robot de la enciclopedia para niños

Edward Jenner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edward Jenner
Edward Jenner.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1749
Berkeley (Reino de Gran Bretaña)
Fallecimiento 26 de enero de 1823
Berkeley (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad Inglés, francés
Familia
Padres Stephen Jenner
Sarah Head
Cónyuge Catherine Kingscote (desde 1788)
Hijos 3
Educación
Educado en
Supervisor doctoral John Hunter
Alumno de John Hunter
Información profesional
Área Medicina, historia natural
Conocido por Descubrir la vacuna contra la viruela o antivariólica
Obras notables
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Miembro del Royal College of Physicians de Edimburgo
  • Miembro de la Royal Society (1789)
  • Miembro de la Sociedad Linneana de Londres (1798)
Firma
Firma edward jenner.jpg

Edward Jenner (nacido el 17 de mayo de 1749 y fallecido el 26 de enero de 1823) fue un médico y científico inglés. Es conocido por ser el pionero en el desarrollo de las vacunas y por descubrir la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo. Las palabras "vacuna" y "vacunación" vienen del término "variolae vaccinae", que Jenner usó para referirse a la viruela de las vacas.

A Edward Jenner se le llama a menudo "el padre de la inmunología" en Occidente. Se dice que su trabajo ha salvado más vidas que el de cualquier otra persona. En su época, la viruela causaba la muerte de alrededor del 10% de la población mundial. En pueblos y ciudades, donde la enfermedad se propagaba más fácilmente, esta cifra podía llegar al 20%. En 1821, fue nombrado médico del rey Jorge IV. También fue miembro de la Royal Society.

La vida de Edward Jenner

Edward Jenner nació en Berkeley, una ciudad en Gloucestershire, al sur de Inglaterra. Fue el octavo hijo de Stephen Jenner, quien era vicario (un tipo de sacerdote) de la iglesia local, y de Sarah Head.

Cuando Edward tenía solo cinco años, sus padres fallecieron, y quedó al cuidado de su tía y su hermana mayor. Su hermano mayor, Stephen, se convirtió en su guía.

Antes de ir a la escuela, sus hermanas le enseñaron a leer, escribir y las matemáticas básicas. Luego, asistió a la escuela de gramática en Wotton-under-Edge, donde aprendió latín y griego. Sin embargo, lo que más le gustaba a Edward era explorar la naturaleza, paseando por colinas y bosques. Le encantaba buscar fósiles y coleccionar nidos de ratones de campo.

La viruela y la variolización

Cuando Edward Jenner tenía ocho años, hubo un brote de viruela en Berkeley. En ese tiempo, la viruela era una enfermedad muy peligrosa que causaba muchas muertes. La gente sabía que si una persona se recuperaba de la viruela, ya no la volvía a padecer.

Para protegerse, se usaba un método llamado variolización. Este método consistía en hacer un pequeño corte en el brazo de una persona sana y aplicar una pequeña cantidad de material de las ampollas de alguien con viruela. La idea era que la persona desarrollara una versión leve de la enfermedad y así se volviera inmune.

Edward y otros niños fueron sometidos a este procedimiento. Los aislaron en un establo por cuarenta días, una experiencia que Edward nunca olvidaría.

Un médico en su pueblo

Edward Jenner amaba su pueblo, Berkeley, y decidió vivir allí. Era conocido como el "sabio-poeta" porque le gustaba escribir poesía y expresar sus sentimientos. También disfrutaba mucho de la música y la naturaleza.

La viruela era una enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia. La gente de su pueblo lo consideraba un poco loco cuando empezó a probar su nueva idea de vacuna con un niño sano de ocho años, llamado James Phipps.

Después de que el tratamiento con James Phipps funcionó bien, Edward Jenner comenzó a usarlo con otras personas. Al principio, muchos médicos se oponían a su idea. Algunas personas incluso creían que, si se vacunaban, les crecerían partes de vaca en el cuerpo. Esto llevó a que se hiciera una sátira (una obra que se burla de algo) llamada The cow pock en 1802.

Con el tiempo, su trabajo fue reconocido. En 1805, Napoleón Bonaparte ordenó vacunar a todas sus tropas. En España, se organizó la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que llevó la vacunación a muchas partes del mundo, incluyendo América y Filipinas.

A Jenner le ofrecieron mudarse a Londres y ganar mucho dinero, pero él prefirió quedarse en Berkeley. Aun así, recibió dinero y reconocimientos que le permitieron vivir cómodamente en su vejez.

El descubrimiento de la vacuna

Archivo:"Edward Jenner advising a farmer to vaccinate his family". O Wellcome V0018221
Edward Jenner aconsejando a un granjero sobre la vacunación de su familia (hacia 1810)

Antes de Jenner, la variolación era común, pero tenía riesgos. En 1721, Lady Mary Wortley Montagu había traído este método a Gran Bretaña. Se decía que el 60% de la población padecía viruela y el 20% moría por ella.

En 1768, el médico inglés John Fewster notó que las personas que habían tenido viruela bovina (una enfermedad similar a la viruela humana, pero más leve, que afectaba a las vacas) eran inmunes a la viruela.

