robot de la enciclopedia para niños

Reino de Israel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Israel
ממלכת יִשְׂרָאֵל
Mamlejet Israel
Estado de la antigüedad
928 a. C.-722 a. C.
Kingdoms of Israel and Judah map 830-es.svg
El Reino de Israel, mostrado en azul, abarcaba Samaria y Galilea.
Coordenadas 32°16′34″N 35°11′42″E / 32.276111111111, 35.195
Capital Samaria (880-c. 720)
Entidad Estado de la antigüedad
Idioma oficial Hebreo antiguo, arameo
Religión Yahvismo
Politeísmo cananeo
Historia  
 • 928 a. C. Revuelta de Jeroboam
 • 722 a. C. Caída de Oseas
Forma de gobierno Monarquía
Rey

Jeroboam I (1.er rey)

Oseas (último rey)
Precedido por
Sucedido por
Reino de Israel (monarquía unida)
Imperio neoasirio

El Reino de Israel, también conocido como el reino del norte o reino de Samaria, fue un antiguo estado en la región del Levante mediterráneo durante la Edad de Hierro. Este reino existió desde aproximadamente el 928 a.C. hasta el 722 a.C. Después de ser atacado e invadido por el Imperio neoasirio, Israel fue finalmente conquistado. El rey asirio Sargón II llevó a una parte de sus habitantes a vivir en otras tierras.

Según los textos antiguos como el Tanaj (que forma parte del Antiguo Testamento), el Reino de Israel surgió de la división de un reino anterior, llamado el reino unificado de Israel, después de la muerte del rey Salomón. La parte sur de este reino se convirtió en el reino de Judá. Los expertos aún debaten si Judá se desarrolló como una parte separada de Israel o si creció de forma independiente.

Reino de Israel: Una Historia Antigua

¿De dónde viene la información sobre el Reino de Israel?

La historia del Reino de Israel se encuentra en documentos de pueblos vecinos y en libros antiguos como los Libros de los Reyes y Crónicas. Estos libros, junto con otros, forman una historia de Israel que los estudiosos llaman la Historia deuteronomista. Se cree que la primera versión de esta historia se escribió en la corte del rey Josías de Judá alrededor del siglo VII a.C., y una segunda versión se revisó durante el tiempo en que los israelitas vivieron lejos de su tierra en Babilonia (siglo VI a.C.).

Es importante saber que los escritores de estos libros a veces querían destacar la importancia del reino de Judá, lo que podría hacer que la información sobre el reino de Israel no fuera completamente neutral. Por eso, los investigadores comparan lo que dicen estos textos con otros documentos antiguos y descubrimientos arqueológicos para entender mejor la historia.

¿Cuándo apareció Israel por primera vez en la historia?

La primera vez que se menciona a Israel fuera de sus propios textos es en la Estela de Merenptah, una piedra antigua de Egipto del año 1210 a.C. En ella, el faraón Merenptah se jacta del poder de Egipto. Cuando habla de Israel, usa una palabra que se refiere a un "pueblo" que no tenía una ciudad-estado fija, lo que sugiere que Israel era un grupo de personas seminómadas o rurales en ese momento.

Según algunos expertos, después de que una gran comunidad política en las tierras altas del norte fuera destruida en el siglo X a.C., surgió otra gran comunidad entre el 950 y el 900 a.C. Esta nueva comunidad, con su capital en Tirsá, puede considerarse el inicio del Reino de Israel.

El Reino de Israel en su apogeo

En los documentos del siglo IX a.C., como la Estela de Tel Dan, la Estela de Mesha y el Obelisco Negro de Salmanasar, el Reino de Israel, bajo los reyes de la Casa de Omri, era un estado fuerte, rico y con muchas influencias de otras culturas. Se extendía desde la región de Aram hasta las llanuras de Moab. Sus construcciones eran especiales, diseñadas para controlar el territorio, y bastante lujosas.

En el año 853 a.C., durante la Batalla de Qarqar, varios reinos, incluyendo Israel, se unieron para luchar contra Salmanasar III de Asiria. Se dice que el rey Ajab de Israel envió muchos carros y soldados, aunque los expertos debaten la cantidad exacta. Salmanasar ganó la batalla, pero los reyes aliados mantuvieron sus tronos.

La Estela de Mesa, de alrededor del 840 a.C., cuenta cómo este rey de Moab se rebeló con éxito contra Israel. En ella, el rey Mesa agradece a su dios Quemos por la victoria.

Hacia finales del siglo IX a.C., una inscripción aramea encontrada en Tel Dan menciona la derrota de los reyes Joram de Israel y Ocozías de Judá. La Biblia indica que con la muerte de Joram, la familia real de Omri dejó de gobernar.

