Wellington para niños
Datos para niños WellingtonTe Whanganui-a-Tara |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Nueva Zelanda | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: Harbour City, Welly | ||||
Lema: Suprema a Situ (latín: Suprema por Posición) |
||||
Localización de Wellington en Nueva Zelanda
|
||||
Localización de Wellington en Oceanía
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 41°17′20″S 174°46′38″E / -41.288888888889, 174.77722222222 | |||
Entidad | Capital de Nueva Zelanda | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Wellington | |||
Alcalde | Celia Wade-Brown | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1839 | |||
Superficie | ||||
• Total | 290 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1 m s. n. m. | |||
Clima | oceánico | |||
Población (2019) | ||||
• Total | 212,100 hab. | |||
• Densidad | 486,94 hab./km² | |||
Huso horario | NZST (UTC +12) | |||
• en verano | NZDT (UTC +13) | |||
Código postal | 5010, 5011, 5012, 5013, 5014, 5016, 5018, 5019, 5022, 5024, 5026, 5028, 6011, 6012, 6021, 6022, 6023, 6035 y 6037 | |||
Prefijo telefónico | 04 | |||
Sitio web oficial | ||||
Wellington es la capital de Nueva Zelanda. También es la capital de la Región de Wellington. Se encuentra al sur de la Isla Norte. Es la segunda ciudad más grande de la Isla Norte. En 2019, Wellington tenía 212.100 habitantes. Es la tercera ciudad más poblada de Nueva Zelanda. Las ciudades más grandes son Auckland y Christchurch.
Wellington es un centro importante para las finanzas y los negocios. También es un lugar cultural muy activo. Aquí se encuentra el museo Te Papa, que significa "nuestro lugar" en maorí. La ciudad es hogar del ballet nacional y de la orquesta sinfónica. También es famosa por su producción de películas.
La ciudad fue fundada a finales de 1830. Se convirtió en la capital de Nueva Zelanda en 1865. Antes, la capital era Auckland. Wellington está a 41 grados de latitud sur. Es la capital nacional más al sur del mundo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Wellington?
- Historia de Wellington
- Geografía de Wellington
- Clima de Wellington
- Población de Wellington
- Cultura de Wellington
- Economía de Wellington
- Infraestructura de Wellington
- Educación en Wellington
- Deportes en Wellington
- Personas famosas de Wellington
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Wellington?
La ciudad fue nombrada en honor a Arthur Wellesley. Él fue el primer duque de Wellington. Fue el ganador de la batalla de Waterloo. El nombre original de Wellington viene de un pueblo en Inglaterra. Este pueblo se llama Wellington, en el condado de Somerset.
Wellington tiene tres nombres diferentes en maorí:
- Te Whanganui-a-Tara: Se refiere al puerto de Wellington. Significa "el gran puerto de Tara".
- Pōneke: Algunos no usan este nombre. Creen que viene de "Port Nick", una forma corta de "Port Nicholson".
- Te Upoko-o-te-Ika-a-Māui: Significa "La cabeza del pez de Māui". A menudo se acorta a Te Upoko-o-te-Ika. Este es un nombre más tradicional.
Historia de Wellington
¿Cómo se fundó la ciudad?
Una leyenda maorí dice que el jefe Kupe de Hawaiki exploró esta región en el siglo X.
Los primeros colonos europeos llegaron en 1839. Eran británicos de la Compañía de Nueva Zelanda. Llegaron en el barco Tory. Después, en 1840, llegaron 150 colonos más en el barco Aurora. Al principio, construyeron sus casas en Petone. Esta zona estaba en la desembocadura del río Hutt. Hoy es un barrio de Wellington.
Pronto se dieron cuenta de que esa zona se inundaba. Por eso, decidieron mover el asentamiento a las colinas. Por eso, muchas calles de Wellington son muy empinadas.
¿Por qué Wellington tiene terremotos?
Wellington está en una zona donde hay muchos terremotos. La ciudad sufrió terremotos fuertes en 1848 y 1855. El terremoto de 1855, en Wairarapa, fue uno de los más grandes de la historia de Nueva Zelanda. Se cree que fue de magnitud 8.2.
Este terremoto movió la tierra varios metros hacia arriba. Una parte del puerto se elevó y se convirtió en un pantano. Después, esa tierra se secó y ahora es parte del centro de la ciudad. Por eso, la calle Lambton Quay está ahora lejos del puerto. Hay letreros que muestran dónde estaba la orilla del mar en 1840. Así puedes ver cuánta tierra se ganó al mar.
