robot de la enciclopedia para niños

Sindicato para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:129 mNACTEC, la Fàbrica Tèxtil, treballadors
Trabajadores en una fábrica textil de Cataluña.

Un sindicato es una organización formada por trabajadores que se unen para defender y mejorar sus condiciones laborales. Su objetivo principal es proteger los intereses de sus miembros frente a los empleadores, las asociaciones de empresas o el gobierno. Los sindicatos buscan asegurar que los trabajadores tengan salarios justos, horarios adecuados y un ambiente de trabajo seguro.

¿De dónde viene la palabra "sindicato"?

La palabra "sindicato" viene del griego syndikos. Este término se usaba para referirse a la persona que defendía a alguien en un juicio, como un "protector". En la antigua Atenas, los síndicos eran un grupo de cinco oradores públicos encargados de proteger las leyes antiguas de nuevos cambios. Con el tiempo, la palabra "síndico" también se usó para describir algo que afectaba a toda la comunidad.

¿Qué tipos de sindicatos existen?

Los sindicatos se organizan de diferentes maneras, dependiendo de cuántos trabajadores representan o de cómo se conectan entre sí.

¿Cómo se organizan los sindicatos por el tipo de trabajadores que representan?

Hay varias formas en que los sindicatos agrupan a los trabajadores:

  • Centrales sindicales: Son las más grandes y agrupan a trabajadores de muchos sectores diferentes.
  • Sindicatos por sector o industria: Reúnen a trabajadores de un mismo tipo de actividad económica, como los del sector de la construcción o los del sector financiero.
  • Sindicatos de oficio: Agrupan a personas que tienen el mismo trabajo o profesión, como carpinteros, pilotos de avión o panaderos.
  • Sindicatos de empresa: Incluyen solo a los trabajadores de una empresa específica o de un grupo de empresas.
  • Sindicatos de planta o tienda: Son los más pequeños y agrupan solo a los trabajadores de una fábrica, una planta o una tienda dentro de una empresa.

¿Cómo se organizan los sindicatos por su nivel de conexión?

Los sindicatos también se organizan en diferentes niveles:

  • De primer grado: Son los sindicatos básicos, formados directamente por los trabajadores.
  • De segundo grado (federaciones): Están formados por varios sindicatos de primer grado.
  • De tercer grado sectoriales: Agrupan a sindicatos de primer y segundo grado de un mismo sector.
  • De tercer grado centrales: Reúnen a sindicatos de todos los niveles y de todos los sectores.

Además, los sindicatos y federaciones de un mismo sector a menudo forman organizaciones internacionales. También existen centrales sindicales a nivel mundial, como la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Federación Sindical Mundial.

¿Existen sindicatos que no son independientes?

A veces, se habla de "sindicatos aparentes" o "sindicatos amarillos". Estos son sindicatos que, en realidad, son creados o apoyados por los propios empleadores. Su objetivo no es defender a los trabajadores, sino más bien controlar sus acciones. En algunos momentos de la historia, ciertos gobiernos también crearon sindicatos donde las autoridades eran elegidas por el propio gobierno, no por los trabajadores.

¿Cuándo surgieron los sindicatos?

Antes de los sindicatos modernos, existían los gremios, que eran asociaciones de artesanos de un mismo oficio. Cuando comenzó la Revolución Industrial, a finales del siglo XVIII, estaba prohibido que los trabajadores se unieran en asociaciones. Esto era considerado un delito.

Sin embargo, con el tiempo, en varios países se empezó a permitir la existencia de "sociedades obreras", que eran grupos de ayuda mutua o de resistencia. Estas sociedades no tenían mucha influencia en las leyes.

Fue a finales del siglo XIX cuando se reconoció el derecho de los trabajadores a formar sindicatos. Inglaterra fue el primer país en hacerlo, en el año 1824. Desde entonces, muchos historiadores han estudiado cómo los sindicatos han influido en las condiciones de vida y trabajo de las personas.

¿Qué hacen los sindicatos?

Los sindicatos tienen varias funciones importantes:

  • Negociación: Después de hablar con sus miembros, los sindicatos negocian con los empleadores en nombre de todos los trabajadores. Esto se llama negociación colectiva. Negocian temas como los salarios, las horas de trabajo, los descansos, las vacaciones y la capacitación. El resultado de estas negociaciones es un contrato colectivo de trabajo.
  • Bienestar de los miembros: Los sindicatos buscan asegurar que sus miembros tengan condiciones de trabajo seguras y saludables.
  • Diálogo social: Ayudan a crear un espacio de conversación entre los empleadores y los trabajadores para resolver problemas y llegar a acuerdos.

Los trabajadores tienen la libertad sindical, lo que significa que pueden crear sindicatos, unirse a ellos, no unirse o cambiarse de sindicato sin que nadie los presione, ni el gobierno, ni los empleadores, ni otros sindicatos.

¿Es un derecho unirse a un sindicato?

Sí, el derecho a unirse a un sindicato y a negociar colectivamente ha sido reconocido como un derecho humano. Organizaciones como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es parte de las Naciones Unidas, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en su artículo 8) lo han establecido. Además, muchas constituciones de países también lo incluyen.

¿Hay personas que no están de acuerdo con los sindicatos?

Algunas personas, especialmente aquellas con ideas económicas que valoran mucho la libertad individual y el mercado, no están de acuerdo con la existencia de sindicatos muy grandes. Argumentan que los sindicatos pueden dar ventajas a los trabajadores que están afiliados, en comparación con los que no lo están (como los trabajadores independientes o los que recién empiezan).

En el pasado, algunos empleadores intentaron impedir que los trabajadores se unieran a sindicatos. Por ejemplo, exigían que los trabajadores firmaran un acuerdo comprometiéndose a no afiliarse a un sindicato como condición para ser contratados. A esto se le llamaba "contrato de perro amarillo". Sin embargo, estas prácticas son ilegales en muchos países hoy en día, incluyendo Estados Unidos y España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trades union Facts for Kids

kids search engine
Sindicato para Niños. Enciclopedia Kiddle.