Historia universal para niños
La historia universal es el estudio de todos los eventos y procesos que han ocurrido con los seres humanos desde que aparecieron en la Tierra hasta hoy.
Antes de que la humanidad pudiera escribir, existió la prehistoria. Esta comenzó hace unos 2.59 millones de años en África con el Paleolítico (la "Edad de Piedra Antigua"). Después vino el Neolítico (la "Edad de Piedra Nueva"). Durante el Neolítico, alrededor del año 8000 a.C., la agricultura empezó a desarrollarse en diferentes partes del mundo de forma independiente, como en Asia Occidental, China, Nueva Guinea, Mesoamérica y la Región Andina.
La agricultura fue muy importante porque permitió que surgieran sociedades más complejas, a las que llamamos "civilizaciones". Estas civilizaciones se caracterizaban por tener ciudades, estados (gobiernos organizados) y sistemas de comercio. Además, el avance de la tecnología ayudó a los humanos a controlar la naturaleza y a crear mejores formas de transporte y comunicación.
La escritura se volvió esencial con la agricultura. Es lo que marca la diferencia entre la historia y la prehistoria, porque la escritura permitió guardar y compartir el conocimiento.
La historia universal se estudia con la ayuda de muchas áreas como la historiografía (el estudio de cómo se escribe la historia), la arqueología (el estudio de restos antiguos), la antropología (el estudio de las sociedades humanas), la genética, la lingüística (el estudio de los idiomas) y otras. Para los períodos después de la invención de la escritura, se usan registros y estudios de otras fuentes.
Esta historia está llena de migraciones (movimientos de personas), intercambios culturales, descubrimientos e inventos. También hay momentos de cambios muy rápidos, como las revoluciones.
La forma en que dividimos la historia (en Antigüedad, Postclásico, Moderno temprano y Moderno tardío) se creó principalmente para el Viejo Mundo, especialmente para Europa y el Mediterráneo. En otras regiones, como la antigua China y la India antigua, la historia se desarrolló de manera diferente.
Contenido
- División de la historia
- Nacimiento de los estados y grandes civilizaciones
- Nacimiento de los supraestados (desde 1990 d.C.)
- Historia de Euroasia
- China: Un imperio milenario
- India: Cuna de civilizaciones
- Europa Occidental: Reinos y revoluciones
- Europa Central: Imperios y cambios
- Europa Oriental: Reinos y federaciones
- Rusia: De principados a federación
- Mesopotamia: Cuna de la civilización
- Levante mediterráneo: Reinos antiguos y modernos
- Anatolia: Imperios y cambios
- Islas asiáticas: Japón e Insulindia
- Islas europeas: Inglaterra y Escandinavia
- La península ibérica: Reinos y repúblicas
- La península escandinava: Uniones y reinos
- La península balcánica: Yugoslavia
- La península itálica: De Roma a la República
- Grecia: Cuna de la democracia
- Historia de África
- Historia de América
- Mesoamérica hasta 1492 d.C.
- El mundo andino hasta 1492 d.C.
- Colonización de Norteamérica: Nuevos asentamientos
- Gobernaciones de Sudamérica: Divisiones españolas
- Colonización de Sudamérica: Virreinatos y capitanías
- Independencia de Norteamérica y nacimiento de las repúblicas
- Independencia de Latinoamérica: Nuevas naciones
- Latinoamérica republicana: Consolidación de países
- Historia de Oceanía
- Galería de imágenes
- Véase también
División de la historia
Paleolítico: Los primeros humanos
El Paleolítico es el período más antiguo de la historia humana. Los estudios de genética y paleontología (fósiles) indican que los primeros Homo sapiens aparecieron en África hace unos 300,000 años.
Durante el Paleolítico, los humanos desarrollaron el lenguaje y comenzaron a enterrar a sus muertos. Esto podría indicar que tenían una comprensión más profunda de la muerte. También aprendieron a usar el fuego para calentarse y cocinar sus alimentos.
En esta etapa, los seres humanos eran nómadas y dependían de la carroña, la caza y la cosecha de plantas para sobrevivir. No producían su propia comida. También se adornaban con objetos y crearon las primeras obras de arte.
Hace unos 50,000 años, los humanos comenzaron a extenderse por todo el planeta. Primero en África, luego llegaron a Asia Central. Desde allí, se movieron hacia Europa y hacia América, cruzando el estrecho de Bering.
La rápida expansión humana en América del Norte y Oceanía ocurrió durante la glaciación, cuando las zonas templadas eran muy frías. Al final de la última glaciación, hace unos 12,000 años, los humanos ya vivían en casi todas las áreas sin hielo del mundo. Las últimas zonas en ser pobladas fueron las islas de la Polinesia, durante el primer milenio de nuestra era.
Las sociedades de cazadores-recolectores eran pequeñas y tenían una organización social. También se conectaban con otras sociedades, a veces viajando grandes distancias, como los aborígenes australianos.
