Tierra Adelia para niños
Datos para niños Tierra de AdeliaTerre Adélie (francés) |
||
---|---|---|
Reclamación territorial | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Lema: Liberté, égalité, fraternité (en español: Libertad, igualdad, fraternidad) |
||
Himno: La Marsellesa | ||
![]() |
||
Coordenadas | 66°39′47″S 140°00′10″E / -66.663055555556, 140.00269444444 | |
Entidad | Reclamación territorial | |
• País | Francia | |
• Colectividad de ultramar | Tierras Australes y Antárticas Francesas | |
Presidente de Francia Administrador |
Emmanuel Macron Rollon Mouchel-Blaisot |
|
Superficie | ||
• Total | 432 000 km² | |
Población | ||
• Total | 33 (invierno) 80 (verano) hab. |
|
• Densidad | 0 hab. / km 2 hab./km² | |
• Moneda | Euro | |
Dominio Internet | .tf, .fr, .aq | |
Sitio web oficial | ||
La Tierra Adelia (en francés Terre Adélie) es una parte de la Antártida Oriental. Se encuentra entre los meridianos 136° Este y 142° Este. Su costa está cerca del paralelo 67° Sur. Tiene una superficie de unos 432.000 kilómetros cuadrados.
Francia reclama este territorio, pero esta reclamación está limitada por el Tratado Antártico de 1959. Este tratado asegura que la Antártida se use solo para fines pacíficos y científicos. La Tierra Adelia es uno de los cinco distritos de las Tierras Australes y Antárticas Francesas.
Esta zona francesa se encuentra entre dos partes del Territorio Antártico Australiano. Aunque Australia y Francia están de acuerdo en los límites de la Tierra Adelia, otros países la llaman costa Adelia. La consideran parte de la Tierra de Wilkes.
En la Tierra Adelia hay dos bases científicas francesas: la Dumont d'Urville y la Commandant Charcot.
Contenido
Geografía de la Tierra Adelia
La Tierra Adelia es una franja de tierra en la Antártida Oriental. Al norte, limita con el mar d'Urville, que es parte del océano Antártico. Los límites de este sector se extienden hasta el Polo Sur geográfico.
Este territorio está cubierto por una capa muy gruesa de hielo. La costa mide unos 350 kilómetros de largo. Se extiende de este a oeste, muy cerca del círculo polar antártico.
El hielo que cubre la Antártida, llamado inlandsis, tiene un grosor promedio de 2500 metros. En la Tierra Adelia, en una zona llamada cuenca Astrolabio, se registró el mayor espesor: 4776 metros. ¡Esto es casi 5 kilómetros de hielo! Es el lugar con más hielo en el planeta Tierra hoy en día.
El polo sur magnético también se encuentra cerca de la costa de Tierra Adelia. Su posición cambia con el campo magnético terrestre.
En la isla de los Petreles, que forma parte del archipiélago Pointe Géologie, se encuentra la base científica Dumont d'Urville. Allí viven unas treinta personas en invierno, y el doble en verano.
El Clima Polar de la Tierra Adelia
El clima en la Tierra Adelia es polar. Se caracteriza por temperaturas muy bajas y vientos fuertes. Estos vientos a menudo llevan partículas de hielo y se conocen como "blizzards". Hacia el sur, el clima es aún más extremo, muy frío y con pocas lluvias. Se le llama "desierto polar".
A partir de marzo, el mar se congela. Se forma una capa de hielo de uno o dos metros de grosor, llamada banquisa. Esta banquisa cubre una gran extensión y hace imposible la navegación. Cuando llega el verano, la banquisa se rompe en grandes bloques de hielo que flotan a la deriva.
Historia de la Exploración y Reclamación
Descubrimiento y Primeras Reclamaciones
El 20 de enero de 1840, el comandante Jules Dumont D'Urville descubrió esta región. Él estaba al mando de los barcos L'Astrolabe y La Zélée en la Expedición Antártica Francesa. Nombró la tierra en honor a su esposa, Adèle. Al día siguiente, tomó posesión de las "tierras Adélie y Clarie" en nombre de Francia. La Tierra de Clarie, que estaba al oeste, resultó ser una masa de hielo que luego se desprendió.
Más tarde, Francia reafirmó su derecho sobre la Tierra Adelia con decretos en 1924. Estos decretos regulaban actividades como la minería y la pesca. También se estableció que la zona estaría bajo la supervisión de la división naval del océano Índico.
Establecimiento de Límites y Bases
En 1933, el Gobierno francés propuso límites para la Tierra Adelia al Gobierno británico. Después de algunas negociaciones, los límites del territorio se fijaron el 1 de abril de 1938. Se decidió que las islas y territorios al sur del paralelo 60° Sur y entre los meridianos 136° y 142° Este de Greenwich pertenecerían a Francia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países, incluyendo Francia, enviaron expediciones a la Antártida. Querían establecer bases para asegurar sus reclamaciones territoriales.
Las expediciones polares francesas, organizadas por Paul-Emile Victor, realizaron varias misiones entre 1948 y 1953. El 20 de enero de 1950, los franceses volvieron a pisar la Tierra Adelia después de 110 años. Construyeron una primera estación llamada Port Martin. Debido a un incendio en 1952, la estación se trasladó a la isla de los Petreles. Esta nueva estación fue nombrada Base Antártica Dumont d'Urville en 1956 y sigue funcionando hoy.
Cooperación Internacional y Ciencia
El 6 de agosto de 1955, se creó el territorio de ultramar de las Tierras Australes y Antárticas Francesas, que incluye la Tierra Adelia. Esto le dio autonomía administrativa y financiera.
Francia participó en el Año Geofísico Internacional entre 1957 y 1958, usando las bases Dumont d'Urville y Charcot. El 1 de diciembre de 1959, Francia firmó el Tratado Antártico. Este tratado entró en vigor en 1961 y promueve la investigación científica y la paz en la Antártida.
Hoy en día, se realizan muchos estudios científicos en la Tierra Adelia. Estos estudios son llevados a cabo por científicos franceses o en colaboración con otros países, como Rusia y los Estados Unidos.
La base Dumont d'Urville está conectada por vehículos especiales con la base Concordia. Esta base, construida en colaboración con Italia, se usa para estudios de astronomía, geofísica y clima. Por ejemplo, investigan la atmósfera, el cambio climático y la capa de ozono.
Véase también
En inglés: Adélie Land Facts for Kids