robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Oslo 1952 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oslo 1952
VI Juegos Olímpicos de Invierno
Localización Oslo
Bandera de Noruega Noruega
Participantes
 • Países
 • Deportistas

30
694 (585 hombres y 109 mujeres)
Eventos 22 en 4 deportes
Ceremonias
Apertura 15 de febrero de 1952
Clausura 25 de febrero de 1952
Inaugurado por Princesa Ragnhild de Noruega
Juramentos
 • Deportista

Torbjørn Falkanger
Llama olímpica Eigil Nansen
Estadio olímpico Bislett Stadion
Cronología
Sankt Moritz 1948 Olympic flag.svg Cortina d'Ampezzo 1956

Los Juegos Olímpicos de Oslo 1952, conocidos oficialmente como los VI Juegos Olímpicos de Invierno, fueron un gran evento deportivo internacional. Se llevaron a cabo en Oslo, Noruega, del 14 al 25 de febrero de 1952. Oslo había querido organizar estos Juegos desde 1935. Intentó ser sede en 1948, pero la Segunda Guerra Mundial lo impidió. Sin embargo, la ciudad logró ser elegida para los Juegos de 1952, superando a Cortina d'Ampezzo (Italia) y Lake Placid (Estados Unidos).

Casi todas las instalaciones estaban en Oslo o cerca de la ciudad. Solo las competencias de esquí alpino se realizaron en Norefjell, una montaña a 113 kilómetros. Para alojar a los deportistas, se construyeron hoteles y apartamentos. Esto creó la primera villa olímpica en unos Juegos de Invierno. La ciudad de Oslo cubrió todos los gastos y usó el dinero recaudado durante el evento para financiarlo.

En estos Juegos participaron 694 deportistas (585 hombres y 109 mujeres) de 30 países. Japón y Alemania regresaron a la competición después de no poder participar en la edición anterior debido a la Segunda Guerra Mundial. Solo los deportistas de Alemania Occidental representaron a Alemania. Alemania del Este no aceptó la invitación de unirse a un equipo unificado. Portugal y Nueva Zelanda participaron por primera vez en unos Juegos de Invierno. Además, fue la primera vez que las mujeres pudieron competir en esquí de fondo.

El deportista noruego Hjalmar Andersen, que era camionero, fue el más exitoso de estos Juegos. Ganó tres medallas en patinaje de velocidad. Alemania demostró su fuerza en bobsleigh, ganando en las categorías de dos y cuatro hombres. Dick Button, de Estados Unidos, hizo el primer salto triple en una competencia internacional de patinaje artístico, logrando su segundo título olímpico. Hubo un deporte de exhibición, el bandy, en el que solo participaron tres países de Escandinavia. Noruega fue la nación que más medallas ganó en total, con 16, incluyendo siete de oro. Los Juegos terminaron con una ceremonia donde se presentó una bandera especial, que se conocería como la «bandera de Oslo». Esta bandera se ha usado en todos los Juegos de Invierno posteriores.

¿Cómo se eligió Oslo como sede?

Localización de Oslo en Noruega.

Oslo ya había intentado ser sede de los Juegos Olímpicos de 1936. En esa época, la ciudad que organizaba los Juegos de Verano también organizaba los de Invierno. Por eso, Alemania, que tuvo los Juegos de Verano en 1936, también organizó los de Invierno. El Comité Olímpico Internacional (COI) cambió esta regla para el futuro. Sin embargo, los Juegos de 1940 y 1944 se cancelaron por la Segunda Guerra Mundial.

En 1948, Londres fue sede de los Juegos de Verano y propuso a Oslo para los de Invierno. Pero el ayuntamiento de Oslo no aceptó. En su lugar, los Juegos de Invierno de 1948 se hicieron en St. Moritz, Suiza.

