robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atlanta 1996
XXVI Juegos Olímpicos de Verano
Localización Bandera de Atlanta Atlanta
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Participantes
 • Países
 • Deportistas

197 países
10 318 atletas
Eventos 271 de 26 deportes olímpicos
Lema «The Celebration of the Century»
(en español: «La celebración del siglo»)
Ceremonias
Apertura 19 de julio de 1996
Clausura 4 de agosto de 1996
Inaugurado por Bill Clinton
Juramentos
 • Deportista
 • Juez

Teresa Edwards
Hobie Billingsley
Llama olímpica Muhammad Ali
Estadio olímpico Centennial Olympic Stadium
Cronología
Barcelona 1992 Olympic flag.svg Sídney 2000
Archivo:1996 olympic torch2
Antorcha Olímpica Atlanta 1996.

Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 fueron un evento deportivo muy importante. También se les conoce como los Juegos de la XXVI Olimpiada. Se celebraron en Atlanta, Estados Unidos, del 19 de julio al 4 de agosto de 1996. Participaron 10.318 atletas de 197 países. Compitieron en 26 deportes y 271 pruebas diferentes.

Estados Unidos ha sido anfitrión de los Juegos Olímpicos de Verano varias veces. Antes de Atlanta 1996, los había organizado en 1904, 1932 y 1984. Estos juegos de Atlanta se realizaron 100 años después de los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas 1896. Atlanta se convirtió en la tercera ciudad estadounidense en celebrar este gran evento deportivo.

El tema musical oficial de los juegos fue "Puedes Llegar". Es la versión en español de la canción "Reach" de Gloria Estefan. Ella la interpretó junto a otros cantantes famosos como Roberto Carlos, José Luis Rodríguez, Julio Iglesias, Jon Secada, Ricky Martin, Carlos Vives, Patricia Sosa, Plácido Domingo y Alejandro Fernández.

¿Cómo se eligió a Atlanta como sede olímpica?

El proceso de selección de la ciudad anfitriona

Atlanta fue elegida para ser la sede de los Juegos Olímpicos el 18 de septiembre de 1990. La decisión se tomó en la ciudad de Tokio, Japón.

En 1996 se cumplían 100 años de los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna. Por eso, Atenas también presentó su candidatura para ser la sede. Muchas personas pensaban que Atenas sería la elección ideal. Hubiera sido perfecto celebrar el centenario en la ciudad donde nacieron los Juegos Olímpicos. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) tenía algunas preocupaciones. Les preocupaba que Atenas no terminara a tiempo las instalaciones deportivas. También consideraron que Barcelona, España, ya había sido elegida para los Juegos de 1992.

Finalmente, el COI eligió a Atlanta en las últimas rondas de votación. La ciudad estadounidense ofrecía más seguridad en cuanto a la construcción y organización. A pesar de esto, la decisión causó algo de debate. La exministra de Cultura de Grecia, Melina Mercouri, dijo una frase famosa: "La Coca-Cola ha ganado al Partenón". Atenas volvió a presentar su candidatura y organizó los Juegos Olímpicos por segunda vez en 2004.

XXVI Juegos Olímpicos de 1996
96.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional

18 de septiembre de 1990, Tokio (Japón)

Ciudad País Votación
Atlanta Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 19 20 26 34 51
Atenas Bandera de Grecia Grecia 23 23 26 30 35
Toronto Bandera de Canadá Canadá 14 17 18 22
Melbourne Bandera de Australia Australia 12 21 16
Mánchester Bandera de Reino Unido Reino Unido 11 5
Belgrado Bandera de Serbia y Montenegro Yugoslavia 7

El recorrido de la Antorcha Olímpica

La antorcha olímpica es un símbolo muy importante de los Juegos.

¿Qué países participaron en Atlanta 1996?

Archivo:1996 Summer Olympic games countries
Países participantes (azul para debutantes)

El número de países participantes aumentó mucho en Atlanta 1996. Esto fue porque la Unión Soviética se había disuelto en 1991. Los países que antes competían juntos como el Equipo Unificado en Barcelona 1992 ahora lo hicieron por separado.

