Polinesia para niños
Datos para niños Polinesia |
||
---|---|---|
Gentilicio: polinesio -sia | ||
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Dependencias | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Espóradas Ecuatoriales Islas Fénix/Rawaki |
|
Idiomas regionales | ||
Zona horaria | Del UTC+12 ![]() ![]() ![]() Al UTC-5 ![]() |
|
Ciudades más pobladas | 1.![]() 2. ![]() 3. ![]() 4. ![]() 5. ![]() 6. ![]() 7. ![]() 8. ![]() 9. ![]() 10. ![]() 11. ![]() 12. ![]() |
|
La Polinesia es una gran región en el Océano Pacífico. Su nombre viene del griego y significa "muchas islas". Está formada por más de mil islas. Es una parte importante del continente llamado Oceanía.
Geográficamente, la Polinesia tiene forma de triángulo. Sus tres puntos principales son las islas de Hawái, Nueva Zelanda y la Rapa Nui. Otros grupos de islas importantes dentro de este triángulo son Samoa, Tonga, las islas Marquesas y la Polinesia francesa.
El nombre "Polinesia" fue creado por el escritor francés Charles de Brosses en el año 1756.
Contenido
¿Qué es la Polinesia?
La Polinesia es una vasta región de 30 millones de kilómetros cuadrados. Sus vértices están en Hawái, Nueva Zelanda y la Isla de Pascua. Dentro de este gran triángulo se encuentran Samoa, Tonga, las islas Cook y la Polinesia francesa. Fuera de este triángulo, pero también parte de la Polinesia, está Tuvalu. También hay grupos de personas polinesias en Papúa Nueva Guinea, las islas Salomón y Vanuatu.
Geografía de la Polinesia
Tipos de Islas
En la Polinesia hay dos tipos principales de islas. Algunas son atolones, que son islas planas formadas por coral, como Tahití. Otras son de origen volcánico, lo que significa que tienen montañas y son más elevadas, como Hawái.
Países y Territorios
La Polinesia incluye muchos archipiélagos e islas. Algunos son países independientes y otros son territorios que pertenecen a otros países.
Aquí tienes algunos de los principales:
- Islas Hawái (pertenecen a
Estados Unidos)
- Rapa Nui (pertenece a
Chile)
- Islas Fénix y de la Línea (pertenecen a Kiribati)
- Islas Tuvalu (país independiente)
- Islas Tonga (país independiente)
- Archipiélago de Tokelau (depende de
Nueva Zelanda)
- Islas Cook (dependen de
Nueva Zelanda)
- Niue (depende de
Nueva Zelanda)
- Islas de Wallis y Futuna (pertenecen a
Francia)
- Samoa (país independiente) y Samoa Americana (pertenece a
Estados Unidos)
- Isla Salas y Gómez (pertenece a
Chile)
- Polinesia Francesa (pertenece a
Francia), que incluye las Islas Tubuai, Islas de la Sociedad, Islas Tuamotu, Islas Marquesas y Rapa Iti.
- Islas Pitcairn (pertenecen al
Reino Unido)
Nueve países tienen control sobre los territorios de la Polinesia. Cuatro de ellos están completamente en la Polinesia: Samoa, Kiribati, Tonga y Tuvalu. Los otros cinco tienen sus gobiernos fuera de la Polinesia: Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Chile y Reino Unido.
Los territorios de Estados Unidos en Polinesia son los más grandes en extensión. Los de Francia son casi tan grandes como todos los demás juntos, sin contar los de Estados Unidos. La importancia de estas islas, incluso las más pequeñas, se debe a los recursos naturales del mar que las rodea, como la pesca.
Idiomas de la Polinesia
Las lenguas polinesias son muy importantes para definir esta región. Todas ellas forman parte de las lenguas oceánicas, que a su vez son parte de las lenguas malayo-polinesias. Las lenguas más parecidas a las polinesias son las de Fiyi y las micronesias.
En los territorios que dependen de otros países, la gente suele hablar dos idiomas. Hablan sus lenguas polinesias originales, pero también las lenguas de los países a los que pertenecen. Por ejemplo, en la Polinesia Francesa y Wallis y Futuna se habla francés. En Samoa Americana, las Islas Cook, Niue, Tokelau y Pitcairn se habla inglés. En Rapa Nui se habla español.
¿De dónde vienen los polinesios?
Pistas de la Arqueología
Se cree que la cultura polinesia viene de la cultura lapita. Esta cultura se desarrolló en el norte de Melanesia hace unos 3000-3500 años. Luego se extendió por el oeste de Polinesia (como Futuna, Samoa, Tonga) hace entre 2100 y 3200 años.
Es probable que grupos de la cultura Lapita vinieran de Indonesia. Primero migraron por Melanesia y allí desarrollaron habilidades para viajar mucho en sus grandes canoas dobles. Entre los años 1600 a.C. y 1200 a.C., se movieron desde lugares como el archipiélago Bismarck, Vanuatu y Nueva Caledonia, hasta Samoa, Fiyi y Tonga.
