robot de la enciclopedia para niños

Medio de comunicación para niños

Enciclopedia para niños

Un medio de comunicación es una herramienta o forma de contenido que usamos para compartir información. Cuando hablamos de "medios de comunicación", a menudo nos referimos a los medios de comunicación masivos, que llegan a muchísimas personas, como la televisión o la radio. Pero también existen medios de comunicación personales, como el teléfono, que usamos para hablar con una o pocas personas.

Desde que aparecieron y se desarrollaron, los medios de comunicación se han vuelto muy importantes y tienen una gran influencia en la sociedad de todo el mundo. A veces se les llama el "cuarto poder", porque tienen la capacidad de influir en lo que piensa la gente, al igual que los poderes legislativo (que hace las leyes), ejecutivo (que las aplica) y judicial (que las interpreta).

Los medios de comunicación están siempre cambiando y mejorando. Con el paso de los años, los avances tecnológicos han hecho que la información se difunda más rápido y llegue a más lugares. Probablemente, la primera forma en que los humanos se comunicaron fue con signos y señales en la prehistoria, como se ve en el arte prehistórico. La invención de la escritura marcó el inicio de la historia. Después, los cambios en la sociedad y la economía impulsaron la creación de diferentes medios, desde los relacionados con la escritura y las máquinas (como la imprenta en el siglo XV), que dieron origen a la prensa escrita, hasta los medios audiovisuales de la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX), como la radio y la televisión. Más tarde, la informática y las telecomunicaciones (desde la segunda mitad del siglo XX) trajeron el periódico en línea y los videoblogs, que son clave en el proceso de globalización.

¿Para qué sirven los medios de comunicación?

El objetivo principal de los medios de comunicación es informar de manera objetiva. Sin embargo, dependiendo de su enfoque, también pueden tener otros propósitos como:

  • Informar sobre noticias y eventos.
  • Educar y enseñar sobre diversos temas.
  • Entretener a las personas.
  • Ayudar a formar la opinión de la gente.
  • Transmitir ideas y valores.

Aspectos positivos de los medios

Los medios de comunicación tienen muchas características buenas:

  • Permiten que una gran cantidad de información llegue a lugares lejanos del planeta de forma casi instantánea. Esto incluye noticias, avances tecnológicos o descubrimientos científicos. Así, más personas pueden acceder a esta información rápidamente.
  • Hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan, facilitando la comunicación en tiempo real, incluso si las personas están lejos.
  • En el ámbito económico, los medios pueden ayudar a las empresas a dar a conocer sus productos y servicios, lo que es muy útil para el marketing y la publicidad.

Aspectos a tener en cuenta de los medios

También hay algunos puntos importantes a considerar sobre los medios:

  • A veces, la información puede ser presentada de una manera que favorezca los intereses de un grupo específico.
  • Pueden crear estereotipos o ideas simplificadas sobre personas o grupos, que luego son adoptadas por muchas personas debido al gran alcance del mensaje.
  • En el caso de la televisión o el internet, a veces los menores de edad pueden acceder a contenido que no es adecuado para su edad. Por eso, en muchos países existen reglas que limitan el tipo de contenido que se puede emitir en ciertos horarios.

¿Cómo se clasifican los medios?

El experto Harry Pross (en 1972) clasificó los medios de comunicación en tres categorías, según cómo se usan las máquinas para comunicarse:

  • Medios primarios: No usan máquinas, como la voz humana cuando hablamos directamente.
  • Medios secundarios: El que envía el mensaje usa una máquina, pero el que lo recibe no. Un ejemplo es un periódico, donde el editor usa una imprenta, pero el lector solo lee.
  • Medios terciarios: Tanto el que envía como el que recibe el mensaje usan máquinas. Ejemplos son la radio, la televisión, el teléfono o el correo electrónico.

Diferentes tipos de medios de comunicación

Archivo:Brockhaus Lexikon
Una Enciclopedia antigua, de 1902.

Con el avance de la tecnología, han surgido muchos tipos de medios de comunicación. Algunos son masivos (para la sociedad en general) y otros son personales (para la comunicación entre individuos).

Medios para la información diaria

Estos medios usan diversas tecnologías para transmitir noticias de interés social o información importante a muchas personas de forma general. A veces se les llama "medios de información social". También pueden usarse para mensajes que no son necesariamente noticias de actualidad, de forma similar a como se usan las historietas o el cine.

