Siméon Denis Poisson para niños
Datos para niños Siméon Denis Poisson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1781 Pithiviers (Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 25 de abril de 1840 Sceaux (Monarquía de Julio) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Siméon Denis Poisson | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Politécnica (1798-1800) | |
Supervisor doctoral | Joseph-Louis Lagrange y Pierre-Simon Laplace | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, astrónomo, físico, profesor universitario, político y estadístico | |
Área | Análisis matemático, teoría de la probabilidad, matemáticas, mecánica, física teórica, geometría y mecánica analítica | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Peter Gustav Lejeune Dirichlet, Michel Chasles, Joseph Liouville y Mijaíl Ostrogradski | |
Estudiantes | Nicolas Léonard Sadi Carnot | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Siméon Denis Poisson (nacido el 21 de junio de 1781 en Pithiviers, Francia, y fallecido el 25 de abril de 1840 en Sceaux (Altos del Sena), Francia) fue un importante físico y matemático francés. Es conocido por sus estudios sobre la electricidad y sus aportaciones a la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.
Contenido
Biografía de Siméon Denis Poisson
Siméon Denis Poisson nació en Pithiviers, una ciudad en Francia. Su padre, Siméon Poisson, había sido soldado y luego ocupó cargos importantes en el gobierno local durante la época de la Revolución francesa.
Los primeros años y su talento
Al principio, Siméon Denis fue enviado a vivir con su tío, que era cirujano. Intentó aprender ese oficio, pero no le fue muy bien. Pronto, mostró un gran talento para las matemáticas. Fue enviado a la Escuela Central de Fontainebleau, donde su profesor, M. Billy, se dio cuenta de su habilidad. El profesor lo animó a estudiar las ramas más difíciles de las matemáticas.
En 1798, Poisson ingresó en la École Polytechnique en París. Fue el mejor de su promoción. Sus profesores le dieron libertad para elegir lo que quería estudiar.
Reconocimiento temprano y mentores
En 1800, con solo dieciocho años, Poisson publicó dos trabajos importantes. Uno de ellos fue revisado por matemáticos famosos como Sylvestre François Lacroix y Adrien-Marie Legendre. Ellos recomendaron que se publicara, algo muy raro para alguien tan joven.
Este éxito le abrió las puertas a los círculos científicos más importantes. Joseph Louis Lagrange, un gran matemático, reconoció su talento y se hizo su amigo. Pierre-Simon Laplace, otro científico muy influyente, lo consideraba casi como un hijo.
Carrera académica y vida personal
Después de terminar sus estudios, Poisson fue nombrado asistente de enseñanza en la École Polytechnique. En 1802, se convirtió en profesor adjunto y en 1806, profesor titular. También fue astrónomo en el Bureau des Longitudes y profesor de mecánica racional en la Facultad de Ciencias de París.
En 1817, se casó con Nancy de Bardi y tuvieron cuatro hijos. A lo largo de su vida, Poisson se mantuvo enfocado en las matemáticas y la ciencia, sin involucrarse mucho en la política.
En 1821, fue nombrado barón, pero nunca usó el título. En 1818, fue elegido miembro de la Royal Society y en 1823, miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias.
La importancia de su trabajo
Poisson fue un profesor muy exitoso. Como científico, fue increíblemente productivo. A pesar de sus muchos trabajos, publicó más de trescientas obras. Muchas de ellas eran tratados extensos sobre matemática pura, matemática aplicada, física matemática y mecánica racional.
Se le atribuye la frase: «La vida es buena solo para dos cosas: hacer matemáticas; y enseñarlas».
¿Cuáles fueron las principales contribuciones de Poisson?
Las contribuciones más importantes de Poisson se centraron en aplicar las matemáticas a la física.
La Ecuación de Poisson
Una de sus contribuciones más conocidas es la Ecuación de Poisson. Esta ecuación es fundamental en la teoría del potencial y se usa para describir cómo se distribuyen cosas como la electricidad o la gravedad en el espacio.
Por ejemplo, la ecuación de Poisson ayuda a entender el potencial eléctrico en una superficie, basándose en la densidad de la carga eléctrica.
Otros trabajos importantes
En 1815, Poisson estudió las integrales en el plano complejo. En 1831, contribuyó a las Ecuaciones de Navier-Stokes, que describen el movimiento de los fluidos.
También hizo grandes aportaciones a la mecánica celeste, estudiando cómo se mueven los planetas y la Luna. Sus trabajos ayudaron a entender la estabilidad de las órbitas planetarias.
En matemática pura, sus obras más importantes fueron sobre integrales definidas y series de Fourier. La distribución de Poisson en teoría de probabilidad lleva su nombre.
Su libro Traité de mécanique (Tratado de mecánica), publicado entre 1811 y 1833, fue una obra de referencia muy importante en su época.
El debate sobre la naturaleza de la luz

Poisson tuvo una idea equivocada sobre la teoría ondulatoria de la luz. Él era parte de un grupo de científicos que creían que la luz estaba hecha de pequeñas partículas (teoría corpuscular).
En 1818, la Academia de Ciencias de Francia organizó un concurso sobre la difracción (cómo la luz se curva al pasar por un obstáculo). Un ingeniero llamado Augustin-Jean Fresnel presentó una teoría que explicaba la difracción usando la idea de que la luz es una onda.
Poisson estudió la teoría de Fresnel para encontrar errores. Pensó que había encontrado uno: si la teoría de Fresnel era correcta, debería aparecer un punto brillante en el centro de la sombra de un objeto circular. Esto le pareció absurdo, ya que la teoría de partículas predecía oscuridad total.
Sin embargo, François Arago, el presidente de la comisión, decidió hacer el experimento. Colocó un pequeño disco de metal y, para sorpresa de todos, ¡observó el punto brillante que Poisson había predicho! Este punto se conoce hoy como el "punto de Arago" o "punto de Poisson".
Este experimento convenció a la mayoría de los científicos de que la luz se comporta como una onda. Fresnel ganó el concurso. Más tarde, se descubrió que este punto brillante ya había sido observado por otros científicos un siglo antes.
Reconocimientos y legado
Siméon Denis Poisson recibió muchos honores por sus contribuciones a la ciencia:
- Fue elegido miembro de la Royal Society en 1818.
- También fue miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias en 1823.
- Su nombre está grabado en la Torre Eiffel en París, junto con otros 71 científicos importantes.
- Una federación de matemáticas y física teórica lleva su nombre.
- Un colegio en su ciudad natal, Pithiviers, también lleva su nombre.
- En 1935, la Unión Astronómica Internacional nombró un cráter lunar en su honor.
- El asteroide (12874) Poisson también conmemora su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Siméon Denis Poisson Facts for Kids
- Punto de Poisson
- Coeficiente de Poisson
- Distribución de Poisson
- Proceso de Poisson