robot de la enciclopedia para niños

Plena Edad Media para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Europe mediterranean 1190
Mapa de la Europa del año 1190.

La Plena Edad Media es un periodo importante en la historia de Europa que abarca los siglos XI, XII y XIII. Se sitúa entre la Alta Edad Media (el periodo anterior) y la Baja Edad Media (el periodo posterior).

Es importante saber que esta forma de dividir la Edad Media se usa principalmente para la historia de Europa, el Oriente Próximo y la zona del área mediterránea. Para otras partes del mundo, esta división no es tan común. El historiador Jacques Le Goff ha señalado que durante este tiempo, lo que hoy conocemos como Occidente empezó a tomar forma.

¿Qué hizo especial a la Plena Edad Media?

Este periodo se considera "pleno" o "alto" porque Europa experimentó un gran crecimiento en muchos aspectos. Hubo un desarrollo notable en la cultura, la población, la economía y la sociedad.

Un clima favorable y nuevas ideas

Una de las razones de este crecimiento fue un clima más cálido y agradable, conocido como el "óptimo medieval". Este buen clima permitió, por ejemplo, que se cultivaran viñedos incluso en Inglaterra.

El XII fue tan importante que algunos historiadores lo llaman la "revolución del siglo XII" o el "renacimiento del siglo XII". Fue un tiempo de grandes cambios y avances.

Expansión y cambios en la sociedad

Alrededor del año mil, la Alta Edad Media llegó a su fin. Grupos como los húngaros y los normandos ya estaban establecidos y formaban parte de la cristiandad latina. La Europa de la Plena Edad Media también se expandió militarmente. Por ejemplo, se llevaron a cabo las Cruzadas en el Oriente Próximo (entre 1095 y 1291) y los reinos cristianos avanzaron en la península ibérica con la Reconquista.

La sociedad feudal se desarrolló mucho durante este tiempo. Los señores feudales obtenían ingresos de las tierras. Las ciudades y los burgueses (personas que vivían en las ciudades y se dedicaban al comercio o la artesanía) crecieron porque había más demanda de productos. Surgieron y se desarrollaron las ferias, las rutas comerciales por tierra y mar, y organizaciones como la Hansa (una liga de ciudades comerciales).

Cultura, educación y arte

El arte románico y el primer gótico florecieron, apoyados por las órdenes religiosas y el clero secular. Órdenes como la de Cluny y el Císter construyeron muchos monasterios por toda Europa. El Camino de Santiago se convirtió en una ruta importante que conectaba la península ibérica con el resto de Europa.

Fue en este periodo cuando nacieron las primeras universidades importantes en ciudades como Bolonia, Sorbona, Oxford, Cambridge, Salamanca y Coímbra. La escolástica, una forma de pensamiento y enseñanza, alcanzó su punto más alto con pensadores como Tomás de Aquino. El derecho romano también empezó a influir en los reyes, quienes se veían a sí mismos con gran autoridad en sus reinos.

A pesar de todos estos avances, también hubo conflictos. Las herejías (creencias diferentes a las de la Iglesia), las revueltas campesinas y las revueltas urbanas (en las ciudades) fueron comunes, y a menudo se reprimían con dureza. También hubo muchas guerras entre los señores feudales.

El nacimiento de Occidente según Jacques Le Goff

El historiador francés Jacques Le Goff describió la Plena Edad Media como el momento en que nació Occidente. Él destacó que en este periodo:

  • Surgieron las ciudades y las aldeas tal como las conocemos.
  • Comenzó una verdadera economía monetaria, donde el dinero era muy importante.
  • Se inventaron herramientas y tecnologías que ayudaron a mejorar la agricultura y la artesanía, como el arado con ruedas, herramientas de hierro, el molino de agua y el molino de viento.
  • Aparecieron nuevas formas de dominar el espacio y el tiempo, especialmente en el mar, con inventos como el timón de codaste y la brújula. También se mejoró la precisión de las medidas y se fabricaron los primeros relojes.
  • La Iglesia mantuvo su influencia, pero la gente empezó a aprender a leer y escribir más.
  • Surgió un nuevo tipo de enseñanza y ciencia, la escolástica, apoyada por las universidades. Aunque seguía ligada a la Iglesia, fomentaba el pensamiento crítico y el desarrollo de conocimientos en áreas como el derecho y la medicina.
  • A pesar de la idea de una cristiandad unida, las personas empezaron a agruparse en naciones y Estados bajo el liderazgo de reyes o príncipes.
  • Las formas de pensar cambiaron, con nuevas actitudes hacia el tiempo, el dinero, el trabajo y la familia. La Iglesia también adaptó sus enseñanzas, por ejemplo, con el florecimiento del culto mariano (devoción a la Virgen María) y la idea de un purgatorio.

Sin embargo, Le Goff también señala que no todo fue fácil. La hambruna era una amenaza constante, la violencia estaba presente en todas partes y las luchas sociales eran frecuentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: High Middle Ages Facts for Kids

kids search engine
Plena Edad Media para Niños. Enciclopedia Kiddle.