robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melbourne 1956
XVI Juegos Olímpicos de Verano
Localización Melbourne
Bandera de Australia Australia
Participantes
 • Países
 • Deportistas

67 países
3155 atletas
Eventos 151 de 17 deportes olímpicos
Ceremonias
Apertura 22 de noviembre de 1956
Clausura 8 de diciembre de 1956
Inaugurado por Felipe de Edimburgo
Juramentos
 • Deportista

John Landy
Llama olímpica Ron Clarke
Estadio olímpico Melbourne Cricket Ground
Cronología
Helsinki 1952 Olympic flag.svg Roma 1960

Los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, conocidos oficialmente como Juegos de la XVI Olimpiada, se llevaron a cabo en Melbourne (Australia) del 22 de noviembre al 8 de diciembre de 1956. Fue la primera vez que unos Juegos Olímpicos se realizaban en un país del hemisferio sur. Participaron 3155 atletas (2791 hombres y 364 mujeres) de 67 países.

Las pruebas de equitación se hicieron seis meses antes en Estocolmo (Suecia), del 11 al 17 de junio. Esto se debió a las leyes australianas de cuarentena para animales. Así, la XVI Olimpiada fue la primera (y hasta ahora única) con eventos en continentes diferentes. Si sumamos a los participantes de equitación, el total de atletas fue de 3314 (2938 hombres y 376 mujeres) de 72 países.

Los Juegos de Melbourne estuvieron marcados por algunos países que decidieron no participar. Esto ocurrió por conflictos políticos como la situación en el canal de Suez y los eventos en Hungría en 1956. A pesar de esto, en la ceremonia de clausura, unos 500 atletas marcharon juntos bajo la bandera olímpica. Por esta razón, estos Juegos fueron llamados los «Juegos de la amistad».

La Unión Soviética ganó la mayor cantidad de medallas, con un total de 98. Superó por primera vez a Estados Unidos, que obtuvo 74 medallas. Australia también tuvo una gran actuación, quedando en tercer lugar y triplicando sus medallas de 1952.

Elección de la sede olímpica

Melbourne presentó su candidatura para los Juegos Olímpicos de 1956 en enero de 1948. Lo hizo a través del Comité Olímpico de Victoria. En ese momento, Australia no tenía mucha experiencia organizando grandes eventos internacionales. Sin embargo, el país tenía una fuerte tradición deportiva. De hecho, fue uno de los cuatro países que había participado en todos los Juegos de Verano desde Atenas 1896.

Para convencer al Comité Olímpico Internacional (COI), Australia destacó su espíritu deportivo. También mencionó que el hemisferio sur nunca había sido sede de unos Juegos. Además, el desarrollo de los viajes en avión facilitaba la llegada de atletas de otros continentes.

La elección de Melbourne también se vio influida por la situación mundial. Europa se estaba recuperando de la Segunda Guerra Mundial. El comité de Estados Unidos no logró presentar una candidatura única. La economía de Australia estaba creciendo mucho, lo que la hacía una opción atractiva. Darle los Juegos a un país del hemisferio sur ayudaría a expandir el espíritu olímpico.

Entre las personas que impulsaron la candidatura australiana, destacó el político y empresario Frank Beaurepaire. Él había ganado dos medallas en natación en los Juegos de Londres 1908.

¿Cómo se votó por la sede de Melbourne 1956?

43.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional
28 de abril de 1949, Roma, Italia
Ciudad Votación
Bandera de Australia Melbourne (AUS) 14 18 19 21
Bandera de Argentina Buenos Aires (ARG) 9 12 13 20
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles (USA) 5 4 5 -
Bandera de Estados Unidos Detroit (USA) 2 4 4 -
Bandera de México Ciudad de México (MEX) 9 3 - -
Bandera de Estados Unidos Chicago (USA) 1 - - -
Bandera de Estados Unidos Mineápolis (USA) 1 - - -
Bandera de Estados Unidos Filadelfia (USA) 1 - - -
Bandera de Estados Unidos San Francisco (USA) 0 - - -

La votación se realizó en la 43.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional, el 28 de abril de 1949 en Roma (Italia). Votaron 41 miembros.

