Zheng He para niños
Datos para niños Zheng He |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ma He | |
Nombre en chino | 鄭和 | |
Otros nombres | Ma Sanbao, Cheng Ho | |
Nacimiento | 1371 Aldea Hedai, provincia de Yunnan |
|
Fallecimiento | 1433 entierro en el mar |
|
Sepultura | Tomb of Zheng He | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padres | Ma Hajji (padre) Weng (madre) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y diplomático | |
Años activo | 1405-1433 | |
Empleador | ||
Obras notables | Los viajes del tesoro de la Dinastía Ming | |
Lealtad | Dinastía Ming | |
Mandos | La Flota del Tesoro | |
Rango militar | Almirante | |
Zheng He (en chino tradicional, 鄭和; en chino simplificado, 郑和; pinyin, Zhèng Hé; Wade-Giles, Cheng Ho) (1371-1433) fue un importante explorador marítimo chino y un gran comandante naval. También conocido como Ma Sanbao, fue un oficial de la corte, marino y explorador chino musulmán. Es famoso por sus siete grandes expediciones navales, realizadas entre 1405 y 1433, durante la primera parte de la dinastía Ming. Sus viajes son clave para entender la avanzada historia de la cartografía china de su tiempo.
Durante sus expediciones, que comenzaron en Nankín, Zheng He exploró el Sudeste asiático, Indonesia, Ceilán, la India, el golfo Pérsico, la península arábiga y el este de África hasta el canal de Mozambique. Visitó 37 países, mostrando el poder y la riqueza de China.
La misión de los “viajes del tesoro” era mostrar el poder y la riqueza de China al mundo. También buscaban controlar las principales rutas comerciales marítimas de la región. Sus viajes generaron un importante intercambio diplomático, comercial y cultural con otros países. Aunque demostraron la gran capacidad de organización y tecnología de China, no hubo anexiones de territorios. Esto se debe a que China no tenía una tradición de colonialismo o imperialismo como otras potencias.
Los siete viajes de Zheng He trajeron mucha riqueza a China. Hicieron del Imperio la primera superpotencia mundial de su época. También expandieron la cultura china y sus comerciantes a lugares lejanos. Después de su muerte, las ideas del confucianismo impulsaron el aislacionismo en los siglos siguientes. Sin embargo, Zheng He dejó una huella profunda en la sociedad china y en todo el sudeste asiático.
Contenido
Biografía de Zheng He
Orígenes y primeros años
Zheng He nació en 1371 en la aldea Hedai, en la provincia de Yunnan. Esta región está cerca de las montañas del Himalaya, a unos 2000 metros de altura. Yunnan era el último lugar donde se mantenían los seguidores de la dinastía mongol.
Sus padres fueron Ma Haji y Weng. Su nombre de nacimiento era Ma He (馬 和). El nombre "Ma" indica los orígenes musulmanes de su familia, ya que es la versión china de "Mahoma". Aunque era de nacionalidad china, Zheng He no era de la etnia han. Pertenecía a la etnia Hui, un grupo musulmán que hablaba chino.
El tatarabuelo de Zheng He, Sayyid Ajjal Shams al-Din Omar, era de Bujará (actual Uzbekistán). Fue gobernador de Yunnan bajo el emperador mongol Kublai Kan. El padre y el abuelo de Ma He eran conocidos como Haji, un título para los musulmanes que habían peregrinado a La Meca. Ma He creció escuchando historias de viajes a tierras lejanas.
Al servicio del Príncipe de Yan
En 1381, un ejército Ming invadió y conquistó Yunnan. El padre de Zheng He falleció en los combates. Ma He fue capturado por el ejército Ming. Fue enviado a servir en la casa de Zhu Di, el Príncipe de Yan. Zhu Di era el cuarto hijo del emperador Hongwu.
Ma He se ganó la confianza de Zhu Di. Zhu Di, a su vez, se ganó la lealtad del joven Ma He. Ma He también fue conocido como Ma Sanbao (馬三寶/马三宝 o 三保), que significa "Tres Joyas". Este nombre es una referencia a las tres exclamaciones del budismo.
Ma He recibió una educación completa en Pekín. Aprendió sobre las artes de la guerra y la diplomacia. También estudió las obras de Confucio y Mencio. Pasó sus primeros años como soldado en la frontera norte. Participó en campañas militares de Zhu Di contra los mongoles y se convirtió en oficial. En 1387, Ma He acompañó al príncipe en una campaña que terminó con una gran victoria.
Ascenso y nombramiento como Almirante
Ma He se convirtió en un consejero de confianza de Zhu Di. Le ayudó a convertirse en el emperador Yongle. En 1398, el emperador Hongwu falleció. Su nieto, Zhu Yunwen, se convirtió en el Emperador Jianwen. Este emperador intentó reducir el poder de los príncipes.
En 1399, Zhu Di se rebeló contra su sobrino. Ma He defendió con éxito la ciudad de Pekín. En 1402, Ma He era uno de los comandantes más confiables de Zhu Di. Cuando Zhu Di ascendió al trono como Emperador Yongle en 1402, promovió a Ma He. El 11 de febrero de 1404, el emperador Yongle le dio el apellido “Zheng”. Esto fue por su valentía en la batalla y sus servicios.
