Dinastía kayar para niños
Datos para niños Dominios Custodiados de Iránممالک محروسهٔ ایران |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dinastía persa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
1785-1925 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Persia en 1900
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Teherán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Dinastía persa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Persa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Época moderna | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1785 | Establecimiento de la dinastía | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1813 | Tratado de Gulistán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1828 | Tratado de Turkmenchay | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1906 | Revolución Constitucional | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1925 | Inicio de la dinastía pahlavi | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta (1785-1906) Monarquía constitucional (1906-1925) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Shah • 1794-1797
• 1909-1925 |
Aga Muhammad Kan (primero) Ahmad Shah Qajar (último) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dinastía kayar | ||
---|---|---|
Qacarlar sülaləsi en azerí | ||
![]() |
||
|
||
Etnicidad | Azerí ![]() |
|
|
||
Títulos | Sah de Irán | |
Gobernante en | Irán | |
|
||
Fundación | 1794 | |
Disolución | 1925 | |
Miembros | ||
Fundador | Aga Muhammad Khan | |
Último gobernante | Ahmad Shah Qayar | |
Jefe actual | Sultán Alí Mirza Kayar | |
La dinastía Kayar (también escrita Qajar) fue una familia real que gobernó Irán (conocido entonces como Persia) desde 1785 hasta 1925. Esta dinastía, de origen Oghuz, tomó el control total de Irán en 1794. Lo hicieron al vencer a la dinastía Zand, que gobernaba antes.
Los Kayar lograron que Persia recuperara el control de territorios que antes le pertenecían, como Georgia y el Cáucaso. En 1796, Aga Muhammad Kan fue coronado oficialmente como el sah (rey) de Persia. La dinastía Kayar fue reemplazada por la dinastía Pahlaví en 1925.
Contenido
- Historia de la Dinastía Kayar
- ¿Cómo surgieron los Kayar?
- Aga Muhammad Kan: El inicio del poder (1794-1797)
- Fath Alí Sah: Conflictos con Rusia (1797-1834)
- Muhammad Sah Kayar (1834-1848)
- Nasereddín Sah Kayar: Avances y desafíos (1848-1896)
- Mozaffareddín Sah (1896-1907)
- Muhámmad Alí Sah: La Revolución Constitucional (1907-1909)
- Ahmad Sah Kayar: El fin de la dinastía (1909-1925)
- Reyes de Persia de la Dinastía Kayar (1794-1925)
- La familia Kayar en la actualidad
- Miembros destacados de la familia Kayar
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Dinastía Kayar
¿Cómo surgieron los Kayar?
Los gobernantes Kayar eran parte del clan Quvanlu, que a su vez era una rama de los pueblos túrquicos llamados oguz. Los Kayar se establecieron en la región de Armenia durante el período mongol. Fueron una de las siete tribus importantes que apoyaron a la dinastía Safávida.
Los Safávidas permitieron que los kanes locales de habla turca gobernaran Arran (hoy parte de Azerbaiyán). En 1554, Ganyá era gobernada por Sahverdi Soltan Ziyadoglu Kayar. Su familia luego gobernó Karabaj en el sur de Arran.
A lo largo de los siglos XVI y XVII, los Kayar realizaron misiones diplomáticas y gobernaron para los Safávidas. El sah Abás I el Grande reubicó a muchos Kayar por toda Persia. Una parte de ellos se asentó en Astarabad (hoy Gorgán), cerca del mar Caspio. Fue esta rama de los Kayar la que finalmente llegó al poder.
Un antepasado importante de los Kayar fue Fath Alí Jan Kayar (nacido entre 1685 y 1693). Fue un famoso líder militar durante el reinado de los sahs safávidas Husáin y Tahmasp II. Fue asesinado en 1726. Su hijo, Muhammad Hasán Jan Kayar (1722-1758), fue el padre de Aga Muhámmad Kan y de Huséin Qoli Jan.
En 126 años, los Kayar pasaron de ser una tribu de guerreros nómadas en el norte de Persia a convertirse en una dinastía persa. Adoptaron todos los símbolos de una monarquía islámica persa.
Aga Muhammad Kan: El inicio del poder (1794-1797)

Como muchas dinastías persas, los Kayar llegaron al poder con el apoyo de fuerzas tribales túrquicas. También contaron con persas educados para su gobierno. En 1779, después de la muerte de Karim Jan Zand, el líder Kayar Aga Muhámmad Kan decidió unir Irán.
Aga Muhámmad Kan fue un rey muy estricto. Devastó ciudades y fue muy severo con las poblaciones que se le oponían, como en Kermán, donde sus habitantes habían resistido su avance.
