robot de la enciclopedia para niños

James Clark Ross para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
James Clark Ross
Sir James Clark Ross by Stephen Pearce.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1800
Finsbury Square (Reino Unido)
Fallecimiento 3 de abril de 1862
Aylesbury (Reino Unido)
Sepultura Cementerio de la Iglesia Parroquial de Santiago el Grande de Aston Abbotts
Nacionalidad Británica
Familia
Padres George Ross
Christian Clark
Cónyuge Anne Coulman (desde 1843)
Información profesional
Ocupación Explorador, naturalista, oficial naval y botánico
Área Botánica
Abreviatura en botánica J.C.Ross
Rama militar Marina Real británica
Rango militar
  • Teniente (desde 1822)
  • Comandante (desde 1827)
  • Capitán (desde 1834)
  • Rear-Admiral of the Red (desde 1861)
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Person of National Historic Significance
  • Miembro de la Royal Society (1828)
  • Medalla del Fundador (RGS) (1842)
  • Gran medalla de oro de las exploraciones y viajes de descubrimiento (1843)

James Clark Ross (nacido en Londres el 15 de abril de 1800 y fallecido en Aylesbury el 3 de abril de 1862) fue un importante oficial de la Royal Navy (la marina británica). También fue un explorador valiente y un botánico, es decir, un experto en plantas. Junto a su tío John Ross y William Edward Parry, exploró las frías regiones del Ártico. Más tarde, dirigió su propia expedición al continente de la Antártida.

La vida de James Clark Ross: Un explorador polar

James Clark Ross nació en Londres en el año 1800. Desde muy joven, a los 12 años en 1812, se unió a la marina. Allí, trabajó bajo las órdenes de su tío John Ross.

Primeras expediciones al Ártico

En 1818, James acompañó a su tío en su primer viaje al Ártico. Buscaban el famoso paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría el océano Atlántico con el Pacífico.

Entre 1819 y 1827, James participó en cuatro expediciones más al Ártico, esta vez con el explorador William Edward Parry. Luego, entre 1829 y 1833, volvió a viajar con su tío. Fue en este último viaje cuando lograron un gran descubrimiento: encontraron la posición del Polo Norte Magnético el 1 de junio de 1831.

Ascenso en la marina y nuevas misiones

En 1834, James Clark Ross fue ascendido a capitán. Desde 1835 hasta 1838, se encargó de estudiar el magnetismo en Gran Bretaña.

La gran expedición a la Antártida

Entre 1839 y 1843, James Clark Ross lideró una importante expedición a la Antártida. Comandó dos barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror. Durante este viaje, dibujó mapas de gran parte de la costa de este continente helado.

En esta expedición, lo acompañó un joven cirujano llamado Joseph Dalton Hooker. Más tarde, Hooker se convirtió en uno de los botánicos más importantes del siglo XIX.

Descubrimientos en la Antártida

En 1841, James Clark Ross hizo varios descubrimientos clave:

La gran barrera de hielo que ya se conocía en la zona fue renombrada como barrera de hielo de Ross en su honor.

En 1842, intentó navegar hacia el sur y exploró la parte este de la isla James Ross. También descubrió y nombró las islas Cerro Nevado (Snow Hill) y Marambio (Isla Seymour). Al sur de la ensenada del Almirantazgo, encontró mucho hielo. Esto indica que en esa época, la barrera de hielo Larsen era mucho más grande de lo que es hoy.

Regreso a Inglaterra y reconocimientos

El 4 de septiembre de 1843, James Clark Ross regresó a Inglaterra. Un año después, fue nombrado caballero por sus logros. También fue nominado para la Legión de Honor francesa, un importante reconocimiento.

En 1847, publicó un libro con sus notas sobre la expedición, titulado A Voyage of Discovery and Research to Southern and Antarctic Regions.

Última expedición al Ártico

En 1848, James Clark Ross fue elegido miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica. Ese mismo año, realizó su última expedición al Ártico.

Comandó el barco HMS Enterprise, acompañado por el HMS Investigator. Su misión era buscar a la expedición perdida de Franklin. John Franklin había desaparecido en el Ártico canadiense en 1845.

La búsqueda de Franklin

Entre los miembros de esta expedición, había dos hombres que se convertirían en grandes exploradores del Ártico:

  • Robert McClure, quien más tarde demostró que el paso del Noroeste existía.
  • Francis Leopold McClintock, quien finalmente encontró los restos de la expedición de Franklin en mayo de 1859.

La expedición de Ross comenzó la búsqueda en el norte del canal de Wellington. Pasaron el invierno con sus barcos en Puerto Leopold, en la isla Somerset. Exploraron las costas del Peel Sound, pero no encontraron ninguna pista de Franklin.

Durante el verano, sus barcos fueron arrastrados por el hielo hasta la bahía Baffin. En septiembre, lograron liberarse del hielo y regresaron a Woolwich el 26 de noviembre de 1849. Aunque exploraron más de 240 kilómetros de costa desconocida, la expedición no logró encontrar a Franklin.

Vida personal y fallecimiento

James Clark Ross estuvo casado con Lady Ann Ross. Falleció en Aylesbury en 1862, a los 61 años, cinco años después que su esposa.

Obras importantes de James Clark Ross

James Clark Ross escribió varios libros y artículos sobre sus viajes y descubrimientos:

  • On the position of the North Magnetic Pole (1834)
  • A Voyage of Discovery and Research in the Southern and Antarctic Regions, During the Years 1839-43 (1847)
  • Narrative of the proceedings in command of the expedition through Lancaster Sound and Barrow Straits (1850)

Lugares y especies nombrados en su honor

Muchos lugares geográficos y algunas especies de animales llevan el nombre de James Clark Ross para recordar sus importantes contribuciones a la exploración:

Lugares geográficos

  • La barrera de hielo de Ross en la Antártida.
  • La isla de Ross, también en la Antártida.
  • El monte Ross, la montaña más alta de las islas Kerguelen.
  • El estrecho de James Ross, un estrecho marino en Canadá.
  • El mar de Ross, en la Antártida.

Otros honores

  • Una placa azul marca su antigua casa en Blackheath, Londres.
  • Un barco británico de vigilancia antártica, el James Clark Ross, lleva su nombre.
  • El cráter lunar Ross fue nombrado en su honor y en el del astrónomo Frank Elmore Ross.
  • La calle Ross en Puerto Argentino/Stanley, en las Islas Malvinas.

Especies animales

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James Clark Ross Facts for Kids

  • Primeros viajes de exploración científica
kids search engine
James Clark Ross para Niños. Enciclopedia Kiddle.