En la nueva administración, Zheng He fue nombrado Almirante Jefe. Dirigió siete grandes viajes por mar en nombre del emperador. Su misión era promover el comercio y recolectar tributos en el Pacífico Oriental y el océano Índico.
En 1424, Zheng He estaba en una misión oficial en Palembang. Al regresar, descubrió que el emperador Yongle había fallecido. El nuevo emperador, Hongxi, puso fin a los viajes del tesoro. Sin embargo, nombró a Zheng He defensor de Nankín, manteniendo su mando sobre la flota.
El 25 de marzo de 1428, el nuevo emperador Xuande, hijo de Hongxi, ordenó a Zheng He reconstruir el Gran Templo Bao’en en Nankín. También dirigió la construcción de la Torre de porcelana dentro de ese templo, una de las "maravillas del mundo" clásico.
En 1430, el emperador Xuande ordenó a Zheng He comandar una séptima y última expedición al Océano Índico. Zheng He falleció en 1433 durante este viaje.
Zheng He no era un explorador o conquistador como Cristóbal Colón o Fernando de Magallanes. Su tarea no era esa. Era un líder con un talento enorme y un almirante extraordinario, quizás el mejor que China y la historia marítima hayan conocido.
Apariencia y creencias
Según descripciones de su familia, Zheng He era alto y fuerte. Tenía "ojos brillantes, dientes blancos y una voz potente como una gran campana". Otra fuente lo describió con piel "dura como la piel de una naranja". Sus cejas eran "como espadas" y su frente "ancha, como la de un tigre", signos de carácter fuerte y aptitud para el mando.
Zheng He practicó el sincretismo en sus creencias. Por un lado, practicaba el Islam y quizás ayudaba a otros musulmanes. Por otro lado, fue muy respetuoso con otras religiones, como el budismo y el taoísmo. También mostró devoción a Tianfei, la diosa china del mar, lo que era importante para la Flota del Tesoro.
Familia adoptiva
Como oficial de la corte, Zheng He no tuvo hijos biológicos. Sin embargo, adoptó a Zheng Haozhao, el hijo de su hermano mayor. Aunque no pudo heredar los títulos de su padre adoptivo, sí heredó sus propiedades. Por eso, hoy en día, unos 250 musulmanes en Yunnan, Jiangsu y Chiang Mai se consideran descendientes de él.
Los chinos mostraron interés en el mar desde muy temprano en la historia. Durante unos 300 años, extendieron su poder marítimo. Un gran comercio por mar se desarrolló para satisfacer la demanda de especias y materias primas. La tecnología en la construcción naval y la navegación marítima alcanzó un alto nivel durante la dinastía Ming.

La dinastía Song (960-1279) construyó una armada bien equipada. En el siglo XII, los chinos se convirtieron en una potencia naval formidable. Los juncos chinos tenían varias velas, timones fijos y compartimentos estancos. Esta innovación permitía reparar barcos dañados en el mar. Usaban brújulas para navegar por el Mar del Sur de China.
Los barcos chinos salían de puertos de la costa este de China. Llevaban arroz, té y bronce, así como ideas como el sistema de escritura y el budismo. Cruzaban el Mar de China Oriental hacia Japón o el Estrecho de Malaca.
Los Song perdieron el norte de China en 1127. Establecieron una nueva capital en Hangzhou, un puerto estratégico. El emperador mongol Kublai Kan conquistó China en 1279. Decidió construir una fuerza naval muy poderosa. Se plantaron millones de árboles y se crearon nuevos astilleros. Su objetivo era controlar las rutas marítimas desde Japón hasta el sudeste asiático. Con los mongoles, el comercio marítimo floreció.
En 1368, la dinastía mongol cayó y fue reemplazada por la dinastía Ming. Su primer emperador, Hongwu, mantuvo a China como potencia naval. Sin embargo, limitó el contacto con el extranjero a embajadores navales que recogían tributo de los estados vasallos de China. Hongwu también decretó que ningún barco oceánico podía tener más de tres mástiles.
Razones de las expediciones de Yongle
El emperador Yongle mantuvo una política marítima estricta. Prohibió el comercio privado, pero buscó el control chino de los mares del sur y el Océano Índico. Para dominar estas rutas, decidió reunir una flota impresionante. Eligió a Zheng He como su comandante.
Zheng He no tenía experiencia en el mar. Sin embargo, su personalidad y su forma de trabajar le ganaron la confianza de sus hombres. Supervisaba la planificación general y organizaba las expediciones para asegurar su éxito.
En mayo de 1403, Yongle ordenó la construcción de 137 barcos. Los astilleros de Longjiang, cerca de Nankín, se duplicaron en tamaño. Se construyeron siete enormes diques secos. En total, entre 1403 y 1407, se construyeron o remodelaron 1681 naves de alta mar.
Los motivos de Yongle para estas expediciones no están del todo claros. La política exterior china era diferente a la europea. Los chinos preferían lograr sus objetivos mediante el comercio, la influencia y el diálogo, en lugar de conflictos o colonización. Algunas razones posibles fueron:
- Hacer que los estados más pequeños reconocieran la supremacía política del Imperio Chino.
- Consolidar y expandir el comercio marítimo de especias y joyas. Esto generaba ingresos sin gravar a los campesinos. También hacía las rutas marítimas más seguras al eliminar la piratería.
- Las expediciones tenían un fuerte carácter diplomático y de exploración. También buscaban animales y plantas exóticas con fines medicinales.
