robot de la enciclopedia para niños

Standard Oil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Standard Oil
Standard Oil.jpg
Tipo Capital abierto
Industria Petróleo y gas
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1870
Fundador John D. Rockefeller
Disolución 1911
Sede central Bandera de Estados Unidos EE.UU
Área de operación Mundial
Productos Combustibles
Lubricantes
Petroquímica
Propietario William Rockefeller
Empleados 60000
Filiales Ohio Oil Company
Standard Oil Company of California
Standard Oil Company of Indiana
Vacuum Oil
Standard Oil Company of New York

Standard Oil Co. Inc. fue una empresa petrolera estadounidense muy importante. Fue fundada en 1870 y llegó a ser la compañía más grande en su tipo.

Esta empresa se encargaba de todo lo relacionado con el petróleo: desde sacarlo de la tierra, transportarlo, refinarlo, hasta vender los productos finales. Comenzó en Ohio (Estados Unidos) y se convirtió en la refinería de petróleo más grande del mundo. Fue una de las primeras y más grandes empresas internacionales.

John D. Rockefeller fue el presidente y el principal dueño de la compañía, además de ser uno de sus fundadores. La empresa creció muy rápido gracias a acuerdos secretos con las empresas de trenes. Estos acuerdos les permitían pagar menos por el transporte. A cambio, Standard Oil les aseguraba a los trenes una cantidad constante de petróleo para transportar, lo que les ayudaba a reducir sus propios gastos.

Esta forma de trabajar hizo que el precio del petróleo y sus productos bajara mucho, lo que benefició a los consumidores. Sin embargo, estas ventajas injustas causaron problemas a muchas empresas petroleras más pequeñas, que no podían competir. Las prácticas de Standard Oil fueron muy criticadas, mientras que Rockefeller se hizo una de las personas más ricas de la historia.

A principios del siglo XX, Standard Oil ya dominaba el mercado. Aunque su parte del mercado se redujo un poco por la competencia, la empresa enfrentó demandas que decían que actuaba como un monopolio. Un monopolio ocurre cuando una sola empresa controla casi todo un mercado.

Finalmente, en 1911, la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió que Standard Oil era un monopolio, según la Ley Sherman Antitrust. Por eso, la empresa tuvo que dividirse en 34 compañías separadas. Algunas de estas nuevas empresas fueron Jersey Standard (que luego se convirtió en Exxon) y Socony (que más tarde se transformó en Mobil).

Archivo:Stnadard-oil-building-nyc
Edificio de la antigua Standard Oil en Nueva York.

Historia de Standard Oil

¿Cómo empezó Standard Oil?

Archivo:Terminal Tower
Vista actual de la ciudad de Cleveland, Ohio, Estados Unidos. Cleveland fue la sede de Standard Oil por muchos años.
Archivo:Acción de la Standard Oil
Acción de Standard Oil.

En la década de 1850, la ciudad de Cleveland (Ohio) crecía rápidamente, especialmente en la industria. Para 1861, Cleveland era una de las ciudades más modernas de Estados Unidos. En este ambiente, un joven inversor llamado John D. Rockefeller se dio cuenta de que la industria petrolera estaba creciendo y que el petróleo sería una fuente de energía muy importante en el futuro.

Cuando el tren llegó a Cleveland en 1863, conectando la ciudad con Nueva York, Rockefeller vio su oportunidad. Con 23 años, invirtió 4000 dólares en una nueva empresa llamada Clark, Andrews & Co. Esta empresa construyó sus propias refinerías y pronto compró a otras empresas, haciéndose más grande. En 1865, Rockefeller se quedó con la compañía, la llamó Rockefeller & Andrews, y se convirtió en la refinería más grande de Cleveland.

Desde entonces, Rockefeller empezó a usar tácticas muy fuertes. Obligaba a sus competidores a venderle sus negocios o a negociar con él. Si no lo hacían, él intentaba quebrar sus empresas. Él mismo dijo que "la competencia es un pecado", mostrando su deseo de controlar el mercado.

Su siguiente paso fue negociar en secreto con las empresas de trenes para conseguir precios más bajos en el transporte. Este descuento sería clave para expandirse por todo el país. Una vez que tuvo este acuerdo, Rockefeller fundó una nueva compañía: Standard Oil.

Standard Oil fue fundada en Ohio en 1870. Sus fundadores fueron John D. Rockefeller, su hermano William Rockefeller, Henry Flagler, el químico Samuel Andrews, Stephen V. Harkness y Oliver Burr Jennings. La empresa comenzó con un capital de 1 millón de dólares. John D. Rockefeller era el principal accionista. Para ese momento, Standard Oil ya había comprado o superado a la mayoría de sus competidores en Ohio.