Los noruegos no estaban seguros de querer organizar unos Juegos de Invierno. Creían que los deportes de invierno, especialmente el esquí, no eran para competir, aunque sus atletas eran muy buenos. Pero los organizadores pensaron que los Juegos de 1952 serían una gran oportunidad para mostrar la unidad del país y cómo se recuperaba después de la guerra.

Además de Oslo, Cortina d'Ampezzo (Italia) y Lake Placid (Estados Unidos) también querían ser sedes. La votación se hizo en Estocolmo, Suecia, el 1 de junio de 1947. Oslo fue elegida para los VI Juegos de Invierno, superando a Italia y Estados Unidos. Aun así, Cortina d'Ampezzo organizó los Juegos de 1956, y Lake Placid, que ya había sido sede en 1932, los organizó de nuevo en 1980.

Resultados de la votación

40.ª sesión del Comité Olímpico Internacional
21 de junio de 1947, Estocolmo, Suecia
Ciudad Votación
Bandera de Noruega Oslo 18
Bandera de Italia Cortina d'Ampezzo 9
Bandera de Estados Unidos Lake Placid 1

Preparación de los Juegos

Un comité especial se encargó de organizar el evento en diciembre de 1947. Estaba formado por cuatro oficiales deportivos de Noruega y cuatro representantes del ayuntamiento de Oslo, incluyendo al alcalde, Brynjulf Bull.

¿Cómo se financiaron los Juegos?

La ciudad de Oslo pagó todos los gastos de los Juegos. A cambio, se quedó con todo el dinero que se ganó. Para construir o mejorar las sedes olímpicas, Oslo invirtió 11.664.000 coronas noruegas. De este dinero, 4.400.000 coronas fueron para construir el Jordal Amfi y 1.029.000 para renovar el Bislett Stadion.

Otros gastos, como la preparación, la administración y el alojamiento y transporte de los deportistas, sumaron 2.688.000 coronas. Los ingresos de los Juegos fueron de 4.182.000 coronas, que vinieron de la venta de productos (572.000 coronas) y de entradas (3.610.000 coronas). Se vendieron 541.407 entradas, con precios entre 2 y 25 coronas. Al final, hubo un excedente de 1.494.000 coronas noruegas, que se invirtieron en la ciudad de Oslo y en el Comité Olímpico Noruego.

La participación de Alemania

Debido a la ocupación de Noruega por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, había sentimientos negativos hacia Alemania. Se discutió mucho si se le debía permitir participar en los Juegos de 1952. Cuando el Comité Olímpico de la República Federal de Alemania pidió ser reconocido por el COI en 1950, surgió la preocupación de que su participación pudiera causar problemas.

Una vez que el COI reconoció a Alemania Occidental, fue invitada formalmente. Alemania Oriental también fue invitada a participar con la delegación del Oeste, pero no aceptó. Al principio, Noruega no quería recibir a los deportistas alemanes. Por ejemplo, el patinador noruego Finn Hodt no fue aceptado en el equipo de su país porque había colaborado con el régimen de la época. A pesar de esto, Noruega finalmente permitió que las delegaciones de Alemania y Japón participaran. La Unión Soviética no envió deportistas a Oslo, aunque fue reconocida por el COI. Querían enviar un equipo de hockey sobre hielo, pero lo solicitaron demasiado tarde.

Transporte y visitantes

Para que los visitantes extranjeros pudieran llegar fácilmente a las sedes, se tomaron varias medidas. Se ampliaron los horarios de las gasolineras por la noche y se ajustaron los horarios de trenes noruegos y suecos para deportistas, entrenadores y espectadores. Se distribuyó una guía de Oslo con las sedes olímpicas en el periódico Aftenposten. Para controlar el tráfico, se pidió ayuda a militares, ya que no había suficientes policías.

También se aumentó el número de autobuses, taxis (de 655 a 785) y tranvías para el público. Los deportistas y entrenadores usaron autobuses, tranvías o trenes para ir a Holmenkollen.