- Yongle pudo buscar legitimidad internacional para su posición como emperador, después de una guerra civil.
- El emperador pudo querer oponerse al aislacionismo promovido por los confucionistas.
Tradicionalmente, otros estados ofrecían tributo a los emperadores chinos para evitar invasiones o para comerciar. Los chinos veían esto como una confirmación de que su emperador era el Hijo del Cielo y el gobernante más poderoso. Yongle quería revivir este sistema.
La Flota del Tesoro
Los barcos chinos siempre fueron grandes. A finales del siglo XIII, Marco Polo describió sus impresionantes dimensiones. Podían tener entre cuatro y seis mástiles y una tripulación de hasta 300 marineros. El explorador musulmán Ibn Battuta también habló de estos grandes barcos, que podían transportar hasta 1000 personas.
El emperador Yongle ordenó a todos los astilleros costeros construir los buques de su primera flota. Decenas de miles de carpinteros y constructores trabajaron en ello. Esto redujo a la mitad la cobertura forestal del sur de China.
En 1405, se habían construido unos 1.180 barcos. Zheng He fue designado para dirigir una flota mucho más grande que las europeas de la época. Podía llevar hasta 30.000 personas. La Flota del Tesoro se organizaba en escuadras.
Los siete tipos de naves de estas expediciones eran, de menor a mayor:
- Patrullera (Zuò Chuán): Buque de combate de hasta 36 metros de largo.
- Barcos de guerra (Fuchuán): Cinco mástiles y 50 metros de largo.
- Transportes de tropas (Bing Chuán): Seis mástiles, 66 metros de largo y 25 de ancho. Llevaban miles de soldados.
- Buques cisterna (Shui Chuán): Con suministro de agua fresca para un mes.
- Cargueros (Liáng Chuán): Siete mástiles, 77 metros de largo y 35 de ancho. Transportaban víveres.
- Barcos equinos (Machuán): Ocho mástiles, 102 metros de largo y 41 de ancho. Transportaban caballos y suministros.
- Barco del tesoro (Baochuán): Los buques más grandes de la Flota, con nueve mástiles. Eran usados por el almirante y sus ayudantes. Se estima que tenían 127 metros de largo y 52 metros de ancho, con 4 cubiertas.
El tamaño del Baochuán es un tema de debate. Algunos creen que las medidas originales (44 zhang y 4 chi) corresponden a un sistema métrico de Fujian. Esto daría un tamaño de 119-124 metros de largo y 49-51 de ancho. Otros expertos creen que los buques eran más pequeños, de 75 a 90 metros de largo.
Algunos historiadores creen que barcos tan grandes serían difíciles de manejar en alta mar. La Santa María de Cristóbal Colón, construida 70 años después, medía 30 metros de largo. Sin embargo, "incluso si tomamos las estimaciones más pequeñas, son el doble de lo que los europeos solían navegar alrededor del mundo", según Travis Shutz, historiador.
Una explicación posible es que los barcos más grandes fueran usados por el emperador y los burócratas imperiales para viajar por el río Yangtsé. Zheng He habría usado los otros tipos de barcos para sus expediciones.
En 1962, se encontró una caña de timón de 11 metros de largo. Esto sugiere que algunos barcos podrían haber medido hasta 164-183 metros de eslora. Los astilleros chinos de Longjiang, descubiertos en 2005, eran lo suficientemente grandes para construir estos barcos. Tenían entre 27 y 37 metros de ancho, y dos de ellos alcanzaban los 64 metros.
Los Baochuán tenían dieciséis compartimentos estancos interiores. Dos de ellos podían inundarse sin que el barco se hundiera. La proa de cada barco estaba decorada con ojos de serpiente. Aunque no eran buques de guerra, llevaban 24 cañones de bronce para mostrar el poder imperial.
Los barcos transportaban alimentos y artículos de lujo chinos como seda, té y porcelana. Con esto, atraían a los gobernantes extranjeros para que enviaran sus propias riquezas como tributo. También había espacio para el personal de las expediciones, entre 20.000 y 32.000 personas. Esto incluía diplomáticos, exploradores, médicos, astrólogos, traductores y militares.
Los barcos del tesoro regresaban a China con artículos exóticos. Traían ámbar gris, incienso, leones, leopardos, jirafas y avestruces de África. También traían perlas, piedras preciosas, elefantes y sándalo de la India y Siam.
Muchos de los barcos tenían timones de popa y compartimentos estancos. Esto permitía llevar más agua fresca y aumentaba la estabilidad. Para la navegación se usaba la brújula magnética, inventada en China en el siglo XI. También usaban cartas y mapas de papel. Varitas de incienso marcadas servían como relojes. La latitud geográfica se determinaba midiendo la altura astronómica de la Estrella Polar o la Cruz del Sur.
Las cartas de navegación de Zheng He, el mapa de Mao Kun, se publicaron en un libro en 1628. Este mapa se remonta a Zheng He y viajes anteriores. Las instrucciones de navegación se daban usando un sistema de brújula de 24 puntos. También se indicaban tiempos o distancias de navegación, considerando corrientes y vientos. El mapa mostraba bahías, estuarios, cabos, islas, puertos y montañas.