La zona de Wellington tiene mucha actividad sísmica. Una falla geológica pasa por el centro de la ciudad. Hay muchas otras fallas pequeñas alrededor. Después del terremoto de 1855, la mayoría de los edificios se hicieron de madera. Los edificios del gobierno, cerca del Parlamento, son los más grandes de madera en el hemisferio sur.
¿Cómo se convirtió Wellington en la capital?
En 1865, Wellington fue nombrada capital de Nueva Zelanda. Reemplazó a Auckland. El Parlamento se mudó a Wellington en 1862. El primer ministro Alfred Domett propuso el cambio. Quería que la sede del gobierno estuviera en un lugar central.
Comisionados de Australia eligieron Wellington. Les gustó su puerto y su ubicación central. El 26 de julio de 1865, el Parlamento se estableció oficialmente en Wellington. En ese momento, la ciudad tenía 4.900 habitantes.
Geografía de Wellington
Wellington está en el extremo suroeste de la Isla Norte. Está justo en el estrecho de Cook. Este estrecho separa la Isla Norte de la Isla Sur. En un día claro, se pueden ver los montes Kaikoura al otro lado del estrecho.
Wellington es la capital más al sur del mundo. Es una ciudad muy poblada. Esto se debe a que hay poco espacio para construir entre el puerto y las colinas. Por eso, las ciudades cercanas han crecido mucho. Juntas forman una gran área metropolitana.
La ciudad es conocida como Windy Wellington (Wellington la ventosa). Esto es por los fuertes vientos que sopla debido a su ubicación.
El centro de la ciudad, llamado CBD (Distrito Central de Negocios), es muy importante. Allí trabajan unas 62.000 personas. La vida nocturna y cultural se concentra en Courtenay Place. El barrio de Te Aro es la zona de entretenimiento más grande de Nueva Zelanda.
Wellington es la ciudad con mayores ingresos por persona. También tiene el mayor número de graduados universitarios.
Wellington es famosa por su hermoso puerto natural. También por sus colinas verdes con casas coloniales. El centro de la ciudad está cerca de Lambton Harbour. El puerto de Wellington está sobre una falla geológica activa. Por eso, la costa oeste es recta y la tierra se eleva de repente.
Al este está la península de Miramar. Está conectada a la ciudad por una zona plana en Rongotai. Allí se encuentra el Aeropuerto Internacional de Wellington. La entrada al puerto de Wellington es estrecha. Tiene aguas poco profundas y peligrosas en Barrett Reef. Muchos barcos han encallado allí. El más famoso fue el ferry Washine en 1968.
Wellington tiene muchos paseos y reservas naturales. La región tiene 500 km² de parques y bosques. La Universidad Victoria y el Jardín Botánico están en una colina. Se llama monte Victoria. Puedes llegar a ellos con un funicular llamado Wellington Cable Car.
En el puerto de Wellington hay tres islas: Matiu/Somes, Makaro/Ward y Mokopuna. Solo Matiu/Somes es lo suficientemente grande para ser habitada. Esta isla fue usada para cuarentena de personas y animales. También fue un lugar de internamiento durante las Guerras Mundiales. Hoy es una isla protegida. Sirve de refugio para especies en peligro. Puedes visitar la isla durante el día en ferry. Es un refugio para más de 600 parejas de pingüinos azules.
