robot de la enciclopedia para niños

François Arago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
François Arago
François Arago par Ary Scheffer.jpg

Great Seal of France.svg
Jefe de Estado de Francia
Copríncipe de Andorra
5 de mayo-25 de junio de 1848
Predecesor Jacques-Charles Dupont de l'Eure
Sucesor Louis-Eugène Cavaignac

Información personal
Nombre de nacimiento Dominique François Jean Arago Roig
Nacimiento 26 de febrero de 1786
Estagel (Pirineos Orientales, Bandera de Francia Francia)
Fallecimiento 2 de octubre de 1853

Bandera de Francia París (Isla de Francia
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Arago
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Francesc Bonaventura Aragó
Marie Arago
Cónyuge Lucie Carrier-Besombes
Hijos Emmanuel Arago
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación matemático, físico, astrónomo, político
Empleador
  • Bureau des Longitudes (1805-1808)
  • Observatorio de París (desde 1805)
  • Escuela Politécnica (desde 1809)
Alumnos Hippolyte Fizeau, Paul Auguste Ernest Laugier y Auguste Comte
Partido político Cap
Miembro de
Firma
Signature de François Arago.svg

Dominique François Jean Arago, conocido como François Arago, fue un brillante matemático, físico y astrónomo francés. Nació el 26 de febrero de 1786 en Estagel, Francia, y falleció el 2 de octubre de 1853 en París. Además de sus logros científicos, Arago también fue una figura importante en la política de su país, llegando a ser Jefe de Estado de Francia por un corto tiempo en 1848.

¿Quién fue François Arago en su juventud?

François Arago creció en Estagel, cerca de Perpiñán, en una familia numerosa. Era el segundo de ocho hijos. Su padre, Bonaventure Arago, era una persona culta y con buenas relaciones, que ocupó cargos importantes en el gobierno local. Varios de los hermanos de François también tuvieron carreras destacadas.

Los hermanos Arago: Talentos diversos

  • Jean Arago (1788-1836) se mudó a Norteamérica y llegó a ser general en el ejército de México.
  • Jacques Arago (1799-1855) fue escritor y explorador. Participó en una expedición alrededor del mundo y luego dirigió su propio periódico.
  • Étienne Arago (1802-1892) fue un hermano muy influyente. Dirigió un teatro en París y participó activamente en importantes cambios políticos en Francia. También reorganizó el servicio de Correos y fue alcalde de París durante un conflicto.

Educación y primeros pasos científicos

François Arago estudió en el instituto de Perpiñán. Desde pequeño le interesaron los temas militares, por lo que se dedicó a las matemáticas para entrar en la École polytechnique de París. En 1803, fue aceptado con la nota más alta.

En 1804, gracias a la recomendación de científicos importantes, Arago obtuvo un puesto en la Oficina de las Longitudes del Observatorio de París. Allí, se unió a un equipo para completar la medición del meridiano terrestre, un trabajo muy importante para la cartografía.

La aventura en España y Mallorca

En 1806, Arago y otro científico, Jean Baptiste Biot, viajaron a los Pirineos y España para continuar las mediciones del meridiano. Llegaron hasta la isla de Formentera. Arago siguió trabajando solo en Mallorca hasta 1808, en la cima de una montaña, para obtener una medida muy precisa del metro.

La odisea en el Mediterráneo

Mientras Arago trabajaba en España, la situación política se volvió complicada. La gente empezó a sospechar que sus mediciones eran en realidad espionaje. En junio de 1808, fue recluido en el Castillo de Bellver para su protección.

Logró escapar en un barco de pesca y llegó a Argel. Intentó regresar a Marsella, pero su barco fue capturado por un corsario español. Arago estuvo tres meses en prisión en Palamós. Finalmente, fue liberado y, tras un viaje lleno de dificultades, llegó a Marsella en julio de 1809.

Contribuciones científicas de François Arago

Archivo:Arago (bust)
Busto de François Arago, Observatorio de París, por Alexandre Oliva, 1860

A pesar de sus aventuras, Arago logró conservar todos los resultados de sus investigaciones. Su trabajo fue tan bueno que rápidamente se hizo famoso en el mundo científico. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia a los 23 años.

En 1809, se convirtió en profesor de Geometría Analítica en la Escuela Politécnica. También fue nombrado astrónomo del Observatorio Real de París. Desde 1812 hasta 1845, dio clases de astronomía muy populares.