Melbourne ganó en todas las rondas, llegando a la última contra Buenos Aires (Argentina). Al final, los australianos ganaron por un solo voto. La población celebró mucho este resultado.

Melbourne fue la primera ciudad del hemisferio sur en organizar los Juegos Olímpicos. Para adaptarse al clima, el COI cambió las fechas del evento. En lugar de junio, los Juegos se celebraron del 22 de noviembre al 8 de diciembre.

¿Por qué las pruebas ecuestres se hicieron en Estocolmo?

Los XVI Juegos fueron los primeros con eventos en dos continentes. Las pruebas de equitación no se hicieron en Australia, sino en Estocolmo (Suecia), a más de 15 000 kilómetros de distancia. Esto se debió a una estricta cuarentena de seis meses para los caballos en Australia. El gobierno australiano no quiso cambiar esta ley.

El COI encontró una solución: designar una sede alternativa en otro país. Esto iba en contra de la Carta Olímpica, que dice que los Juegos deben ser en un solo lugar. Pero se hizo para que la equitación no fuera eliminada de los deportes olímpicos. Estocolmo fue elegida el 13 de mayo de 1954. Aunque los Juegos de Melbourne fueron en noviembre, las pruebas de equitación se hicieron en junio, seis meses antes.

Es importante saber que los Juegos de 1956 no fueron los primeros con eventos en dos países. En los Juegos Olímpicos de 1920 en Amberes (Bélgica), una prueba de vela se hizo en Ámsterdam (Países Bajos).

Deportes y competiciones

En los Juegos Olímpicos de Melbourne se realizaron 151 competiciones en 17 deportes oficiales. Las pruebas de equitación se hicieron en Estocolmo. Los deportes de demostración fueron el fútbol australiano y el béisbol. No hubo muchos cambios en el programa de deportes, excepto en natación. Por primera vez, el estilo mariposa tuvo su propia categoría, tanto para hombres como para mujeres.

Deportes oficiales

  • Athletics pictogram.svg Atletismo (33)
  • Basketball pictogram.svg Baloncesto (1)
  • Boxing pictogram.svg Boxeo (10)
  • Cycling pictogram.svg Ciclismo
    • Cycling (track) pictogram.svg Ciclismo en pista (4)
    • Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta (2)
  • Equestrian pictogram.svg Ecuestre
    • Equestrian Eventing pictogram.svg Concurso completo (2)
    • Equestrian Dressage pictogram.svg Doma clásica (2)
    • Equestrian Jumping pictogram.svg Salto ecuestre (2)
  • Fencing pictogram.svg Esgrima (7)
  • Football pictogram.svg Fútbol (1)
  • Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gimnasia artística (15)
  • Weightlifting pictogram.svg Halterofilia (7)
  • Field hockey pictogram.svg Hockey sobre césped (1)
  • Wrestling pictogram.svg Lucha
    • Wrestling pictogram.svg Lucha grecorromana (8)
    • Wrestling Freestyle pictogram.svg Lucha libre (8)
  • Swimming pictogram.svg Natación (13)
  • Modern pentathlon pictogram (pre-2025).svg Pentatlón moderno (2)
  • Canoeing (flatwater) pictogram.svg Piragüismo en esprint (9)
  • Rowing pictogram.svg Remo (7)
  • Diving pictogram.svg Saltos (4)
  • Shooting pictogram.svg Tiro (7)
  • Sailing pictogram.svg Vela (5)
  • Water polo pictogram.svg Waterpolo (1)

Deportes de exhibición

  • Baseball pictogram.svg Béisbol (1)
  • Australian football pictogram.svg Fútbol australiano (1)

Recorrido de la antorcha olímpica

Para la XVI Olimpiada, la antorcha olímpica fue diseñada por Ralph Lavers, igual que la de los Juegos de Londres 1948, pero con la inscripción «Melbourne 1956». Medía 47 centímetros y pesaba 960 gramos.