En febrero de 1952, el número de visitantes extranjeros en Noruega aumentó a 31.629, comparado con 13.781 en febrero de 1950 y 16.624 en febrero de 1951. La mayoría de los turistas venían de Suecia y Dinamarca. Usaron principalmente coche o autobús (13.446 personas) y tren (11.673 personas) para llegar a Noruega.

Información y medios de comunicación

Para informar sobre los resultados deportivos, se instalaron sistemas especiales. Las comunicaciones (teléfono, telégrafo y radio) fueron manejadas por un comité. Se establecieron conexiones con las principales ciudades del mundo, como París y Nueva York, para facilitar las comunicaciones internacionales. En febrero de 1952, había 74 conexiones telefónicas, 21 telegráficas y 14 radiotelegráficas disponibles. En Norefjell, se habilitaron 16 conexiones telefónicas. Durante la prueba de bobsleigh, se instalaron 50 líneas para la Norsk Rikskringkasting (NRK), la radio pública noruega, y la prensa. Parte de estas líneas estaban en el hotel Viking, que fue el centro de comunicaciones de los Juegos.

Cerca de 500 reporteros, 100 fotógrafos y 55 periodistas de radio cubrieron los Juegos. La NRK se encargó de transmitir los Juegos por radio, emitiendo unas 32 horas de reportajes y anuncios. Dieciocho cadenas, como ABC, la BBC o la RTF, enviaron equipos de reporteros que hicieron entrevistas en varios idiomas. Agencias internacionales como Reuters, la Associated Press y la Agence France-Presse enviaron periodistas. Los periódicos noruegos Aftenposten y Arbeiderbladet publicaron suplementos especiales. La empresa Norsk Film A/S hizo películas sobre los Juegos. Todos los periodistas se alojaron en el hotel Viking.

¿Cómo reaccionó la gente?

La prensa noruega recibió bien los Juegos de Oslo, considerándolos una "buena copia". Aunque al principio hubo algunas críticas, como la elección del Bislett Stadion para patinaje de velocidad o la necesidad de una pista de hielo artificial. La decisión de permitir la participación de Alemania también fue bien vista por la prensa. Con el tiempo, la prensa se volvió más favorable y colaboradora.

La prensa extranjera también tuvo una buena opinión. Un periodista de la revista olímpica escribió que "la prensa mundial cantó sus alabanzas a la gente de Noruega". Destacó la gran deportividad de Noruega y la perfecta organización, a pesar de la falta de nieve. La ciudad de Oslo recibió la Copa Olímpica del Comité Olímpico Internacional por la excelente organización. El vicepresidente del COI, Avery Brundage, dijo antes de la clausura: "Estos Juegos han sido los más grandes y armoniosos de toda mi vida".

Sedes e instalaciones

Archivo:Holmenkollbakken 1952
El trampolín de salto de Holmenkollbakken.

El Estadio Bislett (Bislett Stadion), con capacidad para 29.000 espectadores, fue el estadio olímpico. Allí se realizaron las competencias de patinaje de velocidad y artístico. Fue elegido por su tamaño, que permitía una pista de 400 metros para velocidad y una de 30 por 60 para patinaje artístico. Como era un estadio al aire libre, se eligieron otros dos estadios (Tryvann y Hamar) para usar en caso de mal tiempo.

Estos Juegos fueron los primeros en los que los partidos de hockey sobre hielo se jugaron en hielo artificial. Para el campeonato de hockey, se construyó un nuevo estadio en el este de Oslo, el Jordal Amfi, con capacidad para 10.000 espectadores. Veintitrés de los treinta y seis partidos se jugaron allí. Los demás se hicieron en los estadios de Kadettangen, Dælenenga, Lillestrøm y Marienlyst.

