robot de la enciclopedia para niños

Vasco da Gama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vasco da Gama
Archivo:Lisboa-Museu Nacional de Arte Antiga-Retrato dito de Vasco da Gama-20140917
Vasco da Gama, retrato de Gregorio Lopes

Vasco da Gama, retrato de Gregorio Lopes
Información personal
Nacimiento Hacia 1460/1469
Sines, Reino de Portugal
Fallecimiento 24 de diciembre de 1524
Cochín, India portuguesa
Causa de muerte Malaria
Sepultura Monasterio de los Jerónimos de Belém
Familia
Padres Estêvão da Gama
Izabel Sodre
Cónyuge Catarina de Ataíde
Hijos
Información profesional
Ocupación Navegante y explorador
Conocido por Descubrimiento de la ruta marítima a la India
Cargos ocupados Virrey de la India portuguesa (desde 1524juliano, hasta 1524juliano)
Lealtad Reino de Portugal
Rango militar Almirante
Título Conde de Vidigueira (desde 1519)
Virrey de la India portuguesa (1524)
Sucesor Francisco da Gama
Firma
Vasco da Gama signature almirante.svg

Vasco da Gama (nacido entre 1460 y 1469 en Sines, Portugal – fallecido el 24 de diciembre de 1524 en Cochín, India) fue un famoso navegante y explorador portugués. Es conocido por ser el primer europeo en llegar a la India por mar.

Su viaje inicial a la India, entre 1497 y 1499, fue muy importante. Conectó Europa y Asia por una ruta marítima, uniendo los océanos Atlántico e Índico. Esto marcó un momento clave en la historia mundial. El descubrimiento de esta ruta permitió a los portugueses establecer un gran imperio colonial y evitar las rutas comerciales terrestres, que eran más peligrosas y costosas.

Después de este viaje, Portugal obtuvo un gran impulso económico gracias al comercio de especias como la pimienta y la canela. Vasco da Gama comandó dos importantes expediciones a la India. Al final de su vida, fue virrey de la India portuguesa por un corto tiempo en 1524. También recibió el título de Conde de Vidigueira en 1519.

¿Quién fue Vasco da Gama en su juventud?

Vasco da Gama nació en Sines, una pequeña aldea de pescadores en la costa suroeste de Portugal. Su padre, Estêvão da Gama, era un caballero importante en la corte portuguesa. Su madre era Isabel Sodré.

No se sabe mucho sobre los primeros años de Vasco da Gama. Se cree que estudió en Évora, donde pudo haber aprendido matemáticas y navegación. Era bueno en astronomía, y es posible que estudiara con el astrónomo Abraham Zacuto.

En 1492, el rey Juan II de Portugal le encargó una misión importante. Vasco da Gama debía capturar barcos franceses en el puerto de Setúbal como respuesta a ataques contra la navegación portuguesa. Él cumplió esta tarea de forma rápida y eficiente.

El primer viaje: la ruta marítima a la India (1497-1499)

¿Por qué buscaron una nueva ruta a la India?

Desde principios del siglo XV, los portugueses querían encontrar una ruta marítima a la India. Su objetivo era acceder a las riquezas de la India, como la pimienta negra y otras especias. La República de Venecia controlaba gran parte del comercio entre Europa y Asia. Sin embargo, después de la Caída de Constantinopla en 1453, el comercio se volvió más difícil y costoso.

Bartolomé Díaz ya había logrado rodear el cabo de Buena Esperanza en 1487. Esto demostró que era posible navegar alrededor de África. El rey Juan II de Portugal también envió exploradores por tierra, como Pêro da Covilhã, quienes confirmaron que la India era accesible por mar.

La tarea de liderar esta expedición fue asignada inicialmente al padre de Vasco da Gama, Estêvão da Gama. Pero él falleció en 1497. Entonces, el nuevo rey, Manuel I de Portugal, eligió a Vasco da Gama para esta importante misión.

¿Cómo fue el viaje de Vasco da Gama a la India?

El 8 de julio de 1497, Vasco da Gama zarpó de Lisboa con una pequeña flota. Su objetivo era bordear la costa africana, rodear el cabo de Buena Esperanza y llegar a la India.