Con el tiempo, la mayoría de estas sociedades se convirtieron en estados agrícolas más grandes o fueron absorbidas por ellos. Algunos grupos lograron sobrevivir aislados y todavía existen en regiones remotas.
Mesolítico: Un puente hacia la agricultura
El Mesolítico (que significa "Edad Media de Piedra") comenzó al final del Paleolítico, hace unos 10,000 años. Terminó con el desarrollo de la agricultura, aunque esta fecha varía según la región. En algunas zonas, como el Oriente Medio, donde la agricultura apareció antes, el Mesolítico fue más corto.
En el Mesolítico, se encontraron pocas evidencias, principalmente restos de comida. Sin embargo, en las zonas boscosas aparecieron los primeros signos de deforestación (tala de árboles). Esta práctica se hizo más común en el Neolítico, cuando la agricultura necesitaba grandes áreas de cultivo.
En muchas regiones, el Mesolítico se caracterizó por el uso de herramientas de sílex para la pesca, hachas de piedra y objetos de madera como canoas y arcos. Estos avances tecnológicos se desarrollaron primero en África y luego se extendieron a Europa.
Neolítico: La revolución agrícola
El Neolítico (la "nueva edad de piedra") fue un período de grandes avances tecnológicos y sociales.
Esta etapa comenzó hace unos 9,000 años (7000 a.C.). Se caracterizó por la creación de los primeros poblados, la aparición de la agricultura y la ganadería, y el inicio de la metalurgia. Este cambio en la forma de vida también trajo cambios en la alimentación, como la elaboración de pan y algunas bebidas alcohólicas.
Edad del Cobre: Primeros metales

El uso de los metales empezó a reemplazar al sílex y otras piedras para fabricar herramientas, armas y materiales de construcción. Esto permitió crear objetos más resistentes y útiles. Aunque el cobre ya era conocido, en esta época se dominaron las técnicas para trabajarlo a altas temperaturas.
Hacia el 3000 a.C., las herramientas, armas y adornos de cobre o bronce eran muy comunes.
Edad del Bronce: Una aleación más fuerte
Después del cobre, se descubrieron nuevas mezclas de cobre con estaño o plomo, que dieron origen al bronce. Este nuevo material era más duro, aunque menos fácil de moldear.
Edad del Hierro: La era de la resistencia
Más tarde, en el Mediterráneo oriental, el Oriente Próximo y China, se extendió el uso del hierro. Un gran avance tecnológico fue la forja, que permitió manipular el hierro a altas temperaturas para producir herramientas aún más resistentes.
Nacimiento de los estados y grandes civilizaciones
División de la Historia Europea según Cristóbal Cellarius | ||||
Prehistoria | ||||
Edad Antigua | Antigüedad clásica | |||
Antigüedad tardía | ||||
Edad Media | Alta Edad Media | |||
Baja Edad Media | Plena Edad Media | |||
Crisis de la Edad Media | ||||
siglo XV | ||||
Edad Moderna | siglo XVI | |||
siglo XVII | ||||
siglo XVIII | ||||
Edad Contemporánea | siglo XIX | |||
siglo XX | ||||
siglo XXI |
La historia universal se divide en períodos. Una forma común de dividirla, propuesta por Cristóbal Cellarius en 1685, es en tres edades: Antigua, Media y Moderna. Sin embargo, esta división se usa principalmente para la historia de Europa.
- La Edad Antigua en Europa va desde el año 3000 a.C. hasta el 476 d.C.
- La Edad Media en Europa va desde el 476 d.C. (cuando cayó el Imperio romano de Occidente) hasta el 1453 d.C. (cuando cayó el Imperio romano de Oriente).
- La Edad Moderna en Europa va desde el 1453 d.C. hasta el 1789.
- La Edad Contemporánea en Europa comienza el 14 de julio de 1789, con la Revolución francesa, y llega hasta nuestros días.
Los primeros estados (gobiernos organizados) surgieron en el IV milenio a.C. en Mesopotamia y Egipto, a orillas del río Nilo.
Aun así, algunos pueblos siguieron siendo nómadas, como los aborígenes de Australia o los bosquimanos del sur de África, que no adoptaron la agricultura o lo hicieron mucho más tarde.
En el III milenio a.C. aparecieron la cultura del valle del Indo y la civilización Caral en Perú. En China, a orillas del río Amarillo, surgió la primera dinastía confirmada por la arqueología, la dinastía Xia, alrededor del 2500 a.C.
En el II milenio a.C., surgieron civilizaciones en Creta, Grecia Oriental y Turquía.
Desde el siglo I a.C., se desarrolló una red de rutas comerciales, como la Ruta de la Seda china. Estas rutas conectaban Asia con Europa y África.
En el siglo XV, navegantes como el chino Zheng He y el portugués Enrique el Navegante, impulsados por la brújula, la cartografía y la construcción de grandes barcos, establecieron rutas comerciales que unieron Europa, África y Asia. En 1492, Cristóbal Colón llegó al continente americano. En 1498, Vasco de Gama conectó Europa con la India, y en 1522, Juan Sebastián Elcano dio la primera vuelta al mundo.
