Neumático para niños

Un neumático es una pieza redonda de caucho que usan las ruedas de muchos vehículos y máquinas. Su trabajo principal es permitir que el vehículo tenga un buen contacto con la carretera. Esto ayuda a que el vehículo pueda arrancar, frenar y girar de forma segura. Además, los neumáticos hacen que el viaje sea más cómodo al absorber los pequeños baches del camino.
Algunos neumáticos tienen una cámara, que es un tubo inflable dentro del neumático y la llanta. Sin embargo, muchos vehículos modernos usan neumáticos sin cámara. En estos, el aire a presión se mantiene directamente entre el neumático y la llanta. Las partes del neumático que no tocan el suelo se llaman flancos o paredes laterales. La parte que sí toca el suelo se llama banda de rodadura.
Los neumáticos suelen tener hilos de refuerzo, que pueden ser de alambre. Según cómo estén colocados estos hilos, los neumáticos se clasifican en diagonales o radiales. Los neumáticos radiales son los más comunes en casi todos los automóviles de hoy en día.
Contenido
- Nombres del neumático en diferentes países
- ¿Cómo surgieron los neumáticos?
- Tipos de neumáticos que existen
- ¿Qué vehículos usan neumáticos?
- Dimensiones y códigos de los neumáticos
- Fecha de fabricación de los neumáticos
- ¿Cuándo sustituir un neumático?
- Almacenamiento de neumáticos
- Reciclaje de neumáticos
- Banda de rodadura: el contacto con el suelo
- Cámara de aire y válvula
- Recauchutado: una segunda vida para los neumáticos
- Inflado de los neumáticos
- Neumáticos antiguos
- Neumáticos económicos
- Innovación y desarrollo en neumáticos
- Fabricantes de neumáticos
- Entidades que regulan los neumáticos
- Véase también
Nombres del neumático en diferentes países
El nombre de esta pieza puede variar según el país:
- Neumático se usa en Argentina, España, Chile y Filipinas.
- Cubierta se dice en España, Argentina, Paraguay y Uruguay.
- Llanta es el término en Bolivia, Centroamérica, México, Colombia, Ecuador y Perú.
- Goma se usa en España, Argentina, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico.
- Caucho es el nombre en Venezuela.
¿Cómo surgieron los neumáticos?
Las ruedas existen desde hace miles de años, pero la idea de ponerles caucho es más reciente. A principios del siglo XVIII, se empezó a usar goma natural para cubrir las ruedas de madera o metal. Sin embargo, esta goma se gastaba muy rápido.
Todo cambió en 1839, cuando Charles Goodyear descubrió la vulcanización. Este proceso mezcla el caucho con azufre y le aplica calor y presión. Así, el caucho se vuelve más fuerte y flexible. Después de esto, las ruedas de goma maciza se hicieron muy populares.
La primera rueda llena de aire, o neumática, fue patentada en 1845 por Robert W. Thomson. Pero fue John Boyd Dunlop quien la hizo un éxito comercial. Él quería que el paseo en bicicleta de su hijo fuera más cómodo.
En 1885, la empresa Goodrich Corporation empezó a fabricar neumáticos de color negro. Antes eran blancos, el color natural del caucho. Se dieron cuenta de que los neumáticos negros duraban más. Esto es porque el negro de carbón protege el caucho de la luz del sol y lo hace más resistente.
En 1888, John Boyd Dunlop, un veterinario e inventor, creó el primer neumático con cámara de aire para el triciclo de su hijo. Quería que el viaje fuera más suave en las calles con baches. Infló unos tubos de goma con una bomba de aire y los cubrió con lona para protegerlos. Los pegó a las ruedas del triciclo. Su invento hizo que los viajes fueran mucho más cómodos.
Tipos de neumáticos que existen
Los neumáticos se pueden clasificar de varias maneras:
Por su construcción
- Diagonales: Las capas de material se colocan en diagonal, una sobre otra.
- Radiales: Las capas de material se colocan en línea recta. Este tipo es más estable y resistente.
- Autoportantes: Las capas de material también se colocan en línea recta en los lados. Son muy resistentes y pueden rodar sin aire a una velocidad limitada, aunque son más rígidos. Se usan en vehículos deportivos.
Por el uso de cámara de aire
- Neumáticos tubetype (TT): Usan una cámara de aire y una llanta especial. Se encuentran en algunos vehículos 4x4, motocicletas y vehículos agrícolas.
- Neumáticos tubeless (TL) o sin cámara: No usan cámara. Tienen una parte interna que sella el aire. Son los más comunes en casi todos los vehículos.
- Ruedas semi-neumáticas y no-neumáticas: Son de goma maciza o casi maciza. Se usan en vehículos pequeños como carretillas o coches de pedales.
¿Qué vehículos usan neumáticos?

Los neumáticos son esenciales para muchos tipos de transporte:
- Automóviles y sus derivados (camiones, autobuses, furgonetas).
- Aviones y algunos helicópteros.
- Bicicletas.
- Algunos sistemas de metro.
