Hesíodo para niños
Datos para niños Hesíodo |
||
---|---|---|
![]() «Pseudo-Séneca»: identificado mucho tiempo como un busto del filósofo estoico, podría representar realmente a un poeta arcaico, posiblemente Hesíodo. Copia romana de un original helenístico, Museo Británico.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hesíodo, Ἡσίοδος | |
Nombre en griego antiguo | Ἡσίοδος | |
Nacimiento | hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C. o la primera del siglo VII a. C. Ascra, cerca de Tebas, Antigua Grecia |
|
Fallecimiento | Ascra, cerca de Tebas, Antigua Grecia | |
Lengua materna | Griego antiguo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, rapsoda y mitógrafo | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Teogonía, El escudo de Heracles, Trabajos y días | |
Hesíodo fue un importante poeta de la Antigua Grecia. Se cree que vivió alrededor del año 700 a.C., aunque la fecha exacta de su vida es un tema de debate entre los expertos. Algunos incluso lo consideran el primer filósofo griego.
Contenido
¿Cuándo vivió Hesíodo?
Desde la Antigüedad, se discutía si Hesíodo vivió antes o después de Homero, otro gran poeta griego. Algunos pensaban que Homero fue primero, mientras que otros creían que Hesíodo era más antiguo. Incluso hay una obra antigua que sugiere que fueron contemporáneos.
Hoy en día, la mayoría de los investigadores creen que Hesíodo vivió después de Homero. Se piensa que nació entre la segunda mitad del siglo VIII a. C. y la primera del siglo VII a. C.. Sabemos que fue anterior a Simónides de Ceos, un poeta posterior que se inspiró en sus obras.
La vida de Hesíodo: Un poeta de la Antigua Grecia
La mayor parte de lo que sabemos sobre la vida de Hesíodo proviene de sus propios escritos. Solo el dato de su fallecimiento lo conocemos gracias a Aristóteles.
Los orígenes de Hesíodo
El padre de Hesíodo era comerciante y viajó a Cumas, en la costa de Anatolia, buscando fortuna. Sin embargo, perdió todo su dinero y tuvo que regresar a la tierra de sus padres, en Beocia. Allí, en un pequeño pueblo llamado Ascra, le dieron unas tierras.
El padre de Hesíodo se dedicó a la agricultura y al pastoreo. Es probable que Hesíodo naciera en Ascra y pasara su infancia y adolescencia trabajando en el campo junto a su hermano Perses.
El conflicto con su hermano Perses
Hesíodo y su hermano Perses tuvieron problemas por la herencia de su padre. Parece que Perses gastó su parte rápidamente y llevó a Hesíodo a juicio. El tribunal falló a favor de Perses, y Hesíodo tuvo que darle parte de su herencia.
Más tarde, Perses volvió a tener dificultades económicas y trató de pedir ayuda a su hermano, incluso amenazando con otro juicio. Pero Hesíodo se negó a ayudarlo de nuevo.
El llamado a la poesía
Hesíodo cuenta que se convirtió en poeta de una manera especial. Mientras cuidaba su rebaño al pie del monte Helicón, las musas (diosas de la inspiración en la mitología griega) se le aparecieron y lo inspiraron a escribir poesía.
Más tarde, Hesíodo viajó a Calcis para participar en un concurso de poesía que se celebraba en honor a Anfidamante. Ganó el concurso y recibió como premio un trípode (un tipo de mesa de tres patas) con dos asas. Este premio lo ofreció a las musas del Helicón, agradeciéndoles su inspiración.
El final de su vida
Hesíodo murió en Ascra. Poco después de su muerte, la ciudad de Ascra fue atacada y destruida por los tespios. Los habitantes que sobrevivieron se trasladaron a Orcómeno y llevaron consigo las cenizas de Hesíodo. Las colocaron en el ágora (la plaza principal), junto a la tumba de Minias, un héroe importante de la ciudad.
Leyendas sobre Hesíodo
Existen varias historias y leyendas sobre Hesíodo que fueron contadas por escritores antiguos, aunque no se consideran hechos históricos seguros.
Una de estas leyendas, del Certamen de Homero y Hesíodo, cuenta que hubo una competición de poesía entre Homero y Hesíodo. El público pensó que Homero era el ganador, pero los jueces le dieron el premio a Hesíodo. ¿Por qué? Porque Hesíodo había cantado sobre la paz, mientras que Homero había cantado sobre la guerra.
Otra leyenda sobre la muerte de Hesíodo dice que un oráculo le advirtió que evitara pasar por Nemea. Para evitar el peligro, Hesíodo cambió su ruta. Sin embargo, en Énoe, ayudó a un hombre que había causado problemas a la hija de su anfitrión. Los hermanos de la joven, buscando venganza, llevaron a Hesíodo a un santuario de Zeus Nemeo, donde lo mataron a él y a su sirviente, y arrojaron sus cuerpos al mar.
La leyenda continúa diciendo que delfines recogieron el cuerpo de Hesíodo y lo llevaron hasta la orilla. Los habitantes de la zona encontraron el cuerpo, persiguieron a los asesinos, los mataron y también los arrojaron al mar. El cuerpo de Hesíodo fue enterrado en secreto por los habitantes de Naupacto.
Se cree que estas leyendas surgieron por la rivalidad entre Naupacto y Orcómeno, ya que ambas ciudades querían ser consideradas el lugar de la tumba de Hesíodo.
Las obras de Hesíodo
Las obras de Hesíodo, al igual que las de Homero, fueron muy importantes y estudiadas desde el siglo VI a. C..
Hesíodo fue fundamental porque puso por escrito y organizó gran parte de la mitología griega que hasta entonces se transmitía solo de forma oral. Gracias a sus escritos, muchos de estos mitos se han conservado hasta hoy.
Obras principales de Hesíodo
Aunque se le atribuyeron muchas obras, hoy en día se consideran auténticas principalmente:
- Teogonía: En esta obra, Hesíodo cuenta la historia del origen de los dioses griegos y cómo se relacionan entre sí.
- Trabajos y días: Este poema ofrece consejos sobre la agricultura, la moral y la justicia, y habla sobre la vida de los campesinos.
- El escudo de Heracles: Solo los primeros 54 versos de esta obra se consideran realmente de Hesíodo. El resto podría haber sido añadido por otros autores.
- Catálogo de mujeres (también conocido como Eeas): De esta obra, solo se conservan algunos fragmentos.
Otras obras atribuidas
Existen otras obras que se le atribuyeron a Hesíodo en la antigüedad, y de las cuales se conservan algunos fragmentos. Algunas de ellas son:
- Consejos de Quirón
- La boda de Ceix
- Grandes Eeas
- Melampodia
- Descenso de Pirítoo
- Dáctilos ideos
- Grandes trabajos
- Egimio
- El Horno o Los alfareros
- Ornitomancia
- Astronomía
Eponimia
- El cráter lunar Hesiodus fue nombrado en honor a este gran poeta.
Véase también
En inglés: Hesiod Facts for Kids
- Anexo:Genealogía de los dioses según Hesíodo
- Homero