En la ruta marítima de la seda, el viento era crucial. El monzón del noroeste empujaba los barcos desde China hasta Vietnam, Borneo y Malasia. Luego, esperaban el monzón del sureste para ir hacia el estrecho de Malaca, Sri Lanka y la India. Los vientos también llevaban los barcos a la península arábiga y la costa suajili de África.
Los viajes de Zheng He
Entre 1405 y 1433, el gobierno Ming patrocinó expediciones navales. El objetivo era establecer una presencia china e imponer el control imperial sobre el comercio del océano Índico. También buscaban impresionar a los pueblos extranjeros y extender el sistema tributario del imperio, sin buscar expandir el territorio.
Zheng He navegó y exploró siete veces "el océano occidental". Sus escuadras eran impresionantes: alrededor de 30.000 hombres y entre cuarenta y más de trescientas naves. Sus barcos más grandes eran casi el doble de largos que cualquier barco de madera registrado. Esto demostraba la excelencia china en la construcción naval. Las expediciones de Zheng He superaron en escala a las de Colón o Vasco de Gama.
Aunque Zheng He no tenía experiencia previa en barcos, fue nombrado almirante. Los preparativos fueron muy completos. Se estableció un instituto de idiomas extranjeros en Nankín para los lingüistas.
Las flotas de Zheng He visitaron el sudeste asiático (Java y Sumatra), Brunéi, Tailandia, India y muchas islas del océano Índico (Sri Lanka). También llegaron al Cuerno de África y Arabia, subieron por el Mar Rojo hasta Egipto, y bajaron por las costas africanas hasta Mozambique. Estos viajes buscaban expandir el comercio chino. Zheng He ofrecía regalos de oro, plata, porcelana y seda. A cambio, recolectaba artículos de “tributo” como especias, coral, marfil y animales exóticos, incluyendo jirafas.
Las rutas que siguió Zheng He no eran nuevas. Eran rutas comerciales ya establecidas entre China y la península arábiga.
Los primeros tres viajes de Zheng He (1405-1411) siguieron estas rutas por el sudeste asiático, la India y Sri Lanka. La cuarta expedición llegó a Ormuz en el Golfo Pérsico. Los viajes finales se expandieron hacia el oeste, llegando al Mar Rojo y a Kenia.
Al llegar a un nuevo lugar, Zheng He lideraba una delegación. Presentaba mensajes de buena voluntad y expresaba las intenciones pacíficas de China. Ofrecía regalos e invitaba al gobernante a visitar la corte del emperador Yongle. Muchos gobernantes aceptaron y sus delegados viajaron a China en los barcos de Zheng He.
Zheng He usó tanto la diplomacia como la fuerza. Resolvió una disputa en Java en 1408 y estableció relaciones con el sultán de Malindi. También reprimió a los piratas en las aguas chinas y el sudeste asiático. Capturó al rey Alakeshvara de Reino de Kotte (actual Sri Lanka) por intentar saquear los barcos chinos. Estas acciones fortalecieron la idea de que China era la principal potencia en la región.
La mayoría de las informaciones de estos viajes fueron registradas por tres cronistas. El más confiable fue Ma Huan, quien acompañó a Zheng He en los viajes cuarto, sexto y séptimo. Anotó detalles sobre la geografía, leyes, clima, economía y costumbres locales.
Número de viaje | Fechas del viaje | Número de participantes | Lugares visitados |
---|---|---|---|
1 | Invierno de 1405 - octubre de 1407 | Más de 27.800 | Champa, Malaca, Java, Siam, Sumatra, Calicut (India), Sri Lanka |
2 | Invierno de 1407 - fin del verano 1409 | ¿? | Champa, Malaca, Java, Siam, Sumatra, Cochín y Calicut (India) |
3 | Enero de 1410 - julio de 1411 | Más de 27.000 | Champa, Singapur, Malaca, Java, Siam, Sumatra, Cochín y Calicut, Sri Lanka |
4 | Invierno de 1413 - agosto de 1415 | 28.560 | Champa, Java, Sumatra, Malasia, Maldivas, Ormuz (Irán), Bengala, Dhofar, Adén, Mogadiscio, Malindi (Kenia), Brava (Somalia) |
5 | Invierno de 1417 – agosto de 1419 | 27.411 | Champa, Java, Sumatra, Malaca, Maldivas, Sri Lanka, Cochín y Calicut, Ormuz, Adén, Mogadiscio, Brava, Malindi |
6 | Primavera de 1421 - septiembre de 1422 | ¿? | Champa, Ormuz, Adén, Dhofar, Mogadiscio, Brava, Malindi |
7 | Enero de 1432 – agosto de 1433 | 27,550 | Champa, Java, Sumatra, Malaca, Sri Lanka, Calicut, Dhofar, Yeda, La Meca, Kenia, Mozambique |
Casi un siglo antes de que Vasco de Gama o Colón hicieran sus viajes, Zheng He pasó tres décadas navegando por el Océano Índico y la costa este de África. Estableció relaciones diplomáticas que cambiaron la vida asiática. Sus barcos demostraron la capacidad humana en el mar.
Primer viaje (1405-1407)
La primera expedición zarpó en otoño de 1405 desde Suzhou con 317 barcos y unos 27.800 tripulantes. El objetivo era llegar a Calicut en la India para comerciar pimienta.
Visitaron Qui Nhon en Vietnam, las costas de Camboya y el golfo de Siam. Luego llegaron al estrecho de Malaca, frente a la isla de Sumatra. Después de visitar Java y evitar a los piratas, se dirigieron al oeste a través del océano Índico. Se detuvieron en las islas Nicobar y llegaron a Sri Lanka.
