Palacio de Westminster para niños
Datos para niños Palacio de Westminster |
||
---|---|---|
Edificio listado como Grado I | ||
![]() El palacio de Westminster visto desde una cabina del London Eye
|
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 51°29′58″N 0°07′27″O / 51.499444444444, -0.12416666666667 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Neogótico | |
Declaración | 5 de febrero de 1970 | |
Parte de | Palace of Westminster and Westminster Abbey including Saint Margaret's Church | |
Inicio | 1840 | |
Finalización | 1865 | |
Inauguración | 1342 | |
Ocupante | Parlamento del Reino Unido | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Charles Barry, Augustus Pugin | |
https://www.parliament.uk/about/living-heritage/building/palace/ | ||
El Palacio de Westminster, también conocido como The Houses of Parliament en inglés, es un edificio muy importante en Londres, Reino Unido. Aquí se reúnen las dos partes del Parlamento del Reino Unido: la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. Es uno de los cuatro lugares de Londres reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987. Se encuentra a orillas del río Támesis, en la ciudad de Westminster, cerca de otros edificios del gobierno.
Aunque el palacio fue una residencia real, ningún monarca ha vivido allí desde el siglo XVI. La mayor parte del edificio que vemos hoy fue reconstruida en el siglo XIX. Esto ocurrió después de un gran incendio en 1834 que destruyó casi todo el palacio. Los arquitectos Charles Barry y Augustus Pugin fueron los encargados de su reconstrucción. El edificio es un gran ejemplo del estilo neogótico. Una de sus partes más famosas es la torre del reloj, que alberga la campana conocida como Big Ben.
El palacio tiene más de mil habitaciones. Las más importantes son los salones de la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. También hay salas de reunión, bibliotecas, pasillos, comedores y otros espacios. Es el lugar donde se realizan eventos importantes del Estado, como la ceremonia de apertura del Parlamento. El nombre "Westminster" se usa a menudo para referirse al "Parlamento" debido a esta fuerte conexión. Las oficinas de los miembros del parlamento están en edificios cercanos, como la Casa Portcullis.
Contenido
Historia del Palacio de Westminster
Orígenes y primeros usos

El lugar donde se asienta el Palacio de Westminster era una isla en la Edad Media llamada Thorney Island. Era un sitio estratégico por su ubicación junto al río Támesis.
Se cree que Thorney Island fue una residencia real del rey Canuto el Grande (quien gobernó de 1016 a 1035). El rey Eduardo el Confesor construyó un palacio real allí, al mismo tiempo que la abadía de Westminster (entre 1045 y 1050). Con el tiempo, Thorney Island y sus alrededores se conocieron como Westminster, que significa "monasterio del oeste".
Guillermo de Normandía, también conocido como "el Conquistador", se estableció en el Palacio de Westminster después de su victoria en 1066. Él eligió la abadía de Westminster para su coronación. Aunque Guillermo hizo algunos cambios, fue su hijo Guillermo II Rufus quien construyó el Salón Westminster. Este gran salón, el más grande de su época, ayudó a que Westminster se convirtiera en el centro ceremonial del reino.
El Palacio de Westminster fue la residencia principal de los monarcas durante la Edad Media. A medida que el gobierno de Inglaterra crecía, muchas instituciones públicas se establecieron en Westminster. El predecesor del Parlamento, el Concilio Real, se reunía en el Salón Westminster. El primer parlamento oficial de Inglaterra se reunió en el palacio en 1295. Desde entonces, casi todos los parlamentos se han reunido aquí.
Como el palacio fue diseñado para la realeza, no tenía salones especiales para las Cámaras del Parlamento. La Cámara de los Lores comenzó a reunirse en el Salón Blanco. La Cámara de los Comunes no tenía un lugar fijo y a veces se reunía en la Sala Capitular de la abadía de Westminster.
En 1529, un incendio dañó gran parte del palacio. En 1530, el rey Enrique VIII adquirió otro palacio y lo llamó Palacio de Whitehall, usándolo como su residencia principal. Aunque Westminster siguió siendo oficialmente un palacio real, empezó a ser usado principalmente por las dos Cámaras del Parlamento y como tribunal de justicia.
