Charles Wilkes para niños
Datos para niños Charles Wilkes |
||
---|---|---|
![]() Charles Wilkes
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1798 Nueva York |
|
Fallecimiento | 1877, 78 años Washington D. C. |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | John de Ponthieu Wilkes Mary Magdalene Wilkes |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Área | oficial de la Marina, explorador, botánico, pteridólogo | |
Años activo | desde 1818 | |
Cargos ocupados | Comandante (1838-1842) | |
Abreviatura en botánica | Wilkes | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos y Armada de la Unión | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra de Secesión | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Charles Wilkes (nacido el 3 de abril de 1798 y fallecido el 8 de febrero de 1877) fue un oficial de la Armada de los Estados Unidos, un explorador, y un científico interesado en las plantas, especialmente en los helechos (pteridólogo) y en la botánica en general. Es muy conocido por liderar una importante expedición alrededor del mundo entre 1838 y 1842. También tuvo un papel destacado en un evento naval durante un conflicto interno en Estados Unidos.
Contenido
La vida temprana de Charles Wilkes
Charles Wilkes nació en la ciudad de Nueva York en 1798. Su madre falleció cuando él tenía solo tres años. Fue criado por su tía, Elizabeth Ann Seton, quien más tarde se convirtió en una figura religiosa importante en Estados Unidos.
Wilkes asistió a un internado y luego estudió en la Universidad de Columbia. En 1818, se unió a la Armada de los Estados Unidos. Para 1826, ya había alcanzado el rango de teniente.
Contribuciones a la cartografía
En 1830, después de estudiar la bahía Narragansett, Wilkes fue nombrado jefe del Departamento de Cartografía e Instrumental de la Armada. Este departamento se encargaba de hacer mapas y de los equipos de navegación. Años más tarde, esta institución se transformaría en el Observatorio Naval de los Estados Unidos, un lugar muy importante para la astronomía y la navegación.
La Gran Expedición de los Mares del Sur
En 1838, Charles Wilkes fue elegido para dirigir una gran aventura llamada "La Expedición Exploradora de los Estados Unidos", también conocida como la Expedición Wilkes. El gobierno de Estados Unidos organizó este viaje con el objetivo de dar la vuelta al mundo. Querían explorar e investigar nuevas tierras y mares.
Un equipo de científicos
La expedición no solo llevaba marineros, sino también un grupo de científicos. Había naturalistas, botánicos (expertos en plantas), geólogos (expertos en rocas y la Tierra), taxidermistas (que preparan animales para estudio) y un filólogo (experto en idiomas).
El recorrido de la expedición
El viaje comenzó en Hampton Roads, en la costa atlántica, en 1838. La expedición visitó muchos lugares, incluyendo las Islas Madeira, Río de Janeiro en Brasil, y bordearon América por Tierra del Fuego. Luego llegaron a Chile y Perú.
Continuaron su viaje por el archipiélago Tuamotu, Samoa y Nueva Gales del Sur en Australia. Desde Sídney, en diciembre de 1839, navegaron hacia el océano Antártico. Allí, informaron haber descubierto "un continente Antártico al oeste de las islas de las ballenas".
La expedición también visitó Fiyi y las islas Hawái en 1842. En 1841, exploraron la costa oeste de Estados Unidos, incluyendo el estrecho de Juan de Fuca, el río Columbia, la bahía de San Francisco y el río Sacramento.
Finalmente, regresaron a casa pasando por Filipinas, Borneo, Singapur, la Polinesia y el cabo de Buena Esperanza. La expedición llegó de vuelta a Nueva York el 10 de junio de 1842.
Publicaciones de la expedición
Después de la expedición, Wilkes escribió una narración de su viaje. Esta historia se publicó en 1844 en cinco volúmenes, junto con un atlas de mapas. También editó un informe científico de la expedición, que era aún más grande, con veinte volúmenes y once atlas.
Durante un periodo de conflicto interno en Estados Unidos, Charles Wilkes fue nombrado comandante de la fragata San Jacinto. En 1861, mientras estaba al mando de este barco, interceptó un vapor inglés llamado Trent. En este barco viajaban personas importantes que se dirigían a Inglaterra. Wilkes los capturó y los llevó al puerto de Boston. Este evento causó un desacuerdo importante con Inglaterra.
Más tarde, en 1864, Wilkes fue encontrado responsable de no seguir órdenes y de insubordinación debido a una carta que escribió. Fue castigado con una reprimenda pública y una suspensión de tres años. Sin embargo, el presidente Abraham Lincoln redujo su suspensión a solo un año.
Charles Wilkes falleció en Washington D. C. con el rango de contraalmirante. En 1909, sus restos fueron trasladados al Cementerio de Arlington.
Reconocimientos y honores
En honor a Charles Wilkes, varias especies de plantas y un género llevan su nombre. Esto es una forma de reconocer sus importantes contribuciones a la botánica y la exploración.
Plantas nombradas en su honor
- El género de plantas Wilkesia (de la familia Asteraceae).
- Varias especies de plantas, como:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles Wilkes Facts for Kids