A finales del siglo XVI, se formó una gran red de comercio marítimo en el océano Pacífico. En el siglo XVI, los avances científicos de personas como Andreas Vesalio en medicina y Nicolás Copérnico y Galileo Galilei en astronomía cambiaron la forma en que los europeos veían el mundo. Esto sentó las bases para muchos descubrimientos, como la ley de gravitación universal de Isaac Newton y la vacunación de Edward Jenner.
A principios del siglo XVII, los navegantes europeos llegaron a Australia. Solo la Polinesia quedó sin explorar por ellos hasta el siglo XVIII. Al mismo tiempo, se confirmó la existencia de la Antártida.
En esta época, ocurrieron las revoluciones liberales. Inventores como Thomas Newcomen y James Watt crearon la máquina de vapor a finales del siglo XVIII. La industrialización dio a las potencias europeas nuevas armas, lo que les dio ventaja en la guerra. En Europa, el desarrollo del conocimiento y la tecnología en el siglo XVIII llevó a la Revolución Industrial.
También comenzó la contaminación de los ecosistemas, la extinción de especies y la disminución de la biodiversidad. Las emisiones de dióxido de carbono desde mediados del siglo XIX, por la quema de combustibles fósiles, han causado el calentamiento global.
Hacia 1835, la población humana alcanzó por primera vez los mil millones de habitantes. A finales del siglo XIX y principios del XX, las leyes laborales protegieron a los trabajadores, lo que llevó al surgimiento de una clase media y una sociedad de consumo. Esto se logró con esfuerzo, y las organizaciones de trabajadores (sindicatos) a menudo fueron prohibidas.
Poco a poco, todas las regiones del mundo quedaron bajo el control de algún estado. En el siglo XX, en 1914, un evento (el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria) desató la Primera Guerra Mundial, que duró hasta 1918. Sin embargo, la paz no fue duradera. Después de la Primera Guerra Mundial, hubo una gran crisis económica (la Gran Depresión) y conflictos internos en algunos países. En 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron las potencias Aliadas (como Gran Bretaña, Unión Soviética, Estados Unidos) contra el Eje (Alemania nazi, Italia, Japón).
Después de la Segunda Guerra Mundial en 1946, surgió un nuevo orden mundial liderado por Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambos buscaban influencia global, pero el miedo a las armas nucleares evitó un conflicto directo. Este período se conoce como la guerra fría. Se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945 para evitar futuras guerras, y en 1948 se formuló la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El desarrollo de la cohetería en el siglo XX permitió a los humanos enviar naves y satélites al espacio. La carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos llevó a hitos como la llegada del Apolo XI a la Luna en 1969.
En la primera mitad del siglo XX, la radio se hizo popular, y en la segunda mitad, la televisión. Los avances en electrónica llevaron al desarrollo de la computadora. A principios del siglo XXI, el uso de Internet se masificó, permitiendo el intercambio rápido de información a grandes distancias.
Nacimiento de los supraestados (desde 1990 d.C.)
En este período, los acuerdos entre países se hicieron más fuertes. Se formaron grandes uniones como la Unión Europea en 1993, que agrupa a muchos países europeos para trabajar juntos.
El choque de civilizaciones
El experto Samuel P. Huntington propuso que el mundo no se está volviendo completamente igual, sino que se están formando grandes grupos de culturas o "civilizaciones" muy diferentes entre sí. Algunas de estas civilizaciones son:
- La civilización euro-norteamericana: Hablan idioma inglés y otros idiomas europeos. Usan el alfabeto latino. Son cerca de mil millones de personas.
- La civilización musulmana: Hablan idioma árabe. Usan el alfabeto árabe. Su religión principal es el islam. Son más de mil millones de personas, concentradas en el norte de África, Oriente Próximo y partes de Asia.
- La civilización hindú: Hablan hindi. Usan el devanagari. Su religión es el hinduismo. Son más de mil millones, principalmente en la India.
- La civilización sínica: Hablan idioma chino. Usan la escritura china. Sus religiones incluyen el confucianismo, el budismo y el taoísmo. Son más de mil millones, en China y Asia oriental.
- La civilización latinoamericana: Hablan idioma español, idioma portugués y idioma francés. Escriben con el alfabeto latino. Sus religiones principales son el catolicismo y el evangelicalismo. Son más de 600 millones de personas.
- La civilización sub-sahariana: Son más de 700 millones de personas. Tienen religiones animistas.
- La civilización eslava: Hablan idioma ruso. Usan el alfabeto cirílico. Su religión es el cristianismo ortodoxo. Son más de 250 millones de personas.
- La civilización judía: Hablan idioma hebreo. Usan el alef bet. Su religión es el judaísmo.
- La civilización japonesa: Son 126 millones de personas en el archipiélago japonés. Hablan idioma japonés, usan Kanji y Kana. Su religión es el Sintoísmo.