En 1550, durante el reinado de Eduardo VI, la Cámara de los Comunes obtuvo una sede permanente en una antigua capilla real, la capilla de San Esteban. Esta capilla quedó libre después de que una ley disolviera varias instituciones religiosas.
El gran incendio de 1834 y la reconstrucción
El 16 de octubre de 1834, un incendio, que comenzó en la Cámara de los Lores, destruyó la mayor parte del palacio. Miles de personas, incluyendo artistas como J. M. W. Turner, observaron el fuego. Turner incluso pintó cuadros espectaculares de este momento histórico.

Solo el Salón Westminster, la Torre de la Joya, la cripta de la Capilla de St. Stephen y los claustros sobrevivieron al fuego. En 1835, se decidió reconstruir el palacio en el mismo lugar, en estilo gótico o clásico. Hubo un gran debate público sobre qué estilo usar. El estilo gótico, que recordaba a las grandes catedrales medievales, fue elegido por su conexión con la historia británica.
En 1836, el plan de Charles Barry en estilo gótico fue seleccionado entre 97 propuestas. La construcción comenzó en 1840. La Cámara de los Lores se terminó en 1847 y la Cámara de los Comunes en 1852. Aunque la mayor parte del trabajo se completó en 1860, la construcción finalizó una década después.
El Palacio de Westminster siguió funcionando hasta 1941, cuando la Cámara de los Comunes fue dañada durante la Segunda Guerra Mundial. Esta vez, sir Giles Gilbert Scott fue el arquitecto encargado y decidió mantener el diseño original de sir Charles Barry. Los trabajos en la Cámara de los Comunes terminaron en 1950.
Exterior del Palacio

Charles Barry ganó el concurso de diseño por su plan innovador, que incluía los edificios medievales que sobrevivieron al incendio. Su diseño usó el estilo gótico perpendicular, que ya se veía en la capilla de Enrique VII de la abadía de Westminster.
Barry, que era un arquitecto clásico, trabajó con el arquitecto gótico Augustus Pugin para los detalles y la decoración. El nuevo palacio se construyó en un terreno de unos 80 acres, llegando hasta el río Támesis.
Materiales de construcción
Barry y su equipo eligieron la piedra Anstone, una caliza de color arena de Anston, para la construcción. La primera piedra se colocó el 27 de agosto de 1840. La mayor parte del trabajo estaba lista cuando Barry falleció el 12 de mayo de 1860.
Sin embargo, en 1849, Barry notó problemas con la piedra. En 1861, expertos confirmaron que la piedra se estaba desmoronando debido a la polución atmosférica de Londres y a la calidad de la piedra. No se hizo nada hasta 1913. Entre 1913 y 1926, se quitaron hasta 200 toneladas de piedra de los exteriores del palacio.
En 1928, se decidió usar piedra Clipsham, una caliza de color miel, para reemplazar la Anstone. El proyecto comenzó en 1930, se interrumpió durante la Segunda Guerra Mundial y terminó en 1950. Pero en 1960, la polución volvió a afectar la estructura. Por eso, en 1981, se inició un programa de restauración que duró hasta 1994.
Las Torres del Palacio
El Palacio de Westminster tiene muchas torres. La más alta es la Torre Victoria, de 98,5 metros, ubicada al sudoeste. Fue nombrada así por la reina Victoria I. Esta torre guarda los registros de ambas cámaras del Parlamento. En su cima ondea el Estandarte Real cuando el Monarca británico está en el palacio, o la bandera del Reino Unido. En la base de la Torre Victoria está la "Entrada del Monarca", usada por el monarca para ceremonias.
Cerca del centro del palacio está la Torre Central, de 91 metros, la más pequeña de las tres principales. Tiene un pináculo y está sobre el "Vestíbulo Central". Su función original era permitir la entrada de aire.
Hay una torre más pequeña en la parte frontal, entre el Salón Westminster y el antiguo patio. Contiene la entrada principal a la Cámara de los Comunes, conocida como la entrada de St. Stephen. Esta es una de las pocas partes originales del palacio medieval que se incorporó al nuevo edificio.