El rey de Sri Lanka no recibió bien a los chinos. La flota se dirigió a Calicut, una ciudad comercial en la costa oeste de la India. Allí permanecieron varios meses comerciando y haciendo diplomacia.
Al regresar, la flota fue atacada por el pirata chino Chen Zuyi en el Estrecho de Malaca. Zheng He destruyó la flota pirata y capturó a Chen, quien fue ejecutado en Nankín. Zheng He puso a Shi Jinqing como jefe pro-chino en Palembang.
De vuelta en el Mar del Sur de China, la flota se encontró con un tifón. La tripulación pidió ayuda a la diosa Tianfei. Apareció una "linterna mágica" en el mástil (posiblemente un "Fuego de San Telmo") y el mar se calmó. Zheng He creyó que fue un milagro de la diosa y promovió su culto.
Cuando la flota llegó el 2 de octubre de 1407, los enviados extranjeros presentaron sus tributos al emperador Yongle. El emperador, a su vez, preparó regalos para los reyes extranjeros.
Los resultados de este viaje fueron el control del Estrecho de Malaca, la instalación de un gobernante amigo de China en Palembang, y la reapertura de una ruta marítima para los barcos chinos al Océano Índico.
Segundo viaje (1407-1409)
En octubre de 1407, el emperador Yongle ordenó otra expedición. Su objetivo principal era devolver a los embajadores extranjeros a sus países.
Parece que Zheng He no participó en este viaje. Se quedó para restaurar el templo de la diosa Tianfei en Meizhou y abrir una escuela de intérpretes en Nankín. La expedición fue comandada por los lugartenientes de Zheng He, Wang Joinghong y Hou Xian.
El viaje comenzó a finales de 1407 o principios de 1408, con 249 barcos. Siguieron la misma ruta que en el viaje anterior, visitando Champa, Siam y Java hasta Calicut.
Los enviados de Zheng He intervinieron en disputas entre siameses y jémeres. También invistieron formalmente al nuevo Zamorin de Calicut. La expedición regresó a China en abril de 1409.
Tercer viaje (1409-1411)
El tercer viaje comenzó a finales de 1409 con 48 barcos y más de 27.000 tripulantes. A bordo viajaba el cronista Fei Xin.
Hicieron paradas en la isla Taiping, Champa, Temasek (actual Singapur) y Malaca. Los chinos querían mantener el equilibrio de poder en la región. Entregaron un nuevo sello al sultán Parameswara de Malaca, mostrando el apoyo chino.
Pasaron por Samudera en Sumatra y llegaron a Sri Lanka. La flota llevaba una lápida conmemorativa de piedra con inscripciones en chino, tamil y persa. Describía ofrendas a Buda, Alá y Vishnu.
Zheng He llegó a Sri Lanka para establecer el control chino. Sin embargo, el rey Alakeshvara de Kotte se opuso. Exigió regalos y, al negárselos, atacó la flota. Los chinos se dirigieron a la India para comerciar, antes de regresar en busca de venganza.

En el viaje de regreso, Zheng He llegó a Sri Lanka con 2.000 guerreros. Capturó a Alakeshvara, su familia y oficiales. El ejército cingalés fue derrotado. El rey de Kotte y su familia fueron llevados a Nankín. La lápida trilingüe fue finalmente erigida en Galle.
Zheng He regresó a Nankín el 6 de julio de 1411. El emperador Yongle decidió liberar a Alakeshvara, pero lo destronó a favor de Parakramabahu VI, un aliado de China. Desde entonces, la Flota del Tesoro no tuvo problemas en Sri Lanka.
En 1412, con el dinero del comercio, se inició la construcción de la Torre de porcelana en Nankín. Tenía nueve pisos y casi 80 metros de altura. Fue una de las maravillas del mundo antiguo. La torre fue destruida durante la rebelión Taiping en 1856.
Cuarto viaje (1413-1415)
Este viaje marcó el inicio de la exploración de Arabia y África. El emperador Yongle quería expandir el alcance de China.
Zheng He partió a finales de 1413 o enero de 1414. El destino era el Estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico, famoso por sus perlas. La flota tenía 63 buques y 28.560 tripulantes. Por primera vez, el cronista y traductor de árabe Ma Huan viajó con ellos.
La flota siguió su ruta habitual hasta la India. Una parte de la flota, bajo el mando de Yang Min, se dirigió al reino de Bengala. Esta flota regresó a China en 1414, llevando al rey de Bengala. Él trajo una jirafa, que los chinos creyeron que era un qilin. El qilin es un animal mitológico que aparece con un buen gobierno.
Luego, Zheng He se dirigió a las islas Maldivas para adquirir ámbar gris. Después, continuó hasta Ormuz. La ciudad de Ormuz impresionó a los chinos por sus riquezas. Comerciaron porcelana y sedas por topacios, rubíes y perlas. En Ormuz, el almirante se encontró con enviados de ciudades-estado africanas: Malindi, Barāwe y Mogadiscio. Los convenció para viajar con él a China.
En el viaje de vuelta en 1415, en Sumatra, Zheng He intervino en una disputa. Capturó a un usurpador llamado Sekander y lo llevó a China.
