Historia de Australia para niños
La historia de Australia es un viaje fascinante que comenzó hace muchísimos años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron al continente australiano desde Eurasia hace al menos 65.000 años.
Los primeros registros escritos sobre Australia datan del siglo XVII, cuando exploradores de los Países Bajos la avistaron. Sin embargo, exploradores españoles habían llegado antes, descubriendo el estrecho de Torres. Como no se planeó una colonización en ese momento, el camino quedó abierto para futuras expediciones británicas.
La forma en que se cuenta la historia de Australia, especialmente sobre el descubrimiento y el trato a los aborígenes australianos por parte de los europeos, es un tema importante de estudio y conversación hoy en día.
Contenido
¿Cuándo comenzó la historia de Australia?
La prehistoria de Australia se refiere al tiempo desde la llegada de los primeros habitantes hasta el primer avistamiento europeo confirmado en 1606. Este período es mucho más largo que en otras partes del mundo, porque no hay escritos sobre eventos humanos en Australia antes de la llegada de los europeos.
Aunque la fecha exacta de los primeros asentamientos humanos sigue siendo debatida, se cree que Australia ha estado habitada por seres humanos desde hace unos 65.000 años. En ese tiempo, hubo grandes cambios en el ambiente, posiblemente por la acción humana.
Los primeros australianos son los antepasados de los aborígenes australianos de hoy. Llegaron a través de puentes de tierra y pasos marítimos cortos desde el sudeste asiático. La mayoría eran cazadores-recolectores con ricas tradición orales y creencias espirituales ligadas a la tierra. Los isleños del estrecho de Torres, que son de origen melanesio, viven en las islas del estrecho de Torres y en partes del norte de Queensland. Tienen costumbres diferentes a las de otros grupos aborígenes.
El continente de Sahul
La costa de Australia ha cambiado mucho en los últimos 40.000 años. Hace unos 18.000 años, Australia y Nueva Guinea formaban un solo continente llamado Sahul. Durante ese tiempo, las personas podían viajar por tierra entre lo que hoy es Nueva Guinea y Australia.
Por eso, los habitantes de Nueva Guinea son genéticamente muy cercanos a los aborígenes australianos y tasmanos. Sin embargo, debido a las diferencias en los ambientes y el largo tiempo de separación, no hay muchas conexiones culturales o lingüísticas entre ellos.

Nyulnyulana Worrorrana Bunubana Jarrakana Mirndi (2 regiones) Daly (4 familias) Wagiman Yangmánica | Tiwi (insular) Región de Darwin Iwaidjana Giimbiyu Arnhem, incl. Gunwinyguana Garawa y Tángkica Pama-Ñung (3 regiones) |
La mayor diversidad de culturas y lenguas en Australia se encuentra en el extremo norte. Esto sugiere que esa era la situación antes de la llegada de los europeos. En el norte, hay muchos grupos de lenguas australianas que no parecen estar relacionadas, lo que indica que se separaron hace mucho tiempo.
El resto de Australia es más similar en cultura y lengua. Esto sugiere que los pueblos de esas regiones se formaron más recientemente. De hecho, la mayor parte de Australia está cubierta por las lenguas pama-ñunganas, que tienen muchas similitudes. Se cree que estas lenguas forman una gran familia que comenzó a diferenciarse hace solo unos pocos miles de años.
¿Hubo contacto con Asia?
Se sabe que el dingo, un animal muy característico de los aborígenes australianos, viene del Sudeste Asiático. Llegó a Australia traído por navegantes de Asia hace miles de años. Esto demuestra que hubo contactos antiguos con Asia.
Además, algunos pueblos australianos del estrecho de Torres tuvieron contacto con pueblos del sur de Nueva Guinea. Más recientemente, la ciudad de Calcuta, en la India, pudo haber tenido contacto con los aborígenes australianos, especialmente con los yolngu de la tierra de Arnhem.
En 1603, un jesuita italiano llamado Mateo Ricci, que era misionero y cartógrafo en China, hizo un mapa del mundo. En el lugar donde estaría Australia, escribió: "Nadie ha estado en esta tierra del sur, por lo tanto no sabemos nada sobre ella". También escribió en caracteres chinos "Tierra del Fuego" y "Tierra de Loros", lo que sugiere que los chinos sabían o quizás habían visitado Australia.
La llegada de los europeos

