Abraham Ortelius para niños
Datos para niños Abraham Ortelius |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Orteluis por Pedro Pablo Rubens, 1633 (Museo Plantin-Moretus, Amberes).
|
||
Información personal | ||
Apodo | Ortelius | |
Nacimiento | 14 de abril de 1527jul. o 14 de abril de 1527 Amberes (Países Bajos de los Habsburgo) o Antwerp (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1598 o 29 de junio de 1598 Amberes (Países Bajos Españoles) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cartógrafo, historiador, grabador, geógrafo, arqueólogo, coloreador, editor y map drawer | |
Área | Cartografía y geografía | |
Género | Mapa | |
Obras notables | Theatrum Orbis Terrarum | |
Firma | ||
![]() |
||
Abraham Ortelius (nacido en Amberes, el 14 de abril de 1527, y fallecido en la misma ciudad el 28 de junio de 1598) fue un importante geógrafo y cartógrafo de la región de Flandes. Es muy conocido por haber creado el que se considera el primer atlas moderno de la historia. A veces se le llama el "Ptolomeo del siglo XVI" por su gran influencia en la cartografía.
Contenido
¿Quién fue Abraham Ortelius y qué hizo?
Abraham Ortelius fue una figura clave en el mundo de los mapas y la geografía durante el siglo XVI. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se veían y se entendían los mapas en su época.
Sus primeros años y estudios
La familia de Ortelius venía de Augsburgo, una ciudad en lo que hoy es Alemania. Se mudaron a las Diecisiete Provincias (una región histórica que incluía lo que hoy es Bélgica y los Países Bajos) debido a la situación política y religiosa de la época.
Abraham estudió griego, latín y matemáticas. Después de sus estudios, se estableció en su ciudad natal, Amberes, donde trabajó como librero y también como creador de mapas.
Su trabajo como geógrafo real
En el año 1575, Ortelius recibió un importante nombramiento: fue elegido geógrafo del rey Felipe II de España. Esta oportunidad le llegó gracias a la recomendación de Benito Arias Montano, un erudito de la época.
Este puesto le dio a Ortelius acceso a una gran cantidad de información. Pudo consultar los conocimientos que habían reunido los exploradores de España y Portugal. Esto fue muy valioso para su trabajo de creación de mapas.
El padre de la cartografía flamenca
Junto con otro famoso cartógrafo llamado Gerardo Mercator, Abraham Ortelius es considerado uno de los fundadores de la cartografía flamenca. Esta escuela de cartografía se destacó por la calidad y precisión de sus mapas.
Su obra más famosa es el Theatrum Orbis Terrarum, publicado en 1570. Este libro es reconocido como el primer atlas moderno del mundo.
El Theatrum Orbis Terrarum: El primer atlas moderno
El Theatrum Orbis Terrarum fue una obra revolucionaria para su tiempo. Cambió la forma en que se organizaban y presentaban los mapas.

¿Cómo se creó el atlas?
Para crear su atlas, Ortelius seleccionó los mejores mapas que existían en su época. Luego, los redibujó para que tuvieran un estilo uniforme. Esto significaba que todos los mapas del atlas se veían parecidos y eran fáciles de entender.
También organizó los mapas de una manera lógica. El atlas comenzaba con un mapamundi, seguido de mapas de Europa, Asia, África y el Nuevo Mundo (América).
Contenido y éxito del atlas
La primera edición del Theatrum Orbis Terrarum contenía 70 mapas. De estos, 56 eran de diferentes partes de Europa, 10 de Asia y África, y uno para cada continente.
Ortelius también incluyó una lista con los nombres de los autores originales de los mapas. Esto era importante porque reconocía el trabajo de otros cartógrafos.
El atlas fue un gran éxito. Gustó mucho por su tamaño y su formato. Se publicó en varios idiomas y se siguió actualizando y mejorando hasta el año 1612. Hoy en día, la forma en que Ortelius clasificó y estructuró los mapas en su atlas todavía se usa como base.
Otras obras importantes
El éxito del Theatrum Orbis Terrarum inspiró otras obras. Una de ellas fue Civitates orbis terrarum, un libro de seis volúmenes sobre ciudades del mundo. Fue editado por Georg Braun e ilustrado por Frans Hogenberg, con la ayuda del propio Ortelius.
Además de su famoso atlas, Abraham Ortelius también publicó otras obras importantes:
- Theatrum Orbis Terrarum (1570)
- Parergon et Nomenclator Ptolemaicus (1579)
- Itinerarium per nonnullas Galliæ Belgicæ partes (1584)
- Synonymia Geographica (1596)
Véase también
En inglés: Abraham Ortelius Facts for Kids