Adolphe Thiers para niños
Datos para niños Adolphe Thiers |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de la República Francesa |
||
31 de agosto de 1871-24 de mayo de 1873 | ||
Primer ministro | Jules Armand Dufaure | |
Sucesor | Patrice de Mac-Mahon | |
|
||
Jefe del poder ejecutivo de la República francesa | ||
17 de febrero-31 de agosto de 1871 | ||
Predecesor | Louis Jules Trochu | |
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de Francia |
||
22 de febrero-6 de septiembre de 1836 | ||
Monarca | Luis Felipe I | |
Predecesor | Victor de Broglie | |
Sucesor | Louis Molé | |
|
||
1 de marzo-29 de octubre de 1840 | ||
Monarca | Luis Felipe I | |
Predecesor | Jean de Dieu Soult | |
Sucesor | Jean de Dieu Soult | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie-Joseph-Louis-Adolphe Thiers | |
Nacimiento | 15 de abril de 1797 Marsella ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1877 Saint-Germain-en-Laye ![]() |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Élise Thiers | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y político | |
Partido político | Orleanista | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louis Adolphe Thiers (nacido en Marsella, Francia, el 15 de abril de 1797 y fallecido en Saint-Germain-en-Laye, Francia, el 3 de septiembre de 1877) fue un importante historiador y político francés. Ocupó varias veces el cargo de primer ministro durante el reinado de Luis Felipe de Francia. Después de la caída del Segundo Imperio, fue nombrado presidente provisional de la Tercera República Francesa. En 1871, Thiers ordenó que se restableciera el orden en París tras un levantamiento. Gobernó como presidente provisional desde 1871 hasta 1873. Cuando perdió el apoyo de la Asamblea Nacional, presentó su renuncia. Para su sorpresa, su renuncia fue aceptada, y tuvo que dejar su puesto. Fue reemplazado por Patrice MacMahon, quien más tarde se convirtió en el primer Presidente de la Tercera República.
Contenido
¿Quién fue Adolphe Thiers?
Adolphe Thiers nació en Marsella, Francia. Su familia se dedicaba al comercio de telas, aunque su padre era cerrajero. Recibió una buena educación, primero en el Liceo de Marsella y luego en la Facultad de Derecho en Aix-en-Provence. Allí comenzó una larga amistad con François Mignet, quien también se convertiría en un historiador.
Aunque estudió leyes, Thiers prefería la literatura. Incluso ganó un premio académico en Aix por un discurso. En 1821, se mudó a París y empezó a trabajar como redactor para el periódico Constitutionnel. Publicó varios artículos, incluyendo uno sobre el parlamento y otro sobre un viaje a los Pirineos. No tuvo problemas económicos gracias a una donación de Cotta, uno de los dueños del periódico.
Mientras tanto, Thiers empezó a ser conocido en los círculos liberales de París. Comenzó a escribir su famosa obra Histoire de la revolution française (Historia de la Revolución Francesa). Esta obra lo ayudó a consolidarse como escritor y a entrar en el mundo de la política. Los primeros dos volúmenes salieron en 1823, y los últimos en 1827. En 1833, Thiers fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. Falleció el 3 de septiembre de 1877.
¿Cómo fue la carrera política de Thiers?
La Monarquía de Julio y sus inicios
Al principio, parecía que Thiers se dedicaría solo a la literatura. Incluso planeó escribir una "Historia General". Sin embargo, la llegada al poder de Jules de Polignac en 1829 cambió sus planes. A principios de 1830, Thiers, junto con otros, fundó El Nacional, un nuevo periódico de oposición. Este periódico contaba con el apoyo de Talleyrand.
Cuando el rey Carlos X firmó las Ordenanzas de Saint-Cloud el 25 de julio de 1830, que limitaban la libertad de prensa, Thiers publicó un fuerte mensaje en contra. Dijo que el gobierno perdía su legitimidad y que los ciudadanos no tenían por qué obedecer. El gobierno intentó confiscar el periódico, pero ya era tarde. El ambiente de descontento llevó a la gente a las calles y provocó la caída del rey. Thiers no buscaba una república, sino un cambio de monarca por uno más liberal. Su candidato era Luis Felipe de Orleans. Thiers fue a buscarlo para convencerlo de ir a París, lo cual ocurrió el 30 de julio, dando inicio a la Monarquía de Julio.
Al principio del nuevo reinado, Thiers fue elegido diputado por Aix, pero solo obtuvo un puesto menor en el Ministerio de Hacienda. Después de que su protector, Jacques Laffitte, fuera derrocado, Thiers cambió su postura política hacia la derecha. Tras algunos desórdenes en junio de 1832, fue nombrado ministro del Interior. Permaneció en el gobierno durante cuatro años, cambiando de puesto varias veces. Fue nombrado presidente del consejo y primer ministro, lo que marcó el inicio de sus desacuerdos con François Guizot.
En la primavera de 1834, hubo una rebelión de obreros de la seda en Lyon. Aunque fue controlada con fuerza, se extendió por el país, llegando a la capital. Como ministro del Interior, Thiers ordenó a la policía y a los soldados que dispararan contra quienes abrieran fuego. Él mismo dirigió la acción para restablecer el orden. Se realizaron juicios contra los rebeldes, pero el orden fue restaurado y los obreros dejaron sus demandas por un tiempo.