Al noroeste se encuentra la torre más famosa, la Torre Isabel, antes conocida como Torre del Reloj, de 96 metros de altura. Tiene un gran reloj con una esfera en cada una de sus cuatro caras. La torre también tiene cinco campanas que tocan los "Cuartos de Westminster" cada quince minutos. La campana más grande y famosa es "Big Ben", que suena cada hora. Pesa 13,8 toneladas y es la tercera campana más pesada de Inglaterra. Aunque "Big Ben" se refiere solo a la campana, a menudo se usa para nombrar a toda la torre.
Jardines que rodean el Palacio
El Palacio de Westminster está rodeado de pequeños jardines. El Jardín de la Torre Victoria está abierto al público y se encuentra junto al río Támesis, al sur del palacio. El "Jardín de Black Rod" es privado y se usa como entrada. El patio del antiguo palacio, al frente, está cubierto con bloques de hormigón por seguridad. Otros jardines como Cromwell Green, el patio del Nuevo Palacio y el Speaker's Green son privados. El College Green, frente a la Cámara de los Lores, es una pequeña área verde usada para entrevistas con políticos.
Interior del Palacio
El Palacio de Westminster tiene unas 1100 habitaciones, 100 escaleras y 5 kilómetros de pasillos. El edificio tiene cuatro plantas. La planta baja tiene oficinas, comedores y bares.
El primer piso, o "piso principal", alberga las salas más importantes: el Salón de la Toga, la Galería Real, la Cámara del Príncipe, la Cámara de los Lores, el Vestíbulo de la Nobleza, el Vestíbulo Central, el Vestíbulo de los Miembros y la Cámara de los Comunes. Estas salas están en línea recta de sur a norte. Las dos plantas superiores tienen salas de reuniones y oficinas.
Antes, el palacio era controlado por el Gran Lord Chamberlain. Pero en 1965, se decidió que cada cámara sería responsable de sus propios salones. El Speaker y el Lord Speaker controlan sus respectivas cámaras. El Gran Lord Chamberlain aún custodia algunas salas ceremoniales.
La Cámara de los Lores

La Cámara de los Lores está en la parte sur del palacio. Es una sala muy decorada, de 14 por 24 metros. Los asientos y muebles de esta cámara son de color rojo. La parte superior está adornada con vitrales de colores y seis frescos que representan la religión, la caballería y la ley.
En un extremo de la cámara está el trono dorado con un dosel. Aunque el monarca podría usarlo en cualquier sesión, solo lo hace durante la ceremonia de apertura del Parlamento. Otros miembros de la familia real se sientan en sillas cercanas. Frente al Trono está el Woolsack, un asiento sin respaldo relleno de lana, que simboliza la importancia histórica del comercio de lana. Lo usa el delegado que preside la Cámara de los Lores. La maza ceremonial, que representa la autoridad real, está detrás del Woolsack.
Los miembros de la cámara se sientan en asientos rojos a los tres lados. Los asientos a la derecha del Lord Speaker son el "Lado Espiritual" (para arzobispos y obispos de la Iglesia de Inglaterra). Los asientos a la izquierda son el "Lado Temporal" (para nobles). Los miembros de los partidos se sientan según su afiliación. Algunos Lores que no pertenecen a ningún partido se sientan en el centro.
La Cámara de los Lores es el lugar de importantes ceremonias, como la Apertura del Parlamento. El Soberano, sentado en el Trono, da su Discurso del Trono, resumiendo los planes del Gobierno. Los miembros de la Cámara de los Comunes no entran, pero pueden observar desde una galería.
La Cámara de los Comunes

La Sala de la Cámara de los Comunes está en el extremo norte del palacio. Mide 14 por 21 metros y es más sencilla que la de los Lores. Los asientos y muebles son de color verde. Otros parlamentos en países de la Commonwealth han copiado estos colores.