John D. Rockefeller dirigió la empresa desde el principio y se convirtió en la figura más importante de la industria petrolera de su tiempo. Standard Oil creció rápidamente por todo el país, comprando o creando nuevas empresas. Su objetivo era dominar toda la industria. Para 1878, Rockefeller controlaba el 90% de las refinerías de petróleo de Estados Unidos y pronto también controlaría los oleoductos (tuberías para transportar petróleo).

Sin embargo, el gobierno empezó a crear leyes para asegurar la competencia justa entre empresas y limitar el tamaño de las compañías. Por eso, Standard Oil ya no podía comprar todas las empresas que quería. Rockefeller y sus socios tuvieron que inventar nuevas formas de organización. Así nació el concepto de "trust".

Un "trust" era como un grupo de empresas que se unían bajo una misma dirección. Las empresas entregaban el control legal de sus negocios a una junta de administradores, y a cambio recibían certificados del trust. De esta manera, Rockefeller podía unir a muchas empresas bajo una dirección central para controlar la venta y distribución del petróleo.

La idea de Rockefeller se hizo realidad en 1882 con la creación de la Standard Oil Trust. Las empresas funcionaban de forma cooperativa, y todas las decisiones importantes se tomaban en la oficina principal de Standard Oil de Ohio. Este tipo de organización tuvo tanto éxito que otras grandes empresas también lo adoptaron. Al mismo tiempo, surgieron nuevas leyes para evitar estas prácticas. Pero para entonces, Rockefeller ya era el dueño de la industria petrolera de Estados Unidos.

¿Cuál fue la clave del éxito de Standard Oil?

Archivo:John-D-Rockefeller-sen
John D. Rockefeller en 1875.

La compañía creció muy rápido, aumentando sus ventas y comprando a sus competidores. Muchas de las empresas que compró fueron cerradas. La clave de su éxito fue un acuerdo secreto que Rockefeller hizo en 1868 con la compañía de trenes Lake Shore Railroad. Este acuerdo le daba a Rockefeller un gran descuento en el transporte de petróleo.

Gracias a este acuerdo, Standard Oil pagaba mucho menos que sus competidores por transportar sus productos. Esto eliminaba cualquier posibilidad de que las empresas más pequeñas pudieran competir.

Las tácticas de Standard Oil y sus acuerdos secretos ayudaron a que el precio del queroseno (un producto del petróleo) bajara mucho. Esto benefició a los consumidores, quienes podían comprarlo más barato. Cuando Standard Oil se formó, el petróleo se usaba principalmente para luz y calor. Esto le permitió crecer fácilmente y convertirse en el principal proveedor. Cuando la demanda de petróleo aumentó mucho a principios del siglo XX por los automóviles, la compañía ya controlaba todos los aspectos de la industria.

Poco después de que Standard Oil naciera, Thomas A. Scott, presidente de la Pennsylvania Railroad, creó una empresa llamada "South Improvement Company" a finales de 1871. El objetivo era beneficiar a los ferrocarriles y a las refinerías más grandes. Las grandes empresas, como Standard Oil, obtendrían grandes descuentos, y los ferrocarriles tendrían un flujo constante de carga. Rockefeller se unió a esta compañía en 1872.

Sin embargo, el plan se descubrió, y los competidores se opusieron en lo que se llamó la "Guerra del Petróleo". La Legislatura de Pensilvania revocó el permiso de la South Improvement Company, y los ferrocarriles se echaron atrás. Aunque esta empresa duró poco, causó un gran impacto y mostró las tensiones entre las grandes empresas y los pequeños competidores.

El momento más alto y la división de Standard Oil

Archivo:Standard Oil
Refinería de Standard Oil N.º 1 en Cleveland, Ohio, en 1889.

En 1885, la sede de Standard Oil Trust se mudó de Cleveland a Nueva York.

En esos años, varios estados de Estados Unidos empezaron a regular el crecimiento de las empresas para asegurar una competencia justa. El principal objetivo era eliminar los monopolios. El monopolio más grande y poderoso era Standard Oil, que controlaba casi todo el negocio del petróleo en Estados Unidos y también tenía intereses en otros países.