En el siglo XIX, la información se difundió rápidamente gracias a los sistemas de correo y al aumento de periódicos y escuelas. La revolución de la información se basa en los avances modernos.

Periódicos

Los periódicos son medios de comunicación escrita que se publican de forma regular, como diariamente, semanalmente o anualmente. Los diarios se usan principalmente para noticias de actualidad, mientras que los semanarios profundizan en temas sociales importantes.

Desde la llegada de internet, muchos periódicos también se publican en línea, a veces solo de forma electrónica. Aunque muchos mantienen su publicación diaria, las ediciones electrónicas permiten actualizar las noticias cada pocos minutos.

Algunas publicaciones científicas también son periódicas, pero no tratan sobre noticias diarias, sino sobre temas científicos y sociales de interés, y publican investigaciones originales.

Redes sociales

Las redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook son usadas por muchísimas personas para informarse sobre la actualidad y para filtrar mensajes importantes. En ellas se comparte información diaria junto con contenido de entretenimiento. Sin embargo, no siempre permiten una discusión profunda cara a cara.

Un gran desafío de las redes sociales es saber si la información que se comparte es confiable. Como cualquier usuario puede publicar contenido al instante y sin revisión, es común encontrar información incorrecta o falsa. Según un estudio del American Press Institute, el 36% de las personas encuestadas no confía en las noticias que se difunden en redes sociales.

En 2018, una investigación de The New York Times, The Guardian y The Observer reveló que la empresa Cambridge Analytica usó información personal de usuarios de Facebook para crear anuncios personalizados y tratar de influir en las votaciones de varias elecciones. Por este caso, Facebook recibió una multa de 5000 millones de dólares en Estados Unidos.

Medios de comunicación personal

Correo postal

Las cartas y el intercambio de mensajes en papel fueron una de las primeras formas de comunicación personal a distancia. Durante siglos, fue el único medio para que las personas se comunicaran lejos. Con la llegada de tecnologías más rápidas, el uso de cartas ha disminuido mucho. Hoy en día, se usan principalmente para enviar publicidad o comunicaciones oficiales.

Telégrafo

El telégrafo fue el primer medio de comunicación que usó señales eléctricas para enviar mensajes. Utiliza el código Morse. El mensaje enviado se llamaba telegrama, y era un texto corto que se enviaba rápidamente con información importante.

Teléfono

El teléfono es un aparato que permite transmitir conversaciones entre dos o más personas en diferentes lugares usando señales eléctricas. Fue creado por Antonio Meucci en 1877. Aunque por mucho tiempo se pensó que Alexander Graham Bell lo inventó, él fue el primero en patentarlo.

Fax

Archivo:PIC 0011 Samsung SF100
Un fax, marca Samsung.

El fax (abreviatura de facsímil) es una forma de enviar documentos impresos (texto o imágenes) por teléfono. Una máquina de fax escanea el documento, lo convierte en una imagen digital y envía la información como señales eléctricas a través de la línea telefónica. Aunque su uso ha bajado mucho con Internet, todavía se utiliza, especialmente en oficinas públicas y en el ámbito legal.

Correo electrónico

El correo electrónico (o e-mail) es similar al correo postal antiguo, pero como se envía electrónicamente, el tiempo entre mensajes es mucho menor. Esto ha permitido nuevas formas de usarlo. El correo electrónico es muy rápido, como una conversación telefónica. A diferencia de la mayoría de los medios en línea, el correo electrónico usa un sistema estándar (RFC 5598), lo que permite enviar correos entre diferentes proveedores.

Las listas de correo electrónico facilitan el envío de mensajes a grandes grupos de usuarios. Una lista de correo tiene una dirección de correo que reenvía los mensajes a todos los que se han suscrito.

Un problema del correo electrónico es la llegada de mensajes no deseados, conocidos como correo basura o spam. Enviar correos masivos es muy barato, lo que fomenta el spam. Para combatirlo, los proveedores de correo electrónico han creado filtros antispam que bloquean la mayoría de estos mensajes.

Chat

El chat es un medio de comunicación donde dos o más usuarios intercambian mensajes de texto entre sí. Existen sistemas de chat de código abierto como IRC y XMPP. Sin embargo, hoy en día las plataformas más usadas son privadas, como Facebook Messenger, Whatsapp, WeChat y Line.

