robot de la enciclopedia para niños

Brújula para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Brujula
Brújula magnética moderna

La brújula es una herramienta que nos ayuda a saber dónde estamos y hacia dónde vamos. Usa una aguja imantada que siempre apunta hacia el norte magnético de la Tierra. Esto funciona gracias al campo magnético de nuestro planeta. Por eso, la aguja señala el sur que corresponde con el norte geográfico. Sin embargo, cerca de los polos de la Tierra, la brújula no funciona bien.

Desde mediados del siglo XX, han aparecido sistemas de navegación más avanzados. Por ejemplo, la brújula giroscópica y los sistemas de posicionamiento global. A pesar de esto, la brújula sigue siendo muy popular. Es ideal para actividades al aire libre o en lugares donde no hay electricidad.

Historia de la Brújula: ¿Cómo Nació?

La brújula se inventó hace mucho tiempo, alrededor del siglo XI. Su objetivo principal era ayudar a los marineros a orientarse en el mar. Al principio, era una aguja imantada flotando en un recipiente con agua. Con el tiempo, se mejoró para hacerla más pequeña y fácil de usar. Se le añadió un eje para que la aguja girara y una "rosa de los vientos". Esta rosa es un dibujo con las direcciones principales (Norte, Sur, Este, Oeste) que ayuda a calcular los rumbos. Hoy en día, las brújulas tienen pequeñas mejoras, como luces o sistemas ópticos, pero su funcionamiento básico es el mismo.

Antes de la Brújula

Antes de que existiera la brújula, los marineros se orientaban mirando el Sol y las estrellas. A veces, usaban sondas para medir la profundidad del agua. Pero estos métodos tenían problemas. Por ejemplo, si el cielo estaba nublado o había mucha niebla, no se veían los astros. Además, las sondas no servían en aguas muy profundas. Por eso, la brújula fue una gran ayuda. Algunas culturas, como los árabes, no la usaron tanto al principio. Ellos solían tener cielos despejados en el golfo Pérsico y el océano Índico.

La Brújula en Mesoamérica

Se encontró un objeto olmeca hecho de magnetita que funcionaba como una brújula. Esto ha llevado a algunos expertos a pensar que los olmecas pudieron haber usado una brújula hace más de 3000 años.

La Brújula en China

Archivo:Ming-marine-compass
Diagrama de una brújula de la dinastía Ming

Muchos creen que la brújula se inventó en China. Aquí te contamos algunas de las primeras menciones:

  • En el siglo IV, un libro chino decía que la magnetita atrae el hierro.
  • Entre los años 20 y 100, otro libro mencionaba que la magnetita atrae una aguja.
  • Alrededor del año 1040, se describió un "pez que señala al sur" en un tazón de agua. Se usaba para orientarse en la oscuridad.
  • En 1086, Shen Kuo explicó cómo magnetizar una aguja frotándola con magnetita. También notó que la aguja a veces apuntaba al norte y otras al sur.
  • El primer escrito que menciona el uso de una aguja magnetizada para navegar es de 1117. Decía que los navegantes usaban la brújula cuando estaba oscuro o nublado.

Las brújulas chinas antiguas también se usaban en la geomancia y el feng shui. Estas son prácticas que buscan la armonía con el entorno. Las brújulas tradicionales chinas a menudo usaban el Sur como referencia principal.

Cómo se Extendió la Brújula

Archivo:Compass thumbnail
Rosa de los vientos de una brújula de navegación.

No se sabe con certeza cómo la brújula se extendió por el mundo. Hay varias ideas:

  • Pudo haber viajado de China a Oriente Medio por la Ruta de la Seda, y luego a Europa.
  • Quizás fue directamente de China a Europa, y luego de Europa a Oriente Medio.
  • O tal vez se inventó de forma independiente en Europa.

Algunos piensan que se inventó en Europa porque las primeras menciones europeas son anteriores a las árabes. Por ejemplo, Alexander Neckam la mencionó en 1190. Además, la palabra "brújula" en algunos idiomas europeos (como "compass") es similar a la palabra italiana "compasso", que se refiere a su forma circular.

En el mundo árabe, la primera mención clara de la brújula es de 1282. Sin embargo, el autor dijo que la había visto usar 40 años antes.

En Europa, la brújula se hizo conocida en el Renacimiento. Al principio, se pensaba que funcionaba por magia. Por eso, su nombre común en español es un diminutivo de "bruja".

¿Se Inventó la Brújula en Europa de Forma Independiente?

