robot de la enciclopedia para niños

Mapamundi para niños

Enciclopedia para niños

Un mapamundi (que significa "mapa del mundo" en latín antiguo) es un dibujo o representación de toda la superficie de la Tierra. Generalmente se imprime en papel.

Un mapamundi puede ser de dos tipos principales:

  • Un globo terráqueo: Es una esfera que reproduce la forma casi redonda de nuestro planeta a una escala más pequeña.
  • Un planisferio terrestre: Es un mapa plano que muestra la Tierra usando una "proyección geográfica". Esto significa que la superficie curva de la Tierra se transforma para poder dibujarse en una superficie plana. También existen planisferios celestes para representar las estrellas.

Los mapamundis nos muestran características físicas como montañas, ríos, lagos, mares, costas de islas y continentes. También pueden mostrar tipos de paisajes específicos como desiertos, selvas o glaciares. Otros mapas más detallados pueden mostrar rocas, fallas geológicas, o curvas de nivel que indican la altura del terreno. También pueden usar símbolos para representar carreteras, ciudades o fronteras.

Historia de los Mapamundis

Archivo:Worldmaphedo
El mapa del mundo descrito por Posidonio entre el 150 y el 160 a.C.
Archivo:1500 map by Juan de la Cosa-North up
El mapa de Juan de la Cosa (dibujado en El Puerto de Santa María, 1500) es la representación oficial más antigua de tierras americanas.

Se cree que los primeros mapas aparecieron hace mucho tiempo, alrededor del año 2500 a.C. Se han encontrado tablillas de arcilla de Babilonia que representaban los valles del río Éufrates. Al principio, la gente dibujaba solo los lugares cercanos que conocía. Poco a poco, se fueron añadiendo más territorios hasta que, finalmente, se intentó representar toda la superficie terrestre.

Los babilonios fueron de los primeros en tener una idea de cómo era el mundo completo, aunque pensaban que la Tierra era un plato plano. Más tarde, pensadores griegos como Tales de Mileto, en los siglos VI y V antes de Cristo, ya sugerían que la Tierra era esférica.

Los primeros mapas globales

Anaximandro de Mileto, un discípulo de Tales, fue uno de los primeros en intentar dibujar un mapa del mundo entero, incluyendo ríos y mares. En ese tiempo, se creía que el mundo habitado, llamado "ecúmene", era el doble de largo de este a oeste que de norte a sur, y que el mar Mediterráneo era el centro de este mundo.

En el año 330 a.C., un explorador llamado Piteas viajó por el norte y visitó una isla llamada Thule, que podría haber sido Islandia o la península escandinava.

El trabajo de Ptolomeo

Ptolomeo fue un cartógrafo muy importante cuyo trabajo se basó en el de otro cartógrafo anterior, Marinus de Tiro. Ptolomeo escribió un libro llamado Geographía, donde presentó ideas avanzadas sobre cómo hacer mapas del mundo y realizó un estudio muy detallado sobre el tema.

Mapas en América antigua

Algunas culturas antiguas de América también tenían sus propios mapas. Por ejemplo, se dice que los Incas ya usaban mapas en el siglo V. Los Aztecas, cuando llegaron los españoles, tenían mapas que mostraban las divisiones de sus territorios. Es importante recordar que estos mapas representaban solo las tierras que estas culturas conocían, que eran una parte limitada del mundo.

Mapas en la Edad Media

Durante la Edad Media en Europa, se crearon varios tipos de mapamundis. Uno de los más comunes se conocía como "mapa de T en O". Este nombre viene de Isidoro de Sevilla, quien en sus escritos describió un mundo plano y circular (la "O") dividido en tres partes por masas de agua (la "T"). La línea vertical de la "T" representaba el mar Mediterráneo, y la línea horizontal, otros ríos y mares. Esta forma de representar el mundo fue muy popular.

Mapamundis y Proyecciones Geográficas

Archivo:Kepler-world
Mapamundi hecho por Johannes Kepler.
Archivo:MODIS Map
Planisferio actual de la Tierra creado por composición de fotografías de satélite

Para dibujar la superficie curva de la Tierra en un mapa plano, los cartógrafos usan algo llamado "proyección geográfica". Es una forma de traducir la forma tridimensional de nuestro planeta a un dibujo bidimensional.

La Proyección de Mercator

Una de las proyecciones más conocidas es la Proyección de Mercator. Fue creada para ayudar a los navegantes, ya que muestra con precisión los ángulos de las rutas. Sin embargo, esta proyección hace que las áreas cercanas al ecuador parezcan más pequeñas de lo que son en realidad, mientras que las zonas cercanas a los polos (como Groenlandia o la Antártida) se ven mucho más grandes de lo que son. Esto se debe a que representa todos los paralelos con el mismo tamaño, cuando en la realidad se van haciendo más pequeños a medida que se acercan a los polos.

Otras Proyecciones

Debido a las distorsiones de la proyección de Mercator, se han propuesto otras alternativas. Una de ellas es la proyección de Peters, que representa las superficies de los países y continentes de forma más proporcional a su tamaño real, aunque puede deformar un poco sus formas.

También se ha sugerido invertir los puntos cardinales en los mapas, para que el sur aparezca "arriba" y el norte "abajo". Esto se debe a que las posiciones de arriba y abajo son solo una convención y no hay una razón real para que un hemisferio esté "arriba" del otro.

Existen muchas otras proyecciones, algunas diseñadas para mostrar solo una parte de la Tierra con gran precisión, y otras para representar el mundo completo con diferentes tipos de deformación. Por ejemplo, el mapa Dymaxion es una proyección que busca tener menos distorsión en el tamaño y la forma de las regiones.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Mapamundi para Niños. Enciclopedia Kiddle.