- Motocicletas.
- Tractores.
- Carretillas.
- Maquinaria pesada e industrial.
- Grúas.
- Automóviles de competición, como los de la Fórmula 1.
Dimensiones y códigos de los neumáticos
Los neumáticos tienen códigos que indican sus características. Por ejemplo, un marcaje como "295/35R20 105Y" significa:
- 295: Es el ancho del neumático en milímetros.
- 35: Es el perfil del neumático en porcentaje. Indica qué tan alto es el costado del neumático en relación con su ancho.
- R: Significa que la estructura del neumático es Radial.
- 20: Es el diámetro interior del neumático en pulgadas. Debe coincidir con el diámetro de la llanta.
- 105: Es el índice de carga. Este número indica el peso máximo que el neumático puede soportar. Por ejemplo, 105 significa 925 kg.
- Y: Es el código de velocidad. Esta letra indica la velocidad máxima que el neumático puede alcanzar de forma segura. Por ejemplo, Y significa 300 km/h.
Es muy importante respetar estas medidas y códigos para la seguridad del vehículo.
Fecha de fabricación de los neumáticos
Los neumáticos no tienen una fecha de caducidad fija, pero su fecha de fabricación es importante. Esta se encuentra junto a la inscripción "DOT". Se muestra con cuatro dígitos: los dos primeros indican la semana y los dos últimos el año. Por ejemplo, "0717" significa la semana 7 del año 2017.
Muchos fabricantes recomiendan revisar los neumáticos después de cinco años de uso y no usarlos si tienen más de 10 años desde su fabricación, incluso si no se han usado mucho.
¿Cuándo sustituir un neumático?
Cuando un neumático está gastado, debe ser reemplazado por uno de las mismas dimensiones. Es importante que los neumáticos del mismo eje sean iguales en marca y modelo, y que tengan un desgaste similar.
La ley exige que el dibujo del neumático tenga una profundidad mínima. En la Unión Europea, es de 1.6 mm. Los neumáticos tienen unos pequeños indicadores de desgaste en los surcos. Cuando el dibujo llega a la altura de estos indicadores, es hora de cambiar el neumático.
Si el dibujo es muy poco profundo, el neumático pierde agarre, especialmente en suelo mojado o con nieve. Esto puede ser muy peligroso. Algunos fabricantes recomiendan cambiar los neumáticos antes de llegar al límite legal, por ejemplo, cuando la profundidad es de 2 o 3 mm.
Almacenamiento de neumáticos
Para guardar los neumáticos correctamente y que duren más, es importante seguir estas recomendaciones:
- Guárdalos en un lugar fresco y seco, lejos de la luz del sol, el calor y fuentes de ozono (como motores eléctricos).
- Asegúrate de que no se acumule agua dentro de ellos.
- Las superficies donde los guardes deben estar limpias, sin grasa ni combustibles.
- Si los apilas horizontalmente, gíralos regularmente para que no pierdan su forma.
- Si los guardas al aire libre, protégelos con una cubierta impermeable y levántalos del suelo.
Reciclaje de neumáticos
El reciclaje de neumáticos es muy importante para el medio ambiente natural. Se fabrican muchísimos neumáticos cada año, y su gestión una vez usados es un gran desafío. Para hacer un neumático se necesita mucha energía y petróleo.
Los neumáticos están hechos de caucho (natural y sintético), negro de carbón, acero, tela, óxido de zinc, azufre y otros aditivos. Son muy resistentes al paso del tiempo, lo que los hace difíciles de degradar.
Los neumáticos viejos, llamados NFU (Neumáticos Fuera de Uso), ocupan mucho espacio y pueden ser un refugio para insectos y roedores. También presentan riesgo de incendio, liberando gases si se queman. Por eso, es crucial reciclarlos.
En muchos lugares, está prohibido tirar los neumáticos a los vertederos. En su lugar, se reciclan de varias formas:
- Reducción: Mejorar la fabricación para que duren más.
- Reutilización: Darles un segundo uso, como el recauchutado.
- Reciclado: Separar sus componentes (caucho, acero, tela) para usarlos en otras cosas. El caucho reciclado se usa en parques infantiles, carreteras, campos de fútbol artificiales, etc.
- Valorización energética: Usarlos como combustible alternativo en industrias como las cementeras.
En Argentina, por ejemplo, se generan más de 100.000 toneladas de neumáticos usados al año. En Mendoza, una planta de reciclaje separa el caucho, el acero y la fibra textil. El caucho se usa para asfalto, el acero se vende para fundición y la fibra textil como combustible. Esto ayuda a proteger el medio ambiente y la salud pública, evitando que los neumáticos se conviertan en criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue y el zika.
Antiguamente, los neumáticos usados se reutilizaban en parques infantiles como amortiguadores o asientos de columpios.
Banda de rodadura: el contacto con el suelo
La banda de rodadura es la parte exterior del neumático que toca directamente el suelo. Es clave para que el vehículo se agarre bien, gire y frene de forma segura. También ayuda a reducir el ruido. Los neumáticos tienen diferentes diseños y materiales según su uso.