Los primeros escritos sobre el descubrimiento de Australia por europeos son de principios del siglo XVII. El primer avistamiento europeo confirmado fue en 1606 por el navegante neerlandés Willem Janszoon. Él navegó por el golfo de Carpentaria en su barco Duyfken y desembarcó en la costa oeste de la península del Cabo York.
Algunos historiadores dicen que la expedición española de Pedro Fernández de Quirós avistó Australia unos meses antes. De hecho, Luis Vaez de Torres, de la expedición de Quirós, fue el primero en dibujar el mapa del estrecho que lleva su nombre: Estrecho de Torres. El nombre "Australia" viene de "La Austrialia del Espíritu Santo", que Quirós le dio a la Isla Espíritu Santo, hoy parte de Vanuatu.
Otros creen que navegantes portugueses pudieron haber descubierto Australia incluso antes, en el siglo XVI. El periodista Peter Trickett, en su libro "Beyond Capricorn", afirma que el portugués Cristovão de Mendonça llegó a Botany Bay en 1522. Esto sería 84 años antes que los neerlandeses y españoles, y 250 años antes que los ingleses. Su libro incluye un fragmento de un mapa exacto de parte de la costa australiana, en portugués, que apoyaría esta idea.
Otros viajeros europeos (principalmente neerlandeses, pero también franceses e ingleses) llegaron después a esta tierra. A principios del siglo XVII, las costas occidentales y septentrionales de lo que llamaron “Nueva Holanda” ya habían sido cartografiadas por los neerlandeses. Sin embargo, no se hicieron intentos de establecerse allí.
En 1770, la expedición del Endeavour, bajo el mando del teniente James Cook de la Marina Real Británica, navegó y cartografió la costa oriental de Australia. Desembarcó por primera vez en Botany Bay el 29 de abril de ese año. Cook siguió hacia el norte y, antes de irse, desembarcó en la isla Possession, en el estrecho de Torres, el 22 de agosto de 1770. Allí reclamó formalmente la costa este de Australia para el Reino de Gran Bretaña y la llamó Nueva Gales del Sur.
Aunque Cook no fue el primer europeo en ver Australia, sus descubrimientos hicieron posible el primer asentamiento europeo. Por eso, a menudo se le considera popularmente el "descubridor" de Australia.
Cuando Cook regresó a Inglaterra, sus informes positivos sobre estas tierras despertaron interés. Australia se vio como una posible solución al problema de la gran cantidad de personas en las cárceles de Gran Bretaña. Este problema había empeorado al perder sus trece colonias americanas, que eran el destino para enviar a los prisioneros. Así, el 13 de marzo de 1787, once barcos de la First Fleet salieron de Portsmouth, Inglaterra, hacia Botany Bay.
Una de las razones para establecer una colonia inglesa en Nueva Gales del Sur en 1788 era intentar usar las pieles de la costa noroeste de América para comerciar con Japón. Entre 1785 y 1795, comerciantes británicos, apoyados por el gobierno, intentaron desarrollar este comercio.
Asentamiento y formación de colonias

El 26 de enero de 1788, el capitán Arthur Phillip fundó un asentamiento y colonia en Port Jackson (hoy parte de Sídney), dentro de la colonia británica de Nueva Gales del Sur. Esta fecha se celebra hoy como el Día de Australia.
Tierra de Van Diemen, ahora Tasmania, fue fundada en 1803 y se convirtió en una colonia separada en 1825. El Reino Unido reclamó la parte oeste de Australia en 1829. Se formaron colonias separadas de Nueva Gales del Sur: Australia Meridional (1836), Victoria (1851) y Queensland (1859). El Territorio del Norte se fundó en 1863 como parte de Australia Meridional.
Victoria y Australia Meridional se fundaron como "libres", lo que significa que nunca fueron colonias para prisioneros directamente del Reino Unido. Sin embargo, sí recibieron algunos prisioneros de Tasmania. Australia Occidental también se fundó "libre", pero luego aceptó prisioneros debido a la falta de trabajadores. Nueva Zelanda fue parte de Nueva Gales del Sur hasta 1840, cuando se convirtió en una colonia propia. El envío de prisioneros a Australia se fue eliminando entre 1840 y 1864.
Entre 1827 y 1831, el Territorio del Norte estuvo dividido en Australia Septentrional y Australia Central. En 1915, se fundó el Territorio de la Bahía de Jervis a partir de una pequeña parte de Nueva Gales del Sur. Fue parte del Territorio de la Capital Australiana hasta 1989, cuando Jervis Bay se convirtió en un territorio separado.

La población indígena australiana, estimada en 350.000 al momento del asentamiento europeo, disminuyó mucho en los siguientes 150 años. Esto se debió principalmente a enfermedades, la pérdida de su cultura y el desplazamiento forzado por los colonizadores. La separación de niños aborígenes de sus familias también contribuyó a esta disminución.
Estas interpretaciones de la historia son un tema de debate en Australia, conocido como History Wars. Después de un referéndum en 1967, el gobierno federal pudo crear nuevas leyes para los aborígenes. La posesión tradicional de tierras (native title) no se reconoció hasta que un caso de la Corte Suprema cambió la idea de que Australia era terra nullius (tierra de nadie) cuando llegaron los europeos.
¿Cómo se formaron las colonias australianas?