Historia de Euroasia
China: Un imperio milenario
- Los tres augustos y los cinco emperadores fueron gobernantes legendarios antes de la primera dinastía.
- Dinastía Xia (2100 a.C.-1600 a.C.): Considerada la primera dinastía de China.
- Dinastía Shang (1600 a.C.-1046 a.C.): Sucedió a la Xia. Se han encontrado restos arqueológicos de esta época.
- Dinastía Zhou (1046 a.C.-256 a.C.): Durante este período surgieron importantes filosofías como el confucionismo y el taoísmo.
- El período de las Primaveras y Otoños: La hegemonía Zhou se dividió en varios reinos en guerra.
- Los Reinos Combatientes (221 a.C.): Los señores de la guerra anexaron estados más pequeños. Siete grandes estados se destacaron.
- Dinastía Qin (221 a.C.-206 a.C.): Qin Shi Huang unificó China y se proclamó "Primer emperador". De esta dinastía viene el nombre "China".
- Imperio Han (206 a.C.-220 d.C.): Unificó China nuevamente, trayendo siglos de paz y estabilidad.
- Tres Reinos (220 a.C.-280 d.C.): Período de división en tres reinos.
- La dinastía Jin (265 d.C.-420 d.C.): Fundada por la familia Sima.
- Dieciséis Reinos (304 d.C.-439 d.C.): El norte de China se fragmentó en pequeños reinos.
- Dinastías Meridionales y Septentrionales: China se dividió en dos estados, uno en el norte y otro en el sur.
- Dinastía Sui (581 d.C.-618 d.C.): Unificó el norte y el sur. Se construyó el Gran Canal de China y se amplió la Gran Muralla China.
- Dinastía Tang (618 d.C.-907 d.C.): Época de gran esplendor cultural, con inventos como la pólvora y la brújula.
- Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos (907 d.C.-960 d.C.): Período de inestabilidad con varias dinastías.
- Dinastía Song (960 d.C.-1279 d.C.): Unificó China. Se usó el papel moneda, la pólvora y la brújula.
- Dinastía Yuan (1279-1368): Establecida por los mongoles.
- Dinastía Ming (1368-1644): Fundada por Zhu Yuanzhang, un campesino que lideró una rebelión.
- Dinastía Qing (1644-1912): Fundada por los manchúes.
- La República de China (1912-1949): El último emperador fue derrocado. Sun Yat-sen fue el primer presidente.
- La República Popular China (1949-2019): Proclamada por Mao Tse-Tung. Desde entonces, la economía china ha crecido mucho.
India: Cuna de civilizaciones
- Bhimbetka: Sitios arqueológicos con pinturas que muestran la vida de los antiguos habitantes.
- Cultura del valle del río Indo (3300 a.C.-1300 a.C.): Se desarrolló en el valle del Indo, con ciudades importantes como Harappa y Mohenjo-Daro.
- Periodo védico (1500 a.C.-500 a.C.): La India se organizó con un sistema social de castas.
- Mahajanapadas (600 a.C.-300 a.C.): Florecieron el budismo y el yainismo.
- Imperio Maurya (320 a.C.-180 a.C.): Chandragupta Mauria unificó la India.
- Imperio gupta (320 d.C.-550 d.C.): Un período importante en la historia de la India.
- Hacia el año 1000, conquistadores turcos musulmanes llegaron, y desde entonces, la India tiene influencias musulmanas e hinduistas.
- Unión de la India (1947-1950): La India fue controlada por Inglaterra desde 1804.
- República de la India (1950-): Se independizó de Inglaterra.
- Indochina: Comerciantes de la India llevaron el hinduismo al Sudeste de Asia en el siglo VII.
Europa Occidental: Reinos y revoluciones
- Stonehenge (2500 a.C.): Un monumento de grandes piedras en Inglaterra.
- Celtas: Se asentaron en Europa Occidental en el I milenio a.C.
- Reino de Soissons (457 d.C.-486 d.C.): Un enclave galo-romano que sobrevivió a la caída del Imperio romano de Occidente.
- Reino de los francos en la época merovingia (481 d.C.-800 d.C.): Clodoveo I expandió el reino.
- Imperio Carolingio (800 d.C.-843 d.C.): Carlomagno fue coronado emperador en Roma.
- Reino de Francia (987 d.C.-1791 d.C.): Un largo período monárquico.
- Monarquía constitucional francesa (1791 d.C.-1792 d.C.): Primera etapa de la Revolución francesa.
- Primera República Francesa (1792 d.C.-1804 d.C.): Se abolió la monarquía.
- El Primer Imperio Napoleónico (1804 d.C.-1815 d.C.): Liderado por Napoleón Bonaparte.
- La Restauración borbónica en Francia (1814 d.C.-1830 d.C.): La Casa de Borbón volvió al trono.
- La Monarquía de Julio (1830 d.C.-1848 d.C.): Luis Felipe I fue el nuevo rey.