Rusia compitió como país independiente por primera vez desde 1912. Fue la primera vez en la historia que todos los países miembros del COI participaron en los Juegos Olímpicos.

Catorce naciones hicieron su debut en los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta. Estas fueron Azerbaiyán, Burundi, Cabo Verde, Comoras, Dominica, Guinea-Bisáu, Nauru, Palestina, República de Macedonia, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Tayikistán y Turkmenistán.

Además, otros países que ya habían debutado en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 participaron por primera vez en los Juegos de Verano. Estos incluyeron a Armenia, Bielorrusia, Eslovaquia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, República Checa, Ucrania y Uzbekistán.

Sedes e instalaciones deportivas

Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 utilizaron varias instalaciones deportivas. Algunas estaban en Atlanta y otras en ciudades cercanas.

Sedes en Atlanta

Sedes fuera de Atlanta

¿Cómo se desarrollaron los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996?

Los XXVI Juegos Olímpicos comenzaron el 19 de julio de 1996. La ceremonia de apertura se realizó en el Centennial Olympic Stadium ante más de 80.000 personas. La baloncestista Teresa Edwards hizo el juramento olímpico por parte de los deportistas. Hobie Billingsley lo hizo por parte de los jueces. La llama olímpica fue encendida por el famoso boxeador estadounidense Muhammad Ali, quien ganó una medalla de oro en Roma 1960.

Los Juegos transformaron la ciudad de Atlanta. Se modernizaron las infraestructuras y se construyeron nuevas instalaciones deportivas. La Villa Olímpica, donde se alojaron los atletas, se convirtió después en una zona residencial y parte del Instituto Tecnológico de Georgia. Al terminar los Juegos, el Centennial Olympic Stadium fue modificado para convertirse en un campo de béisbol.

Atlanta 1996 fue especial porque no usó dinero público para financiarse. Al igual que en Los Ángeles 1984, toda la financiación provino de la venta de entradas, publicidad, patrocinios e inversiones privadas. Sin embargo, los beneficios de Atlanta '96 fueron de 10 millones de dólares, menos que los 250 millones de Los Ángeles 1984.

Al final del evento, hubo algunas críticas. Se mencionó un excesivo enfoque comercial. La ciudad de Atlanta compitió con el COI para generar ingresos, permitiendo la presencia de empresas que no patrocinaban los Juegos. En la ceremonia de clausura, Juan Antonio Samaranch, presidente del COI, felicitó a la ciudad. Dijo que los Juegos fueron "los más excepcionales", pero no "los mejores", como había dicho en Barcelona 1992. Otras críticas incluyeron la saturación de la Villa Olímpica y la falta de una red de transporte adecuada.

La mascota de Atlanta 1996: Izzy

Izzy fue la mascota de las Olimpiadas de Atlanta. Fue creada en 1991 por el diseñador gráfico John Ryan. Se presentó al mundo en la clausura de Barcelona 1992. Al principio se llamaba "Whatizit" (que significa "¿Qué es esto?"). Era una especie de sapo azul, diseñado por ordenador.

La primera versión de la mascota no fue bien recibida. Ante el rechazo, la organización pidió a su creador que la rediseñara. Le dieron un aspecto más atlético y algunos cambios. En octubre de 1995 se presentó la versión definitiva, conocida como "Izzy". Izzy no fue tan popular como Cobi, la mascota de Barcelona 1992. La organización la promocionó menos, diciendo que estaba enfocada al público infantil. Después de los Juegos, Izzy fue rápidamente olvidada.

Incidentes durante los Juegos

Los Juegos de Atlanta tuvieron un incidente lamentable. El 27 de julio de 1996, una bomba explotó en el Parque Olímpico del Centenario. Este suceso causó la muerte de 2 personas y dejó a cientos de heridos. El gobierno estadounidense condenó el ataque y se criticó la seguridad en la zona.

