robot de la enciclopedia para niños

Helena Modjeska para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helena Modjeska
Portret Heleny Modrzejewskiej ca 1873 (337979) (cropped).jpg
Información personal
Nombre en polaco Helena Modrzejewska
Nacimiento 12 de octubre de 1840
Cracovia (República de Cracovia)
Fallecimiento 8 de abril de 1909
Newport Beach (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio Rakowicki
Residencia Condado de Orange
Nacionalidad Estadounidense, polaca y rusa
Lengua materna Polaco
Familia
Cónyuge Karol Bodzenta Chłapowski
Pareja Gustaw Zimajer (hasta 1865)
Hijos Ralph Modjeski
Información profesional
Ocupación Actriz y actriz de teatro
Firma
Appletons' Modjeska Helena signature.png

Helena Modjeska (1840-1909), cuyo nombre polaco era Helena Modrzejewska, fue una actriz muy famosa. Se hizo conocida por sus papeles en obras de William Shakespeare y en dramas. Fue la madre de Ralph Modjeski, un ingeniero civil muy reconocido que diseñó grandes puentes.

Los primeros años de Helena Modjeska

Helena Modjeska nació en Cracovia, Polonia, el 12 de octubre de 1840. Al nacer, su nombre fue registrado como Jadwiga Benda, pero más tarde fue bautizada como Helena Opid.

Archivo:Helena Modrzejewska 1865 Kraków
Modrzejewska en el papel de Bárbara Radziwiłł, 1865

Helena tuvo un hijo, Rudolf, quien más tarde sería un famoso ingeniero de puentes conocido como Ralph Modjeski. También tuvo una hija, Marylka, que falleció cuando era muy pequeña.

El primer compañero de Helena, Gustaw Zimajer, era actor y director de teatro. Él usaba el nombre artístico de "Gustaw Modrzejewski". Helena adoptó la versión femenina de este apellido cuando debutó en el teatro en 1861, llamándose Helena Modrzejewska. Más tarde, cuando actuó en otros países, simplificó su nombre a "Modjeska" para que fuera más fácil de pronunciar.

Archivo:Helena Modrzejewska Kraków 1867
Modrzejewska como Adam Kazanowski en La Corte del Príncipe Władysław, 1867

Al principio de su carrera en Polonia, Modrzejewska actuó en varias ciudades. En 1862, apareció por primera vez en Leópolis, interpretando un drama romántico. A partir de 1863, actuó en otras ciudades polacas.

En 1865, Helena dejó a Gustaw Zimajer y regresó a Cracovia con su hijo Rudolf. Allí, firmó un contrato para actuar en un teatro durante cuatro años. En 1868, empezó a actuar en Varsovia, donde se convirtió en una gran estrella del teatro durante los siguientes ocho años. Sus hermanos, Józef y Feliks Benda, también fueron actores conocidos en Polonia.

En una ocasión, durante una de sus actuaciones en Varsovia, unos estudiantes le regalaron un ramo de flores con los colores nacionales de Polonia. Las autoridades del Imperio ruso, que en ese momento controlaban parte de Polonia, lo vieron como un acto de patriotismo polaco. Esto causó problemas a los estudiantes, y Helena los apoyó.

Matrimonio con Karol Chłapowski

El 12 de septiembre de 1868, Helena Modjeska se casó con un noble polaco llamado Karol Bożenta Chłapowski. En América, él era conocido como "Conde Bozenta", aunque en realidad no era un conde. Su familia pertenecía a la nobleza sin título. Él usó el nombre "Conde Bozenta" en Estados Unidos para atraer más atención, ya que "Bozenta" era más fácil de pronunciar que "Chłapowski" para el público de habla inglesa.

En el momento de su matrimonio, Chłapowski era editor de un periódico. Helena Modjeska escribió que su casa se convirtió en un lugar de encuentro para artistas y escritores en Cracovia. Poetas, escritores, políticos, artistas y compositores visitaban a menudo su casa.

La emigración a Estados Unidos

Archivo:Modrzejewska Camille
Modrzejewska en La dama de las camelias de Alejandro Dumas (hijo), en 1878

En julio de 1876, después de ser una de las actrices más importantes de Polonia durante más de diez años, Modjeska y su esposo decidieron mudarse a Estados Unidos.

Helena Modjeska explicó que su esposo quería que ella descansara de su trabajo. Sus amigos hablaban de empezar una nueva vida en un país libre, lejos de los problemas que los polacos enfrentaban en las partes de Polonia controladas por Rusia o Prusia. El escritor Henryk Sienkiewicz (quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1905) fue el primero en sugerir la idea de emigrar. Poco a poco, más amigos se unieron, y decidieron formar una comunidad en California, inspirados en un modelo llamado Brook Farm.

Una vez en América, Modjeska y su esposo compraron un rancho cerca de Anaheim. Algunos amigos, como Julian Sypniewski, Łucjan Paprowski y Henryk Sienkiewicz, los acompañaron a California. Fue en esta época cuando Sienkiewicz escribió sus "Bocetos de carbón".

Modjeska pensaba dejar su carrera de actriz y vivir una vida tranquila en el campo de California. Sin embargo, la realidad fue diferente. Ninguno de los colonos sabía de agricultura, y apenas hablaban inglés. El proyecto de la comunidad no funcionó, y los colonos se separaron. Entonces, Modjeska regresó al escenario, actuando de nuevo en las obras de Shakespeare que ya conocía.

