robot de la enciclopedia para niños

Mesolítico para niños

Enciclopedia para niños

El Mesolítico es un periodo de la prehistoria que se encuentra entre el Paleolítico (la Edad Antigua de la Piedra) y el Neolítico (la Edad Nueva de la Piedra). Su nombre significa "Edad media de la piedra" (del griego mesos = medio y líthos = piedra). Durante esta época, las personas eran principalmente cazadores-recolectores.

Al principio, las comunidades del Mesolítico se movían mucho, siendo nómadas. Tenían campamentos de invierno y de verano. Sin embargo, en algunas zonas costeras de Europa y en el Oriente Próximo, donde había muchos recursos, empezaron a vivir de forma más estable. Esto fue posible porque aprendieron a comer una mayor variedad de alimentos. También crearon herramientas de piedra más diversas y especializadas. El arte de las cuevas, que era muy realista en el Paleolítico, cambió a un estilo más abstracto.

¿Por qué se llama Mesolítico?

El término Mesolítico fue creado por John Lubbock en 1865. Al principio, se pensaba que era solo una etapa de paso, pero luego se vio que tenía su propia importancia. Por eso, a veces se usa otro término: Epipaleolítico, que significa "por encima del Paleolítico".

En algunos lugares, como en los países de habla inglesa, Mesolítico y Epipaleolítico se usan como si fueran lo mismo. Pero en otros, como en Francia, se hace una diferencia:

  • El Mesolítico se usa para grupos de cazadores-recolectores que, con el tiempo, aprendieron a cultivar por sí mismos.
  • El Epipaleolítico se usa para grupos que cambiaron a la agricultura por influencia de otros pueblos que ya cultivaban.

¿Cuándo fue el Mesolítico?

El Mesolítico comenzó hace unos 12.000 años, cuando terminó la última Edad de Hielo y el clima se volvió más cálido. Terminó cuando las personas empezaron a cultivar y a criar animales, lo que se conoce como el inicio del Neolítico. La fecha de este cambio varía mucho según la región. Por ejemplo, en el Oriente Próximo, la agricultura comenzó alrededor del año 9000 a.C., pero en lugares como Escandinavia, no llegó hasta el 4000 a.C.

En el Oriente Próximo, grupos como los natufienses empezaron a comer una gran variedad de alimentos hacia el 12000 a.C. Ellos fueron de los primeros en vivir en aldeas, como en el lugar llamado Nahal Oren. Los natufienses construían pequeñas aldeas con cabañas redondas de piedra y a veces tenían silos para guardar los cereales silvestres que recolectaban. También usaban estos silos para enterrar a sus muertos. Al mismo tiempo, en el norte de Irak, otros grupos empezaron a recolectar vegetales y a intentar domesticar a la cabra. Procesos similares ocurrieron en Egipto, Nubia, India, China, Japón, México y Perú.

Archivo:Ahrensburg point
Punta ahrensburgiense.

El clima y el entorno

Esta época fue muy importante por el cambio climático. Al terminar la Edad de Hielo, el clima se hizo más templado y cálido. Esto hizo que crecieran muchos bosques y que hubiera más variedad de animales y plantas. Sin embargo, también provocó que grandes zonas costeras se inundaran. Todos estos cambios afectaron la forma de vida de los humanos.

En Europa y América del Norte, el hielo se derritió y aparecieron grandes praderas que luego se convirtieron en bosques. Cerca de los trópicos, se formaron zonas secas. Debido a estos cambios y a la caza, muchos animales grandes del Pleistoceno se extinguieron. Otros, como el reno y el bisonte, se fueron a zonas más frías. En cambio, prosperaron animales de bosque, como el ciervo, el alce y el jabalí, que eran más difíciles de cazar.

En el Oriente Próximo, al inicio del Holoceno, había muchos tipos de paisajes: llanuras costeras, bosques, estepas y desiertos. Esto significaba que había mucha variedad de animales y plantas, lo que permitió a las personas vivir de forma más estable en aldeas, aunque seguían siendo cazadores-recolectores.

Cómo vivían y se organizaban

Cuando los animales grandes del Paleolítico Superior desaparecieron o emigraron, las personas tuvieron que buscar otros alimentos. Para cazar los animales de bosque, empezaron a usar perros, que fueron los primeros animales domesticados. La dieta se hizo mucho más variada, incluyendo pequeños mamíferos, aves como gansos y faisanes, y muchos frutos y raíces. También comían muchos caracoles y conchas, como se ve en los grandes montones de conchas llamados concheros en la costa atlántica de Europa. Además, comenzaron a pescar en mar abierto.

