Desastre aéreo de Tenerife para niños
Datos para niños Desastre aéreo de Tenerife |
||
---|---|---|
![]() Recreación del choque de los dos 747
|
||
Fecha | 27 de marzo de 1977 | |
Causa | Colisión en pista por niebla intensa y errores humanos | |
Lugar | Aeropuerto de Los Rodeos, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, Canarias | |
Resultado | Colisión de dos Boeing 747 | |
Coordenadas | 28°28′54″N 16°20′18″O / 28.48165, -16.3384 | |
Fallecidos | 583 | |
Heridos | 61 | |
Primer implicado | ||
Tipo | Boeing 747-206B | |
Operador | KLM | |
Registro | PH-BUF | |
Nombre | Rijn («Rin») | |
Pasajeros | 234 | |
Tripulación | 14 | |
Supervivientes | 0 | |
Segundo implicado | ||
Tipo | Boeing 747-121 | |
Operador | Pan Am | |
Registro | N736PA | |
Nombre | Clipper Victor (Antes, Clipper Young-America) | |
Pasajeros | 380 | |
Tripulación | 16 | |
Supervivientes | 61 | |
El accidente aéreo de Tenerife, también conocido como accidente de Los Rodeos, fue una colisión entre dos aviones Boeing 747 que ocurrió el 27 de marzo de 1977. Sucedió en el Aeropuerto de Tenerife Norte (antes llamado Los Rodeos), en la isla española de Tenerife. En este trágico evento, 583 personas perdieron la vida.
Este accidente es el más grave en la historia de la aviación a nivel mundial. Los aviones involucrados eran el vuelo 4805 de la aerolínea neerlandesa KLM y el vuelo 1736 de Pan Am. Ambos vuelos se dirigían al aeropuerto de Gran Canaria en España.
Un aviso de seguridad en el aeropuerto de Gran Canaria hizo que muchos vuelos, incluyendo los dos aviones del accidente, fueran desviados al aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife. Este aeropuerto era más pequeño y se llenó rápidamente de aviones. Además, había una niebla muy densa que dificultaba la visibilidad entre los aviones y la torre de control.
La colisión ocurrió cuando el avión de KLM comenzó a despegar mientras el avión de Pan Am aún estaba en la pista, intentando salir de ella. El avión de KLM intentó elevarse para evitar chocar, pero no lo logró. Todos a bordo del avión de KLM (248 personas) perdieron la vida. Del avión de Pan Am, 335 personas murieron, pero 61 lograron sobrevivir.
Las investigaciones posteriores concluyeron que la causa principal fue la decisión del capitán de KLM de despegar sin tener la autorización clara de la torre de control. También hubo malentendidos en las comunicaciones por radio. Este accidente llevó a cambios importantes en la seguridad aérea mundial.
Contenido
¿Qué Sucedió Ese Día?


El 27 de marzo de 1977, un aviso de seguridad en el aeropuerto de Gran Canaria provocó su cierre temporal. Por esta razón, muchos vuelos, incluyendo los dos Boeing 747 de KLM y Pan Am, fueron desviados al aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife.
Los Rodeos era un aeropuerto más pequeño y no estaba preparado para recibir tantos aviones grandes. Solo tenía una pista de despegue y pocos controladores aéreos de turno. Además, no contaba con un radar de tierra y las luces de la pista no funcionaban bien.
Cuando el aeropuerto de Gran Canaria reabrió, el avión de Pan Am pidió permiso para irse. Sin embargo, tuvo que esperar porque el avión de KLM estaba cargando combustible y bloqueaba la salida. El avión de KLM cargó mucho combustible, más del necesario para ir a Gran Canaria, porque su destino final era Ámsterdam.
La Colisión en la Pista
A las 16:56, el piloto de KLM recibió permiso para moverse por la pista principal. Se le indicó que fuera hasta el final, girara 180 grados y esperara la autorización para despegar. Tres minutos después, el avión de Pan Am recibió instrucciones para moverse por la misma pista y salir por la tercera salida a su izquierda.
Sin embargo, el avión de Pan Am no vio la tercera salida, quizás por la niebla densa, y siguió avanzando hacia la cuarta. Mientras tanto, el capitán de KLM, creyendo que tenía permiso, comenzó a acelerar para despegar. Su copiloto le advirtió que no tenían autorización, pero el capitán continuó.