Foro (Internet)

Un foro de Internet es un lugar de discusión en línea donde varias personas publican mensajes de texto en diferentes momentos. Un foro se divide en temas, y dentro de cada tema, los mensajes se organizan en orden cronológico. A diferencia del chat, el foro está diseñado para que los usuarios no intercambien mensajes en tiempo real, sino para que cada uno lea y responda cuando le sea más cómodo. Generalmente, es necesario registrarse para poder comentar. La forma más común de acceder a un foro es a través de un sitio web.

Medios de entretenimiento

Muchos medios de entretenimiento no están hechos para transmitir noticias diarias, pero pueden servir para enviar mensajes sociales, crear conciencia sobre temas importantes y ayudar a formar la opinión pública.

Historieta

La historieta, que se convirtió en un medio de comunicación masivo gracias a la evolución de la prensa escrita en el siglo XIX, tuvo su época de mayor popularidad después de la Segunda Guerra Mundial. Con la aparición de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, dejó de ser un medio masivo en la mayoría de los países, y surgieron formatos más elaborados y caros, buscando nuevos tipos de lectores.

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo) es la técnica de proyectar imágenes rápidamente para crear la ilusión de movimiento y mostrar un video o película. La palabra "cine" también se refiere a las salas donde se proyectan las películas. El cine fue desarrollado por los Hermanos Lumière a partir de 1892.

Internet y sitios web

Internet es un sistema global de redes de computadoras que se conectan usando un conjunto de reglas llamado TCP/IP. Esto permite que diferentes redes funcionen como una sola red grande. Internet apareció por primera vez en 1969. Ha crecido muchísimo en poco tiempo. El acceso a Internet en todo el mundo lo convierte en un medio masivo, donde cualquiera puede informarse sobre diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, expresar sus ideas en blogs o subir videos en sitios como YouTube. Algunos dicen que esto convierte a los propios usuarios en los principales protagonistas de Internet.

¿Cómo influyen los medios en la sociedad?

Intereses de los medios de comunicación

Una de las críticas a los grandes medios de comunicación es que a veces están relacionados con grupos empresariales poderosos. En algunos países, grandes grupos económicos son dueños de muchos medios de información.

Otra crítica es que a veces los medios pueden estar muy alineados con el gobierno de turno, en parte debido a la cantidad de dinero público que se gasta en publicidad en los medios.

Así, según intereses económicos, políticos y sociales, los medios de comunicación pueden ser usados para lograr objetivos que van más allá de la comunicación objetiva, influyendo en lo que piensa la gente.

Para contrarrestar esto, han surgido redes de información que se llaman a sí mismas "independientes". Son grupos sin fines de lucro, basados en voluntarios. Un ejemplo conocido es Indymedia. Estos medios han crecido en los últimos años y son cada vez más influyentes al cubrir temas importantes, pero también enfrentan desafíos.

Derecho a la información y la democracia

Muchos expertos han señalado que para que una sociedad sea democrática y los ciudadanos puedan participar bien en los procesos electorales, es necesario que existan medios de comunicación libres, que digan la verdad y que sean independientes de los intereses privados o del gobierno. Por eso, algunas constituciones incluyen el derecho a la información veraz.

Prácticamente todos los países democráticos reconocen la libertad de expresión y la libertad de información. Se entiende que estas libertades ayudan a que la opinión pública pueda formarse una idea clara de los problemas y expresar sus preferencias. Sin embargo, en muchos países no hay suficientes medidas específicas para asegurar que haya una variedad de medios y que todos los ciudadanos tengan acceso a información verdadera, relevante y sin sesgos.

La opinión pública

Otra consecuencia importante de los medios es que pueden hacer que las opiniones de la gente sean más parecidas. En temas específicos o sobre eventos concretos, puede surgir una opinión muy compartida, que en gran parte es inspirada o influenciada por los medios de comunicación masivos. En sociedades antiguas, sin medios de comunicación masivos y rápidos, las opiniones podían variar más de una región a otra, y era menos común que existieran opiniones muy elaboradas sobre muchos eventos recientes.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Media (communication) Facts for Kids

kids search engine
Medio de comunicación para Niños. Enciclopedia Kiddle.