Archivo:Tværmose arrow (Denmark)
Microlitos (trapecios) y flecha mesolítica de Dinamarca.

Fabricaron trineos, primero tirados por personas y luego por perros. También hicieron canoas con pieles o cortezas de árboles. De la corteza del abedul sacaban una especie de pegamento. Aunque en Europa se seguían usando las cuevas, también construían chozas de troncos y ramas cerca de los ríos. De estas viviendas quedan pocos restos, pero se encuentran herramientas de piedra en esos lugares, que se conocen como "talleres de sílex". En las costas con mucha pesca, se establecieron los primeros asentamientos permanentes y grandes.

Las herramientas de piedra se hicieron más pequeñas y especializadas, llamadas microlitos. Se usaban para recolectar moluscos, como puntas de flecha, raspadores o buriles. Las armas más comunes eran los arcos y las flechas, que tenían puntas de microlitos con formas geométricas como triángulos o trapecios. También usaban flechas hechas de hueso, asta o madera.

En el Próximo Oriente, la población creció y se volvió más sedentaria. La cultura natufiense es un ejemplo de esto. Eran cazadores-recolectores muy hábiles en la caza de gacelas y en la recolección de cereales silvestres. Guardaban los cereales en silos en campamentos que ocupaban todo el año. Sus viviendas eran circulares, semienterradas en el suelo, y probablemente hechas con troncos y ramas. Usaban molinos y morteros de piedra grandes, algunos decorados. También tenían hoces y cuchillos de hueso con figuras de animales. Enterraban a sus muertos en necrópolis cerca de los poblados o bajo las casas. En estos entierros, se empiezan a ver diferencias en los objetos que acompañaban a los muertos, lo que sugiere que ya había algunas diferencias sociales, algo que no existía antes y que aumentó en los periodos siguientes.

El arte del Mesolítico

Cuando terminó el Paleolítico Superior, el arte de las cuevas también cambió. Aparecieron nuevas formas de arte, influenciadas por el clima y las nuevas formas de vida. Es difícil saber la fecha exacta de este nuevo arte postpaleolítico. Algunos creen que las pinturas del arte naturalista levantino son del Neolítico, mientras que otros piensan que son anteriores. De todas formas, el arte siguió existiendo en abrigos rocosos (arte en paredes) y en objetos personales (arte mueble).

Archivo:Lepenski Vir Head
Escultura de Lepenski Vir.

El arte se volvió más conceptual y abstracto, con formas geométricas. La cultura aziliense en el norte de España y los Pirineos franceses dejó muchas piedras redondas decoradas con líneas, puntos y otras formas abstractas, que probablemente tenían un significado mágico. La cultura natufiense es conocida por sus representaciones de animales en morteros o mangos de herramientas.

En el Levante español, algunos grupos humanos dejaron pinturas en abrigos rocosos que muestran un arte más esquemático y con movimiento. Pintaban escenas complejas de caza, danzas y rituales. Las figuras eran de color negro o rojizo y muy estilizadas. Se pueden ver personajes como chamanes, con tocados y bastones, y hombres con plumas y brazaletes. Las mujeres usaban faldas largas. Hay mucho movimiento en estas pinturas, y a menudo se ven batallas entre grupos de arqueros.

En Sierra Morena (Andalucía) se han encontrado figuras de personas y animales (especialmente cabras montesas y ciervos) muy esquemáticas, junto con círculos, puntos y otras formas. Otras pinturas importantes se han descubierto en Alpera (Albacete), Cogul (Lérida), Barranco de los Gascones (Teruel), Villar del Humo (Cuenca) o Barranco de Gazulla (Castellón).

El inicio de grandes cambios

Algunos expertos creen que la "revolución" que llevó a la agricultura y la ganadería, conocida como la revolución neolítica, en realidad empezó a gestarse durante el Mesolítico. Piensan que en este periodo, algunos grupos de cazadores-recolectores se especializaron en pocos recursos que eran abundantes y se podían guardar. Esto les permitió tener más población y vivir de forma más estable.

La acumulación de bienes pudo haber causado las primeras diferencias sociales y la aparición de líderes. Estos líderes, a veces junto a chamanes, se encargaban de organizar los recursos. Se cree que la caza y recolección intensiva de ciertas especies llevó a mejoras técnicas que, poco a poco, hicieron que estas especies fueran domesticadas. Por eso, algunos piensan que los verdaderos cimientos de la economía y sociedad del Neolítico se establecieron en el Mesolítico.

Para saber más

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mesolithic Facts for Kids

kids search engine
Mesolítico para Niños. Enciclopedia Kiddle.