Las carreras de esquí de fondo y las competencias de salto de esquí se hicieron en Holmenkollbakken, a ocho kilómetros del centro de Oslo. Se construyó una nueva carretera y se ampliaron las existentes para evitar problemas de tráfico. Holmenkollbakken fue construido en 1892, pero se hicieron muchas mejoras para cumplir los estándares internacionales. Los trampolines de madera se cambiaron por unos más grandes, de 87 metros. Las gradas también se ampliaron, con espacio para 13.000 personas, además de las 130.000 que podían estar en la pendiente.

Los eventos de esquí alpino se dividieron entre Norefjell y Rødkleiva. El eslalon se celebró en Rødkleiva, en la misma montaña que Holmenkollen. El recorrido tenía una bajada de 200 metros y una longitud de 480. Se construyó un remonte para llevar a los esquiadores de vuelta al inicio. Las disciplinas de descenso y eslalon gigante (que aparecieron por primera vez en unos Juegos de Invierno) se hicieron en Norefjell. Esta fue la única sede fuera de Oslo. Por eso, se construyeron carreteras para conectar la capital con esta ciudad. Se edificó un puente sobre el lago Krøderen para reducir el tráfico. También se construyeron un nuevo hotel, dos telesillas y una nueva carretera.

Como no había ninguna pista de bobsleigh en Noruega, se construyó una temporal de nieve y hielo. Se diseñó una pista de 1508 metros de largo, llamada Korketrekkeren.

Deportes en los Juegos de Oslo 1952

  • Bandy pictogram.svg Bandy (deporte de exhibición)
  • Bobsleigh pictogram.svg Bobsleigh
  • Alpine skiing pictogram.svg Esquí alpino
  • Ice hockey pictogram.svg Hockey sobre hielo
  • Figure skating pictogram.svg Patinaje artístico
  • Esquí nórdico
    • Nordic combined pictogram.svg Combinada nórdica
    • Ski jumping pictogram.svg Salto de esquí
    • Cross country skiing pictogram.svg Esquí de fondo
  • Speed skating pictogram.svg Patinaje de velocidad

Países participantes

Archivo:1952 Winter Games countries
Mapa mostrando los treinta países participantes.
Leyenda:
     Azul para los países debutantes.      Verde para todos los demás.

En estos Juegos Olímpicos de Invierno participaron 694 deportistas (585 hombres y 109 mujeres) de 30 países. Nueva Zelanda y Portugal compitieron por primera vez en unos Juegos de Invierno. Alemania, Australia y Japón regresaron después de 16 años de ausencia. Corea del Sur, Liechtenstein y Turquía no participaron, aunque sí lo habían hecho cuatro años antes en St. Moritz.

Lista de naciones participantes (cantidad de atletas)

Desarrollo de las competiciones

Calendario de eventos

 A  Ceremonia de apertura   ●  Clasificatorias  #  Eventos finales  C  Ceremonia de clausura
Febrero de 1952 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Eventos
Ceremonias A C
Bobsleigh   1 ●  1 2
Hockey sobre hielo ●  ●  ●  ●  ●  ●  ●  ●  ●  ●  1 1
Patinaje artístico ●  ●  ●  1 1 1 3
Patinaje de velocidad 1 1 1 1 4
Esquí alpino 1 1 1 1 1 1 6
Esquí de fondo 1 1 2 4
Combinada nórdica ●  1 1
Salto de esquí 1 1
Bandy ●  ●  ● 
Total de eventos finales 1 2 2 2 3 2 3 1 2 2 1 1 22
Total final 1 3 5 7 10 12 15 16 18 20 21 22 22

Ceremonia de apertura

Archivo:18671 Vinter-OL 1952 - åpningsseremoni
El estadio olímpico de Bislett acogió la ceremonia de apertura.

La ceremonia de apertura se realizó el 15 de febrero de 1952 en el estadio olímpico de Bislett. El rey Jorge VI del Reino Unido había fallecido ocho días antes, por lo que todas las banderas nacionales se izaron a media asta en su honor. La princesa Ragnhild de Noruega inauguró los Juegos en lugar de su abuelo, el rey Haakon VII de Noruega, quien estaba en Londres para el funeral. Fue la primera vez que una mujer inauguraba unos Juegos Olímpicos.