Hubo dos recorridos. El 2 de junio, se encendió un primer fuego olímpico en Olimpia (Grecia). Fue llevado en avión hasta Copenhague (Dinamarca), luego en barco a Malmö (Suecia). Desde allí, 490 jinetes a caballo llevaron la antorcha 1000 kilómetros hasta Estocolmo el 9 de junio, para las pruebas de hípica. Después de las pruebas, este fuego se apagó.

El 2 de noviembre de 1956, se encendió la antorcha principal en Olimpia. Dos días después, la llama fue transportada en avión hasta Darwin (Territorio del Norte), en Australia. Este vuelo hizo varias escalas en diferentes países. Desde Darwin, la llama viajó en avión hasta Cairns (Queensland), donde el 9 de noviembre comenzó el recorrido oficial por la costa este de Australia. Pasó por Brisbane, Sídney y Canberra hasta llegar a Melbourne. Un total de 3118 relevistas llevaron la antorcha olímpica por 20 470 kilómetros.

Durante el recorrido por Australia, ocurrió algo curioso en Sídney. Un estudiante universitario, Barry Larkin, se coló en el recorrido y entregó una antorcha falsa. La había hecho con la pata de una silla y una lata. Él y sus amigos querían protestar contra esta tradición, que se había iniciado en los Juegos de Berlín 1936. La policía persiguió a sus amigos, pero a él lo confundieron con el relevista oficial. Así, llegó al ayuntamiento con escolta, entregó su antorcha al alcalde y se fue antes de que descubrieran el engaño. Lejos de ser un problema, el suceso se tomó con humor.

En total, se recorrieron 4912 kilómetros y se fabricaron 400 antorchas.

Organización de los Juegos

Comité organizador

El Comité Organizador de los Juegos de la XVI Olimpiada se encargó de Melbourne 1956. Su líder fue Wilfrid Kent Hughes, un soldado y político australiano que había sido atleta olímpico en Amberes 1920. El primer ministro Robert G. Menzies fue el presidente del evento, y la reina Isabel II del Reino Unido fue la patrona.

Hughes tuvo que manejar las exigencias del presidente del COI, Avery Brundage. Hubo dudas sobre si usar el Melbourne Cricket Ground como estadio principal o construir uno nuevo, lo que retrasó las obras. También hubo problemas con el dinero para la Villa Olímpica, pero se solucionaron.

El príncipe Bertil de Suecia presidió el Comité Organizador de las pruebas de equitación en Estocolmo.

Sedes e instalaciones deportivas

Archivo:AFL Grand Final 2010 on the Melbourne Cricket Ground
Aspecto actual del Melbourne Cricket Ground, el estadio olímpico de los Juegos de 1956.
Archivo:Mbnolypkst
Estadio Olympic Park.

El gobierno y el Comité Organizador establecieron 14 sedes en Melbourne. A estas se suman las 3 usadas en Estocolmo para la equitación.

El estadio principal fue el Melbourne Cricket Ground (MCG), inaugurado en 1854. Para los Juegos, se modernizó una grada, se instaló un pebetero y se amplió su capacidad a más de 103 000 espectadores. Allí se realizaron las competiciones de atletismo, las finales de fútbol y hockey sobre hierba, y las pruebas de exhibición de fútbol australiano. Hoy en día, el MCG sigue siendo el estadio más grande de Australia.

Cerca del MCG está el anillo olímpico, una zona con varias instalaciones deportivas. Incluye un campo de fútbol (Olympic Park), un polideportivo para natación y saltos de trampolín, un velódromo y un campo de hockey. Actualmente se llama Melbourne Sports and Entertainment Precinct. Fuera de esta zona, el West Melbourne Stadium (hoy Festival Hall) acogió pruebas de boxeo, baloncesto y gimnasia.

Sedes en el anillo olímpico

Sedes fuera del anillo olímpico

Sedes fuera de Melbourne

Sedes de Estocolmo

Villa Olímpica

La Villa Olímpica de Melbourne estaba en Heidelberg, a 13 kilómetros del Estadio Olímpico. Tenía 841 edificios con 6160 camas para atletas, entrenadores y árbitros. A diferencia de los Juegos de 1952, todos los atletas se alojaron en el mismo lugar. Los edificios fueron construidos para ser viviendas sociales después de los Juegos.