Partes de la banda de rodadura
- Surcos: Son los canales largos que ayudan a evacuar el agua. Dentro de ellos, hay unos pequeños bultos llamados TWI (indicadores de desgaste). Cuando el dibujo del neumático llega a la altura de estos bultos, significa que la profundidad es mínima y el neumático debe cambiarse.
- Ribs: Son las costillas o bandas que recorren el neumático a lo largo.
- Tacos: Son los bloques de goma que aseguran la tracción.
- Sipes: Son pequeños cortes transversales que ayudan a evacuar el agua y a reducir el ruido.
Un truco para comprobar el desgaste es usar una moneda. En países de la Zona Euro, si al meter una moneda de 1€ en los surcos puedes ver la parte dorada, el neumático tiene menos de 3 mm de dibujo y debe ser cambiado.
Cámara de aire y válvula
Muchos neumáticos de bicicleta, motocicleta y vehículos grandes usan cámaras de aire. Las cámaras son como globos que se inflan dentro del neumático para retener el aire.
Los neumáticos sin cámara tienen una válvula que se sujeta a la llanta. Esta válvula es muy importante porque permite inflar el neumático y evita que el aire se escape. La válvula tiene varias partes, incluyendo un pequeño obús con un muelle que permite el paso del aire. El tapón de la válvula es crucial para protegerla y evitar fugas.
Hoy en día, algunas válvulas tienen sensores electrónicos que miden la presión y la temperatura del neumático mientras el vehículo está en movimiento. Esta información se puede enviar al conductor para mayor seguridad y para ahorrar combustible.
Recauchutado: una segunda vida para los neumáticos
El recauchutado es un proceso en el que se quita la banda de rodadura gastada de un neumático y se le pone una nueva. Esto es muy útil y económico para neumáticos grandes, como los de camiones, ya que su precio es mucho menor que el de un neumático nuevo.
Los neumáticos recauchutados son muy seguros. La mayoría de los problemas que pueden tener se deben a la carcasa (la estructura interna del neumático) y no al proceso de recauchutado en sí. Por eso, es muy importante revisar bien la carcasa antes de recauchutarla.
Inflado de los neumáticos
El neumático se rellena con aire a presión. La presión adecuada varía según el vehículo. Es muy importante revisarla con frecuencia. Si un neumático tiene poca presión, el vehículo puede perder agarre, ser difícil de controlar y el neumático puede dañarse. Además, el vehículo consumirá más combustible.
Si la presión es demasiado alta, el viaje será incómodo y el vehículo podría perder control.
Algunos neumáticos agrícolas o de gran tamaño se pueden rellenar con agua. Esto los hace más pesados y mejora el agarre, pero no se pueden usar a altas velocidades.
Neumáticos antiguos
Las investigaciones muestran que los neumáticos, aunque no se usen, se secan y envejecen con el tiempo. Esto los hace peligrosos, ya que la banda de rodadura podría separarse a altas velocidades, causando la pérdida de control del vehículo.
Por eso, es importante revisar la fecha de fabricación del neumático. Muchos fabricantes recomiendan no usar neumáticos que tengan más de seis años, incluso si parecen nuevos.
Neumáticos económicos
No todos los neumáticos son iguales. Las investigaciones han demostrado que hay diferencias importantes en el rendimiento entre neumáticos de diferentes precios y marcas. Por ejemplo, algunos neumáticos económicos pueden tener un rendimiento de frenado mucho menor en suelo mojado o seco, lo que afecta la seguridad.
Innovación y desarrollo en neumáticos
La investigación y desarrollo en neumáticos busca crear productos más inteligentes y conectados. Los nuevos prototipos pueden ser reciclables y fabricarse con impresoras 3D. También se están desarrollando neumáticos que monitorean su estado continuamente, adaptándose a la carretera y alertando al conductor sobre cambios en la presión o temperatura.
Fabricantes de neumáticos
Aquí tienes algunas de las compañías que fabrican neumáticos:
- Apollo Tires
- Bridgestone
- Continental AG
- Cooper
- Dunlop
- Falken
- Firestone
- Goodyear
- Hankook
- Michelin
- Pirelli
- Toyo Tires
- Yokohama
Entidades que regulan los neumáticos
Existen organizaciones que establecen reglas y estándares para la fabricación y seguridad de los neumáticos en diferentes partes del mundo:
- DOT (United States Department of Transportation): Regula la seguridad del transporte en Estados Unidos.
- NHTSA (National Highway and Traffic Safety Administration): Parte del DOT que regula la seguridad de los automóviles.
- UTQG (Uniform Tire Quality Grading System): Un sistema para comparar el rendimiento de los neumáticos en Estados Unidos.
- ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organization): Establece estándares para la fabricación y venta de neumáticos en la Unión Europea.
- JATMA (Japanese Automotive Tire Manufacturer’s Association): Regula los estándares de neumáticos en Japón.
|
Véase también
En inglés: Tire Facts for Kids