El desfile de los equipos nacionales siguió las reglas: los griegos fueron primero, luego los demás en orden alfabético noruego, y el equipo local de Noruega fue el último. Los deportistas de Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda llevaron brazaletes negros en memoria de su monarca. Al final del desfile, se tocó el himno nacional de Noruega, «Ja, vi elsker dette landet».

La antorcha olímpica se encendió el 13 de febrero en Morgedal, Noruega, lugar de nacimiento de Sondre Norheim, un pionero del esquí. Fue la primera vez que se encendió una antorcha para unos Juegos de Invierno. El recorrido duró dos días y se hizo completamente en esquíes. En la ceremonia, Eigil Nansen fue el último en llevar la antorcha. Esquió hasta unas escaleras, se quitó los esquíes, subió los escalones y encendió la llama.

Algunas competencias de bobsleigh y esquí alpino se habían realizado un día antes de la ceremonia. Por eso, los deportistas que participaron en ellas no pudieron asistir. Sin embargo, se hicieron ceremonias similares en Frognerseteren y Norefjell, las sedes de esos deportes.

Bobsleigh

Archivo:Bob 1952 vorne
El trineo con el que participaron los alemanes.

Después de 16 años de ausencia, Alemania regresó con éxito al bobsleigh. Ganó la medalla de oro en las categorías de parejas y cuartetos. Estados Unidos y Suiza obtuvieron las medallas de plata y bronce en ambos eventos. No había límite de peso para los participantes. El equipo alemán de cuartetos tenía un peso promedio de 117 kg, más que el campeón olímpico de boxeo de ese mismo año. Debido a la gran ventaja que daba el peso, la Federación Internacional de Bobsleigh y Skeleton decidió poner un límite para futuras competencias.

Patinaje de velocidad

Todas las pruebas de patinaje de velocidad se hicieron en el estadio olímpico de Bislett. Los estadounidenses Ken Henry y Don McDermott ganaron el oro y la plata en la carrera de 500 metros. Pero el noruego Hjalmar Andersen sorprendió al público al ganar las carreras de 1500, 5000 y 10.000 metros con la mayor ventaja de la historia. El neerlandés Wim van der Voort fue segundo en los 1500 metros. Su compatriota Kees Broekman quedó detrás de Hjalmar Andersen en las pruebas de 5000 y 10.000 metros. Así, se convirtieron en los primeros medallistas olímpicos de patinaje de velocidad de los Países Bajos.

Esquí alpino

Archivo:27308 Stein Eriksen
Stein Eriksen consiguió una medalla de oro y otra de plata.

Hubo tres pruebas de esquí alpino: eslalon, eslalon gigante (que debutaba en los Juegos) y descenso. Tanto hombres como mujeres participaron en las tres competencias, que se realizaron en Norefjell y Rødkleiva. Los esquiadores austriacos dominaron, ganando siete de las dieciocho medallas de oro posibles. Othmar Schneider fue el más destacado, con oro y plata en eslalon y descenso masculinos. Otros deportistas importantes fueron el noruego Stein Eriksen, con oro en eslalon gigante y plata en eslalon, y la estadounidense Andrea Mead Lawrence, la primera norteamericana en ganar dos medallas de oro en este deporte. El griego Antoin Miliordos tuvo la peor actuación, cayéndose 18 veces y terminando 1 minuto y 28 segundos más lento que el ganador.