Clima de Wellington
Wellington tiene un clima oceánico. Esto significa que es templado y húmedo todo el año. Los inviernos son largos pero no muy fríos. La temperatura en julio es de 10 a 12 °C. Los veranos son cortos y suaves. Las temperaturas en enero rondan los 20 a 22 °C. La nieve es rara en la ciudad. Puede nevar cada tres o cuatro inviernos. La temperatura más alta registrada fue de 32 °C en abril de 2009. Wellington tiene casi 2059 horas de sol al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.4 | 30.6 | 28.3 | 25.2 | 22.0 | 19.2 | 18.8 | 18.3 | 22.6 | 23.9 | 26.8 | 29.6 | 30.6 |
Temp. máx. media (°C) | 20.1 | 20.3 | 19.0 | 16.6 | 14.0 | 11.9 | 11.1 | 11.9 | 13.4 | 15.0 | 16.7 | 18.6 | 15.7 |
Temp. media (°C) | 16.6 | 16.8 | 15.7 | 13.6 | 11.3 | 9.3 | 8.5 | 9.1 | 10.5 | 11.9 | 13.4 | 15.3 | 12.7 |
Temp. mín. media (°C) | 13.1 | 13.3 | 12.4 | 10.7 | 8.6 | 6.7 | 5.9 | 6.4 | 7.5 | 8.8 | 10.1 | 12.0 | 9.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.3 | 4.5 | 4.3 | 2.3 | 0.6 | -0.6 | -1.1 | -0.2 | -1.0 | 1.2 | 2.1 | 3.8 | -1.1 |
Lluvias (mm) | 77.8 | 76.9 | 86.1 | 98.2 | 120.3 | 131.2 | 136.4 | 124.5 | 99.6 | 110.7 | 88.4 | 93.5 | 1243.6 |
Días de lluvias (≥ 1.0 mm) | 7.2 | 7.0 | 8.3 | 9.4 | 11.6 | 13.3 | 13.3 | 13.0 | 11.0 | 11.5 | 9.4 | 9.0 | 124.0 |
Horas de sol | 240.3 | 205.0 | 194.7 | 153.8 | 126.0 | 102.3 | 111.4 | 137.2 | 163.2 | 191.1 | 210.8 | 222.9 | 2058.7 |
Humedad relativa (%) | 79.5 | 81.6 | 82.2 | 82.8 | 84.6 | 85.9 | 86.1 | 84.6 | 80.6 | 80.4 | 78.9 | 79.7 | 82.2 |
Fuente: CliFlo |
Población de Wellington
En 2006, la población de la zona metropolitana de Wellington era de 410.000 habitantes. En 2001, el 18.5% de la población tenía menos de 15 años. En Nueva Zelanda, este grupo era el 22.7%. El 8.6% de las personas tenían más de 65 años. En el país, este grupo era el 12.1%.
La mayoría de la gente en Wellington (85.6%) es de origen europeo. El 4.1% son maoríes. El resto son de origen asiático o de las islas del Pacífico.
Para generar electricidad, se instalaron 7 turbinas de energía eólica. Estas turbinas están al suroeste de Wellington. Producen 210 megavatios de energía.
Población y sexos (según censo de 2006)
Ciudad | Hombres | Mujeres | Total | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Wellington | 86.932 | 92.532 | 179.466 | ||||
Lower Hutt | 47.703 | 49.998 | 97.701 | ||||
Upper Hutt | 19.088 | 19.317 | 38.415 | ||||
Porirua | 23.634 | 24.912 | 48.546 | Total | 177.369 | 186.759 | 364.128 |
Cultura de Wellington
Wellington es la capital cultural de Nueva Zelanda. Tiene muchos museos y lugares culturales. Hay compañías de teatro y grupos musicales. Algunos museos importantes son:
- El Museo de Nueva Zelanda (Te Papa Tongarewa).
- El Museo del Mar y Ciudad de Wellington (Museum of Wellington City and Sea).
- El Museo de la Casa natal de Katherine Mansfield (Katherine Mansfield Birthplace Museum).
La ciudad también es sede de la Compañía Nacional de ópera. También de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda y el Ballet Real de Nueva Zelanda. Hay muchos teatros, como el St James' Theatre y el Downstage Theatre.
Wellington celebra eventos culturales importantes. Hay un festival de artes cada dos años. También un festival anual de Jazz. Otros eventos incluyen el Carnaval de la calle Cuba y el New Zealand Fringe Festival.
La música es muy importante. Bandas como The Phoenix Foundation y Fat Freddy's Drop son de aquí. En 2005, las Universidades Victoria y Massey crearon la New Zealand School of Music.
Wellington se ha convertido en un centro para la industria del cine. Personas famosas como Peter Jackson y Richard Taylor han ayudado a que el barrio de Miramar sea un lugar clave para hacer películas.
La literatura y el teatro también son importantes. La Universidad Victoria tiene un programa de escritura creativa. La ciudad cuenta con Te Whaea, una escuela universitaria de arte dramático y danza. Wellington también es famosa por el teatro de improvisación.
El centro de arte Toi Poneke ayuda a proyectos creativos.
Economía de Wellington
Como capital de Nueva Zelanda, el sector del gobierno siempre ha sido clave para la economía de Wellington. La economía de la ciudad ha dependido mucho de esto. Su ubicación central también hizo que fuera el lugar de muchas sedes de empresas. Especialmente en finanzas, tecnología e industria.
