Vladimiro I de Kiev para niños
Datos para niños Vladimiro I |
||
---|---|---|
Gran Príncipe de Kiev | ||
![]() Vladimiro I de Kiev
|
||
Reinado | ||
980-1015 | ||
Predecesor | Yaropolk I | |
Sucesor | Sviatopolk I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Vladimiro Sviatoslávich | |
Otros títulos | Príncipe de Nóvgorod | |
Coronación | 11 de junio de 980 | |
Fallecimiento | Monasterio de Bérestove | |
Familia | ||
Dinastía | Rúrikovich | |
Padre | Sviatoslav I de Kiev | |
Madre | Malusha | |
Hijos | Iziaslav de Pólatsk Yaroslav I el Sabio Mstislav de Cherníhiv San Borís y San Gleb María Dobroniega de Kiev |
|
San Vladimiro (Volodýmyr) el Grande Sviatoslávich (nacido en Kiev en 958 y fallecido el 15 de julio de 1015 en Bérestove, cerca de Kiev) fue una figura muy importante en la historia. Fue príncipe de Nóvgorod desde el año 970 y luego Gran príncipe de Kiev desde 980 hasta 1015.
Vladimiro es conocido por haber introducido el cristianismo en la región de la Rus de Kiev. Esto ocurrió en el año 988. Su decisión ayudó a unir el imperio y a crear un fuerte sentido de identidad nacional en un tiempo en que esto no era común. Fue canonizado (declarado santo) en el siglo XIII. La Iglesia Católica celebra su festividad el 15 de julio.
Su nombre original era Volodýmer. Dependiendo del idioma, se le conoce como Volodýmyr en ucraniano o Vladímir en ruso. En español, se le llama Vladimiro.
Contenido
La vida temprana de Vladimiro el Grande
Vladimiro fue el hijo menor del Gran Príncipe de Kiev Sviatoslav I y de Malusha. Su abuela, Santa Olga, ya era cristiana. El hermano de Malusha, Dobrynia, fue el tutor de Vladimiro y lo educó en las creencias paganas, ya que su padre no quería que fuera cristiano.
La lucha por el poder entre hermanos
En el año 969, el padre de Vladimiro, Sviatoslav, dividió sus tierras entre sus tres hijos antes de irse a campañas militares. Vladimiro recibió Nóvgorod, su hermano Yaropolk obtuvo Kiev, y Oleg se quedó con las tierras de Drevlinia.
Después de la muerte de Sviatoslav en 972, los hermanos comenzaron a luchar por el control. Primero, Yaropolk venció y mató a Oleg, apoderándose de su territorio. Luego, Yaropolk se enfrentó a Vladimiro, quien tuvo que huir a Escandinavia.
El regreso de Vladimiro y su ascenso
En 977, Vladimiro visitó a Håkon Sigurdsson, el gobernante de Noruega. Allí, reunió a muchos guerreros vikingos para que lo ayudaran a recuperar Nóvgorod. Lo logró al año siguiente, quitándole el control a Yaropolk.
De camino a Kiev, Vladimiro quiso casarse con Rogneda, la hija del príncipe Rógvolod de Pólatsk. Aunque la princesa no quería, Vladimiro atacó Pólatsk y se casó con ella. Poco después, tuvieron un hijo, Iziaslav.
Pólatsk y Smolensk fueron lugares clave para Vladimiro. En 980, Vladimiro marchó sobre Kiev, acusó a Yaropolk de traición y fue proclamado gobernante de la Rus de Kiev. Yaropolk fue asesinado por mercenarios.
El reinado de Vladimiro y la expansión del territorio

Una vez que Vladimiro se convirtió en el gobernante principal, continuó expandiendo sus tierras. En 981, conquistó varias ciudades en lo que hoy es Galitzia (Ucrania). En 983, tomó el control de la zona entre Lituania y Polonia. También construyó muchas fortalezas y asentamientos para proteger su reino.
En 984, unió a los eslavos del este bajo su poder. En 985, venció a los búlgaros del Volga. En los años siguientes, se dedicó a fortalecer su gobierno, mejorando las defensas en las fronteras y a lo largo de los ríos, y apoyando a los líderes locales.
La cristianización de la Rus de Kiev
Aunque el cristianismo ya tenía seguidores, Vladimiro era pagano y tenía muchas esposas. También construyó estatuas y templos paganos.
Sin embargo, por consejo de sus allegados, Vladimiro envió a algunos de sus hombres a investigar las religiones de los países vecinos. Descartó el islam, el judaísmo y el cristianismo romano. Finalmente, se decidió por el cristianismo ortodoxo. Sus emisarios quedaron muy impresionados al visitar Constantinopla y ver las ceremonias de la Iglesia Bizantina. Además, su abuela, Olga de Kiev, ya se había convertido al cristianismo ortodoxo en el año 950.