Los deportistas de piragüismo y remo se quedaron en una villa especial en Ballarat.

Países que no participaron

Un mes antes de la inauguración, los Juegos Olímpicos de Melbourne tuvieron tres situaciones que hicieron que algunos países no participaran.

Primero, el 29 de octubre, hubo un conflicto en el canal de Suez. Egipto pidió al COI que sancionara a Reino Unido, Francia e Israel, pero al no hacerlo, se retiró de la competición. Líbano e Irak también se retiraron.

Al mismo tiempo, hubo una situación tensa en Hungría. Varios países pidieron que la Unión Soviética fuera excluida de los Juegos, pero el COI no lo hizo. Por esta razón, España, Países Bajos y Suiza decidieron no participar. Hungría sí compitió, pero la tensión era alta. Algunos atletas húngaros, como Sándor Rozsnyói y Ervin Zádor, decidieron quedarse fuera de su país después de los Juegos.

El tercer caso fue la retirada de la República Popular China (comunista). Protestaron porque la República de China (nacionalista) participaba bajo ese nombre. Ambos gobiernos tienen diferencias desde 1949.

Países participantes

Archivo:1956 Summer Olympic games countries
En verde aparecen los países participantes. En azul figuran los debutantes, y en verde oscuro los que solo compitieron en equitación.

En los Juegos Olímpicos de Melbourne participaron 67 países. Fue un número menor que en Helsinki 1952. El total de atletas fue de 3314 (2938 hombres y 376 mujeres).

Debutaron países como Borneo Septentrional, Etiopía, Fiyi, Kenia, Liberia, la Federación Malaya y Uganda.

Los atletas de Alemania Oriental y Alemania Federal compitieron juntos como un equipo unificado. Esto se mantuvo hasta México 1968. Este equipo usó la «Oda a la Alegría» de Beethoven como himno.

El Comité Organizador invitó a 91 países. Algunos rechazaron la invitación, mientras que otros como Colombia y Perú regresaron después de no haber participado en Helsinki.

Los países que se retiraron por las situaciones políticas fueron Egipto, Líbano, Irak, España, Países Bajos, Suiza y la República Popular China.

Países participantes
Países participantes solo en equitación

Desarrollo de los Juegos

Ceremonia de apertura

La ceremonia de apertura se realizó el 22 de noviembre de 1956 en el Estadio Olímpico de Melbourne. Debido a las situaciones políticas, el COI no sabía cuántos países desfilarían hasta el último momento.

Después de las actuaciones musicales, desfilaron las 67 naciones. Grecia abrió el desfile, seguida por los demás países en orden alfabético, y Australia cerró. Se calcula que participaron 3000 atletas.

Luego, Wilfrid Kent Hughes y Avery Brundage dieron discursos. El duque de Edimburgo declaró inaugurados los Juegos. Se izó la bandera olímpica, hubo 21 cañonazos y se soltaron 500 palomas como símbolo de paz.

Finalmente, la antorcha olímpica llegó al estadio. El último relevista fue el joven corredor Ron Clarke, quien encendió el pebetero. El juramento olímpico lo hizo John Michael Landy, capitán de la delegación australiana.

Competiciones deportivas destacadas

Atletismo

Archivo:Betty Cuthbert, c. 1950s, by Ted Hood
La australiana Betty Cuthbert ganó tres medallas de oro en atletismo.

Durante ocho días, se realizaron 33 competiciones. Participaron 720 atletas de 59 países. Estados Unidos dominó con 31 medallas, seguido por la Unión Soviética y Australia. Se lograron 25 récords olímpicos y 5 mundiales.

En velocidad, Bobby Morrow (Estados Unidos) ganó dos oros en 100 y 200 metros. En categoría femenina, la australiana Betty Cuthbert, con solo 18 años, ganó tres oros en 100, 200 y relevos 4 x 100.

Baloncesto

El Palacio Real de Exposiciones fue la sede de baloncesto. Participaron 15 países. La selección de baloncesto de Estados Unidos ganó la medalla de oro por cuarta vez consecutiva, venciendo a la Unión Soviética en la final. Uruguay ganó el bronce.

