William Maclure para niños
Datos para niños William Maclure |
||
---|---|---|
![]() William Maclure
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de octubre de 1763 Ayr, Escocia |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1840 San Ángel, México |
|
Nacionalidad | escocés- estadounidense | |
Información profesional | ||
Área | geología, botánica pedagogía | |
Conocido por | padre de la geología de Estados Unidos | |
Abreviatura en botánica | Maclure | |
William James Maclure (nacido el 27 de octubre de 1763 en Ayr, Escocia y fallecido el 23 de marzo de 1840 en San Ángel, México) fue un importante geólogo, botánico, explorador y pedagogo. Era de origen escocés, pero se nacionalizó estadounidense.
Contenido
William Maclure: El Padre de la Geología de Estados Unidos
William Maclure es conocido como el "padre de la geología de Estados Unidos" por sus importantes contribuciones al estudio de la Tierra en ese país. Su trabajo ayudó a sentar las bases para entender cómo se formó el paisaje de Estados Unidos.
Primeros Años y Viajes
William nació como James, pero más tarde cambió su nombre a William y la forma de escribir su apellido. Sus padres fueron David McClure y Ann Kennedy. Tuvo dos hermanos, Alexander y John, y tres hermanas, Helen, Anna y Margaret. Su familia se mudó varias veces, primero a Glasgow y luego a Liverpool.
William comenzó sus estudios en Ayr y se cree que no asistió a la universidad. Empezó a trabajar en el comercio desde muy joven. Se convirtió en representante en Londres de una empresa estadounidense, lo que le permitió viajar mucho por Europa durante unos quince años. En 1796, se mudó a Filadelfia y ese mismo año se hizo ciudadano estadounidense en Detroit.
Interés por la Ciencia y la Educación
En 1799, William Maclure se unió a la American Philosophical Society, una sociedad importante para el avance del conocimiento. Ese mismo año, se fue a París, donde vivió durante quince años. Allí, aprendió y adoptó los métodos de geología desarrollados por Abraham Gottlob Werner, un famoso geólogo.
Durante su tiempo en Europa, Maclure hizo muchas excursiones para estudiar las rocas y el terreno. También viajó por todo el continente.
En 1805, mientras viajaba por Suiza con Joseph Carrington Cabell, visitó una escuela dirigida por Johann Heinrich Pestalozzi. Le impresionó mucho el método de enseñanza de Pestalozzi, que se centraba en el aprendizaje a través de la experiencia. Maclure se interesó tanto que envió a Francis Joseph Nicholas Neef a Estados Unidos para abrir la primera escuela inspirada en Pestalozzi allí.
Exploraciones Geológicas en Estados Unidos
Cuando regresó a Estados Unidos en 1808, William Maclure dedicó un año y medio a realizar una gran exploración geológica. Recorrió una vasta región, desde Maine hasta Georgia, incluyendo el área del río Misisipi.
En 1809, publicó los resultados de su trabajo en un libro llamado Observations on the Geology on the United States, Explanatory of a Geological Map. Gracias a esta obra, muchos científicos europeos, como Gerhard Troost, Silvain Godon y Charles Alexandre Lesueur, se animaron a ir a Estados Unidos para investigar.
Contribuciones a la Academia y Nuevas Expediciones
En 1809, Maclure volvió a Europa para escribir un libro y crear un mapa geológico de ese continente. En 1812, se hizo miembro de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia. Recolectó muchas muestras de rocas y plantas y las envió a escuelas y universidades en Estados Unidos.
En 1815, dejó Francia y viajó con C. A. Lesueur a Gran Bretaña y luego al Caribe. Regresó a Estados Unidos en 1816 y realizó otra expedición por Delaware, Maryland, Pensilvania y Nueva York. También apoyó a C. A. Lesueur en la creación de una colección de peces de América del Norte.
William Maclure fue presidente de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia desde 1817 hasta 1840. Donó muchos libros, muestras y dinero a la academia. En 1818, publicó una versión mejorada de su libro sobre la geología de Estados Unidos.
Apoyo a Otros Científicos y Proyectos
Maclure financió una expedición en el invierno de 1817-1818 a las costas de Georgia y el este de Florida. En esta expedición participaron el artista y naturalista Titian Ramsay Peale, el ornitólogo George Ord y el entomólogo Thomas Say.
También ayudó económicamente a T. Say para sus estudios y financió una expedición de Thomas Nuttall a la cuenca del río Arkansas.
La Comunidad de New Harmony
Maclure regresó a Europa y pasó dos años en Francia e Italia. En 1820, fue a Madrid por motivos de salud. Quiso fundar una escuela de Agronomía en Alicante, pero tuvo que irse de España debido a problemas políticos.
En 1824-1825, viajó por Irlanda, Escocia e Inglaterra. Visitó las fábricas y escuelas modelo de New Lanark, dirigidas por Robert Owen. Este proyecto, que buscaba crear una comunidad ideal, impresionó mucho a Maclure.
Maclure vendió su apartamento en París y regresó a América. Sus amigos lo animaron a unirse a un proyecto de comunidad en New Harmony, Indiana. Allí, Maclure se encargó de los programas educativos y científicos. Llevó a profesores destacados que seguían el método de Pestalozzi, como Francis Joseph Nicholas Neef, Marie Duclos Fretageot, William S. Phiquepal d'Arusmont, Thomas Say, Charles Alexandre Lesueur y Gerhard Troost.
Aunque el proyecto original de Owen no duró mucho, Maclure y otros miembros del grupo se quedaron y continuaron trabajando gracias a su apoyo económico. Fundaron una escuela dedicada a la industria y publicaron obras importantes, como ilustraciones de peces de América de C. A. Lesueur y libros sobre conchas de T. Say.
Últimos Años y Legado
Debido a su mala salud, Maclure se mudó a México. Desde allí, siguió supervisando sus proyectos en Filadelfia y New Harmony a través de cartas.
A lo largo de su vida, publicó muchos artículos sobre geología, economía y educación. Aunque siguió las ideas de Abraham Gottlob Werner, tenía sus propias opiniones sobre cómo se formó la Tierra. Amos Eaton, otro geólogo importante, dijo que William Maclure fue un geólogo excelente y que, a pesar de la variedad de su trabajo, puede ser considerado el verdadero padre de la geología de Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William Maclure Facts for Kids