El 12 de agosto de 1415, Zheng He llegó a China con enviados de 18 estados. El emperador Yongle estaba ausente. Cuando regresó, el 19 de noviembre, recibió a los embajadores y sus regalos. El rebelde Sekander fue ejecutado. Los embajadores de Malindi también trajeron otra jirafa.
Quinto viaje (1417-1419)
En diciembre de 1416, el emperador Yongle ordenó un nuevo viaje. El objetivo era devolver a los embajadores a sus países y establecer relaciones comerciales con África.
La flota partió en el invierno de 1417. Siguió la ruta conocida: Champa, Java, Sumatra, Malasia, Maldivas, Sri Lanka, India y Ormuz. Luego recorrieron la costa de la península arábiga hasta el puerto de Adén. La flota fue bien recibida por el sultán de Adén. Los chinos intercambiaron porcelana y sedas por perlas y agua de rosas. El sultán envió tributo al emperador Yongle con leones, leopardos, cebras, avestruces y una jirafa.
Más tarde, los barcos cruzaron las aguas de Bab el-Mandeb hasta la costa africana. Devolvieron a los embajadores de Mogadiscio, Barāwe en Somalia y Malindi en Kenia. El propósito de la expedición a esta zona era buscar un segundo animal mitológico chino, el unicornio, símbolo de abundancia.
La Flota regresó a China el 15 de julio de 1419. Trajo un nuevo qilin y otros animales exóticos. Los embajadores extranjeros permanecieron dos años como invitados del emperador Yongle.
Sexto viaje (1421-1422)
El sexto viaje fue ordenado por el emperador Yongle el 3 de marzo de 1421. Su objetivo era devolver a los embajadores a sus países. También buscaba continuar la exploración de África y Arabia.
La flota se dividió en Samudera Pasai, Sumatra. Zhou Man llevó la flota principal hacia Adén y África. Zheng He regresó rápidamente a China en noviembre de ese año. Posiblemente, su regreso rápido fue para asistir a la inauguración de la Ciudad Prohibida de Beijing.
La flota principal regresó a China el 3 de septiembre de 1422. Trajo enviados de Siam, Samudera, Adén y otros países.
Pausa en los viajes
La muerte del emperador Yongle en 1424 llevó a una pausa en los viajes de la Flota del Tesoro.
En agosto de 1424, el emperador Yongle falleció. Su primogénito Gaozhi ascendió al trono el 7 de septiembre de 1424, como emperador Hongxi. Tenía prioridades diferentes. Gobernó durante ocho meses y decidió reducir la influencia de los oficiales de la corte y restaurar la de los confucionistas. Su reinado se caracterizó por el deseo de disminuir los impuestos.
Su primer decreto, el día de su coronación, ordenó el fin de la construcción y reparación de la flota del tesoro.
Cuando Yongle murió, Zheng He estaba en una misión diplomática en Palembang. Aunque Hongxi le quitó la responsabilidad de la Flota del Tesoro, Zheng He no cayó en desgracia. Fue nombrado comandante militar de Nankín. Allí supervisó la finalización del templo de Bao’en.
Cuando el emperador Hongxi murió en 1425, su hijo, Zhu Zhanji, se convirtió en el emperador Xuande. Él era cauteloso y confucionista. Inicialmente, pensó que los viajes gastaban demasiado dinero del tesoro chino. Este dinero era necesario para defenderse de los mongoles y alimentar a la gente.
Séptimo viaje y fallecimiento de Zheng He (1431-1433)
El emperador Xuande combinó elementos de su padre y su abuelo. Mantuvo a los consejeros confucionistas, pero también repuso a muchos oficiales de la corte. Quería mantener bajas las tasas, pero también deseaba relaciones diplomáticas y comerciales intensas.
Xuande estaba preocupado por la disminución del comercio tributario. El 29 de junio de 1430, ordenó los preparativos de una nueva expedición. Esta expedición sería comandada por Zheng He y Wang Jinghong.
Fue una de las mayores expediciones, con más de 300 barcos y 27.550 tripulantes. El objetivo principal era restaurar la paz en los mares, restablecer relaciones con Malaca y Siam, y retomar el comercio.
La flota zarpó de Nankín el 19 de enero de 1431. Se detuvo en Jiangsu y Fujian para reabastecerse. A principios de 1432, Zheng He erigió dos tablillas. En ellas se relataban los logros de sus viajes:
- Hemos atravesado más de cien mil “li” (27.000 millas náuticas) de inmensos espacios acuáticos y hemos contemplado olas inmensas en el mar como montañas que se elevaban hacia el cielo, y hemos posado la mirada sobre remotas regiones bárbaras, ocultos tras una cortina azulada de vapores ligeros mientras nuestros veleros, con las velas desplegadas altivamente, seguían su curso día y noche, rápidos como el destello de un astro, atravesando esas olas feroces.
Finalmente, Zheng He salió de China el 12 de enero de 1432. Se detuvo en Quy Nhơn (Vietnam), Surabaya (Java), Palembang (Sumatra), Malaca (Malasia), Samudera (Sumatra), Sri Lanka y llegó a Calicut en la costa de Malabar de India el 10 de diciembre de 1432.