Investigaciones clave en física y astronomía

  • En 1816, Arago comenzó a editar, junto con Joseph Louis Gay-Lussac, la revista Annales de chimie et de physique, que aún se publica hoy.
  • Realizó estudios sobre la presión del vapor y la velocidad del sonido entre 1818 y 1822.
  • Entre 1823 y 1826, investigó el campo magnético. Descubrió el magnetismo rotatorio, un fenómeno por el cual la mayoría de los cuerpos pueden ser magnetizados.
  • Colaboró con Augustin Fresnel en el desarrollo de teorías sobre la óptica. Confirmaron que la luz se comporta como una onda, observando el punto de Arago.
  • Ambos estudiaron la polarización de la luz, lo que les llevó a crear el polarímetro y a descubrir la polarización circular.
  • En 1838, Arago propuso la idea para experimentos que más tarde permitirían determinar la velocidad de la luz.

Carrera política de François Arago

En 1830, Arago fue elegido diputado por los Pirineos Orientales. Durante su tiempo en el parlamento, se dedicó a mejorar la educación pública, las condiciones de vida de los trabajadores y a promover el sufragio universal (el derecho de todos a votar). También apoyó a los inventores y a la ciencia.

Gracias a su influencia, se impulsaron proyectos importantes como la invención de la fotografía por Louis Daguerre, la publicación de trabajos científicos y el desarrollo de ferrocarriles y telégrafos eléctricos. En 1830, también asumió la dirección del Observatorio de París.

Rol en el gobierno de 1848

Después de los eventos de febrero de 1848, que llevaron a un cambio de gobierno, Arago fue nombrado ministro de Guerra, Marina y Colonias en el gobierno provisional. Proclamó la Segunda República Francesa en París.

Como presidente de la Comisión Ejecutiva, tuvo responsabilidades similares a las de un jefe de gobierno. Impulsó medidas sociales importantes, como la limitación de las horas de trabajo, la prohibición de castigos físicos en la Marina y la facilitación de la nacionalidad francesa. Su logro más destacado fue la abolición de la esclavitud.

Sin embargo, debido a la agitación social de junio de 1848, Arago renunció a su cargo. Regresó al Observatorio para continuar con su trabajo científico. Aunque fue reelegido diputado en 1849, ya no participó activamente en la política.

En 1852, tras un cambio en el gobierno, Arago se negó a jurar lealtad al nuevo emperador y dimitió de sus cargos. Falleció al año siguiente en París, el 2 de octubre de 1853, y fue enterrado en el cementerio del Père-Lachaise.

Familia de François Arago

François Arago se casó con Lucie Carrier-Desombes el 11 de septiembre de 1811. Tuvieron varios hijos, entre ellos Emmanuel Arago, quien también fue un abogado y político importante.

Legado de François Arago

Archivo:Père-Lachaise - Division 4 - Arago 01
Tumba de Arago en el cementerio del Père-Lachaise.
Archivo:Arago medallion Paris
Uno de los 135 medallones de Arago a lo largo del meridiano de París, en memoria de Arago y de su trabajo en el meridiano y en la medición de la Tierra.

François Arago es recordado en muchos campos, desde la astronomía hasta la geografía de Francia.

En la astronomía

  • Dos cráteres llevan su nombre: el cráter Arago en Marte y el cráter lunar Arago en la Luna.
  • El asteroide (1005) Arago también fue nombrado en su honor.

En la física

  • El punto de Arago es un experimento que ayudó a confirmar la naturaleza ondulatoria de la luz.

En la educación

  • Varios centros educativos en Francia llevan su nombre, como el liceo Arago de París y el liceo François-Arago de Perpiñán.
  • Un anfiteatro de la École polytechnique en Palaiseau también lo honra.

En ciudades y monumentos

  • El bulevar Arago en París, cerca del Observatorio, lleva su nombre.
  • Muchas calles y avenidas en ciudades francesas, como Marsella y Rouen, también se llaman Arago.
  • Su nombre está grabado en la Torre Eiffel en París, entre los 72 científicos, ingenieros e industriales homenajeados por Alexandre Gustave Eiffel.
  • El Homenaje a Arago es un monumento en París de 1994. Consiste en 135 medallones incrustados en el suelo que marcan el recorrido del meridiano de París a través de la ciudad.

Obras destacadas

  • Œuvres complètes (Obras completas), editadas por J. A. Barral.
  • Mémoire sur la vitesse de la lumière (Memoria sobre la velocidad de la luz), de 1810.
  • Astronomie populaire (Astronomía popular), una serie de volúmenes que recopilan sus famosas clases.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: François Arago Facts for Kids

kids search engine
François Arago para Niños. Enciclopedia Kiddle.