- La Segunda República Francesa (1848 d.C.-1852 d.C.): Se estableció el sufragio universal masculino.
- El Segundo Imperio Napoleónico (1852 d.C.-1870 d.C.): Napoleón III se proclamó emperador.
- Tercera República Francesa (1870 d.C.-1940 d.C.): Se legalizó el descanso dominical.
- Francia de Vichy (1940 d.C.-1944 d.C.): Un régimen durante la Segunda Guerra Mundial.
- Gobierno provisional de la República francesa (1944 d.C.-1946 d.C.)
- Cuarta República francesa (1946 d.C.-1958 d.C.)
- Quinta República Francesa (1946 - )
Europa Central: Imperios y cambios
- Invasión bárbara del siglo III: Pueblos como los godos y hunos se movieron por las fronteras del Imperio romano.
- Francia Oriental (843 d.C.-962 d.C.): Una parte del reino de Carlomagno.
- El Sacro Imperio Romano Germánico (962 d.C.-1806 d.C.): Conocido como el Primer Reich, fue una entidad importante en Europa Central.
- La Confederación del Rin (1806-1813): Creada por Napoleón Bonaparte.
- El Congreso de Viena (1814-1815): Reorganizó Europa después de Napoleón.
- La Confederación Germánica (1815-1866): Agrupó a 39 estados alemanes.
- La Confederación Alemana del Norte (1867-1871): Un agrupamiento transitorio antes del Imperio Alemán.
- El Imperio Alemán (1871-1918): Se formó con la unificación de Alemania.
- La República de Weimar (1919-1933): Período de inestabilidad en Alemania.
- La Alemania nazi (1933-1945): El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán gobernó el país. Llevó a la Segunda Guerra Mundial.
- La Reunificación alemana (1989-): La antigua República Democrática Alemana se unió a la República Federal de Alemania, lo que incluyó la caída del Muro de Berlín.
Europa Oriental: Reinos y federaciones
- Gran Moravia: Un imperio medieval en Europa Central.
- Reino de Polonia (1025-1385): Un reino medieval.
- Gran Principado de Hungría (858 d.C.-1000 d.C.): Los siete jefes de los magiares se unieron.
- Reino de Hungría (1000 d.C.-1867 d.C.): El primer rey fue San Esteban.
- Imperio austrohúngaro (1867 d.C.-1919 d.C.)
- Hungría (1989 d.C.-2019 d.C.): Una república parlamentaria democrática.
- Reino de Bohemia: Un reino medieval.
- Invasión mongola de Europa: Las hordas mongolas llegaron a Polonia, Hungría y Rumanía en el siglo XIII.
- Estado monástico de los Caballeros Teutónicos: Se formó en 1224.
- Gran Ducado de Lituania: Un imperio medieval.
- República de las Dos Naciones: Una monarquía federal formada por Polonia y Lituania.
- Checoslovaquia
- Segunda República Polaca
- Pacto Ribbentrop-Mólotov: Un acuerdo entre Alemania y la Unión Soviética antes de la Segunda Guerra Mundial.
Rusia: De principados a federación
- Los territorios rusos fueron colonizados por los godos, jázaros y varegos (vikingos).
- El Rus de Kiev (882-1240): Una federación de tribus eslavas orientales. Vladimiro el Grande introdujo el cristianismo.
- El Principado de Vladímir-Súzdal (1157-1363): Se desintegró en pequeños principados.
- El Principado de Moscú (1283-1547): Se convirtió en el centro de poder.
- El Zarato Ruso (1547-1721): El nombre oficial del estado ruso.
- El Imperio Ruso (1721-1917): Un gran imperio que se extendió desde el mar Báltico hasta el océano Pacífico.
- La Unión Soviética (1922-1991): Un estado federal con un sistema político de partido único. Fue pionera en la exploración espacial.
- La Federación de Rusia (1991-): El sucesor legal de la Unión Soviética.
Mesopotamia: Cuna de la civilización
- Período de El Obeid (4500 a.C.-3500 a.C.): Destaca la ciudad de Eridu. La agricultura avanzó con el regadío.
- Período de Uruk (3800 a.C.-3200 a.C.): Aparecieron el sello cilíndrico, la arquitectura monumental y la escritura. Se inventó la rueda y el torno de alfarero.
- Período Yemdet Nasr (3200 a.C.-3000 a.C.): Surgieron las Ciudades-Estado.
- Período Dinástico Arcaico (2900 a.C.-2334 a.C.)
- El Imperio Acadio (2334 a.C.-2193 a.C.): Un gran reino formado por Sargón de Akkad.
- La invasión de los Gutis: Un pueblo de los Zagros que atacó el Imperio Acadio.
- La segunda dinastía de Lagash: Ciudades del sur sumerio mantuvieron su independencia.
- La tercera Dinastía de Ur: Ur-nammu fundó una nueva dinastía.
- Las ciudades-Estado amorreas: Como Isin y Larsa.