Pistas de la Genética
Los estudios genéticos nos han dado muchas pistas sobre el origen de los polinesios. Un científico llamado Bryan Sykes empezó a estudiar el ADN mitocondrial (que se hereda de la madre) en 1990. Descubrió que la mayoría de los habitantes de Polinesia descienden de un grupo de personas que salieron de las costas de China o Taiwán alrededor del año 1500 a.C.
También se ha visto que la genética de los hombres (a través del cromosoma Y) muestra que la mayoría de los polinesios tienen un origen relacionado con las poblaciones de Melanesia. Esto sugiere que los polinesios son una mezcla de pueblos de Asia y de Melanesia.
Los análisis genéticos también han ayudado a entender cómo se expandieron los polinesios por las islas. Se cree que la expansión principal comenzó en Samoa. Los viajeros polinesios llegaron a Rarotonga (en las islas Cook) alrededor del año 830 d.C. Luego se movieron hacia el noroeste a las islas de la Sociedad y llegaron a las islas Tuamotu en el 1110 d.C. También viajaron hacia el sur, llegando a Rapa Iti alrededor del 1190 d.C. Finalmente, llegaron a la isla de Pascua (Rapa Nui) alrededor del 1200 d.C.
Pistas de los Idiomas
Las lenguas polinesias son clave para entender cómo se movieron estos pueblos. Al estudiar cómo se relacionan estas lenguas, podemos seguir el camino de las migraciones.
Se ha descubierto que las lenguas de Hawái, Nueva Zelanda y Rapa Nui están conectadas. El centro con más variedad de idiomas está entre Samoa, Tonga y Tuvalu. Se cree que estos pueblos vienen de Fiyi, que es un centro de expansión de las lenguas fiyiano-polinesias. Estas, a su vez, vienen de las lenguas oceánicas, que tienen mucha variedad en las islas del norte de Melanesia. Las lenguas oceánicas se originaron en Célebes y, finalmente, todas estas lenguas provienen de Taiwán, que es la cuna de las lenguas austronesias.
Historia de la Polinesia

La historia escrita de Polinesia es más reciente que la de otras partes del mundo. Las culturas de Polinesia y las islas del Pacífico fueron conocidas por Asia, África y Europa después de que se explorara América.
Primeros Habitantes
Los primeros habitantes de Polinesia llegaron alrededor del año 1000 a.C., partiendo de Samoa. Desde allí, ocuparon las islas Cook, Tahití y Tuamotu. Llegaron a las islas Marquesas en el siglo III d.C., y a Hawái y Pascua entre los siglos IV y VI d.C. Desde Tahití, llegaron a Nueva Zelanda a partir del siglo VIII d.C.
Se formaron reinos, cada uno gobernado por un líder llamado Tu'i, en Samoa, Fiyi y Tonga. A partir del año 950 d.C., el poder del Tu'i Tonga creció mucho. Llegó a controlar Samoa, Fiyi y Tonga, y estableció alianzas con líderes de otras islas, creando una red comercial por todo el Pacífico.
Contactos con América
Algunos historiadores creen que los incas de América del Sur pudieron haber navegado y comerciado con los polinesios. Los cronistas españoles, durante la Conquista del Imperio Inca, recogieron historias sobre un líder inca, Túpac Yupanqui, que habría viajado en balsas a unas islas lejanas en la Polinesia.
Una prueba de esto es que la batata (o camote), una planta de América, llegó muy temprano a Nueva Zelanda. Aunque también se cree que aves marinas pudieron haber llevado las semillas.
También se ha encontrado que un muro en la Isla de Pascua, llamado Ahu Vinapu, es parecido a construcciones antiguas en los Andes. El explorador noruego Thor Heyerdahl demostró que era posible viajar en balsa desde Perú hasta la Polinesia con su expedición Kon-Tiki.
Investigaciones genéticas recientes han descubierto que habitantes de la Polinesia oriental se mezclaron con personas de América del Sur entre los años 1150 y 1230 d.C. Se encontró ascendencia de nativos americanos en personas de las islas Palliser, Nuku Hiva y Fatu Hiva en las Marquesas, y en Mangareva.
Otra idea es que hubo contactos entre polinesios y la costa sur de Chile en el siglo XIV, porque se ha comprobado que gallinas de Tonga llegaron hasta allí. También se han encontrado cráneos en la isla Mocha (Chile) con formas típicas de los polinesios.
La llegada de los Europeos
En el siglo XVI, exploradores españoles cruzaron la Polinesia mientras daban la vuelta al mundo. Pero fue en el siglo XVIII cuando los europeos descubrieron la mayoría de las islas de Oceanía, incluyendo la Polinesia. Así, las incluyeron en sus mapas.
La colonización europea de la Polinesia ocurrió principalmente en el siglo XIX. Países europeos poderosos como Francia y el Reino Unido (que luego pasó muchos de sus territorios a Nueva Zelanda), y también los Estados Unidos, se repartieron el control de estas islas.
En el siglo XX, varios archipiélagos de Polinesia se hicieron países independientes. Sin embargo, muchas islas polinesias todavía pertenecen a países que están en otros continentes. Por ejemplo, la Polinesia Francesa pertenece a Francia, Niue a Nueva Zelanda, y Pitcairn al Reino Unido.
Véase también
En inglés: Polynesia Facts for Kids