Se han encontrado restos de grandes ciudades en Megido, Jasor y Gézer que muestran señales de haber sido destruidas violentamente. Algunos arqueólogos creen que estas destrucciones ocurrieron durante las campañas del Faraón Sheshonq en el siglo X a.C., mientras que otros las fechan a finales del siglo IX a.C., durante las campañas de Hazael.

¿Qué significa el nombre "Israel"?

Archivo:A Short History of the World, p0140
En documentos asirios Israel se identifica como "Casa de Omri"

El nombre "Israel" aparece a finales del siglo XIII a.C., cuando el sistema de ciudades-estado cananeas estaba terminando. Uno de los primeros lugares de culto en Israel, en las colinas de Samaria, data del siglo XII a.C. Allí se encontró un toro de bronce que recordaba al dios Ēl. La palabra "Israel" se basa en el nombre Ēl y podría significar "Que Ēl reine" o una oración similar.

En el libro del Génesis (32:28), se usa una forma parecida para describir a Jacob como alguien que tiene poder. Según este pasaje, el nombre Israel se le dio a Jacob después de que "peleó con Dios y con los hombres, y prevaleció". Otros textos, como el libro de Oseas (12:4), lo interpretan como "el que lucha con Ēlohim Yahweh".

En textos judíos y cristianos posteriores, "Israel" se entendía como "aquel que vio a Dios".

El origen del nombre en los textos antiguos

En la tradición judeocristiana, el inicio y el nombre de Israel tienen un origen especial. Los textos antiguos presentan dos relatos sobre Jacob, nieto de Abraham:

  • El primero, en Génesis 32 y Oseas 12, cuenta que Jacob, en su viaje de regreso a Canaán, luchó con un ser misterioso (a veces llamado ángel, hombre o deidad) hasta el amanecer. Este ser le cambió el nombre de Jacob a Israel, diciendo: "ya no te llamarás Jacob sino Israel porque has peleado con Dios y con los hombres, y has prevalecido".
  • El segundo, en Génesis 35, relata que Elohim se le apareció a Jacob en Siquem y le dijo que fuera a Bethel y construyera un altar. Al llegar a Bethel, Jacob construyó el altar y lo llamó Ēl-Bethel. Más tarde, Elohim se le apareció de nuevo y le dijo: "Tú te llamas Jacob, pero ya no te llamarás así, desde hoy tu nombre será Israel, yo soy Ēl Shaddai, ten muchos hijos y descendientes, de ti saldrá una nación y muchos pueblos, y la tierra que yo he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia".

¿Cómo era la religión en el Reino de Israel?

Ēl era el dios principal de los cananeos. Se creía que Ēl vivía con la diosa Astarot en una tienda en una montaña, y juntos formaban la parte más alta de los dioses cananeos, conocidos como Ēl-h-m o ēLohim. Debajo de ellos estaban sus hijos y otras deidades menores. Se pensaba que Ēl y sus hijos formaban una "Asamblea celestial" y que cada uno cuidaba de una nación humana.

Ēl era considerado un dios bueno y tolerante, con títulos como "Padre de los dioses" y "Creador". Los israelitas al principio adoraban a su dios principal, Yahweh, pero también a otros dioses y diosas cananeas como Ēl, Asherah y Baal. En cada estado, el rey era el líder religioso y representaba a su dios principal en la tierra.

Los textos antiguos mencionan que Jeroboam, el primer rey de Israel, construyó dos lugares de culto, uno en Bethel y otro en Dan, como una alternativa al Templo de Yahweh en Jerusalén. En la entrada de estos lugares, puso becerros de oro. Esto fue criticado por quienes apoyaban que el culto se centrara solo en Jerusalén.

Se cree que los dos becerros de oro podrían haber sido inspirados por el toro que representaba al dios Ēl. Con el tiempo, muchos israelitas llegaron a creer que el dios cananeo Ēl era el mismo Yahweh. Así, "Ēl" se convirtió en una palabra general para "Dios", que podía usarse para cualquier dios, incluyendo Yahweh.

Al principio, Israel tenía varias formas de adoración, y la adoración de Baal y Yahweh existió al mismo tiempo. En el siglo IX a.C., el Reino de Israel practicaba la adoración principal a Yahweh, aunque algunos grupos seguían adorando a Baal.

Los textos antiguos relatan conflictos entre los seguidores de Yahweh y los de Baal. El rey Ajab de Israel y su esposa Jezabel permitieron templos dedicados a Baal, lo que generó tensiones con el culto principal a Yahweh. Para resolver la disputa, el profeta Elías (por Yahweh) y los sacerdotes de Baal hicieron un desafío: el dios que encendiera un sacrificio sería el verdadero. Baal no lo logró, pero Yahweh envió fuego del cielo que quemó el altar de Elías. Después de este evento, los seguidores de Elías tomaron acciones contra los sacerdotes de Baal, y Yahweh envió lluvia después de una sequía.