- El Imperio Paleo-Babilónico: Creado por Hammurabi, quien controló un vasto territorio.
- El Imperio Asirio (1813 a.C.-609 a.C.): Un pueblo del norte de Mesopotamia que se expandió militarmente.
- El Imperio Neo-Babilónico (626 a.C.-539 a.C.): También llamado Imperio Caldeo.
- Imperio Medo (678 a.C.-549 a.C.)
- Imperio aqueménida (550 a.C.-331 a.C.): O Primer Imperio Persa, el imperio más grande hasta entonces.
- Época helenística (331 a.C.-312 a.C.): Después de la muerte de Alejandro Magno.
- El Imperio Seléucida (312 a.C.-63 a.C.): Fundado por Seleuco.
- Reino grecobactriano (250 a.C.-125 a.C.): En Asia Central.
- El Imperio Parto (247 a.C.-22 d.C.): Surgió en Persia.
- El Imperio Sasánida (226 d.C.-651 a.C.): O Segundo Imperio Persa.
- El Islam (610 d.C.-632 a.C.): Mahoma comenzó a predicar.
- El Califato Ortodoxo (632 d.C.-661 d.C.)
- El Califato Omeya (661 d.C.-750 d.C.): Se estableció en Damasco.
- El Califato Abasí (750 d.C.-1258 d.C.): Tuvo una edad de oro cultural.
- El Imperio Selyúcida (1037 d.C.-1157 d.C.): La religión musulmana se extendió aún más.
- El Imperio Mongol (1206 d.C.-1368 d.C.): El segundo imperio más extenso de la historia, fundado por Gengis Kan.
- El Imperio safávida (1501 d.C.-1722 d.C.): Creó un estado iraní unificado.
- La dinastía Afshárida (1785-1925): Gobernó el Imperio Persa.
- La dinastía Kayar (1736-1796): Una familia real de Irán.
- La Dinastía Pahlaví (1925-1979): La última dinastía de Irán.
- La República de Irán (1979-2016): Se instauró la República islámica.
Levante mediterráneo: Reinos antiguos y modernos
- Canaán
- Reino de Israel (1050 a.C.-720 a.C.): Las tribus del norte se separaron de Judá.
- Reino de Judá (1050 a.C.-586 a.C.): Los hebreos dejaron la Biblia.
- Yehud Medinata (538 a.C.-332 a.C.): Una provincia del Imperio aqueménida.
- Época helenística (332 a.C.-312 a.C.): Alejandro Magno tomó el control.
- Provincia de Egipto (312 a.C.-200 a.C.)
- Provincia del imperio Seleúcida (200 a.C.-142 a.C.)
- Asmoneos(142 a.C.-40 a.C.): Judea se volvió un reino cliente de Roma.
- Provincia Romana de Iudæa (63 a.C.-132 d.C.): Herodes I el Grande fue nombrado rey.
- Califato abasí (750 d.C.-945 d.C.)
- Califato fatimí (909 d.C.-1171 d.C.)
- Reino de Jerusalén (1099 d.C.-1291 d.C.)
- Sultanato mameluco de Egipto (1250 d.C.-1517 d.C.)
- Eyalato Siria otomana (1516 d.C.-1918 d.C.): Parte del Imperio otomano.
- Mandato británico de Palestina (1920 d.C.-1948 d.C.)
- Estado de Israel (1948-): Declaró su independencia en 1948.
- Estado de Palestina
- Fenicios: Un pueblo de mercaderes en la costa del Líbano.
- Los arameos: Su idioma perduró mucho tiempo.
Anatolia: Imperios y cambios
- Kanes (siglo XVIII-XVII a.C.): La primera dinastía que dominó Anatolia Central.
- El Imperio hitita: En el siglo XVIII a.C., los hititas crearon un gran imperio que rivalizó con Egipto.
- El Imperio Bizantino. (395 a.C.-1453 d.C.): Soportó ataques y evangelizó a los eslavos.
- El Imperio otomano (1299-1923): Surgió en Asia Menor y conquistó el Imperio bizantino.
- La República de Turquía (1923-): Se estableció en 1923 bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk.
Islas asiáticas: Japón e Insulindia
- Japón: El Período Yamato instauró el régimen del Mikado. Luego, los shogunes gobernaron. En la Era Meiji (1868-1912), Japón se desarrolló rápidamente.
- Insulindia: En la actual Indonesia, surgieron imperios como el Imperio sriviyaia y el Imperio mojopajit.
- Inglaterra: Habitada por celtas, fue colonizada por los romanos y luego invadida por pueblos germánicos. Se unificó políticamente en el siglo X. En el siglo XVII, desarrolló la democracia con separación de poderes. Se convirtió en una nación poderosa y el Imperio británico cubrió gran parte del mundo.
- Dinamarca
- Islandia
- Irlanda
La península ibérica: Reinos y repúblicas
- Reino visigodo (418 d.C.-711 d.C.): Se estableció en la península ibérica.