Carrera en América

Archivo:Helena Modrzejewska by Melecjusz Dutkiewicz (cropped)
Modjeska, hacia 1879
Archivo:Tadeusz Ajdukiewicz - Portrait of Helena Modrzejewska - MNK II-a-20 - National Museum Kraków
Helena Modrzejewska. Retrato obra de Tadeusz Ajdukiewicz, 1880

El 20 de agosto de 1877, Modjeska debutó en el California Theatre en San Francisco (California). Actuó en una versión en inglés de la obra Adrienne Lecouvreur. Un agente de teatro, Harry J. Sargent, la vio y la contrató para una gira por la costa este de Estados Unidos, donde debutó en Nueva York. Pasó tres años en el extranjero (1879-1882), principalmente en Londres, para mejorar su inglés antes de volver a los escenarios en América.

A pesar de su acento y de no dominar el inglés a la perfección, Modjeska tuvo mucho éxito. Durante su carrera, interpretó a nueve heroínas de Shakespeare, a Margarita Gautier en "La dama de las camelias" y a "María Estuardo" de Friedrich Schiller. En 1883, el año en que obtuvo la ciudadanía estadounidense, presentó "La Casa de Muñecas" de Henrik Ibsen en Louisville. Esta fue la primera vez que una obra de Ibsen se representaba en Estados Unidos. En las décadas de 1880 y 1890, era considerada la actriz principal de Shakespeare en el teatro estadounidense.

En 1893, Modjeska fue invitada a hablar en una conferencia de mujeres en la Exposición Mundial Colombina de Chicago. Allí, describió la situación de las mujeres polacas en las partes de Polonia que estaban bajo el control de Rusia y Prusia. Esto hizo que el gobierno del Zar le prohibiera viajar por territorio ruso.

En 1897, Modjeska sufrió un problema de salud que la dejó parcialmente paralizada, pero se recuperó y pronto regresó al escenario, continuando sus actuaciones durante varios años más.

Durante su última visita a Polonia, entre 1902 y 1903, actuó en Leópolis, Poznan y su ciudad natal, Cracovia.

El 2 de mayo de 1905, dio una actuación de despedida en Nueva York. Hizo una gira de dos años y así terminó su carrera como actriz. Después de eso, solo apareció ocasionalmente para apoyar causas benéficas.

Modjeska falleció en Newport Beach, California, el 8 de abril de 1909, a los 68 años, debido a una enfermedad de los riñones. Sus restos fueron llevados a Cracovia para ser enterrados en la tumba familiar en el Cementerio Rakowicki.

Su autobiografía, Memorias e impresiones de Helena Modjeska, se publicó después de su muerte en 1910. Su hijo, Rudolf Modrzejewski (conocido como Ralph Modjeski), fue un ingeniero civil famoso por diseñar puentes.

Legado de Helena Modjeska

Archivo:MadamModeska
Modjeska en su jardín de Arden en la comunidad de Modjeska Canyon, California
  • La casa de Modjeska de 1888 a 1906, llamada "Arden", es un lugar histórico nacional.
  • Hay una estatua de Modjeska fuera del anfiteatro de Pearson Park en Anaheim, California.
  • Modjeska fue la madrina de la actriz estadounidense Ethel Barrymore.

Lugares y objetos nombrados en su honor

Varios lugares y objetos llevan su nombre:

  • Modjeska Park, en Anaheim, California.
  • Helene Street en Anaheim, California.
  • Modjeska Canyon, California, donde se encuentra su casa "Arden".
  • Modjeska Falls, California.
  • Pico Modjeska, una montaña en California.
  • Un perfume llamado "Helena Modjeska".
  • Modjeska, un caramelo de malvavisco inventado en 1889 en su honor cuando visitó Louisville.
  • Una calle en Breslavia, Polonia.
  • El Teatro Modjeska, en Milwaukee, Wisconsin.
  • El SS Helena Modjeska, un barco de carga estadounidense.

Papeles importantes de Helena Modjeska

Archivo:Modrzejewska Maria Stuart 1886
Modjeska como María I de Escocia, en María Estuardo, 1886

Algunos de los papeles dramáticos más destacados de Modjeska fueron:

Modrzejewska también actuó en polaco en obras importantes de otros autores famosos como Ernest Legouvé, Alejandro Dumas y Alejandro Dumas hijo.

Helena Modjeska en la literatura

  • La novela En América de Susan Sontag, aunque es ficción, se basa en la vida de Modjeska.
  • Modjeska fue un personaje en la novela My Mortal Enemy, de Willa Cather.
  • Algunos expertos creen que Modjeska pudo haber sido la inspiración para el personaje de Irene Adler en las historias de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle. En "Escándalo en Bohemia", se menciona que Adler fue una cantante de ópera famosa en Varsovia en los mismos años en que Modjeska estaba en la cima de su carrera teatral allí.

Conmemoración de su legado

En 2009, para recordar el centenario de su muerte, el Museo Histórico de la Ciudad de Cracovia presentó una exposición llamada "Helena Modjeska (1840-1909): Por el amor al arte". Esta exposición se mostró en Cracovia y luego en Varsovia. Incluyó objetos del Bowers Museum en Santa Ana (California).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Helena Modjeska Facts for Kids

kids search engine
Helena Modjeska para Niños. Enciclopedia Kiddle.