Hay argumentos a favor y en contra de esta idea:

  • A favor: Las brújulas europeas apuntaban al norte, mientras que las chinas apuntaban al sur. Las europeas tenían 18 divisiones, no 24 como las chinas. Además, la brújula europea evolucionó rápido.
  • En contra: La brújula de navegación china se mencionó antes (1117) que la europea (1190). Las primeras brújulas europeas eran similares a las chinas, con una aguja flotando en agua.

Uso en la Minería

La brújula se usó por primera vez bajo tierra en las minas de Massa, Italia, en el siglo XIII. Ayudaba a los mineros a saber la dirección de los túneles. Más tarde, en el siglo XV, era una herramienta básica para los mineros del Tirol.

La Brújula Seca

Archivo:Epistola-de-magnete
Aguja rotatoria de una brújula en una copia de la 'Epístola de magnete' de Peter Peregrinus (1269)

La brújula seca se inventó en Europa alrededor del año 1300. Tenía una aguja magnetizada, una caja con tapa de vidrio y una carta náutica con la rosa de los vientos. La carta se pegaba a la aguja, que giraba libremente. Así, la brújula siempre mostraba el rumbo del barco. Aunque Peter Peregrinus ya había descrito un sistema similar en 1269, se cree que el italiano Flavio Gioja la perfeccionó. Él unió la aguja a la carta náutica, dándole la forma que conocemos hoy.

Brújulas Modernas

Archivo:Liquid filled compass
Brújula moderna con líquido

Las brújulas de hoy en día suelen tener una aguja o disco magnetizado dentro de una cápsula llena de líquido. Este líquido, que puede ser aceite, queroseno o alcohol, ayuda a que la aguja se detenga rápidamente y no se mueva demasiado. En 1936, William Thomson creó la primera brújula portátil llena de líquido.

Muchas brújulas modernas también tienen un transportador para medir rumbos en un mapa. Otras características útiles son escalas para medir distancias, marcas que brillan en la oscuridad y sistemas ópticos para ver objetos lejanos con precisión.

Existen brújulas especiales, como la brújula de Quibla, que usan los musulmanes para encontrar la dirección de La Meca al orar. Los judíos usan la brújula de Jerusalén para orientarse hacia Jerusalén en sus oraciones.

Calibración de una Brújula

El campo magnético terrestre no es igual en todas partes. Por eso, las brújulas se calibran (ajustan) cuando se fabrican. Esto evita que den medidas incorrectas. La mayoría de los fabricantes ajustan sus brújulas para una de cinco zonas en la Tierra. Por ejemplo, la zona 1 cubre gran parte del hemisferio norte, y la zona 5 cubre Australia. Algunas empresas, como Suunto, han creado brújulas que funcionan bien en un hemisferio completo.

Países representativos de cada zona

  • Zona 1: Hemisferio Norte (Estados Unidos, Norte de Europa y Asia)
  • Zona 2: México, América Central, Panamá, Colombia, Venezuela, Norte de África
  • Zona 3: Chile, Bolivia, Brasil, África Central
  • Zona 4: Paraguay, Uruguay, Sur de Argentina, Nueva Guinea, Sur de África
  • Zona 5: Australia y océanos del sur

Sistemas de Orientación Actuales

Hoy en día, la tecnología ha avanzado mucho. Los sistemas GPS (Sistema de Posicionamiento Global) son muy comunes. Estos sistemas usan satélites para darte tus coordenadas exactas en cualquier lugar del mundo. Los aparatos GPS son pequeños, como un teléfono móvil. Pueden mostrar mapas, rutas, gasolineras y mucho más.

Aunque el GPS es muy preciso, los barcos y aviones siguen llevando brújulas. Sirven como respaldo si los sistemas más avanzados fallan. Las personas que hacen senderismo o exploran también prefieren la brújula. Es resistente, no necesita pilas y es muy confiable.

De la Brújula al Mapa

Cuando usas una brújula en el terreno, obtienes un "rumbo" que se basa en el norte magnético. Pero los mapas usan el "acimut", que se basa en el norte geográfico (el norte verdadero). Para pasar del rumbo al acimut, necesitas conocer la "declinación magnética". Esta es la diferencia entre el norte magnético y el norte verdadero.

Si la declinación magnética está al Este, sumas la declinación al rumbo. Si está al Oeste, la restas. Por ejemplo, si tu rumbo es de 60° y la declinación magnética es de 5° Oeste, el acimut sería 60° - 5° = 55°.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Compass Facts for Kids

kids search engine
Brújula para Niños. Enciclopedia Kiddle.