Después de varias investigaciones, el fiscal general de Ohio, David K. Watson, demandó a la compañía. El Tribunal Superior de Justicia del Estado declaró que Standard Oil Trust era un monopolio ilegal y ordenó su disolución. Rockefeller apeló, pero perdió. Sin embargo, la disolución fue parcial. En 1899, Standard Oil, ahora con sede en Nueva York, se reorganizó legalmente como un "holding" (una empresa que posee acciones de otras empresas) llamado Standard Oil Company of New Jersey (SOCNJ). Esta nueva empresa tenía acciones en otras 41 compañías. Para 1890, Standard Oil controlaba el 88% del petróleo refinado en Estados Unidos.

Entre 1882 y 1906, Standard Oil pagó más de 548 millones de dólares en ganancias a sus accionistas. La familia Rockefeller, que era la principal dueña, reinvirtió gran parte de ese dinero en otras industrias, como los ferrocarriles, el acero, el cobre, el gas y la electricidad.

En 1904, Standard Oil controlaba el 91% de la producción y el 85% de las ventas de petróleo. La mayor parte de su producción era queroseno, y el 55% se exportaba a todo el mundo. Sin embargo, a principios del siglo XX, la empresa decidió no seguir con prácticas injustas. Debido al aumento de la competencia, su parte del mercado se redujo al 70% en 1906. Para 1911, cuando la Corte Suprema ordenó dividir el trust, la parte de Standard Oil en el mercado ya era del 64%, con muchas otras empresas compitiendo.

Standard Oil en China

La producción de Standard Oil creció tan rápido que pronto la empresa tuvo más petróleo del que se necesitaba en Estados Unidos. Por eso, empezaron a buscar mercados para exportar. En la década de 1890, vieron una gran oportunidad en China para vender queroseno para lámparas, ya que China tenía una población enorme.

Standard Oil usó el nombre Mei Foo (que significa "hermoso y digno de confianza") como su marca en China. Mei Foo también fue el nombre de una lámpara de estaño que Standard Oil fabricó. La empresa regaló o vendió estas lámparas muy baratas a los campesinos chinos, animándolos a usar el queroseno de la compañía. La gente respondió bien, las ventas aumentaron mucho y China se convirtió en el mercado más grande de Standard Oil en Asia.

Para distribuir sus productos, Standard Oil construyó tanques de almacenamiento y oficinas en las principales ciudades chinas. Para la distribución dentro del país, usaban camiones y vagones cisterna. Para el transporte por río, tenían sus propios barcos. El primer barco de su flota se lanzó en 1901.

La división y el legado de Standard Oil

Archivo:ExxonMobilBuilding
Edificio de la Exxon-Mobil, en el centro de Houston, Texas, Estados Unidos.

En 1890, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Sherman Antitrust. Esta ley buscaba eliminar los monopolios empresariales y prohibía cualquier acuerdo que limitara el comercio. Obviamente, el primer objetivo de esta ley fue Standard Oil.

En 1909, el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a Standard Oil bajo esta ley. Los argumentos fueron:

  • Descuentos y ventajas injustas con las empresas de trenes.
  • Control de los oleoductos y prácticas injustas contra los oleoductos de la competencia.
  • Acuerdos con otras empresas para limitar el comercio.
  • Métodos injustos, como bajar los precios para eliminar a la competencia.
  • Obtener información sobre los negocios de otras empresas.
  • Manejar empresas que parecían independientes pero no lo eran.

Después de muchos juicios, el 15 de mayo de 1911, el Tribunal Supremo ordenó que Standard Oil se dividiera en 34 empresas independientes. Después de la división, la familia Rockefeller y los demás accionistas de la antigua Standard Oil recibieron acciones de las nuevas empresas, lo que les generó muchas ganancias.

Las empresas que surgieron de Standard Oil forman el núcleo de la industria petrolera estadounidense hoy en día. Algunas de ellas son:

  • ExxonMobil (que viene de la Standard Oil de New Jersey y la Standard Oil de Nueva York)
  • ConocoPhillips (la parte Conoco viene de la Standard de los estados de las Rocosas)
  • Chevron (Standard de California)
  • Amoco y Sohio (Standard de Indiana y Standard de Ohio, ahora parte de BP)
  • Atlantic Richfield (la parte Atlantic, también parte de BP)
  • Marathon (también descendiente de la Standard de Ohio)
  • Y muchas otras empresas más pequeñas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ExxonMobil Facts for Kids

  • ExxonMobil
  • ConocoPhillips
  • Chevron
  • Sucesores de la Standard Oil
  • BP
  • Marathon Oil
  • Standard Oil of Kentucky
kids search engine
Standard Oil para Niños. Enciclopedia Kiddle.