Crisis económica para niños
Una crisis económica ocurre cuando la producción, venta o consumo de productos y servicios disminuye mucho. Es como si la economía de un país o del mundo se enfermara y no funcionara bien. Esto trae consecuencias negativas, como la pérdida de empleos o la dificultad para comprar cosas.
Dentro de un ciclo económico (que es como la economía sube y baja con el tiempo), una crisis puede ser:
- Una recesión: cuando la economía empieza a bajar.
- Una contracción: cuando la actividad económica cae por debajo de lo que estaba antes.
- Una depresión: un caso muy grave y duradero, con efectos muy fuertes.
Contenido
Tipos de crisis económicas
Las crisis económicas se pueden clasificar según su causa principal o el sector donde empiezan.
Crisis en la producción y el comercio
Estas crisis afectan cómo se producen y venden los bienes.
Crisis agrarias
Las crisis agrarias ocurren en el campo.
- En el pasado, antes de la industria, se debían a malas cosechas por el clima o desastres naturales. Esto causaba escasez de alimentos.
- Hoy en día, en países con agricultura moderna, pueden ocurrir si los precios de los productos agrícolas bajan mucho o si hay problemas en el mercado.
Crisis industriales
Estas crisis afectan a las fábricas y la producción de bienes. Son comunes en las economías donde la industria es muy importante, como ha sido desde el siglo XIX.
Crisis de suministros
Una crisis de suministros ocurre cuando algo interrumpe la llegada de productos o materiales. Por ejemplo:
- Un desastre natural que impide el transporte.
- El cierre de fronteras entre países.
- Una huelga de transportistas que detiene la distribución.
Crisis de oferta
Una crisis de oferta sucede cuando no hay suficientes productos disponibles. Esto hace que los precios suban mucho porque la gente quiere comprar algo que escasea. Un ejemplo común son las crisis energéticas, donde el precio del petróleo o la electricidad se dispara.
Crisis de demanda
Una crisis de demanda ocurre cuando la gente o las empresas no compran suficientes productos o servicios. Esto hace que las empresas no vendan y tengan problemas.
Crisis energéticas
Son crisis causadas por problemas con la energía, como el petróleo o la electricidad.
Crisis financieras y bancarias
Las crisis financieras, bancarias y bursátiles (de la bolsa de valores) ocurren cuando hay problemas en el mundo del dinero y los bancos. Esto puede causar que la gente pierda la confianza en los bancos o que sea difícil conseguir préstamos. También puede hacer que el valor de las acciones en la bolsa caiga mucho. A veces se les llama "pánicos" porque la gente se asusta y retira su dinero.
Crisis financieras históricas
A lo largo de la historia, ha habido muchas crisis financieras importantes:
- Siglo XVIII:
- Crisis de 1772
- Siglo XIX:
- Pánico de 1819
- Pánico de 1857
- Pánico de 1873
- Pánico de 1893
- Siglo XX:
- Pánico financiero de 1907
- Crisis de 1929 (conocida como el Crack del 29, que llevó a la Gran Depresión)
- Lunes negro (1987) (una caída muy grande de la bolsa)
- Error de diciembre (México, 1994)
- Crisis financiera asiática (1997)
- Siglo XXI:
- Crisis del Corralito (Argentina, 2001)
- Crisis de hipotecas (Estados Unidos, 2007)
- Crisis financiera de 2008 (que llevó a la Gran Recesión)
- Coronacrisis (2020, por la pandemia)
- Colapso del mercado de valores de 2020
- Impacto económico de la invasión rusa de Ucrania (2022)
Burbujas económicas
Una burbuja económica ocurre cuando el precio de algo (como casas o acciones de empresas) sube mucho y muy rápido, más de lo que realmente vale. Esto pasa porque mucha gente compra esperando que el precio siga subiendo, pero al final la burbuja "explota" y los precios caen de repente.
- Tulipomanía (Holanda, siglo XVII): La gente pagaba fortunas por bulbos de tulipán.
- Burbuja de los mares del Sur (Inglaterra, 1720): Una empresa prometió grandes ganancias y sus acciones subieron mucho, pero luego cayeron.
- Burbuja punto com (1997-2001): Las acciones de muchas empresas de internet subieron sin control y luego se desplomaron.
- Burbuja inmobiliaria española (1998-2008): Los precios de las casas subieron muchísimo y luego cayeron.
Crisis de posguerra
Después de una guerra, especialmente una muy grande donde todo un país se enfoca en el conflicto, la economía puede sufrir una crisis. Esto se debe a que la producción cambia de cosas de guerra a cosas de paz, y hay que reorganizar todo.
- Crisis de posguerra de la I Guerra Mundial (principios de los años 1920): Después de la Primera Guerra Mundial, hubo problemas económicos y mucha inflación en algunos países.
Véase también
En inglés: Financial crisis Facts for Kids