Para 1794, Aga Muhámmad Kan había vencido a todos sus rivales. Esto incluía a Lotf Alí Jan, el último de la dinastía Zand. Así, restableció el control de Irán sobre los territorios del Cáucaso. En 1796, Aga Muhámmad estableció su capital en Teherán. Ese mismo año fue coronado como sah. Sin embargo, al año siguiente fue asesinado, y su sobrino, Fath Alí Sah Kayar, lo sucedió y reorganizó el Estado Kayar.
Fath Alí Sah: Conflictos con Rusia (1797-1834)
A principios del xix, Persia empezó a sentir la presión de Rusia y Gran Bretaña. Esto fue parte de un período conocido como "El Gran Juego". Gran Bretaña quería proteger sus rutas comerciales hacia la India, mientras que Rusia buscaba expandirse hacia el golfo Pérsico.
En 1803, bajo Fath Alí Sah, los Kayar comenzaron una guerra contra Rusia (la guerra ruso-persa de 1804-1813). Esto se debió a la preocupación por la expansión rusa en el Cáucaso, una región que Persia consideraba suya. Esta época marcó grandes invasiones militares y económicas que afectaron a Irán.
El ejército Kayar sufrió una gran derrota. Según el tratado de Gulistán en 1813, Irán reconoció que Rusia se había anexado Georgia y la mayor parte del Cáucaso. También le dio a Rusia derechos exclusivos para navegar por el mar Caspio.
La segunda guerra ruso-persa (1826-1828) fue aún peor para Irán. Con el tratado de Turkmenchay (1828), Irán reconoció el control ruso sobre toda la Transcaucasia. Esta región incluía Armenia y Azerbaiyán. Además, Rusia obtuvo privilegios especiales para sus ciudadanos en Persia. Con estos tratados, Persia perdió todos sus territorios al norte del río Aras. A lo largo del siglo, Rusia obligó a los Kayar a abandonar todos sus territorios en Asia Central.
Muhammad Sah Kayar (1834-1848)
Durante el reinado de Fath Alí Sah, aumentaron los contactos diplomáticos con países de Occidente. También comenzaron intensas rivalidades entre las potencias europeas por Persia. En 1834, su nieto Muhámmad Sah lo sucedió. Él estuvo bajo la influencia rusa e intentó dos veces sin éxito recuperar Herat.
El sah Muhámmad ocupó la isla de Ashuradeh en 1840. En 1847, firmó el Tratado de Erzurum con Turquía para establecer las fronteras. Cuando Muhámmad Sah falleció en 1848, su hijo Nasereddín lo sucedió. Nasereddín demostró ser el gobernante Kayar más capaz y exitoso.
Nasereddín Sah Kayar: Avances y desafíos (1848-1896)
Durante el reinado de Nasereddín Sah, Persia empezó a modernizarse. Se introdujeron la ciencia, la tecnología y los métodos educativos de Occidente. En 1851, el país se conectó por telégrafo con Europa y la India.

Mirza Taghi Kan Amir Kabir fue un consejero importante del joven príncipe Nasereddín. Cuando Muhámmad Sah murió en 1848, Amir Kabir ayudó a asegurar que el joven príncipe subiera al trono. Cuando Nasereddín se convirtió en sah, Amir Kabir fue nombrado primer ministro y recibió el título de "Amir Kabir", que significa "El Gran Gobernante".
En ese momento, Persia estaba casi sin dinero, el gobierno central era débil y las provincias actuaban de forma independiente. Durante dos años y medio, Amir Kabir hizo grandes reformas en casi todos los aspectos de la sociedad. Mejoró el sistema de impuestos, fortaleció el control del gobierno central, impulsó el comercio y la industria, y redujo la influencia de los líderes religiosos chiitas y de las potencias extranjeras.
Uno de los grandes logros de Amir Kabir fue la construcción de Dar ol-Fonún (1851). Fue la primera institución de educación superior en Persia. Se creó para formar a nuevos administradores y enseñarles técnicas occidentales. Amir Kabir contrató a profesores franceses, rusos y persas para enseñar materias como Idioma, Medicina, Derecho, Geografía, Historia, Economía e Ingeniería.
Sin embargo, varios nobles se opusieron a estas reformas. Veían a Amir Kabir como una amenaza a sus intereses. Formaron un grupo en su contra, y la reina madre convenció al joven sah de que Amir Kabir quería tomar el trono. En octubre de 1851, el sah lo destituyó y lo envió al exilio en Kashán, donde fue asesinado por orden del sah.
Nasereddín Sah intentó usar la desconfianza entre Gran Bretaña y Rusia para mantener la independencia de Persia. Pero la influencia y la invasión extranjera aumentaron durante su gobierno. Pidió préstamos a otros países para financiar viajes costosos a Europa. Estos fueron los primeros viajes de un gobernante iraní a Occidente.