Cuando renunció en 1836, era ministro de Asuntos Exteriores. Quería una política activa en España, pero no pudo llevarla a cabo. Viajó a Italia y no fue hasta 1838 que comenzó una campaña de oposición en el parlamento. Esto lo llevó a ser presidente del consejo y ministro de Asuntos Exteriores por segunda vez en marzo de 1840. Su apoyo al gobernante de Egipto, Mehmet Alí, en una crisis en Oriente, casi llevó a Francia a la guerra con otras potencias. Esto causó la salida de Thiers, ya que Luis Felipe no quería conflictos. Después de este fracaso, Thiers se alejó de la política por unos años para escribir su obra Histoire du Consulat et de l'Empire. El primer volumen salió en 1845.
Aunque seguía siendo miembro del parlamento, tuvo pocas intervenciones hasta 1846. Entonces, comenzó una nueva campaña para volver al poder, liderando un grupo de oposición de centro-izquierda. Sin embargo, estaba trabajando con fuerzas que no podía controlar. Este grupo se unió a la revolución de 1848. Thiers fue llamado por el rey Luis Felipe para formar un "gabinete de emergencia". Pero al ver que la monarquía no se salvaría, ya que los soldados se unían a la causa revolucionaria, renunció pocos días después.
La Segunda República y el Segundo Imperio
Durante la Segunda República Francesa, Thiers cambió su postura a la de un republicano conservador. Sus cambios de opinión política, especialmente al votar por Luis Napoleón Bonaparte como presidente, fueron criticados. Una de esas críticas lo llevó a un duelo. Fue arrestado durante un golpe de Estado, enviado a Mazas y luego expulsado de Francia. Durante la siguiente década, casi no participó en la vida pública, dedicando su tiempo a su trabajo histórico.
No fue hasta 1863 que volvió a la política, siendo elegido por un distrito de París. Durante los siguientes siete años, se convirtió en el principal portavoz del pequeño grupo de opositores al Imperio en la cámara francesa. Fue considerado uno de los enemigos más fuertes del Imperio. Sin embargo, al protestar contra las acciones en el extranjero, también hablaba de la pérdida de prestigio del país. Esto contribuyó a crear un ambiente que llevaría a la guerra contra Prusia en 1870.
El fin del Imperio y la Comuna de París
Hasta 1870, Thiers apoyó la guerra franco-prusiana. Pero cuando los ejércitos franceses sufrieron muchas derrotas en pocas semanas, rápidamente cambió su estrategia y empezó a hablar en contra de la guerra, cuando ya estaba casi perdida. Con esta acción, se colocó en una posición política favorable después de la derrota del país. Logró esto al distanciarse del Gobierno de Defensa Nacional, que sería el encargado de rendirse ante Alemania.
A finales de septiembre y principios de octubre, Thiers viajó por diferentes cortes de Europa. Esperaba conseguir ayuda o al menos buenos acuerdos. La misión no tuvo éxito, pero Thiers llegó a una conclusión: debía conseguir un armisticio (un alto al fuego) directamente con el líder prusiano Otto von Bismarck.
Una vez firmado el armisticio (antes del Tratado de Fráncfort final), Thiers entró en escena con éxito. Se convocaron elecciones nacionales, y Thiers fue elegido por veintiséis departamentos diferentes. El 17 de febrero de 1871, fue elegido presidente, con el título de "jefe del poder ejecutivo de la República hasta que se decidan las instituciones de Francia". Logró convencer a las autoridades de que la paz era necesaria, y esta fue votada el 1 de marzo de 1871 con una gran mayoría.
En mayo de 1871, Thiers envió soldados franceses, con el apoyo de los alemanes, a París para poner fin a la Comuna parisina. Miles de personas fueron detenidas y muchas fueron exiliadas de Francia.
La Tercera República
El 30 de agosto, Thiers se convirtió en presidente provisional de la república, que aún no había sido declarada oficialmente.
Su fuerte personalidad y sus ideas firmes ayudaron a la recuperación de Francia. Pero al mismo tiempo, generó una fuerte oposición hacia él. Siempre había defendido el proteccionismo (proteger la industria nacional), pero las ideas de libre comercio habían avanzado mucho durante el Imperio. También defendía un servicio militar largo, mientras que otros querían un servicio militar más corto pero para todos. Su forma de ser y de hablar, a menudo sin filtros, no siempre era la más adecuada para un presidente.
En enero de 1872, Thiers ofreció formalmente su renuncia. Aunque fue rechazada, casi todos los partidos le mostraban rechazo. Sus principales partidarios eran figuras del pasado, no del presente republicano.
El año 1873, año de elecciones parlamentarias en Francia, estuvo lleno de ataques contra Thiers y su gobierno. En la primavera, se propusieron reglas para limitar sus poderes. El 13 de abril, se votó para restringir el poder del ejecutivo y, sobre todo, los poderes parlamentarios del presidente. El 27 de abril, una elección en París terminó con la victoria de un candidato de la oposición, Barodet. Esto fue un gran golpe para el gobierno de Thiers, que se vio obligado a reorganizar su gabinete el 20 de mayo.
Después de un voto de censura del parlamento, Thiers presentó su renuncia. Para su sorpresa, fue aceptada, y dejó el cargo el 24 de mayo. Fue reemplazado por Patrice MacMahon como presidente provisional.