- La Conquista musulmana de la península ibérica (711 d.C.-1492 d.C.): Los musulmanes llegaron a la península.
- La Reconquista (1492 d.C.-1516 d.C.): Los reinos cristianos recuperaron el territorio.
- La Casa de Austria (1516 d.C.-1700 d.C.): La dinastía Habsburgo reinó en España.
- El Reino de España (1700 d.C.-1808 d.C.)
- La Primera República Española (1873 d.C.-1874 d.C.)
- La Restauración borbónica en España (1874 d.C.-1931 d.C.): La Casa de Borbón volvió al trono.
- La Segunda República Española (1931-1939): Se proclamó la república y se hicieron reformas.
- La Guerra Civil Española (1936 d.C.-1939 d.C.): Un conflicto interno.
- El Régimen Franquista (1939 d.C.-1975 d.C.): Un gobierno autoritario.
- La Segunda República en el exilio (1939-1977): El gobierno republicano continuó fuera de España.
- Reinado de Juan Carlos I de España (1975 d.C.-2014 d.C.)
- Reinado de Felipe VI de España (2014 d.C.-Actualidad)
- Noruega: Se unió a Dinamarca y luego a Suecia.
- Suecia: Gustavo Vasa luchó por una Suecia independiente.
- Finlandia
La península balcánica: Yugoslavia
- Yugoslavia (1929-2003): Un estado en Europa.
La península itálica: De Roma a la República
- Etruria: Una cultura que gobernó el norte de Italia.
- La Monarquía Romana (753 a.C.-509 a.C.): La primera forma de gobierno de Roma.
- La República Romana (509 a.C.-27 a.C.): Se expandió por todo el Mar Mediterráneo.
- El Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.): El tercer período de la civilización romana, con gran expansión territorial.
- Reino de Odoacro (476 d.C.-493 d.C.): Odoacro depuso al último emperador romano de Occidente.
- Reino ostrogodo de Italia (493 d.C.-553 d.C.): Los ostrogodos invadieron Italia.
- Reino lombardo (568 d.C.-774d.C.): Un estado en Italia.
- Reino de Italia (1861-1946): Se formó con la Unificación de Italia.
- República de Italia (1946 d.C.-): Se abolió la monarquía y se estableció una república democrática.
Grecia: Cuna de la democracia
- Isla de Creta (3000-1450 a.C.): Una civilización que dominó el Mar Egeo.
- Micenas: Asentamientos aqueos famosos por la guerra de Troya.
- Edad Oscura: Época en la que vivieron Homero y Hesíodo.
- Época arcaica (776-499 a.C.): Comienza con los primeros Juegos Olímpicos.
- Grecia clásica (499-336 a.C.): Un período importante en la historia de Grecia.
- Reino de Macedonia (336-168 a.C.): Alejandro Magno ascendió al trono y conquistó el Imperio Aqueménida.
Historia de África
Egipto: El don del Nilo
- Antiguo Egipto: La agricultura y la ganadería fueron clave para su riqueza. La civilización surgió alrededor del río Nilo. Hacia el 3100 a.C., los asentamientos se unificaron bajo un faraón. Desarrollaron los jeroglíficos, pirámides y la momificación.
Cartago: La potencia púnica
- Imperio cartaginés (573 a.C.-146 a.C.): La ciudad de Cartago, una antigua colonia fenicia, se convirtió en un gran imperio. Su crecimiento causó conflictos con las ciudades griegas y luego con Roma en las guerras púnicas. Cartago fue derrotada y su capital destruida en el 146 a.C.
Colonización de África: La llegada europea
A principios del siglo XIX, África era un continente poco explorado.
- Colonización francesa de Argelia (1830 d.C.-1962 d.C.)
- Unión Francesa (1946 d.C.-1958 d.C.)
- Oubangui-Chari (1946 d.C.-1958 d.C.)
- África Ecuatorial Francesa(1910 d.C.-1958 d.C.)
En 1900, solo Liberia, Abisinia y Libia eran independientes.
Historia de América
En América, de forma independiente a Europa y Asia, surgieron civilizaciones como las mesoamericanas, las civilizaciones andinas y las de América del Norte.
Mesoamérica hasta 1492 d.C.
- Olmeca: La primera cultura mesoamericana en México. Se les atribuye el desarrollo del calendario y la escritura.
- Los mayas: Florecieron en la región de Guatemala, Belice, Honduras y el sureste de México. Se organizaron en centros ceremoniales.
- Teotihuacan: Una de las ciudades más pobladas del mundo en su época, controló el Valle de México.
- Los Toltecas: Su capital fue Tula.
- Los Mixtecas: En el Valle de Oaxaca.
- Imperio azteca: La última gran potencia regional, con capital en Tenochtitlán, antes de la llegada de los españoles.
- En Costa Rica se desarrolló una cultura compleja desde el 6000 a.C.
El mundo andino hasta 1492 d.C.
- Caral: Una de las primeras civilizaciones en América, en Perú, alrededor del 3000 a.C.
