robot de la enciclopedia para niños

Imperio gupta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio Gupta
Gupta Sāmrājya
Imperio desaparecido
320-550
Map for Gupta Empire and tributaries-es.svg
En granate, el Imperio Gupta; en marrón, sus estados vasallos.
Coordenadas 23°59′20″N 88°43′52″E / 23.988888888889, 88.731111111111
Capital Pataliputra
Entidad Imperio desaparecido
Idioma oficial Sánscrito (literario y académico)
Prácrito (vernacular)
Religión Hinduismo
Budismo
Jainismo
Historia  
 • 320 Establecido
 • 550 Disuelto
Forma de gobierno Monarquía
Correspondencia actual
Ver lista
Bandera de la India India
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
BangladésBandera de Bangladés Bangladés
NepalBandera de Nepal Nepal
Precedido por
Sucedido por
Dinastía Mahameghavahana
Dinastía Kanva
Imperio kushán
Dinastía Bharshiva
Gurjara-Pratihara
Imperio Pala
Rashtrakuta
Heftalita

El Imperio Gupta fue un gran imperio en la historia de la India. Fue gobernado por la dinastía Gupta entre los años 320 y 550 después de Cristo. Este imperio abarcó gran parte del norte de la India, así como lo que hoy es el este de Pakistán y Bangladés. Durante el tiempo de los Gupta, hubo un periodo de paz y mucha prosperidad. Esto ayudó a que la cultura india creciera mucho en el arte, la literatura y la ciencia.

Los reyes Gupta crearon un sistema de gobierno muy eficiente. Tenían un poder central fuerte, pero también permitían que las regiones tuvieran cierta autonomía en tiempos de paz. La sociedad se organizaba según las ideas del hinduismo, con una división en grupos sociales. En esta época, el hinduismo tomó muchas de sus características actuales, como sus dioses principales y la importancia de los templos.

El comercio y los intercambios con otros lugares fueron tan grandes que las ideas y la arquitectura hinduista y budista se extendieron por lugares como Borneo, Camboya, Indonesia y Tailandia.

Historia del Imperio Gupta

¿Dónde se originó el Imperio Gupta?

No se sabe con certeza dónde comenzó exactamente el Imperio Gupta. Una idea es que se originó en la región de Uttar Pradesh, en la India actual. Allí se han encontrado muchas inscripciones y monedas de los primeros reyes Gupta. Esta idea también se apoya en textos antiguos que mencionan que los primeros reyes Gupta gobernaban áreas cercanas a Prayagraj, Saketa y Magadha, en la cuenca del río Ganges.

Otra idea importante es que el Imperio Gupta comenzó en la región de Bengala. Esto se basa en lo que escribió un monje budista chino del siglo VII llamado Yijing. Él dijo que el rey Sri Gupta construyó un templo para peregrinos chinos en Bengala. También se ha propuesto que el antiguo reino Gupta se extendía desde Prayaga en el oeste hasta el norte de Bengala en el este.

Los registros de los Gupta no mencionan a qué grupo social pertenecía la dinastía. Algunos historiadores creen que eran de la clase vaisia, que tradicionalmente se dedicaba al comercio. Otros dicen que el nombre "Gupta" podría venir del nombre de una reina importante, Prabhavatigupta.

Primeros gobernantes: Sri Gupta y Gatotkacha

Se cree que Sri Gupta gobernó entre los años 240 y 280 d.C. Algunos historiadores piensan que él y su hijo eran gobernantes bajo el Imperio kushán. Su hijo, Gatotkacha, probablemente gobernó entre 280 y 319 d.C. A diferencia de su sucesor, Chandragupta I, a quien se le llamó "Maharajadhiraja" (gran rey de reyes), a Sri Gupta y Gatotkacha se les llamó "maharajá" (gran rey), lo que sugiere que tenían un poder menor. A principios del siglo V, los Gupta establecieron pequeños reinos hinduistas en Magadha y alrededor de lo que hoy es Bihar.

Chandragupta I y la expansión del imperio

Gatotkacha tuvo un hijo llamado Chandragupta I (quien gobernó entre 320 y 335 d.C.). No hay que confundirlo con Chandragupta Maurya, el fundador del Imperio Maurya. Chandragupta I se casó con Kumaradevi, una princesa de los Licchavi, un pueblo muy poderoso en Magadha. Gracias a esta unión y a una alianza con los Licchavi de Nepal, Chandragupta I pudo expandir su poder. Conquistó gran parte de Magadha, Prayaga y Saketa. Hacia el año 321 d.C., su reino se extendía desde el río Ganges hasta Prayaga. Tomó el título de "Maharajadhiraja" y siguió expandiendo su imperio a través de matrimonios estratégicos.