En un extremo está la silla del Speaker, un regalo de Australia. Frente a ella está la Mesa de la Cámara, un regalo de Canadá, donde se sientan los funcionarios y se coloca la maza ceremonial. Sobre la mesa hay dos cajas de despacho, regalos de Nueva Zelanda. Los asientos verdes están a cada lado. Los miembros del partido de gobierno se sientan a la derecha del Speaker, y los de la oposición a la izquierda. La sala es relativamente pequeña y solo tiene capacidad para 427 de los 646 miembros. Durante debates importantes, algunos miembros deben permanecer de pie.
Por tradición, el monarca británico no entra a la Cámara de los Comunes. El último monarca en hacerlo fue Carlos I en 1642. Cuando el rey preguntó al Speaker William Lenthall sobre el paradero de algunos individuos, Lenthall respondió: "Si me permite su Majestad, no tengo ojos para ver, ni lengua para hablar en este lugar salvo en lo que se sirva ordenarme esta Cámara, cuyo servidor soy".
Una tradición dice que las dos líneas en el suelo de la Cámara de los Comunes están separadas por la distancia de dos espadas. Los miembros del parlamento no pueden cruzar esas líneas durante los debates. Otras tradiciones incluyen la prohibición de fumar desde el siglo XVII y de llevar medallas o poner las manos en los bolsillos.

El Salón Westminster
El Salón Westminster es la parte más antigua del palacio que aún existe, construido en 1097. Su techo original estaba sostenido por pilares, pero durante el reinado del rey Ricardo III, fue reemplazado por un techo artesonado diseñado por Henry Yevele y Hugh Herland. Es uno de los salones más grandes de Europa con un techo sin soportes, midiendo 21 por 73 metros.
Históricamente, el Salón Westminster ha tenido muchas funciones. Albergó importantes tribunales de justicia en Inglaterra. También se usó para juicios importantes, incluyendo el del rey Carlos I.
El Salón Westminster también ha sido una sala de ceremonias. Desde el siglo XII hasta el siglo XIX, aquí se celebraron los banquetes de coronación de los nuevos monarcas. El último fue el del rey Jorge IV en 1821. El Salón Westminster también se ha usado para los homenajes de cuerpo presente durante los funerales de estado y ceremonias fúnebres. Este honor se reserva generalmente para el soberano y sus cónyuges. Las únicas personas no de la realeza que recibieron este honor fueron Frederick Roberts (1914) y Sir Winston Churchill (1965). El homenaje más reciente fue el de la Reina Isabel II del Reino Unido en septiembre de 2022.
Las dos Cámaras del Parlamento han realizado discursos ceremoniales a la Corona en el Salón Westminster en ocasiones especiales. Por ejemplo, para los aniversarios de reinado de Isabel II y el aniversario de la Revolución Gloriosa.
Desde 1999, la Cámara de los Comunes usa una sala cercana al Salón Westminster como sala adicional de debates. Esta sala tiene forma de herradura, diferente a la sala principal. Las sesiones aquí suelen ser sobre temas menos importantes.
Otros salones importantes
Hay muchos otros salones importantes en el primer piso del palacio. En el extremo sur está el Salón de la Toga, donde el Soberano se prepara para la Ceremonia de Apertura del Parlamento. Las paredes están decoradas con pinturas de William Dyce sobre la leyenda del Rey Arturo. Inmediatamente después está la Galería Real, usada a veces por dignatarios extranjeros. Sus paredes tienen dos grandes pinturas de Daniel Maclise: La muerte de Nelson y El encuentro de Wellington y Blücher.
Cerca de la Cámara de los Lores está la Cámara del Príncipe, una pequeña sala de espera para los Lores, decorada con pinturas de la dinastía Tudor. Al lado norte de la Cámara de los Lores se encuentra el Vestíbulo de la Nobleza, donde los Lores conversan de manera informal.
