Odilon Redon para niños
Datos para niños Odilon Redon |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato (1880), Museo de Orsay.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bertrand Redom | |
Nacimiento | 20 de abril de 1840 Burdeos (Monarquía de Julio) |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1916 París (Tercera República Francesa) |
|
Sepultura | Bièvres | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Camille Redon (desde 1880) | |
Educación | ||
Alumno de | Jean-Léon Gérôme | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor | |
Movimiento | Simbolismo | |
Géneros | Escena de género, alegoría, pintura de historia, pintura del paisaje, retrato y bodegón | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Distinciones |
|
|
Odilon Redon (nacido en Burdeos el 20 de abril de 1840 y fallecido en París el 6 de julio de 1916) fue un pintor francés muy especial. Se le conoce como un artista simbolista, lo que significa que le gustaba pintar ideas y sentimientos más que la realidad tal como la vemos. También se le considera un artista del postimpresionismo y un precursor del surrealismo, un movimiento artístico que explora los sueños y la imaginación.
Contenido
La Vida de Odilon Redon: Un Viaje Artístico
Primeros Pasos y Formación
Odilon Redon aprendió a ser escultor y también a hacer grabados y litografías. En 1870, participó en la Guerra franco-prusiana, un conflicto importante de su tiempo. Después de la guerra, se mudó a París. Allí, se dedicó casi por completo a dibujar con carboncillo y a crear litografías.
Reconocimiento y Amistades
Su primer álbum de litografías se llamó Dans le Rêve (que significa "En el Sueño") y fue publicado en 1879. Al principio, no era muy conocido. Sin embargo, en 1884, una novela famosa de Joris-Karl Huysmans titulada A contrapelo lo mencionó. En esta historia, un personaje importante coleccionaba los dibujos de Redon, lo que ayudó a que su arte se hiciera más popular.
Redon admiraba mucho al escritor Edgar Allan Poe. Su amor por la literatura lo llevó a ilustrar varios libros de su amigo Charles Baudelaire. También tuvo una relación cercana con científicos como Armand Clavaud, quien lo animó a estudiar anatomía, osteología (el estudio de los huesos) y zoología (el estudio de los animales). También conoció a Charles Darwin, el famoso naturalista. Todas estas influencias se reflejaron en sus obras.
Un Nuevo Camino Artístico
En 1884, Odilon Redon fue uno de los fundadores del Salón de Artistas Independientes. Este grupo se creó para que los artistas pudieran mostrar sus obras libremente, sin las reglas del Salón oficial de París.
A partir de la década de 1890, cuando ya tenía unos cincuenta años, Redon empezó a usar pasteles y óleo en sus pinturas. Estas técnicas se volvieron muy importantes en su trabajo durante el resto de su vida.
La Obra de Odilon Redon: Un Mundo de Fantasía
Los "Negros" y la Imaginación
Al principio de su carrera, la obra de Odilon Redon era muy diferente a la de los artistas impresionistas de su época. Mientras ellos experimentaban con el color, Redon se enfocaba en una serie de dibujos y litografías que él llamó "Los Negros". En estas obras, usaba principalmente el blanco y negro.
Redon decía que su originalidad estaba en "dar vida, de una manera humana, a seres inverosímiles y hacerlos vivir según las leyes de lo verosímil". Esto significa que le gustaba crear criaturas y escenas imaginarias, pero hacerlas parecer reales dentro de su propio mundo.
Mezclando Mundos
Así, Redon dejaba volar su imaginación. Mezclaba mitos antiguos con ideas de la ciencia. Creaba animales fantásticos junto a máquinas de la Revolución Industrial. En sus obras, lo común se volvía extraordinario y misterioso. Esta forma de ver el arte hizo que otros artistas, como los Nabis, se entusiasmaran con su trabajo. También es una de las razones por las que se le considera un precursor del surrealismo.
El Color en su Arte
Hasta 1890, casi todo su trabajo era en blanco y negro. Pero poco a poco, sus litografías se hicieron más luminosas, y finalmente, empezó a usar mucho color. Fue entonces cuando las litografías y los dibujos al carboncillo fueron reemplazados por acuarelas y óleos. Sus temas seguían siendo los mismos: mitos clásicos, orientales, bíblicos, literarios y científicos, pero adaptados a su visión interior, que a veces parecía sacada de un sueño.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Odilon Redon Facts for Kids