Momentos destacados de los Juegos

En los Juegos Olímpicos de 1996 participaron 10.318 atletas. Se lograron 11 récords mundiales y 51 récords olímpicos. Estados Unidos lideró el medallero con 101 medallas.

Se incluyeron nuevos deportes en esta edición. El softbol, el vóley playa y el ciclismo de montaña hicieron su debut. Además, se añadieron categorías femeninas en remo y fútbol. También se estrenó la modalidad de conjuntos en la gimnasia rítmica. No hubo deportes de exhibición.

Archivo:Asv-koeln-1997-donovan-bailey
Donovan Bailey, vencedor en los 100 metros lisos.

En atletismo, el canadiense Donovan Bailey ganó los 100 metros lisos, estableciendo un nuevo récord de 9.84 segundos. Michael Johnson ganó en 200 y 400 metros, y también impuso un récord mundial en los 200 metros. La atleta francesa Marie-Jose Perec logró algo similar en la categoría femenina. En la caminata, el ecuatoriano Jefferson Pérez sorprendió al ganar el oro en los 20 km marcha. Fue el primer atleta de Ecuador en obtener una medalla de oro olímpica. En salto de longitud, Carl Lewis, con 35 años, ganó su cuarta medalla de oro olímpica. Se batieron 2 récords mundiales y 12 olímpicos en atletismo.

En baloncesto, Estados Unidos dominó por completo. El equipo masculino de 1996 ganó el oro al vencer a Yugoslavia. Este equipo, con estrellas de la NBA como Charles Barkley, Shaquille O'Neal, Grant Hill, Karl Malone y John Stockton, buscaba igualar al famoso "Dream Team" de Barcelona 1992. El equipo femenino de Estados Unidos también ganó el oro.

En béisbol, el equipo de Cuba ganó la medalla de oro al vencer a Japón. Fue una victoria importante al ocurrir en territorio estadounidense. La victoria en softbol fue para Estados Unidos.

En los deportes de combate, Japón y Corea del Sur dominaron el medallero de judo. En lucha, destacó el oro de Kurt Angle. En boxeo, los deportistas estadounidenses y cubanos tuvieron un gran desempeño.

Por primera vez, se permitió la participación de ciclistas profesionales en las Olimpiadas. Esto marcó el debut de Miguel Induráin, cinco veces campeón del Tour de Francia. El ciclista español ganó la medalla de oro, y su compatriota Abraham Olano obtuvo la de plata.

El fútbol femenino debutó en estas Olimpiadas. En la categoría masculina, Nigeria sorprendió a todos al ganar la medalla de oro. Vencieron a equipos fuertes como Brasil y Argentina. Su equipo contaba con talentos como Celestine Babayaro, Daniel Amokachi, Amunike y el joven Nwankwo Kanu. En la categoría femenina, Estados Unidos ganó el oro, liderado por Mia Hamm.

Archivo:Niñas de Oro 01b
Las Niñas de Oro, gimnastas españolas campeonas olímpicas de conjuntos en Atlanta, en un reencuentro en 2006 con motivo del décimo aniversario de la medalla.

En gimnasia artística femenina, la ucraniana Lilia Podkopayeva ganó el primer lugar en la general individual. En la categoría masculina, el primer lugar fue para Li Xiaoshuang. En el concurso por equipos femenino, el equipo estadounidense ganó el oro. Estaba formado por Amanda Borden, Amy Chow, Dominique Dawes, Shannon Miller, Dominique Moceanu, Jaycie Phelps, Liang Dongfem y Kerri Strug. Durante la final, Kerri Strug se fracturó el tobillo en su primer salto de potro, pero aun así realizó un segundo salto para asegurar la victoria de su equipo. En la categoría masculina, el equipo ruso ganó el oro.

En gimnasia rítmica, Ekaterina Serebrianskaya ganó la medalla de oro individual. En la modalidad de conjuntos, que debutaba en los Juegos, el triunfo fue para el equipo español. Estaba formado por Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Estela Giménez, Lorena Guréndez, Tania Lamarca y Estíbaliz Martínez. Al regresar a España, los medios las llamaron "Las Niñas de Oro".