El centro del Palacio de Westminster es el Vestíbulo Central, de forma octogonal, justo debajo de la Torre Central. Está adornado con estatuas de estadistas y mosaicos de los santos patrones del Reino Unido: San Jorge (Inglaterra), san Andrés (Escocia), san David (Gales) y Patricio de Irlanda (Irlanda). Los ciudadanos pueden reunirse con sus representantes en el Parlamento en el Vestíbulo Central. Más allá, cerca de la Cámara de los Comunes, está el Vestíbulo de los Miembros, donde los Miembros del Parlamento conversan. Aquí hay estatuas de antiguos primeros ministros, como David Lloyd George, Sir Winston Churchill y Clement Attlee.
Hay dos bibliotecas en el piso principal con vista al río, una para la Cámara de los Lores y otra para la Biblioteca de la Cámara de los Comunes.
El palacio también incluye apartamentos para los funcionarios que presiden las dos cámaras. La residencia oficial del Speaker está en el extremo norte, y la del Lord Canciller en el extremo sur. Cada día, el Speaker y el Lord Canciller participan en procesiones ceremoniales desde sus apartamentos hasta sus respectivas cámaras.
Seguridad en el Palacio
Los miembros de Black Rod supervisan la seguridad de la Cámara de los Lores, y el sargento de Armas hace lo mismo en la Cámara de los Comunes. Sin embargo, estos oficiales tienen roles ceremoniales fuera de sus cámaras. La seguridad general es responsabilidad de la División del Palacio de Westminster de la Policía Metropolitana de Londres. Por tradición, solo el sargento de Armas puede llevar armas dentro de la Cámara de los Comunes.
Un incidente histórico de seguridad fue la Conspiración de la pólvora en 1605. Un grupo planeó una explosión en el palacio durante la Ceremonia de Apertura del Parlamento para dañar al rey Jacobo I y a la aristocracia. El plan fue descubierto cuando un noble recibió una carta anónima. Las autoridades encontraron la pólvora y a uno de los conspiradores, Guy Fawkes. Desde 1605, los Alabardero de la Casa Real realizan una búsqueda ceremonial en los sótanos del palacio antes de cada Ceremonia de Apertura.

El antiguo Palacio de Westminster también fue escenario de un trágico evento en 1812. En el vestíbulo de la Cámara de los Comunes, el primer ministro Spencer Perceval falleció debido a un disparo. Perceval es el único primer ministro británico que ha fallecido de esta manera mientras estaba en el cargo.
En 1974, un artefacto explosivo fue detonado en el Salón Westminster. En 1979, Airey Neave, un político importante, falleció en un incidente con un vehículo mientras salía del aparcamiento del palacio. Debido a preocupaciones de seguridad, en 2003 se colocaron bloques de concreto en la carretera.
El palacio también ha sido escenario de varias demostraciones públicas. En 2004, se construyó una pantalla de vidrio para separar la "Galería de los Extranjeros" por motivos de seguridad. A pesar de estas medidas, el público aún puede acceder a estas galerías.
Cultura y turismo
Palacio e iglesia de Santa Margarita | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Cámaras del Parlamento
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv | |
Identificación | 426 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El exterior del Palacio de Westminster, especialmente la Torre del Reloj, es una de las atracciones más visitadas de Londres. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987. También es un edificio reconocido de grado I. No hay acceso libre al interior, pero se puede visitar de varias maneras:
- Observar los debates: Puedes ver los debates desde las galerías públicas de la Cámara de los Comunes o la Cámara de los Lores. Los residentes del Reino Unido pueden obtener invitaciones de sus representantes. También es posible hacer fila para entrar, pero el espacio es limitado.
- Visitas guiadas durante las sesiones: Los residentes del Reino Unido pueden solicitar una visita guiada al Parlamento mientras está en sesión. Las instituciones educativas británicas también pueden organizar visitas.
- Apertura de verano: Durante un período de dos meses en verano, cuando el Parlamento no está en sesión, se ofrecen visitas. Estas visitas están abiertas a todos, y se recomienda reservar con antelación.
- Apariciones en televisión: Las sesiones parlamentarias se transmiten en vivo por BBC Parliament.
Desde el 2 de agosto de 2005, una ley establece que es ilegal realizar demostraciones sin permiso de la Policía Metropolitana en un área específica alrededor del palacio.
Véase también
En inglés: Palace of Westminster Facts for Kids