Boxeo

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-34311-0002, Laslo Papp
László Papp consiguió su tercera medalla de oro consecutiva.

Participaron 161 hombres de 34 países. La Unión Soviética fue una potencia en boxeo, con 6 medallas. El húngaro László Papp fue el primer boxeador en ganar tres medallas de oro seguidas.

Ciclismo

El programa de ciclismo tuvo seis pruebas. Participaron 161 ciclistas de 30 países. El italiano Ercole Baldini ganó la ruta individual. Italia y Francia dominaron en pista.

Equitación

Las pruebas de equitación se hicieron en Estocolmo (Suecia) en junio. Participaron 158 deportistas de 29 países. Alemania dominó el medallero, pero Suecia ganó tres oros.

Esgrima

Participaron 142 hombres y 23 mujeres. Italia ganó la mayoría de las medallas. Hungría mantuvo su liderazgo en sable. Por primera vez, se usó el florete eléctrico.

Fútbol

Archivo:Lev Yashin
Lev Yashin formó parte del equipo soviético que ganó la medalla de oro.

Solo 11 naciones compitieron por las medallas debido a las retiradas de algunos países. La medalla de oro fue para la Unión Soviética, que venció a Yugoslavia en la final. Bulgaria ganó el bronce.

Gimnasia artística

La Unión Soviética dominó la gimnasia con 23 medallas. Viktor Chukarin y Valentín Muratov ganaron varias medallas. En la categoría femenina, la húngara Ágnes Keleti y la soviética Larisa Latynina ganaron cuatro oros cada una.

Halterofilia

La competencia fue entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En la categoría de +90 kilos, el estadounidense Paul Edward Anderson y el argentino Humberto Selvetti empataron. Anderson ganó porque pesaba menos.

Hockey sobre césped

India ganó su sexta medalla de oro consecutiva, venciendo a Pakistán por 1:0.

Lucha

La Unión Soviética ganó la mayoría de las medallas en lucha, seguida por Turquía. Irán fue muy fuerte en lucha libre.

Natación

Archivo:Dawn Fraser 1958
Dawn Fraser batió la plusmarca mundial de 100 metros estilo libre.

El programa de natación se amplió a 13 pruebas. Se batieron 10 récords olímpicos y 7 mundiales. Australia dominó la natación con 14 medallas, 8 de ellas de oro. Jon Henricks y Murray Rose destacaron en hombres. En mujeres, Dawn Fraser y Lorraine Crapp tuvieron una fuerte competencia.

Pentatlón moderno

El sistema de puntuación cambió para estos Juegos. El sueco Lars Hall ganó el oro individual. La Unión Soviética ganó el oro por equipos.

Piragüismo en esprint

Las pruebas de piragüismo se hicieron en el lago Wendouree de Ballarat. El sueco Gert Fredriksson ganó dos oros. Rumanía obtuvo tres oros.

Remo

Las pruebas de remo también se hicieron en el lago de Ballarat. Estados Unidos ganó más medallas que la Unión Soviética. El soviético Viacheslav Ivanov ganó el primero de sus tres oros consecutivos en remo individual.

Saltos

El estadounidense Robert Clotworthy ganó en trampolín. El mexicano Joaquín Capilla logró el oro en plataforma. En mujeres, Pat McCormick ganó dos oros, igual que en Helsinki 1952.

Tiro

Las pruebas de tiro se realizaron en instalaciones de la Fuerza de Defensa Australiana. La Unión Soviética dominó este deporte con 8 medallas.

Vela

La competición de vela se desarrolló en la bahía Port Phillip. El danés Paul Elvstrøm ganó su tercera medalla de oro consecutiva.

Waterpolo

La selección de Hungría ganó la medalla de oro en waterpolo. Yugoslavia obtuvo la plata y la Unión Soviética el bronce.

Un partido histórico fue la victoria de Hungría sobre la URSS (4:0). Este encuentro fue muy tenso debido a la situación política en Hungría. Al final del partido, un jugador húngaro, Ervin Zádor, tuvo un corte debajo del ojo. Después de la competición, varios deportistas de Hungría decidieron no regresar a su país.

