robot de la enciclopedia para niños

Paleolítico para niños

Enciclopedia para niños

El Paleolítico es el período más largo de la historia de la humanidad. Su nombre viene del griego y significa "piedra antigua", porque en esta época los seres humanos usaban principalmente herramientas hechas de piedra tallada. Este período comenzó hace unos 2.59 millones de años en África y terminó hace aproximadamente 12,000 años.

Junto con el Mesolítico (una etapa de transición) y el Neolítico, el Paleolítico forma lo que conocemos como la Edad de Piedra. Aunque las herramientas de piedra son muy importantes para identificar esta época, los humanos del Paleolítico también usaban otros materiales naturales como hueso, cuerno, madera y cuero para fabricar objetos. Al principio, las herramientas de piedra eran grandes y toscas, pero con el tiempo se hicieron más pequeñas, ligeras y útiles.

Durante el Paleolítico, los humanos eran nómadas. Esto significa que no vivían en un solo lugar, sino que se movían constantemente o en ciertas épocas del año, buscando comida y refugio.

¿Cómo se divide el Paleolítico?

Correlación aproximada de la escala temporal geológica con el Paleolítico y sus divisiones
Paleolítico medio Paleolítico medio Paleolítico superior Paleolítico Piacenziense Gelasiense Calabriense Chibaniense Tarantiense Plioceno Pleistoceno Holoceno

Escala en miles de años.
Colores de la escala estratigráfica internacional.

El Paleolítico se divide en tres grandes etapas:

  • Paleolítico Inferior: Es la etapa más antigua y larga. Comenzó hace unos 2.85 millones de años y duró hasta hace unos 127,000 años. Durante este tiempo, aparecieron los primeros tipos de humanos.
  • Paleolítico Medio: Esta etapa va desde hace unos 127,000 años hasta hace 40,000 o 30,000 años. Aquí vivieron los Neandertales.
  • Paleolítico Superior: Es la etapa más reciente del Paleolítico. Empezó hace unos 40,000 o 30,000 años y terminó hace aproximadamente 12,000 años. En este período, nuestra especie, el Homo sapiens, se extendió por el mundo.

Es importante saber que esta división se usa principalmente para Europa, África y Asia. En otras partes del mundo, los arqueólogos están desarrollando otras formas de dividir este período.

¿Qué tipos de humanos vivieron en el Paleolítico?

Archivo:Homo ergaster
Cráneo KNM-ER 3733 de Homo ergaster, de hace 1.75 millones de años. Encontrado en Koobi Fora (Kenia).

El Paleolítico se caracteriza por el uso de herramientas de piedra por parte de diferentes especies del género Homo. Aquí te presentamos algunos de los tipos de humanos que vivieron en esta época:

  • Homo habilis: Fue uno de los primeros en usar herramientas de piedra. Vivió en África hace entre 2.5 y 1.6 millones de años.
  • Homo rudolfensis: También vivió en África oriental, hace entre 2.4 y 1.9 millones de años. Algunos científicos creen que podría ser una variación del Homo habilis.
  • Homo ergaster: Fue el primer tipo de humano en salir de África. Vivió hace entre 1.8 y 1.4 millones de años y es el antepasado africano del Homo erectus.
  • Homo georgicus: Se encontró solo en Georgia y vivió hace 1.6 millones de años. Algunos lo consideran parte del Homo ergaster.
  • Homo erectus: Habitó Asia hace entre 1.8 y 0.2 millones de años.
  • Homo antecessor: Vivió en Europa y quizás en África hace unos 800,000 años. Se cree que es descendiente del Homo ergaster.
  • Homo heidelbergensis: Vivió hace entre 500,000 y 150,000 años. Se considera el antepasado de los Neandertales.
  • Homo neanderthaliensis: Conocidos como Neandertales, vivieron en Europa y Oriente Próximo hace entre 110,000 y 30,000 años. Eran muy fuertes y tenían un cerebro grande.
  • Homo floresiensis: Un tipo de humano pequeño que vivió en la isla de Flores (Indonesia) hasta hace unos 15,000 años.
  • Homo rhodesiensis: Vivió en África hace entre 500,000 y 200,000 años. Su clasificación aún se debate.
  • Homo sapiens: Nuestra propia especie, que apareció en África hace unos 200,000 años.

¿Cómo era el clima en el Paleolítico?

Archivo:Elephas antiquus
Restos de Elephas antiquus encontrados en Ambrona, Soria.

El clima de la Tierra ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Durante el Paleolítico, hubo grandes cambios conocidos como glaciaciones. En estas épocas, el clima era mucho más frío, similar al de lugares como Siberia o Alaska hoy en día. Grandes capas de hielo cubrían partes de Europa, Norteamérica y Asia Central.

Entre los períodos fríos (glaciaciones), había períodos más cálidos llamados interglaciares, donde el clima era similar al actual. Sin embargo, los científicos ahora creen que los cambios climáticos eran más rápidos y frecuentes de lo que se pensaba, con muchas fases frías y cálidas de corta duración.