La expedición estaba formada por unos 170 hombres, incluyendo marineros, soldados y religiosos. Llevaban cuatro barcos:

  • São Gabriel: El barco principal, comandado por Vasco da Gama.
  • São Rafael: Un barco similar, comandado por Paulo da Gama, hermano de Vasco.
  • Bérrio: Una carabela más pequeña, comandada por Nicolau Coelho.
  • São Miguel: Un barco de transporte de suministros, que fue quemado durante el viaje de ida.
Archivo:SaoGabriel
Los navíos de Vasco da Gama: São Gabriel, São Rafael y Bérrio (ca. 1558. Ilustración de Roteiro da viagem, de Álvaro Velho.

La flota navegó por la costa africana, pasando por las Islas Canarias y Cabo Verde. Luego, Vasco da Gama se desvió hacia el sur, adentrándose en el océano Atlántico. Esta maniobra, llamada la volta do mar, les permitió aprovechar los vientos. El 4 de noviembre de 1497, regresaron a la costa africana. Habían navegado más de 6.000 kilómetros en mar abierto, el viaje más largo hasta ese momento.

El 16 de diciembre, la flota pasó el punto donde Bartolomé Díaz había regresado. Entraron en aguas desconocidas para los europeos. El día de Navidad, llamaron a la costa por la que navegaban Natal (actual provincia KwaZulu-Natal de Sudáfrica).

El 2 de marzo de 1498, llegaron a la costa de Mozambique, en el este de África. Allí encontraron a los primeros comerciantes indios. Aunque al principio fueron bien recibidos, surgieron problemas y tuvieron que huir, disparando sus cañones contra la ciudad.

Archivo:Pillar of Vasco da Gama
Pilar de Vasco da Gama en Malindi (en la costa de Kenia).

En la costa de la actual Kenia, la expedición saqueó algunos barcos mercantes. Luego, llegaron al puerto de Malindi, donde fueron bien recibidos. El sultán de Malindi les proporcionó un piloto árabe que conocía los vientos monzónicos del océano Índico. Este piloto guio la expedición hasta Calicut, en la India.

La llegada a Calicut y el regreso

Archivo:1500 map by Juan de la Cosa-India
Llegada de los portugueses a la India según el mapa de Juan de la Cosa de 1500.

El 20 de mayo de 1498, la flota de Vasco da Gama llegó a Kappakadavu, cerca de Calicut, en la India. Habían logrado establecer la Ruta del Cabo, abriendo la ruta marítima directa desde Europa hasta la India.

Las negociaciones con el gobernante local, el zamorín de Calicut, fueron difíciles. Los productos que los portugueses ofrecían para el comercio no impresionaron al zamorín. Además, los comerciantes árabes que ya estaban allí no querían competencia. Vasco da Gama tuvo que vender sus productos a bajo precio para conseguir algunas especias y joyas.

Finalmente, Vasco da Gama partió sin aviso, dejando algunos portugueses para construir una factoría (un puesto comercial).

El viaje de regreso fue muy duro. Los barcos tuvieron que navegar contra los vientos, lo que hizo el viaje mucho más largo. Muchos marineros murieron de escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C. De los 148 hombres que partieron, solo 55 regresaron a Portugal.

Archivo:Vascodagama
Llegada de Vasco da Gama a Calicut (ilustración de una edición de Os Lusíadas, 1880).

La carabela Bérrio fue la primera en regresar a Lisboa el 10 de julio de 1499. Vasco da Gama llegó a Lisboa en septiembre de 1499, un mes después, porque tuvo que detenerse en las Azores para enterrar a su hermano, Paulo da Gama, que había fallecido.

A su regreso, Vasco da Gama fue recompensado. Recibió el título de "almirante de los Mares de la India" y una pensión. También se le concedió el título de Dom y las villas de Sines y Vila Nova de Milfontes.

Segundo viaje a la India (1502)

Archivo:Estatua de Vasco de Gama, Sines, Portugal, 2021-09-12, DD 53
Estatua en su honor en Sines, su ciudad natal.

El 12 de febrero de 1502, Vasco da Gama lideró una nueva expedición con veinte barcos de guerra. Su objetivo era asegurar los intereses portugueses en Oriente. Este viaje ocurrió después de que Pedro Álvares Cabral hubiera visitado la India y encontrado un ambiente hostil.