A pesar de esto, la adoración a Baal continuó en Israel. Un profeta posterior, Oseas, menciona que Yahweh seguía bendiciendo a su pueblo, pero este le era infiel al ofrecer ofrendas a Baal.

La Historia del Reino de Israel en los Textos Antiguos

¿Cómo se originó el pueblo de Israel?

Según los relatos antiguos, los hebreos eran descendientes de Abraham, Isaac y Jacob. Los textos del libro del Éxodo cuentan que los hebreos llegaron de Antiguo Egipto, cruzaron el desierto hasta Canaán y la conquistaron. Durante unos 200 años, fueron liderados por Jueces de Israel, que eran líderes temporales que ayudaban al pueblo a defenderse de sus enemigos. Finalmente, con el rey Saúl, el país se convirtió en un reino.

El territorio que formaría el Reino de Israel incluía las tierras asignadas a las tribus de Zabulón, Isacar, Aser, Neftalí, Dan, Manasés, Efraín, Rubén, Simeón y Gad, todas ellas descendientes de Jacob. Su vida se regía por la ley mosaica, un conjunto de reglas. La capital del reino se estableció en Samaria durante el reinado de Omri.

Línea de tiempo del Reino de Israel

Aquí tienes una cronología basada en los textos históricos:

  • 928 a.C.: Las tribus del norte se rebelan contra Roboam y se separan del reino de Judá. Así nacen dos reinos. Desde este año hasta el 722 a.C., el reino de Israel fue gobernado por veinte reyes de nueve familias reales diferentes.
  • 875 a.C.: El reino sufre ataques de Siria. La capital se traslada de Tirsá a Samaria. Israel forma una alianza con Fenicia.
  • 838 a.C.: Israel paga tributo (impuestos) a Salmanasar III de Asiria.
  • 782 a.C. a 753 a.C.: Reinado de Jeroboam II, considerado uno de los reyes más importantes de Israel.
  • 748 a.C.: Israel vuelve a pagar tributo a Asiria.
  • 732 a.C.: El reino de Israel es conquistado por los asirios.
  • 726 a.C.: Salmanasar V invade el reino de Israel y asedia la ciudad de Samaria.
  • 722 a.C.: Sargón II toma la ciudad de Samaria y lleva a muchos israelitas como prisioneros a Asiria.

La división del reino

Archivo:Kingdoms of Israel and Judah map 830-es
Monarquía dividida: reino de Israel (norte) y reino de Judá (sur). Presenta los dos reinos hebreos hacia 830 a. C. Mientras que el reino de Judá comprende la región de Judea, el reino de Israel abarca las regiones de Samaria y Galilea.

Alrededor del año 930 a.C., después de la muerte del rey Salomón, diez de las tribus de Israel (conocidas como las diez tribus del norte) se negaron a aceptar a Roboam, el hijo de Salomón, como su rey. Esto ocurrió porque Roboam no quiso reducir los impuestos y los trabajos forzados que su padre había impuesto.

Jeroboam, que no era de la familia del rey David, fue llamado de Egipto por los descontentos. La tribu de Efraín y el resto de Israel se rebelaron. Roboam huyó a Jerusalén, y en el año 930 a.C., Jeroboam fue nombrado rey de todo Israel en Siquem. Al principio, solo las tribus de Judá y Benjamín se mantuvieron leales a la familia de David. El reino del norte siguió llamándose Reino de Israel, mientras que el reino del sur se llamó reino de Judá.

Siquem fue la primera capital del Reino de Israel en el norte, que incluía las regiones de Samaria y Galilea. Más tarde, la capital se trasladó a Tirsa. Finalmente, el rey Omri construyó una nueva capital en Samaria, que siguió siendo la capital hasta que el reino del norte fue destruido por los asirios. Después de un asedio de tres años a Samaria por los asirios, Salmanasar V murió y fue sucedido por Sargón II de Asiria. Así, alrededor del 720 a.C., después de dos siglos, el reino del norte y sus diez tribus desaparecieron.

Profetas importantes

Los profetas eran personas que se creía que hablaban en nombre de Dios. Algunos de los profetas importantes en el Reino de Israel fueron:

  • Samuel: 1050-1010 a.C.
  • Elías: Se opuso a ciertas prácticas religiosas bajo el rey Acab y la reina Jezabel, 870-852 a.C.
  • Eliseo: El sucesor de Elías, 855-798 a.C.
  • Amós: 780-760 a.C.
  • Oseas: 760-722 a.C.
  • Jonás: 793-753 a.C.

Reyes del Reino de Israel

Archivo:Genealogy of the kings of Israel and Judah-es
Genealogía de los reyes de Israel

Aquí tienes una lista de los reyes en orden cronológico:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Israel (Samaria) Facts for Kids

Enlaces externos

fj:Na Matanitu Cokovata ni Isireli#Na matanitu e rua ni Isireli

kids search engine
Reino de Israel para Niños. Enciclopedia Kiddle.