Esquí de fondo

Todas las pruebas de esquí de fondo se hicieron cerca de Holmenkollbakken. Se incluyeron tres pruebas masculinas: 18 kilómetros, 50 kilómetros y relevos. Por primera vez, se añadió una prueba femenina de 10 kilómetros. Los países nórdicos ganaron todas las medallas. Los esquiadores finlandeses fueron los más exitosos, con ocho de las doce medallas posibles. Lydia Wideman, de Finlandia, fue la primera campeona olímpica. Sus compañeras, Mirja Hietamies y Siiri Rantanen, quedaron segunda y tercera. Veikko Hakulinen ganó la carrera masculina de 50 km, la primera de sus siete medallas olímpicas. Hallgeir Brenden ganó los 18 km y participó en la victoria del equipo noruego en los relevos.

Combinada nórdica

La prueba de combinada nórdica se realizó en las instalaciones de esquí de fondo y salto de esquí. Comenzó con una carrera de campo a través de 18 kilómetros. Al día siguiente, los deportistas hicieron tres saltos en el trampolín de Holmenkollbakken. Para la puntuación final, se usaron los dos mejores saltos combinados con el tiempo de la carrera. Los noruegos Simon Slåttvik y Sverre Stenersen (quien ganaría el oro en los siguientes Juegos) obtuvieron las medallas de oro y bronce. Heikki Hasu, de Finlandia, ganó la medalla de plata.

Salto de esquí

Las competencias de salto de esquí en Holmenkollbakken atrajeron a muchos espectadores, unas 100.000 personas. Solo se disputó la modalidad de salto individual masculino el 24 de febrero. El rey Harald V de Noruega y la princesa Ragnhild asistieron al evento. Los noruegos Arnfinn Bergmann y Torbjørn Falkanger ganaron las medallas de oro y plata. El saltador sueco Karl Holmström obtuvo el bronce.

Patinaje artístico

Se realizaron tres pruebas de patinaje artístico: individual masculino, individual femenino y parejas mixtas. Todas se disputaron dentro del Bislett Stadion, en una pista de hielo construida para la ocasión.

El estadounidense Dick Button ganó el oro en la prueba masculina. Helmut Seibt y James Grogan fueron segundo y tercero. Button fue el primer patinador en hacer un salto triple en unos Juegos. La británica Jeannette Altwegg ganó el oro en la modalidad individual femenina. La acompañaron en el podio la estadounidense Tenley Albright (quien ganaría el oro en los Juegos de Cortina d'Ampezzo) y Jacqueline du Bief, de Francia. En parejas mixtas, Ria Baran y Paul Falk, de Alemania, obtuvieron el primer lugar. Los estadounidenses Karol y Peter Kennedy fueron segundos, y los húngaros Marianna y László Nagy, terceros.

Hockey

Archivo:Jersey of the Edmonton Mercurys
El jersey de los Edmonton Mercurys.

La mayoría de los partidos de hockey sobre hielo se jugaron en el Jordal Amfi, un estadio construido para estos Juegos. Nueve equipos participaron. Canadá ganó la medalla de oro, como en la edición anterior. Canadá fue representada por los Edmonton Mercurys, un equipo aficionado. El equipo canadiense ganó la medalla de oro en una final de tres partidos contra Estados Unidos, dejando a los estadounidenses en segundo lugar. El periódico noruego Dagbladet criticó el resultado, diciendo que "el resultado había sido acordado previamente".

Los equipos de Suecia y Checoslovaquia compitieron por la medalla de bronce en un partido extra, ya que cada uno había ganado un encuentro de los dos primeros. Finalmente, Suecia ganó. Después de la competición, los estadounidenses recibieron críticas por su juego rudo. Aunque las cargas con el cuerpo (body checking) eran legales, los equipos europeos no solían usarlas, y los espectadores no estuvieron de acuerdo con su uso.

Bandy

El COI sugirió que el biatlón y el curling fueran los deportes de demostración en esta edición. Sin embargo, el comité organizador eligió el bandy, un deporte que nunca había estado en unos Juegos de Invierno. El bandy es un partido entre dos equipos de once jugadores, similar al hockey sobre hielo, pero se juega con una bola en lugar de un disco. Los jugadores usan un stick de 1,2 metros de largo y deben meter la bola en la portería contraria.