Samudragupta: un gran conquistador y artista

Archivo:SamudraguptaCoin
Moneda de Samudragupta. Museo Británico

Samudragupta, también conocido como Parakramanka, sucedió a su padre en el año 335 d.C. y gobernó por unos cuarenta años. Al principio de su reinado, conquistó los reinos de Ajichatra y Padmavati. Luego, atacó a varias tribus de la zona. Cuando murió, había incorporado más de treinta reinos. Su gobierno se extendía desde el Himalaya hasta el río Narmada, y desde el Brahmaputra hasta el río Yamuna.

Samudragupta no solo fue un gran líder militar, sino también un importante protector del arte y la literatura. Era poeta y músico. Aunque era un firme seguidor del hinduismo, permitía que se practicaran otras religiones. Incluso autorizó la construcción de un monasterio budista en Sri Lanka.

Chandragupta II: el imperio en su apogeo

Según los registros de los Gupta, Samudragupta eligió a su hijo Chandragupta II como su sucesor. Él gobernó entre los años 375 y 415 d.C. Su hija, Prabhavatigupta, se casó con Rudrasena II, un gobernante de la región de Deccan. Chandragupta II expandió el imperio hacia el oeste, venciendo a los Saka y a los Sátrapas occidentales en una campaña que duró hasta el año 409 d.C.

Kumaragupta I y Skandagupta

Archivo:South Asia historical AD450 es
Imperio gupta en 450 d. C.

A Chandragupta II le sucedió su segundo hijo, Kumaragupta I, quien tomó el título de Mahendraditya. Gobernó hasta el año 455 d.C.

Skandagupta, hijo y sucesor de Kumaragupta I, es considerado el último de los grandes gobernantes Gupta. Derrotó una amenaza de los Pushyamitra, pero luego tuvo que enfrentar la invasión de los Heftalitas, también conocidos como "Hunos blancos", que venían del noroeste. Repelió el ataque alrededor del año 455 d.C., pero los gastos de la guerra agotaron los recursos del Imperio y contribuyeron a su debilitamiento.

¿Por qué decayó el Imperio Gupta?

Después de la muerte de Skandagupta, el imperio comenzó a debilitarse. El trono pasó a varios reyes, como Purugupta, Kumaragupta II, Budhagupta, Narasimhagupta, Kumaragupta III y Vishnugupta. En los años 480, los heftalitas rompieron las defensas de los Gupta en el noroeste. Hacia el año 500, invadieron gran parte del imperio, que se desintegró por los ataques de Toramana y su sucesor Mihirakula. Aunque el imperio se redujo, aún resistió a los hunos. Por ejemplo, Bhanugupta venció a Toramana en el año 510 d.C. El emperador Gupta Narasimhagupta y el rey Yashodharman de Malwa se unieron para desviar a los hunos hacia el sur de la India en el año 528 d.C. El último rey conocido fue Vishnugupta.

¿Cómo se organizaba el gobierno Gupta?

En el Imperio Gupta, el emperador era la figura principal del Estado. Sin embargo, no podía gobernar solo. Necesitaba el apoyo de sus ministros y de una asamblea que ayudaba a gobernar el país. Esta asamblea era muy importante: podía elegir al rey, juzgarlo si no cumplía con sus deberes y darle consejos sobre leyes y administración. Estaba formada por príncipes, jefes militares, sacerdotes y representantes de diferentes grupos sociales.

El consejo de ministros tenía un papel fundamental. Estaba compuesto por entre 3 y 37 miembros. Se reunían en secreto y a veces imponían sus decisiones. Sus tareas incluían organizar eventos reales como coronaciones y funerales, y mantener el orden para evitar el caos. También se encargaban de las relaciones con otros países, firmando tratados y registrando los tributos que recibían del extranjero.

Debajo de los ministros estaban los recaudadores de impuestos y otros funcionarios reales. Ellos supervisaban las diferentes áreas de la economía. También había embajadores, gobernadores de provincias, militares y encargados de los archivos. En los niveles más bajos de la administración estaban los escribas, guardias y sirvientes.