Allí la flota se dividió. Una parte se quedó en Calicut. La otra, bajo el mando de Hong Bao, viajó hasta Ormuz. De allí, al lado oeste del mar Arábigo y al Cuerno de África. Luego bajó por la costa este de África, llegando hasta Kenia y Mozambique. Dos barcos intentaron descargar mercancías en Adén, pero fueron mal recibidos. Se dirigieron a Dhofar y Yeda, el puerto de La Meca. Parece que Hong Bao envió a siete marineros, incluido Ma Huan, a La Meca y a Medina.
Se dice que Zheng He, como musulmán devoto, aprovechó esta expedición para peregrinar a La Meca. Sin embargo, su cronista Ma Huan no lo menciona. Es más probable que Zheng He estuviera enfermo y se quedara en Calicut.
Parece que Zheng He falleció en el viaje de regreso a China y fue enterrado en el fondo del mar. Se celebró un funeral en Semarang, Java. Sus zapatos y cabellos fueron llevados a Nankín para ser enterrados en una cueva budista.
La flota llegó a China en julio de 1433. Los embajadores fueron presentados al emperador en septiembre. Xuande vio con satisfacción cómo se restauraba el comercio tributario. Falleció en 1435.
En Nankín, se construyó una tumba en forma de herradura para Zheng He. Es un cenotafio que se cree que contiene su ropa y tocados. En 1985, la tumba fue reconstruida al estilo musulmán.
El fin de la Flota del Tesoro
La muerte del joven emperador Xuande en 1435 significó la victoria de la facción aislacionista en la corte. Esto puso fin a China como una gran potencia marítima. Dio lugar a una época de aislacionismo en el imperio Chino.
El nuevo emperador Zhengtong tenía solo ocho años. El oficial de la corte Wang Zhen se ocupó de los asuntos de Estado. En 1449, la caballería mongola emboscó una expedición del emperador Zhengtong. Derrotaron al ejército chino y capturaron al emperador. Los confucionistas culparon a los oficiales de la corte del desastre. Zheng He fue criticado y parte de sus registros fueron destruidos. Esto ha creado un vacío en lo que sabemos sobre él.
Se prohibió a los oficiales de la corte participar en el comercio marítimo. Se prohibió la construcción de buques con más de dos mástiles. Se aplicó la política china aislacionista haijin, que restringió el comercio marítimo privado.
Las medidas restrictivas haijin resultaron contraproducentes. Disminuyeron los ingresos comerciales y forzaron a la población costera al contrabando. La actividad ilegal y la reducción de la Armada atrajeron a los piratas wakō. Estos piratas causaron grandes daños.
China había logrado controlar el Mar de China y gran parte del Océano Índico. Sin embargo, los costos de mantener una flota tan grande empezaron a ser una carga para el Imperio. El gasto de las expediciones no siempre compensaba el valor de los tributos recibidos.
La decisión de China de abandonar su poder naval no se explica solo por razones económicas. La dinastía Ming, especialmente con el emperador Yongle, llevó a cabo grandes proyectos civiles que agotaron las arcas del tesoro:
- El traslado de la capital de Nankín a Beijing y la construcción de la Ciudad Prohibida (1415-1420).
- La reinauguración del Gran Canal en 1416. Este canal de 1800 km hizo innecesario el transporte marítimo de mercancías entre los ríos Yangtsé y el río Amarillo.
- La Gran Muralla, gran parte de la cual fue construida bajo el reinado de Zhu Di. Las dificultades con los mongoles desviaron la atención de los puertos del sur.
Otras razones que pudieron influir en el fin de la Flota del Tesoro fueron:
- Una guerra en la nueva provincia de Annam (norte de Vietnam).
- Aumento de la influencia de las élites confucianas, partidarias de un mayor aislacionismo.
- Aumento de la inflación, que hizo que los billetes Ming no fueran aceptados en el extranjero.
- Episodios de epidemias y hambrunas.
La Flota del Tesoro fue abandonada debido a su alto costo. Los grandes barcos del tesoro fueron desmantelados gradualmente. Los planos de los ingenieros navales se destruyeron. Los informes de los viajes de Zheng He se declararon "exageraciones falsas". Se prohibió el comercio con el extranjero.
Toda la tecnología y potencia naval china se perdió. A pesar de los intentos de los confucionistas por borrar la figura de Zheng He, los marineros y subordinados de su flota dejaron libros narrando sus viajes. Solo se conservan las crónicas de dos de sus intérpretes, Ma Huan y Fei Xin.
Esto puso fin a la época de los viajes de descubrimiento chinos. Poco después, en 1434, el navegante portugués Gil Eanes bordeó el Cabo Bojador. Este fue un paso importante hacia la ruta marítima a la India y la expansión europea.
China mantuvo su comercio marítimo, aunque con algunas restricciones. El Reino Medio siguió siendo la potencia comercial marítima más importante de Asia oriental. Los barcos chinos continuaron comerciando en el sudeste asiático, la India y África Oriental mucho después de la época de Zheng He.
El legado de Zheng He
Literatura y reconocimiento
La historia de Zheng He sobrevivió en los relatos de su tripulación, como los de Fei Xin, Gong Zhen y Ma Huan. Sus aventuras se reflejaron en novelas chinas, como el Romance del oficial de las tres joyas (三宝太监西洋记通俗演义) de 1597. Sus viajes se hicieron más conocidos en China y en el extranjero con la publicación de su biografía El Gran Navegante de Nuestra Patria de Liang Qichao en 1904.