Deportes de demostración

Los deportes de demostración en Melbourne 1956 fueron el fútbol australiano y el béisbol.

La prueba de fútbol australiano se jugó el 7 de diciembre en el Estadio Olímpico. Enfrentó a dos equipos de ligas de Victoria.

El béisbol fue deporte de demostración por cuarta vez. El 1 de diciembre, la selección de Estados Unidos venció a Australia por 11:5.

Ceremonia de clausura

A pesar de los conflictos, los Juegos Olímpicos de 1956 fueron llamados «los Juegos Amistosos». Esto se debe a que los atletas de todos los países marcharon juntos, sin distinción de banderas, por primera vez en la historia.

La idea fue de un joven australiano de origen chino, John Ian Wing. Él escribió una carta anónima al presidente del Comité Organizador. En la carta decía: «Durante la marcha solo habrá una nación. La guerra, la política y las nacionalidades quedarán olvidadas. ¿Qué más podría querer una persona, si el mundo pudiera ser una sola nación?»

Después de que un coro cantara la canción nacional australiana, unos 500 atletas de todos los países marcharon juntos. Esto emocionó mucho a los espectadores.

Luego, la bandera olímpica fue bajada y el alcalde de Melbourne se la entregó a Avery Brundage. Él declaró los Juegos clausurados, mencionando a Roma como el próximo organizador. Finalmente, la llama de la antorcha olímpica se apagó.

Un matrimonio especial

Un hecho que trascendió el deporte fue el matrimonio entre los medallistas Hal Connolly (Estados Unidos) y Olga Fikotová (Checoslovaquia). Se enamoraron en la Villa Olímpica y se casaron en 1957. Esto tuvo implicaciones políticas, ya que el gobierno checoslovaco no quería el matrimonio. Gracias a la intervención de Emil Zátopek, la boda pudo celebrarse. Fikotová se fue a vivir a Estados Unidos y compitió para ese país en los Juegos Olímpicos de 1972.

Ganadores y medallas

Diseño de la medalla

Archivo:Bobby Morrow 1956
Bobby Morrow ganó tres medallas de oro en 100 m, 200 m y 4 x 100 m

En 1928, el Comité Olímpico Internacional eligió el diseño de la medalla para los Juegos de Verano. El escultor italiano Giuseppe Cassioli fue el ganador. En el frente, la medalla muestra a la diosa Niké con una palma y una corona triunfal. En el reverso, un atleta es llevado por un grupo de personas. La medalla de Melbourne 1956 tenía 4 mm de grosor y 51 mm de diámetro.

Atletas con múltiples medallas

Múltiples medallistas
Atleta País Deporte Gold Silber Bronze Total
Ágnes Keleti HungríaFlag of Hungary.svg Hungría Gimnasia 4 2 0 6
Larisa Latynina Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Gimnasia 4 1 1 6
Viktor Chukarin Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Gimnasia 3 1 0 4
Valentín Muratov Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Gimnasia 3 0 1 4
Murray Rose Bandera de Australia Australia Natación 3 0 0 3
Betty Cuthbert Bandera de Australia Australia Atletismo 3 0 0 3
Bobby Morrow Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Atletismo 3 0 0 3
Takashi Ono JapónBandera de Japón Japón Gimnasia 1 3 1 5

Medallero general

     País organizador (Australia) Plantilla:Anexo:Medallero de los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956

Legado de los Juegos de Melbourne

Los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 terminaron con 12 récords mundiales y 27 olímpicos. La mayoría de estos récords fueron superados poco después. Se introdujeron novedades como el florete eléctrico en esgrima y la medición de tiempos con cronómetro digital en natación.

Australia fue el país más beneficiado por este evento. Ganó importancia en el deporte y en la economía. Gracias al éxito de la organización, fue reconocida como una potencia en crecimiento. En Melbourne, se creó una gran zona verde junto al río Yarra, que hoy tiene casi todas las instalaciones deportivas: el Melbourne Sports and Entertainment Precinct.

|

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1956 Summer Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 para Niños. Enciclopedia Kiddle.