Como deporte de demostración, su objetivo era darlo a conocer al público, por lo que los deportistas no compitieron por medallas. Solo participaron tres equipos: Finlandia, Noruega y Suecia. Cada uno ganó un partido y perdió el otro. El resultado final se decidió por la diferencia de goles. Suecia quedó en primer lugar, Noruega en segundo y Finlandia en tercero. Dos partidos se jugaron en el Dæhlenenga Stadion, y el otro en el estadio Bislett.

Ceremonia de clausura

Archivo:1952 Oslo Winter Olympic flag
La «bandera de Oslo».

La ceremonia de clausura de estos Juegos Olímpicos de Invierno fue un poco diferente. No se celebró justo después de la última prueba, sino unas horas más tarde, la tarde del lunes 25 de febrero en el estadio Bislett. Los abanderados entraron al recinto en el mismo orden que en la apertura. Durante esta gala, también se entregaron las medallas de esquí de fondo (masculino y femenino), salto de esquí y hockey sobre hielo.

Desde 1920, en los Juegos Olímpicos de Verano, la bandera de Amberes se pasa de la ciudad organizadora a la siguiente durante la ceremonia de clausura. El ayuntamiento de Oslo diseñó una bandera para iniciar esta tradición también en los Juegos de Invierno. Brynjulf Bull, el alcalde de Oslo, se la entregó al presidente del COI, Sigfrid Edström, quien confirmó que esta costumbre continuaría. Este símbolo, conocido como la «bandera de Oslo», se lleva a todos los Juegos Olímpicos para ser exhibido. En la ceremonia final, se intercambia una réplica entre los organizadores actuales y los siguientes.

Después de la exhibición de las banderas, se apagó el pebetero olímpico. Luego, hubo una carrera especial de patinaje de velocidad y una demostración de patinadores artísticos. Varios niños vestidos con ropa tradicional noruega bailaron sobre el hielo. Para finalizar, se apagaron las luces y se celebró un espectáculo de fuegos artificiales de 20 minutos.

Premios y medallas

Diseño de las medallas

Las medallas de los Juegos Olímpicos fueron diseñadas por Vasos Falireus y Knut Yvan. Cada una tenía un diámetro de 70 mm y un grosor de 3 mm. En la parte de atrás se veía la antorcha olímpica, y en el frente, un dibujo del ayuntamiento de Oslo.

Medallero general

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de Noruega Noruega (NOR) 25 19 19 63
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (USA) 24 24 17 65
3 Bandera de Finlandia Finlandia (FIN) 10 15 16 41
4 Bandera de Alemania Alemania (GER) 9 8 9 26
5 Bandera de Austria Austria (AUT) 7 4 3 14
6 Bandera de Canadá Canadá (CAN) 5 13 7 25
6 Bandera de Italia Italia (ITA) 4 2 0 6
8 Bandera de Reino Unido Reino Unido (GBR) 4 1 4 9
9 Bandera de los Países Bajos Países Bajos (NED) 3 2 3 8
10 Bandera de Suecia Suecia (SWE) 3 2 3 8

Deportistas con más medallas

Máximos medallistas
Atleta País Deporte Gold Silber Bronze Total
Hjalmar Andersen Bandera de Noruega Noruega (NOR) Patinaje de velocidad 3 0 0 3
Lorenz Nieberl Bandera de Alemania Alemania (GER) Bobsleigh 2 0 0 2
Andreas Ostler Bandera de Alemania Alemania (GER) Bobsleigh 2 0 0 2
Andrea Mead Lawrence Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (USA) Esquí alpino 2 0 0 2
Othmar Schneider Bandera de Austria Austria (AUT) Esquí alpino 1 1 0 2

|

kids search engine
Juegos Olímpicos de Oslo 1952 para Niños. Enciclopedia Kiddle.