En las zonas donde no hubo glaciares, como la mayor parte de África, hubo períodos de mucha lluvia (pluviaciones) seguidos de períodos más secos.

Los científicos pueden estudiar los cambios climáticos del pasado analizando los isótopos de oxígeno en las conchas de animales marinos o en el hielo de los polos. Esto les permite saber cómo variaron las temperaturas globales a lo largo de miles de años.

¿Cómo obtenían comida los humanos del Paleolítico?

La economía del Paleolítico era de caza y recolección. Esto significa que los humanos obtenían su comida y otros recursos directamente de la naturaleza. Al principio, la recolección de plantas, frutas y semillas era lo más importante, junto con la búsqueda de animales pequeños o carroña (animales muertos).

  • Los primeros tipos de humanos, como el Homo habilis, eran principalmente recolectores y carroñeros.
  • El Homo erectus ya cazaba, pero la recolección y la carroña seguían siendo muy importantes para su alimentación.
  • Los verdaderos cazadores fueron el Homo heidelbergensis, los Neandertales y el Homo sapiens. Ellos cazaban animales grandes, pero también seguían recolectando vegetales y comiendo animales pequeños o carroña. Por ejemplo, se han encontrado lanzas de madera de hace 400,000 años, lo que demuestra que el Homo heidelbergensis cazaba.
  • Los Neandertales y el Homo sapiens también aprendieron a pescar usando herramientas como arpones, redes y anzuelos.
Archivo:Terra-Amata-Hut
Cabaña temporal de ramas en Terra Amata, cerca de Niza (Francia). Tiene casi 400,000 años.
Archivo:Lazaret Hut
Cabaña de pieles dentro de la cueva de Lazaret (Niza, Francia), de hace casi 200,000 años.
Archivo:Pincevent tent
Una de las cabañas de un campamento de cazadores de renos en Pincevent (Isla de Francia), de hace unos 14,000 años.

¿Qué herramientas usaban en el Paleolítico?

Archivo:Bifaz de Atapuerca (TG10)
Bifaz de cuarcita de Atapuerca (Burgos, España), de hace unos 350,000 años.

Las técnicas para fabricar herramientas no cambiaron mucho, pero sí se hicieron más avanzadas con el tiempo.

  • Herramientas de piedra: Se hacían golpeando una piedra (como sílex o cuarzo) con otra piedra o con un cuerno de animal. Esto se llama percusión. En el Paleolítico Superior, también usaban la presión para tallar, lo que les daba más control.

* Al principio, hacían herramientas muy simples llamadas cantos tallados. * Luego aparecieron los bifaces o "hachas de mano", que servían para cortar, cavar, romper y perforar. * Más tarde, las herramientas se especializaron: raederas para curtir pieles, cuchillos para desollar animales, puntas de lanza de piedra, etc.

  • Herramientas de hueso: También fabricaban objetos de hueso, como punzones, azagayas (puntas de lanza), arpones para pescar, propulsores, agujas de coser y anzuelos. Estas herramientas de hueso se hicieron más comunes con la llegada del Homo sapiens en el Paleolítico Superior.

¿Qué creencias tenían los humanos del Paleolítico?

Venus de Willendorf, una estatuilla femenina del Paleolítico superior (hace entre 22,000 y 24,000 años).

Los primeros indicios de que los humanos tenían creencias espirituales se remontan al Paleolítico Medio. Los Neandertales, por ejemplo, enterraban a sus muertos y les dejaban ofrendas como herramientas o restos de animales. Incluso antes, se han encontrado evidencias de que el Homo heidelbergensis ya realizaba acciones que sugieren un pensamiento simbólico, como el hallazgo de muchos individuos en la Sima de los Huesos junto con un bifaz sin usar. Este tipo de comportamientos se hicieron más comunes y variados con la aparición del Homo sapiens.

Aunque hay algunas piezas muy antiguas que podrían ser arte (como una placa grabada en Alemania de hace 300,000 años), las manifestaciones artísticas se hicieron comunes con el Homo sapiens. Las más antiguas se han encontrado en Sudáfrica, con placas grabadas y conchas perforadas de hace al menos 75,000 años.

En Europa, se han encontrado muchas obras de arte posteriores. Estas incluyen pinturas y grabados en las paredes de las cuevas (conocido como arte parietal) y objetos decorados de piedra, hueso o marfil (llamado arte mueble). No sabemos con certeza el significado de estas obras, pero es posible que tuvieran un propósito mágico o espiritual. Quizás buscaban la protección o el éxito en la caza, o representaban la fertilidad. Las venus paleolíticas, por ejemplo, podrían haber sido usadas para asegurar el éxito en la caza o la fertilidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paleolithic Facts for Kids

kids search engine
Paleolítico para Niños. Enciclopedia Kiddle.