robot de la enciclopedia para niños

Casta para niños

Enciclopedia para niños

El sistema de castas es una forma de organizar a las personas en la sociedad. En este sistema, tu posición social se define desde que naces y no puedes cambiarla. Es como si tu lugar en la sociedad fuera fijo y no pudieras moverte a otro grupo.

En la India, el sistema de castas se basa en dos ideas principales:

  • Varna: Es una clasificación antigua y teórica que divide a la sociedad en cuatro grandes grupos según el tipo de trabajo que se hacía. Estos grupos eran:

* Brahmanes: Eran los maestros y sacerdotes. * Kshatriyas: Eran los guerreros y gobernantes. * Vaishyas: Eran los comerciantes y agricultores. * Shudras: Eran los trabajadores y sirvientes. Originalmente, el Varna no era hereditario, es decir, no se pasaba de padres a hijos, y tu trabajo definía tu Varna.

  • Jati: Son grupos sociales reales y más pequeños, que se forman por nacimiento. Hay miles de Jatis en la India. Las personas de un Jati suelen tener la misma ocupación y se casan solo entre ellos. Aunque se esperaba que siguieran la ocupación de su Jati, a veces podían cambiar de trabajo.

Un estudio de ADN de 2016 sugiere que estos grupos Jati, donde las personas se casan solo dentro de su grupo, comenzaron a formarse durante el Imperio Gupta.

Archivo:Castes-India
Las cinco clases de castas existentes en la India, a las que debe añadirse los intocables, parias, o dalit, es decir, los que perdieron su casta.

¿Cómo funciona el sistema de castas?

El sistema de castas en la India describe cómo se organizan las personas en la sociedad. Los grupos sociales, llamados Varnas o Jatis, se heredan de padres a hijos. Dentro de un Jati, también hay grupos más pequeños llamados gotra, que son como linajes familiares.

A principios del siglo XX, durante el gobierno británico en la India, se intentó organizar todos los Jatis bajo las categorías teóricas de los Varnas. Esto ayudó a los administradores a entender y clasificar a la gran población de la India. Es importante recordar que Varna es una idea teórica, mientras que Jati son los miles de grupos sociales reales que existen.

Aunque el sistema de castas se asocia mucho con el hinduismo, también ha existido en otras religiones del subcontinente indio, como el islam y el cristianismo.

El sistema de castas hoy en día

La Constitución de la India ha prohibido la discriminación por casta. Esto significa que es ilegal tratar a alguien de manera diferente por su casta. En las grandes ciudades, las barreras de casta son mucho más débiles, pero en las zonas rurales del país todavía se mantienen.

A pesar de los cambios, el sistema sigue existiendo de diferentes maneras en la India moderna, influenciado por cómo la gente lo ve y por la política. La importancia económica del sistema de castas ha disminuido gracias al crecimiento de las ciudades y a programas que buscan ayudar a los grupos menos favorecidos.

En algunas comunidades musulmanas de Asia del Sur, también se han observado divisiones sociales similares a las castas. Por ejemplo, se han identificado grupos como los Ashraf (considerados de alto estatus) y los Pasmanda (que incluyen a los Ajlaf y Arzal, considerados de menor estatus).

¿Qué es una casta?

Una casta es un sistema social donde la posición de una persona se establece al nacer y dura toda la vida. En las sociedades organizadas por castas, los diferentes grupos son cerrados, y la persona debe permanecer en el grupo social en el que nació. Las características que diferencian estos grupos pueden ser la familia, la religión o el lugar de nacimiento. Las personas de diferentes castas suelen evitar tener relaciones cercanas entre sí. Esta idea de "pureza" de castas se mantiene a menudo con reglas de matrimonio, donde las personas deben casarse solo con alguien de su mismo grupo social.

Historia de las castas en la India

No hay una única explicación aceptada sobre cómo surgió el sistema de castas en la India. Algunos estudios sugieren que las castas comenzaron a establecerse con la llegada de pueblos indoiranios al norte de la India, alrededor del año 1500 a. C. Estos pueblos se encontraron con una civilización urbana ya existente, y la combinación de ambas sociedades pudo dar origen al sistema de castas.

Algunas investigaciones genéticas han explorado la herencia de los grupos de castas. Un estudio de 2001 encontró que las castas más altas en la India tenían más similitudes genéticas con los europeos. Los investigadores creen que esto podría deberse a que los indoiranios, que llegaron del noroeste, pudieron haber establecido un sistema de castas donde ellos mismos se ubicaron en los puestos más altos.

Además de las reglas de matrimonio, la forma de compartir alimentos también era muy importante para delimitar las castas. Los miembros de una casta solo compartían alimentos cocinados y servidos por personas de su misma casta o de una casta muy cercana. Las reglas sobre la comida y la forma de comer eran muy estrictas y regulaban las relaciones entre los diferentes grupos.

El sistema de castas afecta muchos aspectos de la vida de las personas. Define su posición en una división de trabajo que es muy estática. Prohíbe el matrimonio entre personas de diferentes castas, y si esto ocurre, ambos pueden ser expulsados de sus grupos. Como el sistema de castas tiene un fuerte componente religioso en el hinduismo, es muy difícil cambiarlo solo con leyes o decretos.

Etimología

La palabra "casta" en español viene del portugués, donde significaba "raza, linaje o tribu". Los portugueses fueron los primeros en usar esta palabra en el sentido moderno cuando llegaron a la India en 1498 y vieron los miles de grupos sociales hereditarios y endogámicos.

Otros usos del término "casta"

El término "casta" también se usa para describir las diferentes formas o grupos de insectos en colonias sociales, como las hormigas, abejas y termitas. En estas colonias, cada "casta" de insectos tiene un papel específico, como las obreras, los soldados o la reina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caste Facts for Kids


kids search engine
Casta para Niños. Enciclopedia Kiddle.