En los últimos años, el turismo, el arte y la cultura, el cine y las tecnologías de la información y la comunicación han crecido mucho. Han jugado un papel importante en la economía de Wellington.
Algunas empresas importantes con sede en Wellington son:
- Centreport
- Chorus
- The Cooperative Bank
- Datacom Group
- Infratil
- KiwiRail
- Meridian Energy
- NZ Post
- NZX
- Todd Corporation
- Trademe
- Weta Digital
- Xero
Infraestructura de Wellington
Viajes en avión
El Aeropuerto Internacional de Wellington se inauguró en 1959. Está en la península de Miramar, a 6 kilómetros al sureste de la ciudad. Es el tercer aeropuerto más concurrido de Nueva Zelanda. Después de los aeropuertos de Auckland y Christchurch. Transporta más de 4.5 millones de personas al año.
La mayoría de los vuelos son nacionales. Los opera principalmente Air New Zealand. También hay vuelos a ciudades australianas y a Fiyi. Estos son operados por Jetconnect, una empresa de Qantas.
Para ir a otros destinos internacionales, a menudo necesitas hacer una conexión. Esto es porque la pista de aterrizaje de Wellington es corta (1936 metros). Los aviones más grandes no pueden usarla. Hay planes para alargarla, pero no hay mucho apoyo de las aerolíneas grandes.
El Kapiti Coast Airport se usa ahora para vuelos privados y conexiones nacionales más pequeñas.
Educación en Wellington
Wellington ofrece muchas opciones de estudio para jóvenes.
La Universidad Victoria en Wellington tiene cuatro campus. En 2008, tenía 21.380 estudiantes.
La Universidad Massey tiene un campus llamado "campus creativo". Ofrece estudios en comunicación, negocios, ingeniería, tecnología de la salud y arte. Su escuela de diseño existe desde 1886. Colabora con la Universidad Victoria para crear la Escuela de Música de Nueva Zelanda.
La Universidad de Otago tiene una sede en Wellington. Se especializa en medicina y salud.
También puedes encontrar Whitireia New Zealand, Wellington Institute of Technology y Toi Whakaari (arte dramático).
Wellington tiene un total de 285 escuelas para niños y adolescentes.
Deportes en Wellington
Wellington es la sede de varios equipos deportivos:
- The Hurricanes: Equipo de rugby de la liga Super 14.
- Wellington Lions: Equipo de rugby de la Air New Zealand Cup.
- Wellington Phoenix: Equipo de fútbol de la A-League australiana.
- Wellington Firebirds: Equipo de críquet.
- Wellington Orcas: Equipo de rugby de la Batercard Cup.
- Capital Shakers: Equipo de netball de la National Bank Cup.
- Team Wellington: Equipo de fútbol del Campeonato de Fútbol de Nueva Zelanda.
- Wellington Saints: Equipo de baloncesto de la National Basketball League.
En Wellington se celebran estas competiciones deportivas:
- Wellington Sevens: Partidos de rugby a 7 de la IRB. Se juega en el Westpac Stadium cada febrero.
- Una carrera de coches tuneados de 500 metros se hizo en las calles de la ciudad entre 1985 y 1996.
- En 2005, se celebraron los campeonatos mundiales de carreras por montaña.
Personas famosas de Wellington

Algunas personas famosas que nacieron o viven en Wellington son:
- Jane Campion (1954- ): Directora de cine.
- Russell Crowe (1964- ): Actor.
- Peter Jackson (1961- ): Director de cine.
- Alan G. MacDiarmid (1927-2007): Premio Nobel de química.
- Katherine Mansfield (1888-1923): Escritora.
- Anna Paquin (1982- ): Actriz.
- Karl Urban (1972- ): Actor.
- Antonia Prebble (1984- ): Actriz.
- Michael Wesley-Smith (1983- ): Actor.
- James Napier (1982- ): Actor.
- Antony Starr (1975- ): Actor.
- Taika Waititi (1975- ): Director de cine, actor.
Ciudades hermanadas
Wellington tiene ciudades hermanadas en diferentes partes del mundo:
Harrogate, Reino Unido
Sídney, Australia
Pekín, República Popular China
Xiamen, República Popular China
Sakai, Japón
Montevideo, Uruguay
Huacho, Perú
Galería de imágenes
-
Peter Jackson, ganador del Óscar, uno de los wellingtonianos más célebres.
Véase también
En inglés: Wellington Facts for Kids