Monumentos y culto
La Flota del Tesoro dejó marcadores de piedra en los lugares que visitaron. Hay dos templos y tres estelas de granito en China relacionados con Zheng He:
- El Templo de Matsu en Nankín, dedicado a la diosa del mar Tianfei.
- La estela de Taicang en el Palacio Tianfei en Liujiagang.
- La estela de Nanshan, en el templo de Tianfei de Changle, Fujian.
- La estela trilingüe de Sri Lanka, descubierta en Galle en 1911. Está escrita en chino, tamil y persa.
- La tumba de Zheng He en Nankín. Es un cenotafio que se cree que contiene su ropa y posesiones. Su cuerpo fue enterrado en el mar.
Después de la pausa en los viajes, algunas comunidades costeras recurrieron al contrabando y la piratería. Otras familias emigraron a nuevas comunidades chinas en el extranjero: Singapur, Siam, Indonesia, Malasia y Vietnam. En estas comunidades, Zheng He se convirtió en una figura de veneración popular.
China: Los viajes aumentaron el conocimiento chino del extranjero. La figura de Zheng He reapareció en los siglos XVII y XVIII. Se convirtió en una especie de santo patrón de los emigrantes chinos.
En la República Popular China, el 11 de julio es el Día Marítimo, dedicado a Zheng He. El 11 de julio de 2005 se celebró el 600 aniversario de su primer viaje. El buque de la Armada del Ejército Popular de Liberación Zhang He (AX-81) es un buque escuela nombrado en su honor.
Resto de Asia: Las misiones al sudeste asiático continuaron durante décadas. En lugares como Sri Lanka, Java y Malaca, se conservan templos donde se venera a Zheng He como una deidad.
Indonesia: Algunas fuentes atribuyen a Zheng He la construcción de comunidades musulmanas chinas en Palembang y las costas de Java. Hay mezquitas que se convirtieron en templos de culto a Zheng He. El templo Sam Poo Kong en Semarang fue construido para conmemorar su viaje a Java.
Malasia: Una leyenda popular en Malasia dice que Zheng He trajo una princesa de China para casarse con el rey de Malaca. Esta princesa llegó con 1500 sirvientes y 5000 jóvenes chinas. Este grupo se asentó en Bukit Cina, y sus descendientes son el núcleo de la comunidad china actual.
Australia: Los registros del cronista Fei Xin indican que las flotas de Zheng He pasaron por Timor. Podría ser que algún barco llegara a Australia, aunque no hay pruebas definitivas. La tribu aborigen de los baijini podría tener un origen chino.
Europa: El conocimiento europeo sobre Zheng He se perdió con el tiempo. Los nativos de África Oriental contaron que años atrás habían sido visitados por grandes flotas. En el Atlas de Fra Mauro hay inscripciones que podrían indicar que algún barco chino rodeó el Cabo de Buena Esperanza. Los primeros portugueses en la India oyeron hablar de los viajes chinos.
Mundo musulmán: En sus viajes, Zheng He visitó santuarios islámicos. Difundió la adoración de la diosa china marina Matsu, lo que favoreció las relaciones entre China y los países islámicos. Algunos estudiosos creen que la figura de Simbad podría inspirarse en Zheng He, por la similitud fonética de Simbad y Sanbao, y porque ambos hicieron siete viajes.
Consideraciones finales
Los viajes de Zheng He, a diferencia de los europeos años después, nunca tuvieron un espíritu de conquista. Sus intenciones fueron la exploración, el comercio y la demostración del poderío chino. Favorecieron el intercambio cultural, tecnológico y comercial.
Zheng He fue el agente diplomático más conocido del emperador Yongle. Sus expediciones navales extendieron la influencia política de China sobre Asia marítima durante medio siglo. La emigración china aumentó, lo que resultó en la colonización china del sudeste asiático y el comercio tributario.
Los viajes de Zheng He tuvieron un impacto duradero en Asia. Establecieron patrones de inmigración e intercambio cultural que continúan hoy. Fueron esenciales para la difusión de dos tecnologías chinas que ayudaron a construir nuestro mundo moderno: la pólvora y las brújulas.
Los viajes de Zheng He muestran que los barcos chinos podrían haber dominado el Océano Índico y haber llegado a América. La comparación de sus logros con los de los navegantes europeos más famosos revela la gran diferencia en tecnología naval.
- | Zheng He | Cristóbal Colón | Vasco da Gama | Fernando de Magallanes | Francis Drake |
---|---|---|---|---|---|
Nacionalidad | China | Italiana, navegación para España | Portuguesa | Portuguesa, navegación para España | Inglesa |
Número de viajes | 7 | 4 | 3 | 1 | 9 |
Fecha de viajes | 1405-1433 | 1492-1504 | 1497-1524 | 1519-1522 | 1567-1596 |
Número de barcos | 41 - 317 | 3 - 27 | 4 - 14 | 5 | 2 - 30 |
Tripulación | 27.550-30.000 | 104-1.200 | Desconocido | 270 | 166 |
El profesor Richard von Glahn de la UCLA cree que "Zheng He transformó Asia". La historia marítima en el siglo XV fue esencialmente la historia de Zheng He y los efectos de sus viajes.
|
Véase también
En inglés: Zheng He Facts for Kids
- Dinastía Ming
- Etnia Hui
- Exploración china
- Hipótesis de 1421
- Ma Huan
- Yongle