En ese momento, el avión de Pan Am todavía estaba en la pista. Los pilotos de Pan Am vieron al avión de KLM acercándose rápidamente. Intentaron mover su avión fuera de la pista, pero era demasiado tarde.
El impacto ocurrió a las 17:06:50 UTC. El avión de KLM, que ya estaba en el aire a unos 320 km/h, golpeó la parte superior del avión de Pan Am. La parte delantera del KLM arrancó el techo de la cabina del Pan Am. Los motores del KLM también golpearon al Pan Am.
Después del choque, el avión de KLM se estrelló a unos 150 metros del lugar del impacto y se deslizó por la pista. Debido a la gran cantidad de combustible que llevaba, se incendió violentamente. Las 248 personas a bordo del KLM perdieron la vida. En el Pan Am, 335 de las 396 personas murieron, aunque 61 lograron sobrevivir.
La niebla era tan espesa que la torre de control no pudo ver el accidente. Solo escucharon explosiones y no sabían exactamente qué había pasado hasta que los bomberos llegaron al lugar.
¿Por Qué Ocurrió? Factores Clave
Varios factores se combinaron para causar este trágico accidente.
La Niebla y la Visibilidad Reducida
La niebla intensa fue un factor crucial. Redujo la visibilidad a casi cero, impidiendo que los pilotos vieran otros aviones o las señales de la pista. También dificultó que la torre de control viera lo que ocurría.
Problemas de Comunicación
Hubo malentendidos en las conversaciones por radio entre los pilotos y la torre de control. El capitán de KLM interpretó una instrucción de ruta como una autorización para despegar. Además, hubo interferencias en la radio que impidieron que el KLM escuchara claramente que el Pan Am seguía en la pista.
La Decisión del Piloto de KLM
La investigación principal concluyó que la causa directa fue la decisión del capitán de KLM de despegar sin la autorización necesaria. Él creyó erróneamente que la tenía. La presión por el tiempo, debido a las reglas de vuelo y los retrasos, pudo haber influido en su decisión.
El Avión de Pan Am en la Pista
El avión de Pan Am no salió de la pista por la tercera salida, como se le había indicado. Los pilotos pensaron que la curva era demasiado cerrada para un avión tan grande en esas condiciones de niebla. Aunque esto no fue la causa directa del choque, contribuyó a que ambos aviones estuvieran en el mismo lugar al mismo tiempo.
Las Consecuencias y Lecciones Aprendidas
El accidente de Tenerife tuvo un impacto enorme en la seguridad de la aviación mundial.
Cambios en los Aeropuertos
Después del accidente, se hicieron cambios importantes en el aeropuerto de Tenerife. El aeropuerto de Tenerife Sur se abrió para manejar la mayoría de los vuelos internacionales. Los Rodeos (ahora Tenerife Norte) se usa principalmente para vuelos dentro de las Islas Canarias.
Mejoras en la Comunicación y Procedimientos
Una de las lecciones más importantes fue la necesidad de mejorar las comunicaciones. Ahora, todos los pilotos y controladores aéreos deben usar frases estándar en inglés para evitar confusiones. También se prohibió usar la palabra "despegue" ("take-off") si no se está dando la autorización directa para despegar.
Se mejoraron los procedimientos en la cabina de los aviones, enfatizando el trabajo en equipo de los pilotos. También se instalaron más radares de tierra en los aeropuertos para que los controladores pudieran ver los aviones en la pista, incluso con poca visibilidad.
Recordando a las Víctimas
Para recordar a las personas que perdieron la vida, se construyeron varios monumentos. En 2007, 30 años después del accidente, se inauguró el Monumento Conmemorativo Internacional 27 de marzo de 1977 en Tenerife. Es una estructura de 18 metros de altura con forma de escalera de caracol que sube hacia el cielo.
Otros Incidentes en Los Rodeos
Aunque el accidente de 1977 es el más conocido, el aeropuerto de Los Rodeos también fue escenario de otros dos accidentes aéreos con muchas víctimas:
- Accidente de Los Rodeos de 1972: 155 personas perdieron la vida.
- Accidente de Los Rodeos de 1980: 146 personas perdieron la vida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tenerife airport disaster Facts for Kids