Varios investigadores en Inglaterra y Alemania ya habían probado con éxito una forma de vacuna contra la viruela en humanos. Por ejemplo, el granjero Benjamin Jesty se vacunó a sí mismo y a su familia con viruela bovina en 1774. Sin embargo, fue el trabajo de Jenner el que hizo que este procedimiento se entendiera y se usara ampliamente.

La hipótesis de Jenner

Jenner observó que las mujeres que ordeñaban vacas y que habían estado en contacto con la viruela bovina (una enfermedad de las vacas) no se contagiaban de viruela humana. Él pensó que el contacto con el pus de las ampollas de las vacas las protegía.

Archivo:Edward Jenner - proceso de creación y prueba de la vacuna contra la viruela
Los pasos que siguió Edward Jenner para crear la vacuna contra la viruela. Primero, inoculó a James Phipps con el virus de la viruela de las vacas para crear inmunidad.

El 14 de mayo de 1796, Jenner puso a prueba su idea. Inoculó a James Phipps, un niño de ocho años, con pus de las ampollas de Sarah Nelmes, una lechera que tenía viruela bovina.

Phipps tuvo un poco de fiebre, pero no se enfermó gravemente. Días después, Jenner lo expuso a la viruela humana, usando el método de la variolización. El niño no mostró ningún síntoma de la enfermedad. Esto demostró que estaba protegido.

La contribución más importante de Jenner fue que no solo inoculó a algunas personas, sino que también demostró que estas personas se volvían inmunes a la viruela. Además, probó que el material protector de la viruela bovina podía pasarse de una persona a otra, no solo directamente de las vacas.

La aceptación de la vacuna

Archivo:The cow pock
Caricatura de Jenner vacunando a los pacientes, que temían que les creciera apéndices vacunos. (James Gillray, 1802)

Jenner continuó su investigación y presentó sus hallazgos. Al principio, la comunidad médica debatió mucho sobre sus descubrimientos. Finalmente, la vacunación fue aceptada. En 1840, el gobierno británico prohibió la variolización y ofreció la vacunación gratuita.

El éxito de su descubrimiento se extendió rápidamente por Europa. Napoleón Bonaparte, a pesar de estar en guerra con Gran Bretaña, hizo vacunar a todas sus tropas. Incluso liberó a dos prisioneros de guerra ingleses a petición de Jenner, diciendo que no podía negarle nada a "uno de los más grandes benefactores de la humanidad".

El trabajo de Jenner en la vacunación le impidió seguir con su práctica médica normal. El Parlamento le concedió dinero en 1802 y 1807 para apoyar su investigación.

En 1803, fue nombrado presidente de la Sociedad Jenneriana de Londres, que buscaba promover la vacunación para eliminar la viruela.

Otros estudios de Jenner

Jenner fue elegido miembro de la Royal Society en 1786 por su estudio detallado sobre el cuco. Describió cómo el polluelo de cuco, recién nacido, empujaba los huevos y los polluelos de otras aves fuera del nido. Esto era diferente a lo que se creía antes, que era el cuco adulto quien lo hacía.

Jenner notó que el polluelo de cuco tiene una forma especial en su espalda que le ayuda a hacer esto. Esta forma desaparece después de unos doce días. Sus descubrimientos se publicaron en 1788.

El legado de Edward Jenner

Edward Jenner falleció el 26 de enero de 1823, a los 73 años, en su pueblo natal de Berkeley.

En 1979, la Organización Mundial de la Salud declaró que la viruela había sido erradicada (eliminada por completo) del mundo. Esto fue posible gracias a los esfuerzos de salud pública a nivel mundial, y la vacunación fue una parte esencial de este logro.

En honor a Edward Jenner, un cráter en la Luna y el asteroide (5168) Jenner llevan su nombre.

Cronología de la vida de Edward Jenner

  • 1749 Nace el 17 de mayo en Berkeley, Inglaterra.
  • 1754 Es inoculado de la viruela.
  • 1761 Comienza su aprendizaje con el médico John Ludlow.
  • 1770 Se muda a Londres para completar su formación médica.
  • 1773 Comienza a trabajar como cirujano rural en Berkeley.
  • 1775 Estudia la hibernación de los erizos y la migración de las aves.
  • 1788 Envía su estudio sobre el comportamiento del cuco a la Royal Society.
  • 1789 Es elegido miembro de la Royal Society.
  • 1796 Realiza el famoso experimento de inoculación con James Phipps.
  • 1798 Publica su primer trabajo sobre la vacunación: An Inquiry.
  • 1802 El Parlamento del Reino Unido le concede 10 000 libras por su trabajo.
  • 1803 Se funda la Royal Jennerian Society para erradicar la viruela.
  • 1806 Recibe otras 20 000 libras del Parlamento.
  • 1813 La Universidad de Oxford le otorga un título honorario.
  • 1823 Fallece Edward Jenner el 26 de enero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward Jenner Facts for Kids

kids search engine
Edward Jenner para Niños. Enciclopedia Kiddle.