El poderoso ejército Gupta

Archivo:KumaraguptaFightingLion
Moneda de oro de la era Gupta con un rey Gupta sosteniendo un arco
Archivo:Vishnu sculpture
Escultura de Vishnu, siglo V

El Imperio Gupta no habría sido tan exitoso sin un ejército bien organizado. La información sobre su ejército proviene principalmente de observadores chinos y occidentales. También hay un texto indio antiguo, el Siva-Dhanur-veda, que nos da detalles sobre su sistema militar.

Los Gupta basaban su ejército en arqueros de infantería. Usaban grandes arcos de metal o bambú con flechas de bambú con punta de metal. Estos arcos eran muy poderosos y podían penetrar las armaduras de los enemigos. También usaban flechas de fuego. Los arqueros estaban protegidos por la infantería, que llevaba escudos, jabalinas y espadas largas. El ejército Gupta también conocía las catapultas y otras máquinas de asedio avanzadas.

Sus victorias militares se debieron probablemente a la combinación de elefantes, caballería con armadura y arqueros a pie. También tenían una marina de guerra que controlaba las aguas de la región.

El Imperio Gupta cayó ante los hunos no por debilidades de su ejército, sino por problemas internos.

Durante el reinado de Chandragupta II, el ejército tenía unos 500.000 soldados de infantería, 50.000 jinetes, 20.000 carros y 10.000 elefantes. Además, contaban con una armada de unos 1.200 barcos. Chandragupta II dominaba todo el subcontinente indio. El Imperio Gupta fue el más poderoso del mundo durante su reinado, mientras que el Imperio romano estaba en declive.

¿Qué innovaciones militares tuvieron los Gupta?

A diferencia del Imperio Maurya, los Gupta introdujeron varias novedades en la forma de hacer la guerra en la India. La más importante fue el uso de máquinas de asedio, arqueros a caballo y caballería con espadas pesadas. La caballería pesada era el centro del ejército Gupta y se apoyaba en los elementos tradicionales como los elefantes y la infantería ligera.

El uso de arqueros a caballo en el periodo Gupta se ve en las monedas de Chandragupta II, Kumaragupta I y Prakasaditya. Estas monedas muestran a los emperadores como arqueros a caballo.

No hay muchas fuentes que detallen las tácticas del ejército Gupta. La mejor información viene del poema épico en sánscrito Raghuvaṃśa, escrito por Kalidasa. Muchos expertos creen que Kalidasa vivió durante los reinados de Chandragupta II y Skandagupta. Las campañas del héroe Raghu en su poema reflejan las de Chandragupta II. En el Canto IV de Raghuvaṃśa, Kalidasa cuenta cómo las fuerzas del rey luchan contra los persas y los yavanas (posiblemente hunos) en el noroeste. Menciona el uso de arqueros a caballo y que los caballos necesitaban mucho descanso después de las batallas. Las cinco partes del ejército Gupta incluían infantería, caballería, carros, elefantes y barcos.

Cultura y logros del Imperio Gupta

Se cree que hubo un gran desarrollo económico y cultural en la India justo antes del Imperio Gupta. Pero fue con los Gupta cuando este desarrollo alcanzó su "Edad de Oro".

Avances en astronomía y matemáticas

Dos astrónomos y matemáticos muy importantes de este periodo fueron Varaja Mijira y Aryabhata. La numeración india fue el primer sistema de numeración con un sistema de valor posicional de base diez. Se cree que Aryabhata fue el primer matemático en usar el concepto del cero.

Los astrónomos de esta época propusieron la teoría heliocéntrica, que dice que los planetas giran alrededor del Sol. También estudiaron los eclipses, tanto los solares como los lunares, explicando que eran sombras proyectadas sobre la Tierra.

Medicina y salud

El famoso Susruta es un texto en sánscrito que contiene los principales conceptos de la medicina ayurvédica. También tiene capítulos innovadores sobre cirugía. Los médicos inventaron varios instrumentos médicos que permitieron realizar más tipos de operaciones.

El origen del ajedrez

Archivo:Radha-Krishna chess
Krishna y Radha jugando al chaturanga.

Se cree que el juego de ajedrez se originó durante este periodo. La forma más antigua del siglo VI se conocía como chaturanga. Este nombre significa "cuatro divisiones militares": infantería, caballería, elefantes y carros. Estas divisiones estaban representadas por piezas que luego evolucionaron a las piezas modernas como el peón, el caballo, la torre y el alfil.