Vasco da Gama exigió un tributo a la isla de Kilwa en África oriental, convirtiéndola en un territorio bajo el control de Portugal. Con el oro obtenido, el rey Manuel I mandó hacer una valiosa pieza de orfebrería para el monasterio de los Jerónimos.

Durante este viaje, los europeos avistaron por primera vez las islas Seychelles, a las que Vasco da Gama llamó islas Amirante en su honor.

Los portugueses bombardearon nuevamente Calicut y destruyeron los puestos comerciales árabes. Vasco da Gama también atacó un barco que regresaba de La Meca con muchos pasajeros, apoderándose de sus mercancías y luego incendiándolo. Después de estos eventos, el zamorín de Calicut aceptó firmar un tratado.

Vasco da Gama fundó la colonia portuguesa de Cochin en la India. Regresó a Portugal en septiembre de 1503, habiendo establecido la influencia marítima portuguesa en la zona.

Tercer viaje a la India (1524)

Archivo:Vasco da Gama Jerónimos 2008-1
Tumba de Vasco da Gama en el monasterio de los Jerónimos de Belém.

En 1519, Vasco da Gama fue nombrado primer conde de Vidigueira.

Después de casi veinte años sin navegar, Vasco da Gama fue enviado de nuevo a la India en 1524. Su misión era reemplazar al virrey Duarte de Meneses, cuyo gobierno no había sido bueno. Poco después de llegar a Goa, Vasco da Gama contrajo malaria. Como gobernador y segundo virrey de la India portuguesa, logró imponer el orden, pero falleció en la ciudad de Cochin el 24 de diciembre de 1524.

Fue enterrado en la iglesia de San Francisco en Cochin. En 1539, sus restos fueron trasladados a Portugal, a un convento cerca de la aldea de Vidigueira. En 1880, sus restos fueron llevados al monasterio de los Jerónimos de Belém, que se construyó poco después de su primer viaje. Allí, su tumba está junto a la de Luís Vaz de Camões, un famoso poeta portugués.

Familia de Vasco da Gama

Vasco da Gama y su esposa, Catarina de Ataíde, tuvieron seis hijos y una hija:

  • Francisco da Gama: Heredó los títulos de su padre.
  • Esteban de Gama: Fue gobernador de la India entre 1540 y 1542.
  • Paulo da Gama: Falleció en un combate naval.
  • Cristóbal de Gama: Fue ejecutado durante una guerra en 1542.
  • Pedro da Silva da Gama.
  • Álvaro d'Ataide.
  • Isabel d'Ataide da Gama: Su única hija.

Títulos y reconocimientos

Archivo:50 Escudos célébrant le 500e anniversaire de la naissance de Vasco Da Gama, 1969
Vasco da Gama

A lo largo de su vida, Vasco da Gama recibió varios títulos y honores por su servicio a Portugal:

  • Almirante del Mar de Arabia, Persia, la India y todo el Oriente.
  • Segundo virrey de la India.
  • Primer conde de Vidigueira.

El legado de Vasco da Gama

Archivo:Cross daGama2
Reproducción de la cruz que Vasco da Gama colocó en el cabo de Buena Esperanza.
Archivo:Vasco da Gama - 1838
Retrato de Vasco da Gama de António Manuel da Fonseca (1838)

Vasco da Gama es uno de los exploradores más importantes de la Era de los Descubrimientos. Su éxito ayudó a Portugal a convertirse en una de las primeras potencias colonizadoras. Su habilidad para combinar la política y la estrategia militar en sus viajes fue clave para que Portugal dominara el comercio en el océano Índico.

La epopeya nacional portuguesa, Os Lusíadas, escrita por Luís Vaz de Camões, cuenta gran parte de los viajes de Vasco da Gama.

Varias cosas llevan el nombre de Vasco da Gama:

  • Una ciudad portuaria en Goa, India.
  • El cráter lunar Vasco da Gama.
  • Tres equipos de fútbol en Brasil y uno en Goa.
  • Una iglesia en Kochi, India.
  • Un puente y una torre en Lisboa.

En 1994, su imagen apareció en los billetes portugueses de 5000 escudos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vasco da Gama Facts for Kids

kids search engine
Vasco da Gama para Niños. Enciclopedia Kiddle.