En 1856, durante la guerra anglo-persa, Gran Bretaña impidió que Persia recuperara el control de Herat. Esta ciudad había sido parte de Persia, pero había estado bajo un gobierno no persa desde mediados del xviii. Los británicos apoyaban que la ciudad fuera parte de Afganistán. Gran Bretaña también extendió su control sobre otras regiones del golfo Pérsico en el xix.
En 1871, bajo la influencia de Mirza Husein Kan Moshir od-Dowleh, el nuevo primer ministro, se estableció un gobierno al estilo europeo. Moshir od-Dowleh fue destituido rápidamente porque los conservadores temían la influencia extranjera.
En 1881, Rusia había terminado de conquistar lo que hoy es Turkmenistán y Uzbekistán. Esto llevó la frontera rusa hasta el noreste de Persia. Los británicos aconsejaron al sah abrir el país al comercio extranjero. Nasereddín Sah lo hizo en 1888, abriendo el río Karún al comercio y dando una concesión a Paul Reuter para abrir el primer banco en Irán. Luego, en 1890, dio otra concesión a una compañía británica para el monopolio del tabaco.
Debido a la presión popular y religiosa, el sah tuvo que cancelar estas concesiones. Muchos persas creían que sus gobernantes estaban demasiado influenciados por intereses extranjeros. En 1882, fundó la Brigada Cosaca, una unidad militar con oficiales rusos bajo mando persa.
El largo reinado de Nasereddín Sah, de más de cincuenta años, y sus viajes a Europa abrieron el país a nuevas ideas. Sin embargo, gran parte del clero chií no estaba de acuerdo. Nasereddín Sah fue asesinado en 1896 por un clérigo. Este evento fue importante antes de la revolución constitucional, la primera en un país musulmán.
Mozaffareddín Sah (1896-1907)
Cuando Nasereddín Sah Kayar fue asesinado en 1896, su hijo Mozaffareddín se convirtió en rey. Fue un gobernante amable pero no muy efectivo. Los gastos excesivos de la realeza y la falta de ingresos empeoraron los problemas económicos. El sah gastó rápidamente dos grandes préstamos de Rusia, en parte en viajes a Europa.
El público se enojó por la tendencia del sah a dar concesiones a los europeos a cambio de pagos generosos para él y sus funcionarios. La gente empezó a exigir límites al poder real y el establecimiento de un gobierno de leyes. También creció la preocupación por la influencia extranjera, especialmente la rusa.
Muhámmad Alí Sah: La Revolución Constitucional (1907-1909)
Debido al descontento popular por la influencia extranjera, las concesiones a los europeos, los problemas económicos y las nuevas ideas de libertad, en 1906 estalló la Revolución Constitucional. Los líderes religiosos y comerciantes, como los ayatolás Seyyed Abdollah Behbahaní y Seyyed Mohámmad Tabatabaí, se refugiaron en las mezquitas.
Cuando el sah no cumplió su promesa de permitir una "casa de justicia" (una asamblea), diez mil personas se refugiaron en la legación británica en Teherán en junio. En agosto, el sah emitió un decreto que establecía una Constitución. En octubre, una asamblea elegida redactó una constitución que limitaba el poder real. También creó una Asamblea Consultiva Nacional (conocida como Machlis) con amplios poderes para representar al pueblo.
El sah firmó la constitución el 30 de diciembre de 1906, pero murió cinco días después. Las Leyes Fundamentales Suplementarias, aprobadas en 1907, garantizaban la libertad de prensa, opinión y asociación, y la seguridad de la vida y la propiedad. La Revolución Constitucional marcó el fin de la época medieval en Persia. Sin embargo, las esperanzas de un gobierno constitucional no se cumplieron del todo.
En mayo de 1908, se descubrió petróleo en Mashid Suleyman, al suroeste de Irán. Una empresa británica, Concessions Syndicate, obtuvo los derechos sobre el petróleo. Se construyó un oleoducto y una refinería. Para exportar el petróleo iraní, fundaron la Anglo-Persian Oil Company.
El hijo de Mozaffareddín Sah, Muhámmad Alí Sah, intentó con ayuda de Rusia anular la Constitución y eliminar el gobierno parlamentario. Después de varias disputas con los miembros de la Asamblea, en junio de 1908 usó su Brigada de Cosacos Persas para bombardear el edificio de la Asamblea, arrestar a la mayoría de los diputados y cerrarla.
Sin embargo, la resistencia al sah se concentró en Tabriz, Ispahán, Rasht y otros lugares. En julio de 1909, las fuerzas constitucionales marcharon hacia Teherán, depusieron al sah y restablecieron la Constitución. El antiguo sah se exilió en Rusia, y su hijo de once años, Ahmad, lo reemplazó.