Arte y literatura Gupta

El poeta y dramaturgo Kalidasa, que vivió en la época de Chandragupta II, escribió obras famosas como Raghú Vamsha, que honra a Rāma, y la Nube mensajera. También hizo una adaptación de un personaje del Majabhárata, Shakuntala.

El arte Gupta se caracteriza por su equilibrio y alegría, como se puede ver en la escultura del Buda de Sarnath. La mayoría de los templos construidos eran hinduistas, ya que el hinduismo era la religión principal de los gobernantes. Sin embargo, los reyes Gupta permitían la práctica de otras religiones, como el budismo. Por ejemplo, el monje chino Fa Xian visitó los territorios Gupta para aprender más sobre el budismo.

Los dos centros más importantes de escultura fueron Mathura y Gandhara. Ambos exportaban sus obras a otras partes del norte de la India. A diferencia del anterior Imperio kushán, no hay representaciones de los reyes en las monedas Gupta, excepto en algunas monedas de los Sátrapas occidentales.

Los monumentos más famosos de estilo Gupta que aún existen son las cuevas de Ajantā, Elefanta y Ellora. Aunque fueron construidas por dinastías posteriores, muestran el estilo monumental y equilibrado del arte Gupta. Ajantá tiene las pinturas más importantes de este periodo, con un estilo muy desarrollado.

Borobudur en Java, Indonesia. El diseño de las construcciones en la arquitectura Gupta refleja la influencia de la India en la región.


Religión en el Imperio Gupta

En el aspecto religioso, muchas ideas del hinduismo se desarrollaron en este periodo. Quizás fue durante el tiempo de los Gupta, influenciados por el budismo, que el hinduismo llegó a aceptar diferentes puntos de vista, incluso opuestos, dentro de sus creencias.

Los elementos propios del hinduismo que lo distinguen de otras creencias son el sistema de grupos sociales (llamados varna) y ciertos rituales.

Según las creencias hinduistas, el universo es eterno, pero siempre está cambiando. Todos los seres vivos, desde los dioses hasta una planta, tienen un alma inmortal que vive dentro de un cuerpo.

En la cima de sus dioses están los tres dioses supremos: Brahmā, Vishnú y Shivá. Ellos forman una tríada llamada Trimurti. También se adoraban a muchos otros dioses, semidioses, divinidades locales y fuerzas de la naturaleza (ríos, animales, montañas, plantas, etc.).

Después de que el budismo perdió fuerza y el hinduismo se recuperó, la sociedad Gupta seguía dividida por el antiguo sistema de cuatro varna (grupos sociales):

  • bráhmanas: eran las autoridades religiosas (sacerdotes).
  • chatrías: eran las autoridades civiles y militares.
  • vaishias: eran los dueños de tierras, ganaderos, agricultores y comerciantes.
  • shudrás: era el grupo social inferior, al que pertenecían los campesinos.

Fuera de este sistema de varna estaban los "intocables" o "paria", que realizaban trabajos considerados menos puros, como cazadores o limpiadores.

La prosperidad de las ciudades durante el periodo Gupta permitió que los artesanos se organizaran en grupos según su oficio. Los más ricos de estos grupos formaron una especie de clase media.

¿Cómo evolucionaron las creencias religiosas?

Los Gupta eran una dinastía tradicionalmente hindú. Eran hindúes muy devotos, pero no obligaban a nadie a seguir sus creencias. El budismo y el jainismo también eran aceptados y, a veces, incluso apoyados. Sanchi siguió siendo un centro importante para el budismo. Se dice que Kumaragupta I (c. 414–c. 455 d.C.) fundó Nalanda, una famosa universidad budista. Estudios genéticos modernos indican que fue durante el periodo Gupta cuando los grupos sociales del sur de Asia dejaron de casarse entre sí.

Sin embargo, algunos gobernantes posteriores parecen haber apoyado especialmente el budismo. Narasimhagupta (c. 495–?) fue influenciado por el filósofo budista mahayanista Vasubandhu. Construyó un templo budista en Nalanda y un gran vihara (monasterio) de 91 metros de altura con una estatua de Buda. El monje chino Xuanzang también mencionó que el hijo de Narasimhagupta, Vajra, quien también construyó un templo, "tenía un corazón firme en la fe" budista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gupta Empire Facts for Kids

kids search engine
Imperio gupta para Niños. Enciclopedia Kiddle.