Se dice que la conversión de Vladimiro al cristianismo ocurrió en 987. En ese momento, dos rebeldes, Bardas Esclero y Bardas Focas, se levantaron contra el emperador Basilio II. Basilio pidió ayuda a la Rus de Kiev, a pesar de que antes eran enemigos. Vladimiro envió 6.000 soldados al Imperio bizantino para ayudar a terminar la revuelta. A cambio, pidió casarse con la hermana del emperador, Ana Porfirogéneta.
Cuando las batallas terminaron, se hicieron los preparativos para la boda. Vladimiro aceptó convertirse al cristianismo. Fue bautizado en Quersoneso en el año 988, lo que abrió el camino para la cristianización de la Rus de Kiev. Después de su bautismo, Vladimiro cambió su estilo de vida.
Fue la primera vez que una princesa griega se casaba con un gobernante pagano. Vladimiro fue bautizado antes de la boda y recibió el nombre de Basilio. Este evento y su matrimonio cambiaron mucho su carácter. A partir de entonces, se dedicó a difundir la fe cristiana ortodoxa entre los pueblos que gobernaba.
Al regresar a Kiev, Vladimiro derribó todos los monumentos paganos. Ordenó la construcción de muchas iglesias, monasterios, escuelas y catedrales entre 989 y 996. Entre ellas, la Iglesia de la Dormición de la Virgen, que fue la primera iglesia de piedra en Kiev, y la antigua Catedral de Santa Sofía (989) en Kiev.
En 989, conquistó la península de Crimea. De allí trajo sacerdotes, libros sagrados y objetos religiosos. Luego, ordenó un bautismo masivo de los habitantes en el río Dniéper.
Después de su matrimonio con Ana, Vladimiro formó un gran consejo con sus asesores más cercanos, además de sus hijos e hijas. Vladimiro el Grande obtuvo este apodo porque consultaba con su consejo y con los obispos sobre los asuntos del estado y la religión. También estableció el diezmo eclesiástico, que ayudó a financiar la construcción de templos religiosos.
La política de Vladimiro
Una vez que Vladimiro se hizo cristiano, dejó de enfocarse en conquistar y se dedicó a fortalecer la economía y la administración de su reino. Su política exterior fue de amistad con sus vecinos, como Esteban I de Hungría, Boleslao de Polonia y Vladivoj del Ducado de Bohemia.
Cuando su reino alcanzó una gran estabilidad, Vladimiro lo dividió y lo entregó a siete de sus hijos para que gobernaran diferentes regiones. Por ejemplo, Yaroslav recibió Nóvgorod-Síverski, y Borís recibió Rostov. En cada región, creó una estructura administrativa y promovió la creación de escuelas con enfoque religioso. Estas escuelas ayudaron a formar futuros clérigos y una nueva clase social importante.
Para la justicia, Vladimiro introdujo reglas que serían la base de la Justicia de la Rus, el código de leyes de la Rus de Kiev de la época de Yaroslav I. Para mantener la paz, estableció un sistema de compensaciones económicas y reemplazó los tribunales tribales por un sistema basado en multas y castigos legales.
Ana, su esposa, falleció en 1011. En 1014, algunos de los hijos de Vladimiro lucharon por sus tierras. Sviatopolk salió victorioso, y se le conoció como "El Maldito" por haber asesinado a sus hermanos Borís y Gleb.
Vladimiro murió en Bérestove, cerca de Kiev. Su cuerpo fue dividido y distribuido entre sus fundaciones religiosas, donde fue venerado como reliquia. Una de las universidades de Kiev lleva su nombre, ya que él también facilitó la introducción de la escritura en el alfabeto cirílico arcaico.
La Orden de San Vladimiro es una condecoración que se otorga en Rusia. En los Estados Unidos, existe el Seminario Teológico Ortodoxo de San Vladimiro.
El significado y el legado de Vladimiro

Las iglesias ortodoxa, luterana de rito bizantino y católica celebran la fiesta de San Vladimiro el 15 o el 28 de julio.
La ciudad Volodýmyr en el noroeste de Ucrania fue fundada por Vladimiro y lleva su nombre. La fundación de otra ciudad, Vladímir en Rusia, a menudo se atribuye a Vladímir II Monómaco. Sin embargo, algunos historiadores creen que también fue fundada por Vladimiro el Grande.
Bajo su gobierno, todas las áreas de la economía prosperaron. Acuñó monedas y manejó las relaciones con otros países, incluyendo el comercio. Trajo vinos griegos, especias de Bagdad y caballos árabes a los mercados de Kiev. El nombre de Vladimiro se hizo muy importante en la cultura ucraniana y rusa.
Adaptaciones cinematográficas
- Príncipe Vladímir, una película de dibujos animados de 2006.
- Vikingos, una película histórica rusa de 2016.
Galería de imágenes
-
Vladimiro el Grande en el monumento Milenario de Rusia en Nóvgorod
Véase también
En inglés: Vladimir the Great Facts for Kids