3.6 0.2 5.3 8.9 15.0 17.0 11.1 4.9 -0.2 -3.9 -5.2
Precipitación total (mm) 64.0 85.7 132.0 151.3 179.3 314.6 314.4 195.4 188.8 85.8 85.6 60.8 1857.7
Nevadas (cm) 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4
Días de precipitaciones (≥ 0.5 mm) 11.1 9.9 12.5 10.8 10.6 13.5 11.6 9.8 9.7 6.2 9.0 10.0 124.7
Días de nevadas (≥ 1 mm) 1.2 0.9 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 2.5
Horas de sol 102.8 119.7 148.5 174.7 184.4 135.3 178.7 210.7 172.8 181.4 137.9 119.1 1866
Humedad relativa (%) 66 64 66 68 72 79 80 75 73 67 67 66 70
Fuente n.º 1: Japan Meteorological Agency
Fuente n.º 2: Japan Meteorological Agency (records)

Ciudades hermanadas

Nagasaki tiene ciudades hermanas en diferentes partes del mundo. Esto significa que mantienen lazos de amistad y cooperación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nagasaki Facts for Kids

kids search engine
Nagasaki para Niños. Enciclopedia Kiddle.