- Chavín de Huantar: La primera gran potencia en la región andina.
- Tiahuanaco: Una ciudad que controló gran parte del mundo andino.
- Imperio incaico: En el siglo XV, los incas consolidaron su poder militar en el Cuzco. Su rey, Pachacútec, expandió el imperio.
Colonización de Norteamérica: Nuevos asentamientos
- Las trece colonias (1607 d.C.-1776 d.C.): Asentamientos británicos en Norteamérica.
- Virreinato de Nueva Francia (1607 d.C.-1776 d.C.): Las colonias francesas en Norteamérica.
- Virreinato de Nueva España (1535 d.C.-1821 d.C.): El virreinato español que abarcaba gran parte de Norteamérica y Centroamérica.
- Reino de Guatemala (1542 d.C.-1820 d.C.)
Gobernaciones de Sudamérica: Divisiones españolas
- Gobernación de Nueva Castilla (1529 d.C.-1542 d.C.)
- Gobernación de Nueva León (1529 d.C.-? d.C.)
- Gobernación de Nueva Toledo (1534 d.C.-1542 d.C.)
- Gobernación de Nueva Andalucía (1534 d.C.-1566 d.C.)
Colonización de Sudamérica: Virreinatos y capitanías
- Virreinato del Perú (1542 d.C.-1824 d.C.): Un gran virreinato español en Sudamérica.
- Nuevo Reino de Granada (1550 d.C.-1717 d.C.)
- Virreinato de Nueva Granada (1717 d.C.-1723 d.C. y 1739 d.C.-1810 d.C.): Establecido por la Monarquía Española.
- Virreinato del Río de la Plata (1776 d.C.-1814 d.C.): Creado por el rey Carlos III de España.
- Capitanía General de Venezuela (1777 d.C.-1823 d.C.)
- "Reino" de Chile (1540 d.C.-1818 d.C.)
Brasil: De colonia a imperio
- Principado de Brasil (1501 d.C.-1808 d.C.): La mayoría de los pueblos indígenas sufrieron mucho. También llegó una gran población de personas de origen africano, forzadas a trabajar.
- Reino del Brasil (1808 d.C.-1815 d.C.): Se estableció con la llegada de la familia real portuguesa.
- Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve (1815 d.C.-1822 d.C.): Brasil fue reconocido como reino.
Independencia de Norteamérica y nacimiento de las repúblicas
- Estados Unidos (1776 d.C.-): Proclamó su independencia en 1776 y creó un estado federal con la Constitución de 1787.
- Estados Unidos Mexicanos (1810 d.C.-): Se independizó de España.
- Canadá (1867-): Se formó como un dominio federal de cuatro provincias.
Independencia de Latinoamérica: Nuevas naciones
- Provincias Unidas del Centro de América (1823 d.C.-1824 d.C.): Se declararon independientes de España y México.
- Provincias Unidas de la Nueva Granada (1811 d.C.-1816 d.C.)
- Provincias Unidas del Río de la Plata (1810 d.C.-1831 d.C.): Se declararon independientes de España.
- Imperio del Brasil (1822 d.C.-1889 d.C.): Pedro I proclamó la independencia.
- Haití: François Dominique Toussaint-Louverture lideró la Revolución haitiana, que abolió el sistema de trabajo forzado.
Latinoamérica republicana: Consolidación de países
- República Federal de Centro América (1824 d.C.-1839 d.C.): Una federación de estados centroamericanos.
- Confederación Argentina (1835 d.C.-1852 d.C.): Una confederación de provincias.
- República del Perú (1821 d.C.-): Se independizó de España.
- Gran Colombia (1819 d.C.-1831 d.C.): Un país formado por la unión de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.
- Estados Unidos del Brasil (1889-1968): El emperador Pedro II fue depuesto y se proclamó la República.
- República Federativa de Brasil (1968-)
Historia de Oceanía
- Imperio tui tonga (950-1826): Un poderoso imperio en Oceanía.
- Australia (1770-): Los holandeses cartografiaron sus costas. En 1770, James Cook reclamó el este de Australia para Gran Bretaña. En 1901, las colonias británicas formaron la Mancomunidad de Australia.
Galería de imágenes
-
Bomba atómica sobre Nagasaki, 9 de agosto de 1945.
-
Buzz Aldrin sobre la superficie lunar, 20 de julio de 1969.
-
Mapa del sudeste del Levante, c. 830 a. C.: Reino de Israel Reino de Judá Estados fenicios Reino de Aram-Damasco Reino de Ammon Reino de Moab Reino de Edom Ciudades-estado filisteas
-
La Unión de Kalmar (1397–1523)
-
Mapa animado que muestra la creación de las diferentes colonias australianas. Además, Nueva Zelanda (no mostrada) perteneció a Nueva Gales del Sur desde 1788 hasta 1840.
Véase también
En inglés: Human history Facts for Kids
- ciencias históricas
- gran historia
- historia
- Para la materia escolar denominada historia universal, véase en inglés world history.