Aunque las fuerzas constitucionales habían ganado, enfrentaron serias dificultades. La Revolución Constitucional y la guerra civil habían afectado la estabilidad y el comercio. Además, el sah depuesto intentó recuperar su trono con apoyo ruso. Más grave aún, la esperanza de que la Revolución Constitucional trajera una nueva era de independencia de las grandes potencias se desvaneció. Esto ocurrió cuando, bajo el Acuerdo Anglo-Ruso de 1907, Gran Bretaña y Rusia acordaron dividirse Persia en zonas de influencia.
Ahmad Sah Kayar: El fin de la dinastía (1909-1925)
El último rey Kayar, Ahmad Shah, nació el 21 de enero de 1898 en Tabriz. Subió al trono a los once años. Persia se declaró neutral durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Pero la entrada de tropas otomanas y rusas en su territorio amenazó las actividades de la Anglo-Persian Oil Company.
Esta ocupación de Persia por tropas extranjeras fue un golpe del que Ahmad Sah nunca se recuperaría. El joven rey, idealista y democrático pero débil, no pudo garantizar la seguridad del país ni mantener el orden.
En febrero de 1921, Reza Kan dio un golpe de Estado con la ayuda del periodista Seyyed Ziaoddín Tabatabaí. Reza Kan se convirtió en la figura política más importante de Persia. Seyyed Ziaoddín fue nombrado primer ministro y firmó un tratado con la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. Este tratado canceló deudas y acuerdos anteriores. Persia obtuvo el ferrocarril desde Yolfa hasta Tabriz e igualdad de derechos de navegación sobre el mar Caspio. A cambio, Persia no permitiría ataques desde su territorio.
En 1923, Ahmad Sah dejó Persia para ir a Europa y nunca regresó. Después de enfrentar mucha oposición, Seyyed Ziaoddín renunció. Fue reemplazado por Reza Kan Pahlaví, el poderoso ministro de Guerra. En octubre de 1925, Ahmad Sah fue depuesto oficialmente por el Machlis (Asamblea Consultiva Nacional) bajo la presión de Reza Kan. Así, la Asamblea declaró el fin del gobierno Kayar. Muhámmad Mossádeq fue uno de los pocos diputados que protestaron por esta decisión. Reza Pahlaví fue nombrado sah, iniciando la dinastía Pahlaví en el trono del Pavo Real. En 1930, Ahmad Sah murió en Neuilly-sur-Seine (Francia).
Reyes de Persia de la Dinastía Kayar (1794-1925)

- Aga Muhámmad Kan Kayar (1794-1797)
- Fath Alí Sah (1797-1834)
- Muhámmad Sah Kayar (1834-1848)
- Nasereddín Shah Kayar (1848-1896)
- Mozaffareddín Sah Kayar (1896-1907)
- Muhámmad Alí Sah Kayar (1907-1909)
- Ahmad Sah Kayar (1909-1925)
La familia Kayar en la actualidad
La familia Kayar en el exilio está actualmente liderada por el descendiente masculino más antiguo de Muhámmad Alí Sah, Sultán Alí Mirza Kayar. El heredero al trono Kayar es Muhámmad Hasán Mirza II.
Los descendientes de los Kayar a menudo se identifican como tales y celebran reuniones para conocerse a través de la Asociación Familiar Kadjar.
Líderes y herederos de la dinastía Kayar desde 1925
El liderazgo de la Familia Imperial se hereda por el descendiente masculino mayor de Muhammad Alí Sah.
- Sultán Ahmad Sah Kayar (1925-1930)
- Fereydún Mirza (1930-1975)
- Sultán Hamid Mirza (1975-1988)
- Sultán Mahmud Mirza (1988)
- Sultán Alí Mirza Kayar (1988-actualidad)
El heredero al trono Kayar es:
- Sultán Ajmad Sah Kayar (1925-1930)
- Muhámmad Hasán Mirza (1930-1943)
- Fereydún Mirza (1930-1975)
- Sultán Hamid Mirza (1975-1988)
- Muhámmad Hasán Mirza II (1988-actualidad)
Miembros destacados de la familia Kayar
- Abdol Hossein Mirza Farmanfarma, primer ministro persa.
- Mass'oud Mirza Zell-e Soltan, gobernador de la provincia de Ispahán.
- Abbas Mirza, príncipe coronado de Fath Alí Sah y líder militar.
- Firouz Mirza Nosrat-ed-Dowleh Farman Farmaian III, político y diplomático importante.
- Irach Mirzá, poeta iraní.
- Sarah Shahi, actriz y animadora estadounidense; su padre es de la familia Kayar.
Galería de imágenes
-
Imperio persa en 1808
Véase también
En inglés: Qajar dynasty Facts for Kids