En natación, la irlandesa Michelle Smith ganó tres medallas de oro y una de bronce. Amy Van Dyken de Estados Unidos obtuvo cuatro oros. En la categoría masculina, Aleksandr Popov de Rusia ganó dos oros y dos platas. Otros nadadores con dos oros fueron el australiano Danyon Loader y el ruso Denís Pankrátov. En natación sincronizada, el oro fue para el equipo estadounidense. En saltos de trampolín, China dominó, con una destacada actuación de Fu Mingxia en femenino. En waterpolo, España ganó la medalla de oro al vencer 7-5 a Croacia.

En tenis, Andre Agassi ganó la medalla de oro al vencer a Sergi Bruguera. En femenino, Lindsay Davenport se llevó el oro al derrotar a Arantxa Sánchez Vicario. En tenis de mesa, China ganó ocho medallas y el oro en todas las categorías, con actuaciones destacadas de Liu Guoliang y Deng Yaping.

Deportes en Atlanta 1996

  • Athletics pictogram.svg Atletismo
  • Badminton pictogram.svg Bádminton
  • Basketball pictogram.svg Baloncesto
  • Handball pictogram.svg Balonmano
  • Baseball pictogram.svg Béisbol
  • Boxing pictogram.svg Boxeo
  • Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo
  • Equestrian pictogram.svg Equitación
  • Fencing pictogram.svg Esgrima
  • Football pictogram.svg Fútbol
  • Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gimnasia
  • Weightlifting pictogram.svg Halterofilia
  • Field hockey pictogram.svg Hockey hierba
  • Judo pictogram.svg Judo
  • Wrestling pictogram.svg Lucha
  • Swimming pictogram.svg Natación
  • Synchronized swimming pictogram.svg Natación sincronizada
  • Canoeing (flatwater) pictogram.svg Piragüismo
  • Modern pentathlon pictogram (pre-2025).svg Pentatlón moderno
  • Rowing pictogram.svg Remo
  • Diving pictogram.svg Saltos
  • Softball pictogram.svg Sóftbol
  • Tennis pictogram.svg Tenis
  • Table tennis pictogram.svg Tenis de Mesa
  • Shooting pictogram.svg Tiro
  • Archery pictogram.svg Tiro con arco
  • Sailing pictogram.svg Vela
  • Volleyball (indoor) pictogram.svg Voleibol
  • Volleyball (beach) pictogram.svg Voleibol de playa
  • Water polo pictogram.svg Waterpolo

Medallero de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996

Estados Unidos fue el país que más medallas ganó, con un total de 101, de las cuales 44 fueron de oro. Rusia quedó en segundo lugar con 63 medallas (26 de oro). Fue la primera vez en muchos años que Rusia compitió por separado. Alemania obtuvo 65 medallas, pero con 20 oros, quedó en tercer lugar. El país de habla hispana con más medallas fue Cuba con 25, seguido por España con 17.

Varios países ganaron su primera medalla olímpica en Atlanta 1996. Estos fueron Costa Rica, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Burundi, Ecuador, Eslovaquia, Georgia, Hong Kong, Kazajistán, Moldavia, Mozambique, Tonga, Ucrania y Uzbekistán. La medalla de oro de Hong Kong fue especial, ya que la isla aún era una colonia británica en ese momento.

     País organizador (Estados Unidos)

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (USA) 44 32 25 101
2 Bandera de Rusia Rusia (RUS) 26 21 16 63
3 Bandera de Alemania Alemania (GER) 20 18 27 65
4 Bandera de la República Popular China China (CHN) 16 22 12 50
5 Bandera de Francia Francia (FRA) 15 7 15 37
6 Bandera de Italia Italia (ITA) 13 10 12 35
7 Bandera de Australia Australia (AUS) 9 9 23 41
8 Bandera de Cuba Cuba (CUB) 9 8 8 25
9 Bandera de Ucrania Ucrania (UKR) 9 2 12 23
10 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur (KOR) 7 15 5 27

|

kids search engine
Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 para Niños. Enciclopedia Kiddle.