- 1788 – Nueva Gales del Sur se funda, extendiéndose hacia el oeste e incluyendo islas cercanas en el océano Pacífico. Nueva Zelanda era parte de ella.
- 1825 – La frontera occidental de Nueva Gales del Sur se extiende. La Tierra de Van Diemen se funda.
- 1829 – La Colonia del Río Swan es reclamada por Charles Fremantle para el Reino Unido.
- 1832 – La Colonia del Río Swan cambia su nombre a Australia Occidental.
- 1836 – Se funda Australia Meridional.
- 1840 – Se funda Nueva Zelanda.
- 1846 – Australia Septentrional se funda brevemente.
- 1851 – Victoria se funda.
- 1856 – La Tierra de Van Diemen cambia su nombre a Tasmania.
- 1859 – Queensland se funda.
- 1860 – El límite oeste de Australia Meridional cambia.
- 1862 – El límite oeste de Queensland cambia.
- 1863 – El control sobre el Territorio del Norte pasa de Nueva Gales del Sur a Australia Meridional.
- 1911 – El Territorio de la Capital Australiana se funda. El control sobre el Territorio del Norte pasa al gobierno nacional.
Gobierno propio y el descubrimiento de oro


Una fiebre del oro comenzó en Australia a principios de la década de 1850. La rebelión conocida como Eureka Stockade en 1854 fue una muestra temprana del sentimiento nacionalista. La bandera de esta rebelión fue considerada como una alternativa para la bandera australiana. Las fiebres del oro atrajeron a muchos inmigrantes de Gran Bretaña, Irlanda, Europa, América del Norte y China.
Entre 1855 y 1890, las seis colonias obtuvieron su propio gobierno responsable. Esto significaba que administraban la mayoría de sus asuntos internos, aunque seguían siendo parte del Imperio británico. La Oficina Colonial en Londres mantenía el control sobre temas como las relaciones internacionales y la defensa.
El oro trajo un período de gran prosperidad, pero la expansión económica terminó, y la década de 1890 fue un tiempo de dificultades.
Federación y guerras mundiales

El 1 de enero de 1901, las colonias se unieron para formar la Mancomunidad de Australia. Esto ocurrió después de diez años de planificación y votaciones. Australia se convirtió en un dominio del Imperio Británico.
El Territorio de la Capital Australiana se fundó en 1911 para establecer la nueva capital federal, Canberra. Melbourne fue la capital de 1901 a 1927. El control sobre el Territorio del Norte pasó de Australia Meridional a la Mancomunidad en 1911.
Australia participó en la Primera Guerra Mundial con entusiasmo. Muchos australianos vieron la victoria del Australian and New Zealand Army Corps (ANZAC) en la batalla de Galípoli como el nacimiento de la nación. La intervención australiana en la campaña del camino de Kokoda (en la Segunda Guerra Mundial) se considera una acción de defensa propia.
El Estatuto de Westminster de 1931 eliminó la mayoría de los lazos constitucionales entre Australia y el Reino Unido. Australia lo aceptó en 1942. La derrota británica en Asia en 1942 y la amenaza de una invasión japonesa hicieron que Estados Unidos se convirtiera en el nuevo aliado y protector de Australia.
Prosperidad después de la guerra
Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno australiano inició un gran programa para la inmigración europea. Tras evitar por poco una invasión japonesa y sufrir ataques en su propio suelo, se pensó que el país debía "poblarse o desaparecer". La inmigración atrajo a personas del Reino Unido y, por primera vez, a muchos europeos del sur y del este.
La economía australiana creció, a diferencia de la europea, que había sido devastada por la guerra. En Australia, los nuevos inmigrantes encontraron trabajo en programas apoyados por el gobierno, como el Snowy Mountains Scheme. Dos millones de personas llegaron a Australia entre 1948 y 1975.
El Partido Liberal, fundado en 1944, dominó la política después de la guerra. Su fundador, Robert Menzies, fue primer ministro desde 1949. Él supervisó la expansión de Australia después de la guerra y fue el líder nacional que más tiempo estuvo en el cargo. La industria manufacturera, que antes era pequeña, creció enormemente.
Desde la década de 1970 y la eliminación de la política de la Australia Blanca, se ha fomentado la inmigración desde Asia y otras partes del mundo. Esto ha transformado la demografía, la cultura y la imagen de Australia.
Australia firmó el tratado de ANZUS en 1951 con Estados Unidos y Nueva Zelanda. También envió tropas a la guerra de Corea y la Emergencia Malaya. Melbourne fue sede de los Juegos Olímpicos de 1956. Pruebas nucleares y lanzamientos de cohetes comenzaron cerca de Woomera, Australia Meridional, por la misma época. La población alcanzó los 10 millones de habitantes en 1959.
Desde 1951, Australia ha sido un aliado militar de Estados Unidos bajo el Tratado de ANZUS. Los últimos lazos constitucionales entre el Reino Unido y Australia se eliminaron en 1986 con el Acta de Australia. Esto puso fin a cualquier papel británico en los estados australianos y eliminó las apelaciones judiciales al Consejo Privado del Reino Unido. Sin embargo, Australia sigue siendo una monarquía constitucional con Carlos III del Reino Unido como su Rey.
En 1999, los votantes rechazaron la propuesta de convertir la nación en una república con el 55% de los votos. Los lazos de Australia con su pasado británico se están debilitando. Desde la elección de Gough Whitlam como primer ministro en 1972, ha habido un creciente interés en el futuro de la nación como parte de la región de Asia-Pacífico.
Véase también
En inglés: History of Australia Facts for Kids
- Historia territorial de Australia